dr. william muÑoz arÁmbulo - ug

53
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA POR VÁRICES ESOFÁGICAS, FACTORES DE RIESGO Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN PACIENTES DE 30-50 AÑOS DE EDAD. ESTUDIO A REALIZARSE EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN, PERIODO LECTIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO NOMBRE DEL ESTUDIANTE EDGAR VINICIO PAGUAY GADVAY NOMBRE DEL TUTOR DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO GUAYAQUIL-ECUADOR AÑO 2015

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA POR VÁRICES ESOFÁGICAS,

FACTORES DE RIESGO Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN PACIENTES

DE 30-50 AÑOS DE EDAD. ESTUDIO A REALIZARSE EN EL HOSPITAL

ABEL GILBERT PONTÓN, PERIODO LECTIVO 2014-2015

ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO

REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

EDGAR VINICIO PAGUAY GADVAY

NOMBRE DEL TUTOR

DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO

GUAYAQUIL-ECUADOR

AÑO 2015

Page 2: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

II

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA POR VÁRICES

ESOFÁGICAS, FACTORES DE RIESGO Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN

PACIENTES DE 30-50 AÑOS DE EDAD. ESTUDIO A REALIZARSE EN EL

HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN, PERIODO LECTIVO 2014-201 AUTOR/ ES: EDGAR VINICIO

PAGUAY GADVAY

REVISORES:

INSTITUCIÓN:

Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Ciencias Médicas

CARRERA: Medicina

FECHA DE

PUBLICACION:

Nª DE PÁGS:

ÁREAS TEMÁTICAS: Medicina Interna

PALABRAS CLAVE. HEMATEMESIS, MELENA, CIRROSIS, HIPERTENSION

PORTAL, VARICES ESOFAGICAS.

RESUMEN: La hemorragia digestiva alta (HDA) se define como la pérdida hemática

proximal al ángulo de Treitz. Se manifiesta generalmente en forma de hematemesis

o melenas, En general, la causa más frecuente de hipertensión portal es la cirrosis

hepática. La hemorragia digestiva por rotura de varices gastroesofágicas constituye

una de las complicaciones más graves de la hipertensión portal, siendo responsable

de aproximadamente un tercio de las muertes en pacientes cirróticos.

El cese espontáneo del sangrado puede ocurrir, sin embargo la mortalidad asociada

a cada episodio puede ser tan elevada.

Los pacientes que sobreviven a un primer episodio están expuestos a un gran riesgo

de recidiva en el primer año tras el sangrado inicial, siendo de más alto riesgo los

primeros días tras el sangrado.

Page 3: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

III

La hipertensión portal es un síndrome caracterizado por un aumento patológico del

gradiente de presión entre la vena porta y la vena cava inferior. Las varices

esofágicas se forman cuando el gradiente de presión portal está por encima de 12

mmHg, suelen formarse en la unión gastroesofágica, zona de confluencia de la

circulación venosa con el trayecto submucoso de los vasos, los cuales van a sangrar

dependiendo de la presión portal, el paciente suele referir un episodio de

hematemesis o melenas en las horas o días previos a su llegada al hospital.

El diagnóstico es siempre por imegenes especialmente con endoscopia el cual al

encontrar los vasos sangrantes se puede realizar el tratamiento con la ligadura con

bandas elásticas.

Nº DE REGISTRO (en base de

datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO

PDF:

SI NO

CONTACTO

CON

AUTOR/ES:

Teléfono:

098107041

8

E-mail:

[email protected]

CONTACTO

EN LA

INSTITUCIÓN

:

Nombre: Universidad de Guayaquil

Teléfono:

E-mail:

Page 4: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

IV

UNIVERISDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este trabajo de Graduación cuya autoría corresponde al Sr. PAGUAY GADVAY

EDGAR, ha sido aprobada, luego de su defensa pública, en forma presente por el

Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito

parcial para optar el título de Médico.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

SECRETARIA

ESCUELA DE MEDICINA

Page 5: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

V

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR

EL TITULO DE MÉDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN

DE GRADO PRESENTADA POR EL SR. PAGUAY GADVAY EDGAR VINICIO,

CON NUMERO DE CEDULA 0604860205

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES: HEMORRAGIA

DIGESTIVA ALTA POR VÁRICES ESOFÁGICAS, FACTORES DE

RIESGO Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN PACIENTES DE 30-

50 AÑOS DE EDAD. ESTUDIO A REALIZARSE EN EL HOSPITAL

ABEL GILBERT PONTÓN, PERIODO LECTIVO 2014-2015

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE

APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

TUTOR: DR. WILLIAM MUÑOZ ARANBULO

Page 6: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

VI

DEDICATORIA

El presente trabajo se lo dedico primeramente a DIOS por darme el valor para poder

atravesar cualquier obstáculo que se me haya presentado durante esta etapa, por

demostrarme tantas veces su presencia, por ser quien protege, guía e ilumina mi camino

y me enseñó a no rendirme jamás.

A mi Mamá Luz America Gadvay por siempre estar cuando la necesito, por su entrega,

su confianza y todo su apoyo constante, todos estos años para poder estudiar esta

carrera.

Y finalmente a todas y cada una de las personas que han estado a lo largo de este tiempo

y de una u otra manera me han brindado su apoyo incondicional para alcanzar mis

sueños.

Page 7: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

VII

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de titulación, primeramente me gustaría agradecerle a Dios por

bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este sueño

anhelado. A mis padres y hermanas por su apoyo en cada etapa de mi vida, porque

gracias a ellos este sueño se hizo realidad.

A mi tutor de tesis, Dr. William Muñoz A. por su esfuerzo y dedicación, por aceptar

ayudarme en calidad de Docente y Amigo en mis planes de realizar este trabajo de

titulación.

También agradezco a todos mis Docentes tanto en la universidad como en el Hospital

Abel Gilbert Ponton por guiarme y compartir sus conocimientos para poder ser en el

futuro un gran profesional y un gran humanista.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que

agradezco por su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en los momentos más

difíciles de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en mi

corazón, sin importar en donde estén quiero darles las gracias por formar parte de mí,

por todo lo que me han brindado y por todas sus bendiciones.

Page 8: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

VIII

ÍNDICE

Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 3

1. EL PROBLEMA .................................................................................................................... 3

JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 4

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................ 5

Naturaleza: Es un estudio básico, de observación indirecta y descriptivo. .......................... 5

Campo: Salud pública. ........................................................................................................... 5

Área: Medicina Interna. ........................................................................................................ 5

Aspecto: Hemorragia digestiva alta. ..................................................................................... 5

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................... 5

PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 5

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS ................................................................................. 6

CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 7

2. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 7

BASES TEÓRICAS.................................................................................................................... 9

FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL ................................................................ 10

FACTORES DE RIESGO ......................................................................................................... 13

ETIOLOGÍAS DE LA HIPERTENSION PORTAL ........................................................................ 13

.................................................................................................................... 13

RUPTURA DE VARICES GASTRO-ESOFÁGICAS ..................................................................... 14

DIAGNÓSTICO ..................................................................................................................... 15

TRATAMIENTO DE LAS VÁRICES ESOFAGOGÁSTRICAS ....................................................... 15

PROFILAXIS PRIMARIA DE HEMORRAGIA POR VÁRICES ESOFÁGICAS ................................ 20

PROFILAXIS SECUNDARIA TRAS UNA HEMORRAGIA POR VARICES .................................... 21

HIPÓTESIS ................................................................................................................................ 23

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ............................................................................. 24

CAPÍTULO III ................................................................................................................................ 25

3. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................... 25

METODOLOGÍA ................................................................................................................... 25

Page 9: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

IX

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO .................................................................... 26

UNIVERSO............................................................................................................................ 26

MUESTRA ............................................................................................................................ 26

VIABILIDAD .......................................................................................................................... 27

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................................................ 28

CAPITULO IV ................................................................................................................................ 29

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ..................................................................................................... 29

CAPITULO V ................................................................................................................................. 37

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 37

CAPITULO VI ................................................................................................................................ 38

RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 38

ANEXO ......................................................................................................................................... 39

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 40

Page 10: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

X

RESUMEN

La hemorragia digestiva alta (HDA) se define como la pérdida hemática proximal al

ángulo de Treitz. Se manifiesta generalmente en forma de hematemesis o melenas, En

general, la causa más frecuente de hipertensión portal es la cirrosis hepática. La

hemorragia digestiva por rotura de varices gastroesofágicas constituye una de las

complicaciones más graves de la hipertensión portal, siendo responsable de

aproximadamente un tercio de las muertes en pacientes cirróticos.

El cese espontáneo del sangrado puede ocurrir, sin embargo la mortalidad asociada a

cada episodio puede ser tan elevada.

Los pacientes que sobreviven a un primer episodio están expuestos a un gran riesgo de

recidiva en el primer año tras el sangrado inicial, siendo de más alto riesgo los primeros

días tras el sangrado.

La hipertensión portal es un síndrome caracterizado por un aumento patológico del

gradiente de presión entre la vena porta y la vena cava inferior. Las varices esofágicas

se forman cuando el gradiente de presión portal está por encima de 12 mmHg, suelen

formarse en la unión gastroesofágica, zona de confluencia de la circulación venosa con

el trayecto submucoso de los vasos, los cuales van a sangrar dependiendo de la presión

portal, el paciente suele referir un episodio de hematemesis o melenas en las horas o

días previos a su llegada al hospital.

El diagnóstico de varices esofágicas es imagenologico, especialmente con endoscopia

el cual al encontrar los vasos sangrantes se puede realizar el tratamiento con la ligadura

con bandas elásticas.

PALABRAS CLAVE: HEMATEMESIS, MELENA, CIRROSIS, HIPERTENSION

PORTAL, VARICES ESOFAGICAS.

Page 11: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

XI

SUMMARY

Upper gastrointestinal bleeding (HDA) is defined as the proximal to Treitz blood loss. It

is usually manifested as hematemesis or melena, generally the most common cause of

portal hypertension is liver cirrhosis. Gastrointestinal bleeding due to rupture of

gastroesophageal varices is one of the most serious complications of portal

hypertension, accounting for about one third of deaths in cirrhotic patients.

Spontaneous cessation of bleeding may occur, however the mortality associated with

each episode can be so high.

Patients who survive a first episode are exposed to a high risk of recurrence in the first

year after the initial bleeding risk being highest the first days after the bleeding.

Portal hypertension is a syndrome characterized by pathologically increased pressure

gradient between the portal vein and the inferior vena cava. Esophageal varices are

formed when the portal pressure gradient is above 12 mmHg, usually formed at the

gastroesophageal junction, an area of confluence of the venous circulation with

submucosal course of the vessels, which will bleed depending on the portal pressure the

patient usually refers an episode of hematemesis or melena in the hours prior to arrival

at hospital days.

The diagnosis is always imagery especially with endoscopy which to find the bleeding

vessels can be performed treatment with the rubber band ligation.

KEYWORDS : hematemesis, melena , cirrhosis , portal hypertension , esophageal

varices .

Page 12: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

1

INTRODUCCIÓN

La hemorragia digestiva alta (HDA) es una de la mayor etiología de morbilidad y

mortalidad en el mundo, la cual está clasificada en dos grupos causales variceal y no

variceal.

Llamaremos Hemorragia Digestiva Alta Varicial cuando es secundaria a ruptura de

varices gastro-esofágicas lo cual es una complicación muy grave, que aumenta la tasa

de mortalidad de la cirrosis hepática lo cual produce un aumento en el gradiente de

presión venosa portal y la formación de colaterales porto-sistemicas, el valor normal del

gradiente es entre 1-5mmHg, cuando esta cifra sobrepasa los 10mmHg se dice que hay

hipertensión portal, en la mayoría de los casos se presenta cuando el gradiente de

presión venosa hepática (GPVH) sobrepasa los 12mmHg. Esto constituye una

emergencia médica que se produce hasta en el 10% de los pacientes con cirrosis cada

año, con mayor probabilidad en pacientes tipo B o C de Child Pugh sangrado.

coloración roja ( "gales rojo") en las varices es un marcador de mayor riesgo (Canadian

Liver Foundation, 2015).

Las várices esofágicas son responsables de más del 70% de los episodios de sangrado y

la mortalidad por sangrado de varices gastroesofágico es del 15% -20%. La asociación

de cirrosis hepática descompensada por sangrado de várices esofágicas varía de 40-150

casos por 100.000 personas/año y la complicación más letal es la rotura de varices

gastro-esofágicas que ocurre en el 35-37% de los casos (Dan L. Longo, 2012).

La cirrosis hepática produce aumento de la presión hepática sinusoidal lo cual va

producir la hipertensión portal. Entre las complicaciones de la cirrosis hepática están la

encefalopatía hepática, las várices esofágicas (VE) y/o HDV lo cual nos enfocaremos en

este trabajo investigativo, la ascitis, la peritonitis bacteriana espontánea (PBE), el

síndrome hepatorrenal y la insuficiencia renal.

El objetivo de la investigación será determinar los factores de riesgo y complicaciones

de la Hemorragia Digestiva Alta por Várices Esofágicas en pacientes del Hospital de

Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón durante el periodo 2014-2015. Con los

Page 13: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

2

resultados se clasificará las pacientes con alto riesgo de desarrollar complicaciones y se

proporcionará estrategias de prevención minimizando el impacto negativo de la

enfermedad y se orientará en el tratamiento mejorando la calidad del servicio prestado

por este hospital.

En Ecuador en el año 2013, la Cirrosis Hepática fue la séptima causa de muerte en el

según datos del INEC y la hemorragia digestiva alta es la complicación más común en

este grupo de pacientes. Un estudio descriptivo en el Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca durante el 2009, la HDA se encontró en el 87.7% de los casos

donde las várices esofágicas fueron la causa primaria (Portilla, 2010).

El presente estudio es de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, transversal y

retrospectivo, que analizará las frecuencias de Hemorragia Digestiva Alta por Várices

Esofágicas en el Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón durante el periodo

2014-2015. Los resultados permitiran conocer las características demográficas de la

población, factores de riesgo que conllevan a esta patología.

Page 14: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

3

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La hemorragia digestiva es causa importante de morbimortalidad en el mundo, cuyas

incidencias son difíciles de determinar a pesar de la gran cantidad de reportes que se

encuentra en la literatura médica (Rozman C, 2012). La hemorragia digestiva alta

secundaria a rotura de varices gastro-esofágicas constituye la complicación más grave,

con mayor tasa de mortalidad de la cirrosis hepática con hipertensión portal y con un

riesgo de resangrado muy alta. Por este motivo existe la necesidad de realizar estudios

analíticos que permitan identificar las características de los individuos con cirrosis

hepática descompensada (Organización Mundial de la Salud, 2013).

La hemorragia digestiva alta por várices esofágicas es una situación clínica que pone en

riesgo la vida de los pacientes, que puede provocar graves complicaciones

hemodinámicas y una mayor tasa de mortalidad en pacientes con cirrosis hepática e

hipertensión portal y conlleva un riesgo de resangrado muy alta (65-70%) (Canadian

Liver Foundation, 2015).

En el Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón se observa un incremento

significativo de esta patología. En el año 2013, según reportes del Departamento de

Estadística e Informatica del hospital, se reportaron 355 casos nuevos de cirrosis

hepática, de los cuales el 48% ya tenían varices esofágicas en el momento del

diagnóstico. Actualmente no existe información estadística de su prevalencia ni de las

causas que motivan este incremento de la frecuencia de esta enfermedad. Ademas hay

carencia de estudios epidemiológicos desarrollados en el Hospital y la Universidad de

Guyaquil sobre las várices esofágicas y sus complicaciones (Universidad de Guayaquil,

2012).

La Hemorragia Digestiva Alta Variceal genera un gran problema en la salud del

paciente y debido al notable aumento de la enfermedad a nivel mundial, es importante

identificar factores de riesgo que permitan categorizar a los pacientes en grupos

susceptibles a complicaciones clínicas con el objetivo de reducir su incidencia y

Page 15: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

4

prevalencia, por tal motivo el propósito de las instituciones públicas de salud es

implementar medidas preventivas de la enfermedad. Se requiere un estudio para

establecer la frecuencia de pacientes con Hemorragia digestiva alta variceal en el

Hospital de especialidades Abel Gilbert Pontón en el periodo lectivo 2014 – 2015.

Es por ello que este trabajo pretende identificar los factores de riesgo de la hemorragia

digestiva alta por várices esofágicas en pacientes de 30 a 50 años de edad del Hospital

de Especialidades Abel Gilbert Pontón y se retribuirá con una guía de recomendaciones

sobre el manejo de la enfermedad.

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de titulación permitirá identificar los factores de riesgo de la

hemorragia digestiva alta por várices esofágicas en pacientes de 30 a 50 años de edad

del Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. Además ayudará a

establecer la relación entre los factores de riesgo y el desarrollo de complicaciones

clínicas en los pacientes del estudio y determinar la tasa de mortalidad de la población

durante el periodo de estudio.

Además en las instituciones hospitalarias de Guayaquil existe una total ausencia de

estudios sobre hemorragia por varices esofágicas, haciendo difícil utilizar los estudios

locales como una guía o base para una terapia en la práctica clínica actual. En el

Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón no se han desarrollado estudios

actualizados sobre el sangrado por várices esofágicas, por tal motivo es necesario que el

presente estudio se realice.

La investigación proporcionará estadísticas que ayuden a identificar las etiologías más

frecuentes de las várices esofágicas, permitiendo la comparación de series de pacientes

con el mismo tipo de patología. Además los resultados del estudio serán base para

futuras investigaciones de carácter epidemiológico, a través de la transferencia de

información actualizada. Con los resultados se podrá identificar los grupos susceptibles

a presentar esta patología y permitirá crear estrategias de prevención que ayuden a

reducir el riesgo disminuyendo su morbimortalidad. Los resultados de la investigación

Page 16: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

5

proporcionarán datos estadísticos que aumentarán el conocimiento sobre la enfermedad

y beneficiará a la población de pacientes del hospital.

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Naturaleza: Es un estudio básico, de observación indirecta y descriptivo.

Campo: Salud pública.

Área: Medicina Interna.

Aspecto: Hemorragia digestiva alta.

Tema de investigación: Hemorragia digestiva alta por várices esofágicas, factores de

riesgo y protocolo de atención en pacientes de 30-50 años de edad. Estudio a realizarse

en el Hospital Abel Gilbert Pontón, periodo lectivo 2014-2015.

Lugar: Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Como influyen los factores de riesgo en el desarrollo de Hemorragia digestiva alta EN

pacientes con várices que acuden al Servicio de Medicina Interna del Hospital de

Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón durante el año 2014-2015?

PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

1. ¿Cuáles son las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con

Hemorragia Digestiva Alta por Várices Esofágicas del Hospital de Especialidades

Dr. Abel Gilbert Pontón?

2. ¿Cuáles son los factores de riesgo y complicaciones de los pacientes con Hemorragia

Digestiva Alta por Várices Esofágicas?

3. ¿Cuál es la relación entre los factores de riesgo y el desarrollo de complicaciones

clínicas en los pacientes del estudio?

4. ¿Cuál es la tasa de mortalidad de la población de estudio durante el año 2014 y 2015?

5. ¿Existe un protocolo de atención para el manejo de pacientes con Hemorragia

Digestiva Alta por Várices Esofágicas en el Hospital de Especialidades Dr. Abel

Gilbert Pontón?

Page 17: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

6

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores de riesgo y complicaciones de la Hemorragia Digestiva Alta por

Várices Esofágicas en pacientes del Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón

durante el periodo 2014-2015, mediante la revisión de historias clínicas para disminuir su

morbimortalidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Determinar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con

Hemorragia Digestiva Alta por Várices Esofágicas del Hospital de Especialidades

Dr. Abel Gilbert Pontón.

2. Identificar los factores de riesgo y complicaciones de los pacientes con Hemorragia

Digestiva Alta por Várices Esofágicas.

3. Establecer la relación entre los factores de riesgo y el desarrollo de complicaciones

clínicas en los pacientes del estudio.

4. Determinar la tasa de mortalidad de la población de estudio durante el año 2014 y

2015.

5. Sugerir un protocolo de atención para el manejo de pacientes con Hemorragia

Digestiva Alta por Várices Esofágicas en el Hospital de Especialidades Dr. Abel

Gilbert Pontón

Page 18: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

7

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

La cirrosis hepática es la causa del 90% de los casos de hipertensión portal en países

occidentales y la hemorragia digestiva por várices esofágicas es consecuencia directa

del desarrollo de hipertensión portal (Organización Mundial de la Salud, 2013). La

incidencia de cirrosis hepática descompensada con hemorragia digestiva alta (HDA)

varía entre 40 a 150 casos por 100 000 personas/año, siendo la rotura de varices gastro-

esofágicas la complicación más temible por su alta tasa de mortalidad (35-37%) y con

un riesgo de resangrado del 70%, la incidencia de complicaciones mayores aumentan

con la edad, especialmente en mayores de 60 años y en varones. El grado de

insuficiencia hepática y la recidiva hemorrágica precoz está relacionado con la tasa de

mortalidad (Everhart J, 2011).

Si bien las várices se pueden formar a cualquier nivel a lo largo del tubo digestivo, lo

más frecuente es que aparezcan en los últimos centímetros distales del esófago.

Aproximadamente 50% de los pacientes con cirrosis presentan várices gastroesofágicas.

Las várices gástricas se encuentran presentes en 5–33% de los pacientes con

hipertensión portal.

La frecuencia de várices esofágicas varía entre 30% y 70% de los pacientes con cirrosis

(Tabla 1), y 9–36% de los pacientes presentan lo que se conoce como várices de “alto

riesgo”. En los pacientes con cirrosis, las várices esofágicas aparecen a una tasa anual

de 5–8%, pero tienen un tamaño suficiente como para plantear riesgo de sangrado solo

en 1–2% de los casos. Aproximadamente 4–30% de los pacientes con várices pequeñas

pasarán a tener várices de gran tamaño cada año, por lo que estarán en riesgo de

sangrado.

La presencia de várices gastroesofágicas se correlaciona con la gravedad de la

enfermedad del hígado. La gravedad de la cirrosis puede clasificarse usando el sistema

de clasificación de Child–Pugh (Tabla 2).

Page 19: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

8

En los EE.UU, la incidencia de la enfermedad hepática crónica en el 2010, es de 72-80

casos por 100.000 por año. Dos tercios de todos los casos ocurren en los hombres.

Actualmente en los EE.UU, hay 5,5 millones de pacientes con enfermedad hepática

crónica y aproximadamente el 50% de los pacientes con cirrosis hepáticas presentan

várices gastro-esofáficas (Asrani S et al, 2010). En 2012, la mortalidad por cirrosis en

Suecia fue 45,2 por 100.000 en hombres y 19,9 por 100.000 en mujeres una de las tasas

más altas de Europa occidental (Stokkeland K, 2011).

La Canadian Liver Foundation indica que el sangrado de varices esofágicas es causa del

7-13% de los casos de hemorragia digestiva alta en Canadá y la cirrosis alcohólica la

principal causas de la hipertensión portal (Canadian Liver Foundation, 2015).

Un estudio realizado en China por Peng Y et al, de un total de 145 pacientes con cirrosis

hepática entre julio 2013 y junio 2014, reportó una mortalidad hospitalaria del 8%

(11/145). La curva ROC para predecir la mortalidad hospitalaria de Child-Pugh y

MELD fueron 0.796 (95% intervalo de confianza [IC]: 0,721 a 0,858) (Peng Y, 2015).

Lyles T, Elliott A y Rockey D, en su estudio que abarcó del 2003 a junio del 2011

reportaron una mortalidad del 8,4% (75 personas) debida a sangrado por várices

esofágicas en una población de pacientes con cirrosis hepática. La etiología en el 59%

de la población fueron las várices esofágicas (Lyles T, 2014).

En el Ecuador, el INEC, en su publicación de datos de mortalidad para el año 2012, la

cirrosis y otras enfermedades del hígado constituyen la novena causa de muerte, lo que

representa el 3% del total de defunciones, con una tasa de mortalidad de 13 por cada

100.000 habitantes (Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador, 2011). En

el Ecuador se han realizado estudios respecto a la problemática de la cirrosis hepática y

la hemorragia digestiva los cuales guardan alguna relación con el tema del presente

trabajo los cuales presento a continuación:

Portilla G en el 2010 reportó una frecuencia del 48,9% de várices esofágicas en un

hospital de Cuenca (Portilla, 2010). López A y Lucero M, reportaron en su

investigación una prevalencia de 8,9% várices esofágicas (López A, 2010). En el año

2013, Ramón C, en su estudio realizado en la ciudad de Guayaquil, reportó un promedio

Page 20: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

9

de casos mensuales es de 8,5 casos y la tasa de mortalidad fue del 30,2% (Ramón C,

2013).

Existen varios trabajos investigativos desarrollados en el país sobre hemorragia

digestiva alta por várices esofágicas, pero se desconoce la asociación de sus

características clínicas y los factores de riesgo en epacientes del Hospital de

Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón.

BASES TEÓRICAS

CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y VÁRICES

La hipertensión portal es una complicación frecuente de la cirrosis, se asocia con el

desarrollo de ascitis, encefalopatía hepática, síndrome hepatorrenal, y la derivación

portosistémica que implica vasos superficiales del estómago y el esófago (Boulay F,

2010).

La hipertensión portal se desarrolla a partir del aumento de la resistencia vascular y el

flujo sanguíneo dentro del sistema portal. El aumento de la resistencia vascular de

dentro del hígado, incluye la fibrosis hepática, nódulos de regeneración, colagenización

del espacio de Disse, la ampliación de los hepatocitos, la oclusión vascular aislada y el

efecto de hacer circular los agentes vasoconstrictores neurohumorales. Las varices

gastroesofágico se desarrollan como colaterales para desviar la sangre de la circulación

portal de alta presión de regreso al corazón (Boulay F, 2010).

La hipertensión portal es progresiva, con formación de varices esofágicas en el 5%-10%

de los pacientes con cirrosis cada año, especialmente en pacientes con enfermedad

hepática avanzada o descompensada. De las personas con cirrosis compensada, el 30%

tendrá varices gastroesofágico en comparación con el 60% de los pacientes con cirrosis

descompensada. (Candia, 2011).

En el momento del diagnóstico de cirrosis hepática, el 50% de los pacientes poseen

várices gastroesofágicas (VGE). En los pacientes cirróticos con endoscopia inicial

normal, la incidencia anual de aparición de várices es de 8%. De los que poseen várices

pequeñas, el 8% desarrolla várices grandes al año de seguimiento. Del total de pacientes

con várices, entre 5-15% presenta hemorragia variceal a 1-2 años de seguimiento, las

Page 21: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

10

que se concentran en los pacientes con várices de alto riesgo: várices grandes, várices

con signos rojos, o várices de cualquier tamaño (con o sin puntos rojos) en pacientes

con cirrosis descompensada. Sólo el 25% de los pacientes cirróticos presenta várices

con alto riesgo de hemorragia.

Aproximadamente 30% de los pacientes con várices esofágicas sangra en el correr del

primer año del diagnóstico. La mortalidad derivada de los episodios de sangrado

depende de la gravedad de la enfermedad hepática de base.

Una vez desarrollada una hemorragia digestiva de origen variceal, el pronóstico es

ominoso, ya que si bien el 40% presenta hemostasia espontánea, la mortalidad alcanza

el 20% a las 6 semanas y el riesgo de recurrencia es de 60% al año.

La mortalidad derivada de los episodios de sangrado puede ir de < 10% en pacientes

cirróticos bien compensados con un grado A de Child–Pugh hasta > 70% en los que

tienen un estado cirrótico avanzado Child–Pugh C. El riesgo de la repetición del

sangrado es elevado, alcanzando 80% en el correr del primer año.

Los pacientes que presentan un gradiente de presión venosa hepática (GPVH) > 20

mmHg en el correr de las primeras 24 h de la hemorragia varicosa tienen un mayor

riesgo de sangrado recurrente dentro de la primera semana de ingreso comparado con

los de presión más baja; puede también ser más difícil controlar su sangrado (83% vs.

29%) y tienen una mayor tasa de mortalidad al año (64% vs. 20%).

Aproximadamente 60% de los pacientes no tratados presenta “repetición tardía del

sangrado” dentro del primer año o los 2 años de la hemorragia índice.

VÁRICES ESOFÁGICAS

Son venas dilatadas que se hallan en la parte final del esófago, por las que circula parte

de la sangre que en condiciones normales debería pasar a través del hígado (Cerini et al,

2015).

FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL

El síndrome de HTP se caracteriza por la existencia de un incremento patológico de la

presión hidrostática en el territorio venoso portal.

Page 22: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

11

Este aumento sostenido de la presión portal provoca la formación de una extensa red de

vasos colaterales que intentan descomprimir el sistema, derivando parte del flujo

sanguíneo portal a la circulación sistémica sin pasar por el hígado. De estas colaterales,

las varices esofágicas tienen especial relevancia. Según la ley de Ohm, que rige

cualquier sistema hidrodinámico, la diferencia de presión hidrostática entre los dos

extremos de un vaso (presión de perfusión) viene determinada por la interrelación entre

dos factores: el flujo sanguíneo a través del mismo (Q) y la resistencia vascular que se

enfrenta a este flujo (R).

Esta relación se expresa por la ecuación: Gradiente de presión = Q x R. Aplicada al

sistema portal, el gradiente de presión portal (la diferencia entre la presión portal y la

presión de la vena cava inferior) sería igual al producto del flujo sanguíneo portal y la

resistencia vascular del sistema venoso portal.

Los factores que influyen en la resistencia vascular vienen relacionados por la ley de

Poiseuille: R = (8 n L) / r4, donde “n” es el coeficiente de viscosidad de la sangre, “r” es

el radio del vaso y “L” su longitud. Dado que la longitud de los vasos usualmente no

cambia y la viscosidad de la sangre se mantiene relativamente constante con un

hematocrito estable, el factor que más influye en la resistencia vascular es el radio del

vaso. Así, pequeños cambios en el calibre del mismo pueden provocar una marcada

modificación de la resistencia vascular y del gradiente de presión, en especial si no se

acompañan de un aumento simultáneo del flujo sanguí- neo.

De todo ello se deduce que la presión portal puede aumentar como consecuencia de un

aumento del flujo portal, un aumento en la resistencia vascular intrahepática (RVIH) o

una combinación de ambos.

El incremento de la resistencia venosa intrahepatica (RVIH) es el mecanismo

patogénico inicial de la HTP, que se mantiene y agrava por el aumento del flujo

sanguíneo esplácnico, secundario a vasodilatación arteriolar.

Inicialmente se consideró que el incremento de la RVIH era irreversible, ocasionado por

cambios estructurales en la arquitectura hepática. En la actualidad, se conoce que este

aumento no sólo se debe a lo anteriormente citado, sino también a un componente

Page 23: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

12

dinámico debido al aumento reversible del tono sinusoidal, con el resultado de un

desequilibrio entre los estímulos vasoconstrictores y vasodilatadores, que es el

responsable del 20-30% del incremento de la RVIH.

Las estructuras responsables de dicho componente dinámico son los miofibroblastos

portales y septales, las células estrelladas y las vénulas portales.

Estudios recientes han demostrado que existe un déficit en la producción de óxido

nítrico (NO) en el hígado cirrótico, y éste parece ser el principal factor responsable del

desarrollo de HTP en la cirrosis.

En el hígado sano, las células del endotelio sinusoidal aumentan la producción basal de

NO en respuesta al aumento de flujo portal. En la cirrosis, en cambio, estas células no

son capaces de llevar a cabo esta inducción por unión de la isoforma constitutiva

(eNOS) a la proteína inhibitoria caveolina-1. Además existe una disminución en la

actividad de la proteincinasa B, la cual fosforila e incrementa la actividad de eNOS4.

Otras sustancias vasoactivas que parecen influir en el tono vascular intrahepático y que

contribuyen al aumento de la presión portal son vasoconstrictores como endotelina-1,

noradrenalina, angiotensina II, leucotrienos y tromboxano A y vasodilatadores como

monóxido de carbono y prostaciclina.

El segundo factor que constituye el síndrome de HTP es el estado de hiperemia

esplácnica que contribuye y perpetúa la hipertensión del sistema. La teoría más aceptada

para explicar el desarrollo de las alteraciones circulatorias es la teoría de la

vasodilatación arterial. La HTP induciría un aumento de la síntesis de factores

vasodilatadores en el territorio esplácnico, por un mecanismo no del todo conocido, que

produciría una vasodilatación arteriolar a este nivel. En las etapas iniciales de la cirrosis

las resistencias vasculares periféricas en otros territorios (riñón, cerebro, músculo y piel)

son normales, pero con la progresión de la enfermedad se observa una vasodilatación

arterial periférica que produce una disminución del volumen arterial efectivo. De forma

compensadora, se desencadenaría un aumento de actividad de los mecanismos presores

centrales: sistema renina-angiotensina-aldosterona, sistema nervioso simpático y

sistema arginina-vasopresina que agrava el componente dinámico de la HTP. La

Page 24: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

13

actuación sobre los distintos mecanismos que producen el síndrome de HTP condiciona

la base racional de su tratamiento farmacológico.

FACTORES DE RIESGO

El factor más importante en nuestro medio, que determina el riesgo de desarrollar esta

enfermedad es la hipertensión portal secundaria a cirrosis provocada por la ingesta

crónica de bebidas alcohólicas, aunque cualquier enfermedad hepática crónica puede

llevar a su desarrollo.

La abstinencia de la ingesta de bebidas alcoholicas ha demostrado que disminuye la

incidencia de complicaciones y el grado de hipertensión portal prolongando la sobrevida

(Shekelle).

ETIOLOGÍAS DE LA HIPERTENSION PORTAL

• Prehepáticas: cavernomas, estados procoagulantes.

• Intrahepáticas:

Presinusoidal: esquistosomiasis, cirrosis biliar primaria, sarcoidosis

Sinusoidal: cirrosis, fármacos citotóxicos, hepatitis aguda alcohólica

Postsinusoidal: enfermedad venooclusiva, síndrome de Budd Chiari

Poshepática: pericarditis constrictiva, insuficiencia cardíaca derecha

Se han propuesto diversas clasificaciones para las diferentes várices. Una de ellas es la

conocida clasificación de Paquet para várices esofágicas.

rado I: mínima protrusión en la pared esofágica, usualmente rectas, en un sólo

cuadrante o telangiectasias e hipervascularización capilar

rado II: presencia de nódulos o cordones moderadamente protruídos que ocupan

dos cuadrantes, rectos o en rosario, cali re pequeño o mediano.

Page 25: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

14

rado III: várices ocupan tres cuadrantes, tortuosas, tamaño mediano o grande,

protrusión compromete hasta de la mitad de la luz esofágica, pueden tener signos de

color rojo.

rado I : várices ocupan cuatro cuadrantes tortuosos, grandes, gruesos que ocupan

más de la mitad de la luz esofágica y usualmente tienen signos de color rojo (Cerini

et al, 2015).

Clasificadas según Sarin y recomendado según consenso de Baveno III:

Tipo I: várices esofagogástricas.

Tipo II: várices gástricas aisladas. Son pocos comunes que várices esofágicas en

20% de los pacientes con hipertensión portal (Cerini et al, 2015).

Las várices se dividen en:

Tipo VEG I: Las várices esofágicas se extienden de 2-5 cm por debajo de la unión

gastroesofágica solo en la curvatura menor del estómago.

Tipo VEG II: se expande hacia el fondo del estómago. Las várices gástricas aisladas

se subdividen:

Tipo VGA I: se ubica a falta de várices esofágicas.

Tipo VGA II: se encuentra en cualquier parte del estómago (Friedman, 2012).

RUPTURA DE VARICES GASTRO-ESOFÁGICAS

Constituye la complicación más grave, con mayor tasa de mortalidad (37%) de la

cirrosis hepática con hipertensión portal. Las várices esofágicas se desarrollan cuando el

gradiente de presión en las venas suprahepáticas es mayor de 10 mmHg, se desarrollan

vasos colaterales porto-sistémicos. Los principales signos predictivos de sangrado

secundario son los siguientes:

- El aumento de la presión portal

- El tamaño de las várices.

- La presencia de signos rojos sobre las varices

- El grado de insuficiencia hepática (Friedman, 2012).

Los principales factores de mal pronóstico son los siguientes:

Page 26: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

15

- Magnitud de la pérdida hemorrágica.

- El grado de insuficiencia hepática.

- La aparición de complicaciones: infecciones, el fracaso multiorgánico y la recidiva

hemorrágica (Everhart J, 2011).

DIAGNÓSTICO

La guía de práctica del Colegio Americano de Gastroenterología (ACG) y la Asociación

Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas (AASLD) para várices

gastroesofágico sugiere que todos los pacientes con cirrosis hepática deben ser

examinados para várices al menos cada dos años (Del Olmo J, 2010).

De los evaluados después de un diagnóstico de la cirrosis, aproximadamente el 50%

tendrá varices gastroesofágicas y aproximadamente un tercio tendrá varices lo

suficientemente grandes como para requerir la profilaxis. El tamizaje por endoscopia

de e determinar el tamaño de las varices esofágicas ya que los pacientes con varices ≥ 5

mm de diámetro son los que tienen mayor riesgo de sangrado y debe recibir profilaxis

(Del Olmo J, 2010).

La endoscopia sigue siendo el mejor método de cribado para várices gastroesofágicas en

pacientes con cirrosis conocida o sospechada. Si la endoscopia de cribado inicial no

logra identificar las varices, la endoscopia debe repetirse a intervalos de un año. Para

aquellos con cirrosis descompensada, la endoscopia se justifica. La medición de la

presión venosa hepática es el mejor predictor del desarrollo de varices y aquellos con

presiones > 20 mm Hg tienen el mayor riesgo de hemorragia (De la Cruz-Guillen &

Sánchez-Espinoza, 2013).

El diagnóstico diferencial incluye todas las etiologías de sangrado digestivo. Debe de

hacerse notar que las úlceras pépticas también se presentan en cirróticos y por lo tanto el

diagnóstico requiere del examen endoscópico.

TRATAMIENTO DE LAS VÁRICES ESOFAGOGÁSTRICAS

El tratamiento debe considerar 3 aspectos:

1. Tratamiento de la hemorragia activa.

2. Prevención de un primer sangrado por várices.

Page 27: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

16

3. Tratamiento profiláctico en prevención de sangrado (Tripathi D et al).

Según el momento podríamos utilizar:

- Terapia farmacológica.

- Sonda de Senkstaken B. para taponamiento de várices

- Escleroterapia endoscópica con esclerosantes y Cianoacrilato en várices gástricas.

- Ligadura de várices con bandas elásticas.

- Shunt quirúrgico portosistémico (Tripathi D et al).

Las finalidades en el manejo de sangrado activo son la resucitación hemodinámica,

prevención y tratamiento de otras complicaciones y controlar la hemorragia. La

resucitación hemodinámica requiere administrar sangre y cristaloides (Tripathi D et al).

Tratamiento farmacológico con bloqueadores beta no cardioselectivos. Los

bloqueadores beta no cardioselectivos reducen el flujo sanguíneo y la presión portal

mediante dos mecanismos: disminución del gasto cardíaco (efecto beta-1) y, sobre todo,

mediante su efecto vasoconstrictor esplácnico (efecto beta-2). En los últimos años se ha

acuñado el concepto de respuesta hemodinámica, de modo que un descenso del GPVH

por debajo del umbral de 12 mm Hg o de un 20% con respecto a su valor basal, reduce

de modo muy importante el riesgo de hemorragia (tanto en profilaxis primaria como

secundaria). Por otra parte, existen dos metaanálisis que han demostrado cómo la

obtención de respuesta hemodinámica en dichos términos incrementa la supervivencia

de los pacientes. En la mayor parte de dichos estudios, las dosis de propranolol o

nadolol fueron tituladas para obtener un descenso del 25% en la frecuencia cardiaca con

respecto al valor basal. Sin embargo, se ha demostrado que la reducción en la frecuencia

cardiaca no se correlaciona con el descenso en el GPVH, por lo que la recomendación

actual es incrementar progresivamente la dosis hasta el máximo tolerado (si bien, es

razonable intentar que el paciente mantenga una frecuencia cardiaca por encima de 50

latidos por minuto, ya que por debajo de dicho nivel la tolerancia puede ser peor).

Habitualmente el tratamiento con propranolol se comienza con dosis de 40 mg diarios

(repartidos en dos veces) y se incrementa cada 2-3 días hasta un máximo de 320 mg al

día. Nadolol presenta como ventajas la administración única diaria y una menor tasa de

Page 28: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

17

efectos adversos (10% frente a un 17% del propranolol). La dosis de inicio es 40 mg al

día, y la dosis máxima diaria 240 mg.

Somatostatina y sus análogos

Somatostatina. A través de la experiencia de más de 3 décadas se conoce el efecto

creciente de dosis más altas (500mg/h) en el GPVH, con mayor eficacia clínica en el

subgrupo de pacientes con sangrado activo durante la endoscopia de urgencia. Se debe

iniciar con un bolo de 250mg seguido de una infusión a 250mg/h hasta lograr un

periodo de 24h libre de sangrado, o mantener el tratamiento durante 5 días para prevenir

resangrado. El bolo inicial se puede repetir en la primera hora hasta 3 veces en caso de

sangrado persistente. Los efectos secundarios son leves; hay náuseas, vómito e

hiperglucemia en el 30% de los pacientes. A pesar del efecto beneficioso en el control

del sangrado, la somatostatina no tiene impacto sobre la mortalidad.

Octeotride. Análogo de la somatostatina con vida media más larga, aunque sin efecto

hemodinámico más prolongado. Se recomienda administrar un bolo inicial de 50μg,

seguido de una infusión a una dosis de 25 o 50μg/h; igualmente se puede mantener

durante 5 días para prevenir el resangrado temprano. Se ha demostrado un perfil de

seguridad similar a la somatostatina y un efecto equiparable a la terlipresina, sin

embargo, ningún estudio es doble ciego y carecen de poder. La reducción

estadísticamente significativa del resangrado temprano usando escleroterapia más

octreotide podría deberse a la prevención del incremento posprandial de la presión

portal; de igual manera no modifica la mortalidad

Los pacientes que desarrollan hemorragia varicosa deben ser transfundidos para

mantener la presión arterial sistémica a 100 mm Hg y la hemoglo ina a ≥ 8 g / dl. Debe

de cuidarse mucho el evitar la sobre transfusión, debido a que la hipertensión portal de

rebote puede llevar a resangrados tempranos, generalmente es conveniente mantener el

hematocrito un 30% del rango normal. Se necesita también determinar como están los

factores de coagulación (Canadian Liver Foundation, 2015). La transfusión de plaquetas

debe de reservarse para una plaquetopenia debajo de 50.000/ml en un paciente que

sangra activamente. La endoscopía es la base del tratamiento de la hemorragia digestiva

y es una modalidad tanto diagnóstica como terapéutica (Tripathi D et al).

Page 29: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

18

Los antibióticos pueden reducir el riesgo de infección sistémica, fallo renal, nuevas

hemorragias y la muerte. La octreotida, un análogo de somatostatina, que se administra

tan pronto como se sospecha de hemorragia varicosa, la octreotida debe mantenerse

durante 2 a 5 días. La vasopresina, una hormona de la pituitaria posterior, es un potente

vasoconstrictor que también reducirá la presión portal. También aumenta la

vasoconstricción sistémica y se ha asociado con el infarto de miocardio y la necrosis del

intestino delgado. La terlipresina, un análogo de acción prolongada de la vasopresina,

puede reducir la mortalidad por hemorragia variceal (Rozman C, 2012).

Ligadura endoscópica

La ligadura endoscópica consiste en la colocación de bandas elásticas sobre una variz

con el propósito de provocar la isquemia, necrosis y posterior cicatrización de la misma.

Las sesiones de tratamiento se repiten cada 14-21 días, hasta la erradicación de las

varices (habitualmente son necesarias 3-4 sesiones). Una vez erradicadas, se debe

realizar una revisión endoscópica cada 3-6 meses para valorar la recurrencia de las

varices y la necesidad de sesiones adicionales de ligadura.

La endoscopia debe ser realizada dentro de las primeras 12 horas de la hemorragia. La

ligadura con banda es preferible para el control de la hemorragia y se considera el

tratamiento de elección.

Ligadura endoscópica de las varices. La ligadura endoscopica consiste en la colocación

de bandas elásticas sobre una variz con el propósito de provocar la isquemia, necrosis y

posterior cicatrización de la misma. Las sesiones de tratamiento se repiten cada 14-21

días, hasta la erradicación de las varices (habitualmente son necesarias 3-4 sesiones).

Una vez erradicadas, se debe realizar una revisión endoscópica cada 3-6 meses para

valorar la recurrencia de las varices y la necesidad de sesiones adicionales de ligadura.

Se han publicado 16 estudios controlados comparando el tratamiento con bloqueadores

beta y la ligadura endoscópica en profilaxis primaria. El metaanálisis de dichos estudios

concluyó que el riesgo de primera hemorragia es ligero pero significativamente inferior

en los pacientes que reciben ligadura endoscópica (diferencia de riesgo relativo 9%;

intervalo de confianza [IC] 95%, 5,2-13,1), sin diferencias, sin embargo, en cuanto a la

mortalidad. Cabe destacar, por otra parte, que aunque los efectos adversos son más

Page 30: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

19

frecuentes en el grupo de tratamiento farmacológico (13% frente a 4%), los efectos

adversos graves fueron claramente más frecuentes en el grupo de ligadura endoscópica,

con un desenlace no excepcionalmente fatal. Ambas posibilidades están aceptadas como

de primera línea en la profilaxis de primera hemorragia. La elección entre una u otra

opciones terapéuticas no se encuentra exenta de cierta controversia. En la reciente

conferencia de consenso de Baveno se concluyó que “la elección del tratamiento se

debe basar en los recursos locales y la experiencia, las preferencias y características del

paciente, los efectos secundarios y las contraindicaciones”. Sin em argo, el tratamiento

farmacológico presenta determinadas ventajas que le convierten en la primera opción de

tratamiento en nuestro medio: a) menor incidencia de efectos adversos graves; b)

reducción simultánea del riesgo de hemorragia por gastropatía portal hipertensiva, que

es una causa frecuente de primera hemorragia; c) menor coste; d) no necesidad de

personal especializado para su aplicación; e) reducción en pacientes con respuesta

hemodinámica no sólo de la mortalidad y el riesgo de hemorragia, sino también de otras

descompensaciones e incluso de peritonitis bacteriana y f) finalmente, el tratamiento

bloqueador beta tiene efectos beneficiosos en los pacientes con cirrosis hepática que no

dependen de la reducción del GPVH. Así, en el seguimiento a largo plazo de un ensayo

que comparó bloqueadores beta no cardioselectivos con ligadura endoscópica (en

prevención de recidiva hemorrágica), se demostró que pese a un mayor riesgo de

hemorragia en el grupo de tratamiento farmacológico, la supervivencia fue superior en

un 21% frente al grupo de ligadura endoscópica. En la figura 3 se propone un algoritmo

para la profilaxis primaria.

Los efectos secundarios incluyen disfagia inicial, ulceración esofágica, y la perforación

esofágica (raro). Riesgo de ulceración inducida por bandas se puede reducir mediante la

adición de un inhibidor de la bomba de protones. La adición de un bloqueador beta es

útil en la profilaxis secundaria. La escleroterapia de varices esofágicas es inferior a la

ligadura con banda (Rozman C, 2012).

Los pacientes que sobreviven a un episodio hemorrágico tienen un riesgo superior al

60% de tener una nueva hemorragia durante los 2 siguientes años en ausencia de

tratamiento profiláctico, con una mortalidad superior al 30% Aproximadamente la mitad

de los casos se producen de modo precoz. Por ello, es muy importante que la estrategia

Page 31: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

20

de profilaxis se haya adoptado antes de que el paciente abandone el hospital después de

la hemorragia. La única excepción la constituyen los pacientes que precisan de la

colocación de una derivación porto-sistémica percutánea intrahepática (DPPI o TIPS)

como consecuencia de una hemorragia aguda refractaria al tratamiento convencional.

En los siguientes párrafos haremos una breve referencia a los estudios que han abordado

el problema.

Los datos derivados de diferentes ensayos clínicos muestran que el riesgo de recurrencia

hemorrágica en pacientes que reciben ligadura endoscópica como terapia preventiva es

del 32%27. El efecto adverso más frecuente es la aparición de disfagia y dolor torácico,

habitualmente de corto tiempo de duración. La complicación más relevante es el

desarrollo de hemorragia secundaria a escaras producidas por la propia ligadura. Es

posible que la administración de inhibidores de la bomba de protones durante 10 días

tras la ligadura pudiera reducir el riesgo de hemorragia por escaras.

PROFILAXIS PRIMARIA DE HEMORRAGIA POR VÁRICES ESOFÁGICAS

Para los pacientes con varices esofágicas medianas y grandes (> 5 mm de diámetro), la

profilaxis no selectiva con beta-bloqueantes reduce el riesgo de sangrado. A pesar de

que el tratamiento con betabloqueantes no impedirá la formación de las varices, se

puede reducir la probabilidad de hemorragia gastrointestinal en un 40% a través de una

reducción del flujo de la presión portal a través de la reducción de la vasodilatación

arterial esplácnica y el gasto cardíaco (García L, 2012).

Se deben utilizar betabloqueantes no selectivos como el propanolol, nadolol, o

carvedilol. Se pueden desarrollar efectos secundarios como fatiga, disnea, mareos y

bradicardia. El objetivo de la terapia con bloqueadores beta es una reducción de la

frecuencia del pulso en un 25% o un ritmo de 55 latidos por minuto. Las posibles

contraindicaciones para el tratamiento con betabloqueantes incluyen asma, bloqueo

cardíaco, enfermedad pulmonar obstructiva, trastornos del tracto de salida de la aorta o

efectos secundarios graves (López A, 2010).

El tratamiento con betabloqueantes debe continuarse indefinidamente debido a que el

riesgo de hemorragia aumenta cuando se suspende el medicamento. Hasta un tercio de

los pacientes no pueden lograr una reducción suficiente de la presión portal para evitar

Page 32: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

21

el sangrado. Las varices <5 mm de diámetro, con signos de columnas rojas en pacientes

con cirrosis descompensada también pueden beneficiarse de la terapia con

betabloqueantes (López A, 2010).

La ligadura con banda en la endoscopia alta para varices esofágicas de moderada a gran

tamaño también reduce la probabilidad de primer sangrado. Los meta-análisis sugieren

que la banda es más eficaz que los beta-bloqueantes. Aunque las bandas tiene un perfil

de efectos secundarios reducido si se compara con bloqueadores beta, algunas

complicaciones pueden ser más severas, incluyendo sangrado de ulceración superficial

o perforación esofágica. Por esa razón, el tratamiento inicial debe ser con bloqueadores

beta y se reservan la ligadura con banda para los que tienen contraindicaciones o

intolerancia a los beta-bloqueantes. El uso simultáneo de la ligadura con banda y

bloqueadores beta es innecesaria (Candia, 2011).

No se recomienda la escleroterapia de varices esofágicas para la profilaxis primaria

debido a la frecuencia de las complicaciones asociadas. Las derivaciones quirúrgicas o

TIPS no se recomiendan debido a la mortalidad operatoria y/o el desarrollo de

encefalopatía hepática después del procedimiento (Candia, 2011).

PROFILAXIS SECUNDARIA TRAS UNA HEMORRAGIA POR VARICES

El riesgo de recidiva hemorrágica por varices esofágicas, luego del control inicial es de

aproximadamente el 70% si no se proporciona ningún tratamiento adicional. La

mortalidad global de resangrado es del 30% y es más frecuente en varices de gran

tamaño, hemorragia severa inicial y enfermedad hepática descompensada. Como se ha

señalado, las bandas son más eficaces que la escleroterapia para el manejo a largo plazo

de las varices esofágicas (Dan L. Longo, 2012):

1. Erradicación de las várices por ligadura endoscópica “cada 7 a 14 días hasta que las

várices sean erradicadas, luego un control cada 3 a 6 meses”.

2. Si la ligadura endoscópica no es posible o contraindicada instalar beta bloqueadores

“propanolol o nadolol”.

3. Si la escleroterapia o terapia farmacológica fallan considerar TIPS, especialmente en

candidatos a transplante hepático.

Page 33: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

22

4. Considera transplante hepático en pacientes con Child Pugh B o C (Dan L. Longo,

2012).

La prevención de la hemorragia varicosa en pacientes con varices sin antecedentes de

hemorragia Aproximadamente un 40-50% de los pacientes con cirrosis presentan

varices en el momento del diagnóstico, tanto más frecuentemente cuanto más avanzada

está la enfermedad. Así, en los pacientes con cirrosis compensada el riesgo es de un

40% (grado A de la clasificación de Child-Pugh), frente al 85% en pacientes con

enfermedad gravemente descompensada (grado C de la clasificación de Child-Pugh). La

probabilidad anual de desarrollo de varices en pacientes que no las tienen es de un 8%,

y los pacientes con varices pequeñas desarrollan varices grandes anualmente en la

misma proporción. El riesgo de hemorragia secundaria a rotura de las varices es de un

5-15% al año, con una mortalidad de un 20-30% en las 6 primeras semanas, por lo que

es imprescindible la adopción de estrategias eficaces de profilaxis. ¿Qué pacientes

deben ser tratados? Los factores que incrementan el riesgo de hemorragia en pacientes

con varices son el tamaño de las mismas, el grado de insuficiencia hepatocelular y la

existencia de signos endoscópicos de riesgo (puntos rojos en la pared de la variz). Como

consecuencia, deben recibir profilaxis de primera hemorragia los pacientes con: 1.

Varices grandes, independientemente de la existencia de signos endoscópicos de riesgo

y del grado de insuficiencia hepatocelular. 2. Varices pequeñas con signos endoscópicos

de riesgo o en pacientes con cirrosis descompensada (grado B o C de la clasificación de

Child-Pugh). 3. Los pacientes con varices pequeñas y bajo riesgo de hemorragia podrían

recibir tratamiento con bloqueadores beta, aunque el beneficio a largo plazo de dicha

estrategia no está aún bien establecido. Sin embargo, existen datos de un estudio

reciente que avalarían dicha estrategia, pues la administración de nadolol a pacientes de

esta naturaleza redujo de modo significativo tanto el riesgo de desarrollar varices de

gran tamaño (11% frente a 37% a 3 años) como la probabilidad de hemorragia varicosa

(12% frente a 22% a 5 años) en comparación con placebo19. Es de destacar que en los

diferentes ensayos, la tasa de pacientes con alguna contraindicación para el tratamiento

con bloqueadores beta se encontró en torno al 15%.

Page 34: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

23

HIPÓTESIS

Los factores de riesgo asociados inciden en la presencia de Hemorragia Digestiva Alta

por Várices Esofágicas en pacientes del Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert

Pontón durante el año 2014-2015.

Se trabajará con un valor alfa del 5% (0,05) y un nivel de confianza del 95%, se

utilizará la prueba de independencia del Chi cuadrado para estimar la existencia de

asociación entre variables cualitativas. Se utilizará Odds Ratio para tener una

estimación relativa del riesgo asociado a una variable independiente.

El criterio de decisión será:

Si la probabilidad obtenida del p-valor es < a 0,05 se rechaza la Ho.

Si la probabilidad obtenida del p-valor es > a 0,05 se acepta la Ho.

VARIABLES:

VARIABLE INDEPENDIENTE: Hemorragia por Várices Esofágicas

VARIABLE DEPENDIENTE: Factores de riesgo.

Page 35: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

24

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES DEFINICION INDICADORES ESCALA VALORATIVA FUENTE

V. Independiente

Pérdida hemática

proximal al ángulo de

Treitz secundaria a

rotura de várices

esofágicas

Hematemesis ómitos de sangre fresca, coágulos sanguíneos o

restos hemáticos oscuros “posos de café” H. Clínica

Hemorragia por

várices esofágicas

Melena

Emisión de heces blandas, de color negro intenso y

brillante y muy malolientes. La melena requiere de

una extravasación de al menos 60-100 ml de sangre

en el estómago

H. Clínica

Alteración

hemodinámica

PAS < 100 mmHg

FC > 100 lpm

Signos de vasoconstricción periférica

H. Clínica

V. Dependiente Cualquier rasgo,

característica o

exposición de un

individuo, que aumente

su probabilidad de

desarrollar una

evolución desfavorable

de una enfermedad

Comorbilidades Diabetes Mellitus, HTA, LES, Hipotiroidismo H. Clínica

Factores de riesgo

Factores

desencadenantes

Diámetro de vena porta > 10 mm

Trombocitopenia

Cirrosis descompensada

H. Clínica

Comorbilidades Diabetes Mellitus, HTA, LES, Hipotiroidismo H. Clínica

Edad 30-50 años H. Clínica

Page 36: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

25

CAPÍTULO III

3. MATERIALES Y MÉTODOS

METODOLOGÍA

El presente trabajo de titulación tiene enfoque cualitativo, no experimental,

retrospectivo y de corte transversal, que tomará datos numéricos y estadísticos de los

pacientes con várices esofágicas que se manifestaron en forma de hemrragia digestiva

alta y que recibieron atención médica durante el periodo 2014 y 2015. Será un estudio

transversal porque se realizará una sola toma de datos estadísticos y de tipo

observacional ya que no habrá intervención por parte del investigador. Se empleará el

método de investigación analítico, para identificar los factores de riesgo de la

enfermedad, relacionarlos con la severidad de la hemorragia digestiva y las

complicaciones presentadas, además de establecer si hay asociación estadísticamente

significativa entre las variables de estudio. Se empleará el método de observación

indirecta para la recolección de datos, directamente de las historias clínicas de eventos

ya registrados.

Se creará una base de datos en Microsoft Excel 2010, para lo cual previamente se

desarrollará un formulario de recolección de datos, además se empleará el programa

estadístico IBM SPSS Statistics 19.0 para el análisis estaístico de la información. Las

varia les cualitativas se analizarán mediante estadística descriptiva y no paramétrica

con un nivel de significancia del 95%, aceptando una probabilidad (p) inferior a 0.05

como significativa. utilizando ta las de frecuencia a soluta y relativa y los resultados

de las varia les cuantitativas edad, días de hospitalización continuas se expresaron con

desviación estándar, mediana, límite superior, límite inferior, primer y tercer cuartil.

Las pruebas estadísticas a utilizar serán:

- Chi cuadrado para describir la relación entre variables cualitativas.

- Correlación de Pearson para describir la relación entre variables cuantitativas.

- Riesgo relativo o Razón de prevalencia para establecer los factores de riesgo y

protectores de la enfermedad con sus respectivos niveles de confianza.

Page 37: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

26

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

El Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón, fue fundado el 7 de octubre de 1973

en el Suburbio de Guayaquil durante la presidencia del General de División Guillermo

Rodríguez Lara. El 25 de abril de 2012, mediante acuerdo Ministerial se convierte en

Hospital de Especialidades uayaquil “Dr. A el il ert Pontón”. Actualmente, es un

hospital de alta complejidad del Ministerio de Salud Pública, de referencia a nivel

nacional, destinado a brindar atención ambulatoria, hospitalización, recuperación y

rehabilitación de la salud a poblaciones vulnerables de la región Costa. Posee una

amplia cartera de servicios, con personal sanitario especializado en brindar una atención

de calidad y calidez, garantizando la gratuidad de todos los servicios, medicamentos e

insumos (Ministerio de Salud Pública, 2013).

Su misión es prestar servicios de salud con calidad y calidez en el ámbito de la

asistencia especializada, a través de su cartera de servicios, cumpliendo con la

responsabilidad de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación de la salud

integral, docencia e investigación, conforme a las políticas del Ministerio de Salud

Pública y el trabajo en red, en el marco de la justicia y equidad social. Tiene como

visión ser reconocido por la ciudadanía como hospital accesible, que presta una atención

de calidad que satisface las necesidades y expectativas de la población bajo principios

fundamentales de la salud pública y bioética (Ministerio de Salud Pública, 2013).

UNIVERSO

Estará conformado por todos los pacientes con diagnóstico de Hemorragia Digestiva

Alta del Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón de la ciudad de Guayaquil,

durante el periodo del 1 de enero del 2014 hasta el 31 de diciembre del 2015.

MUESTRA

La muestra estará conformada por todos los pacientes con diagnóstico de Hemorragia

Digestiva Alta por várices esofágicas y tuvieron tratamiento médico en el Servicio de

Medicina Interna y Gastroenterología del Hospital de Especialidades Abel Gilbert

Pontón durante el periodo de estudio y que cumplieron con los criterios de inclusión de

la investigación. El tamaño de la muestra será establecido por la fórmula universal:

M= P /E2 (P-1) + 1

Page 38: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

27

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Todos los pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de Hemorragia Digestiva

Alta por várices esofágicas del Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Pacientes en quienes se haya realizado endoscopía digestiva alta.

Todos los pacientes con historia clínica completa.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Pacientes con historia clínica y exámenes de laboratorio incompletos.

VIABILIDAD

El trabajo de titulación es un estudio viable porque el Hospital de Especialidades Abel

Gilbert Pontón cuenta con el área de Emergencia, Hospitalización y Consulta Externa,

donde son atendidos pacientes con diagnóstico de Hemorragia Digestiva Alta por

várices esofágicas. Además el hospital cuenta con el personal de salud, equipos,

tratamientos y materiales necesarios para la realización de dicha investigación.

Page 39: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

28

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE

ACTIVIDADES 2015-

2016

NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY RESPONSABLE

ELABORACIÓN DE

HOJA RECOLECCIÓN

DATOS X INVESTIGADOR

ANALISIS

BIBLIOGRÁFICO X INVESTIGADOR

IDENTIFICACIÓN DE

REQUERIMIENTOS X INVESTIGADOR

ELABORACIÓN DE

MARCO TEÓRICO

REFERECIAL X X INVESTIGADOR

RECOLECCIÓN DE

DATOS ESTADÍSTICOS X X X INVESTIGADOR

ANÁLISIS DE DATOS

ESTADÍSTICOS X INVESTIGADOR

REVISIÓN DE

BORRADOR DE

ANTEPROYECTO X TUTOR

CORRECCIONES X INVESTIGADOR

REVISIÓN DE

ANTEPROYECTO X TUTOR

BORRADOR DE TESIS X INVESTIGADOR

REDACCIÓN TESIS X INVESTIGADOR

PRESENTACIÓN DEL

TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN X INVESTIGADOR

Page 40: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

29

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla #1 uente: Historias línicas del Hospital de especialidades “ bel Gilbert Pontón” Realizado por: Paguay Gadvay Edgar

Gráfico 1

En el Hospital Abel Gilbert Pontón en el año 2014- 2015 acudieron aproximadamente 387

pacientes con Diagnostico de Hemorragia Digestiva alta de los cuales se tomó una muestra de

estudios de 100 pacientes que solo cumplían con las características de hemorragia digestiva

alta variceal lo cual equivale al 21 % de la población que acudió al servicio de emergencia.

79% 21%

21%

PACIENTES CON HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

TOTAL DE PACIENTES

MUESTRA DEL ESTUDIO

TOTAL DE PACIENTES

387

MUESTRA DEL ESTUDIO

100

Page 41: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

30

Tabla #2 uente: Historias línicas del Hospital de especialidades “ bel Gilbert Pontón” Realizado por: Paguay Gadvay Edgar

Grafico #2

Del número de casos estudiados de Hemorragia Digestiva alta Variceal se analiza que un 57%

de pacientes que presentan esta patología tienen un rango de edad entre 41 A 50 años; el 43%

se encuentra entre una edad de 30 – 40 años. Concluyendo que esta patología tiene mayor

predisposición en pacientes entre 41 – 50 años de edad.

0

10

20

30

40

50

60

30-40 AÑOS 41-50 AÑOS

SEGUN EDAD

SANGRADO DIGESTIVO ALTO SEGÚN EDAD

30-40 AÑOS 43

41-50 AÑOS 57

TOTAL 100

Page 42: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

31

SEXO

MASCULINO 62

FEMENINO 38

TOTAL 100

Tabla #3 uente: Historias línicas del Hospital de especialidades “ bel Gilbert Pontón” Realizado por: Paguay Gadvay Edgar

Grafico #3

La hemorragia digestiva alta por varices esofagicas tiene un porcentaje del 62% en pacientes

de sexo masculino y un 38% en pacientes de sexo femeninos se concluye que esta patología

tiene mayor prevalencia en pacientes de sexo masculino en el Hospital Abel Gilbert Pontón.

62%

38%

SEGUN SEXO

SEXO

MASCULINO

FEMENINO

Page 43: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

32

ANTECEDENTES

ALCOHOL 16

ANTECEDENTES DE HEPATITIS

27

CIRROSIS HEPATICA 57

TOTAL 100

Tabla #4 uente: Historias línicas del Hospital de especialidades “ bel Gilbert Pontón” Realizado por: Paguay Gadvay Edgar

Los antecedentes que más influyen en la hemorragia digestiva alta variceal es la cirrosis

hepática con un 57%, los antecedentes de hepatitis con un 27 % y con antecedentes de

alcoholismo un 16%; la investigación concluye que los pacientes con cirrosis hepática tienen

más riesgo de tener hemorragia digestiva alta por varices esofágicas.

16

27

57

1

ANTECEDENTES

ALCOHOL ANTECEDENTES DE HEPATITIS CIRROSIS HEPATICA

Page 44: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

33

SINTOMAS

MELENA 44

HEMATEMESIS 17

AMBAS 39

TOTAL 100

Tabla #5 uente: Historias línicas del Hospital de especialidades “ bel Gilbert Pontón” Realizado por: Paguay Gadvay Edgar

Grafico 5

Entre las complicaciones de la Hemorragia Digestiva alta variceal en el Hospital Abel Gilbert

Pontón en el estudio se reporta que la más frecuente es la anemia con un 48 % seguido del

shock hipovolémico que representa el 13 % y 39% de los pacientes no presentaron ninguna

complicación.

44

17

39

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

MELENA HEMATEMESIS AMBAS

SINTOMAS

Page 45: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

34

COMPLICACIONES

SHOCK HIPOVOLEMICO 13

ANEMIA 48

NINGUNA 39

TOTAL 100

Tabla #6 uente: Historias línicas del Hospital de especialidades “ bel Gilbert Pontón” Realizado por: Paguay Gadvay Edgar

Grafico 6

Entre las complicaciones de la Hemorragia Digestiva alta variceal en el Hospital Abel Gilbert

Pontón en el estudio se reporta que la más frecuente es la anemia con un 48 % seguido del

shock hipovolémico que representa el 13 % y 39% de los pacientes no presentaron ninguna

complicación.

13%

48%

39%

COMPLICACIONES

SHOCK HIPOVOLEMICO ANEMIA NINGUNA

Page 46: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

35

TRATAMIENTO

LIGADURA CON BANDAS ELASTICAS 46

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO 54

TOTAL 100

Tabla #7 uente: Historias línicas del Hospital de especialidades “ bel Gilbert Pontón” Realizado por: Paguay Gadvay Edgar Grafico 7

El tratamiento en la hemorragia digestiva alta por varices esofágicas se utiliza la ligadura con

bandas elásticas con un porcentaje de 46% encambio el tratamiento farmacológico se utiliza el

54% en este caso se está utilizando el octretide.

46% 54%

TRATAMIENTO

LIGADURA CON BANDASELASTICAS

TRATAMIENTOFARMACOLOGICO

Page 47: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

36

RESANGRADO 7

NO PRESENTATON RESANGRADO 93

TOTAL 100

Tabla #8 uente: Historias línicas del Hospital de especialidades “ bel Gilbert Pontón” Realizado por: Paguay Gadvay Edgar Grafico 8

Los pacientes que recibieron tratamiento y posterior a esto volvieron a sangrar son el 7% de

todos los pacientes del estudio, encambio el 93% de los pacientes no presentaron cuadros de

sangrado digestivo alto.

7%

93%

RESANGRADO

NO PRESENTATONRESANGRADO

Page 48: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

37

CAPITULO V

CONCLUSIONES

Llego a la conclusión de que este trabajo cumple con las expectativas y alcanza de esta

manera el objetivo del mismo, mediante el cual se trata de evidenciar la vital

importancia de un diagnóstico y clasificación oportuna del paciente ya sea en la sala de

emergencia del centro hospitalario o en el área de hospitalización, y de esta manera

recibir la atención inmediata y así aplicar los protocolos establecidos en cada centro de

salud u hospitalario, para lograr así reducir la morbi-mortalidad de esta patología.

Además, llegué a la conclusión de que las pruebas diagnósticas solo sirven como un

apoyo ya que estas deben estar sustentadas en la clínica del paciente.

De la misma manera concluyo que muchos de los pacientes que sufrieron esta patología

ya presentaron alguna afeccion hepática crónica lo cual incrementa el riesgo de sufrir

esta enfermedad.

Page 49: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

38

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES

Por lo antes mencionado se puede mencionar las siguientes recomendaciones a tomar en

cuenta:

1. Mejorar el estilo de vida de los pacientes para poder disminuir la incidencia de

esta patología, como ingerir alcohol que a larga data puede producir efectos

irremediables en el hígado.

2. Tener presente que los antecedentes de alguna hepatopatía crónica podría llevar

al desarrollo de esta enfermedad.

3. Implementar programas para el control para personas que han tenido algún tipo

de hepatopatía crónica para poder prevenir esta enfermedad.

Page 50: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

39

ANEXO

Fecha de recolección de datos

Sexo

Edad

Síntomas

Melena Hematemesis

Antecedentes

Cirrosis Hepatitis Alcoholismo

Complicaciones

Anemia Hemoglobina hematocrito

Tratamiento

Farmacológico Ligadura con bandas elásticas

Re sangrado

Page 51: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

40

BIBLIOGRAFÍA

Universidad de Guayaquil. (12 de May de 2012). Recuperado el 21 de Dec de 2015, de

Biblioteca virtual de la Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas.

Escuela de Medicina: http://bibantonioparravelascoug.blogspot.com/2012/06/biblioteca-

virtual universidad-de.html

Peng Y, Q. X. (2015). Child-Pugh versus MELD score for predicting the in-hospital

mortality of acute upper gastrointestinal bleeding in liver cirrhosis. Int J Clin Exp Med ,

8 (1), 751-7.

Lyles T, E. A. (2014). A risk scoring system to predict in-hospital mortality in patients

with cirrhosis presenting with upper gastrointestinal bleeding. J Clin Gastroenterol , 48

(8), 712-20.

Cerini et al. (2015). Impact of anticoagulation on upper-gastrointestinal-bleeding in

cirrhosis. a retrospective multicenter study. Hepatology , 47 (2), 45-51.

Portilla, G. (2010). Factores de riesgo y causas de Hemorragia Digestiva Alrta el el

Sericio de Clínica del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2009. Tesis de

Especialidad, Universidad de Cuenca, Facultad de Medicina-Escuela de Postgrado,

Cuenca, Ecuador.

López A, L. M. (2010). Estudio comparativo entre la úlcera péptica gastroduodenal Vs

las várices esofágicas en la incidencia de hemorragia digestiva alta, por medios de

informes endoscópicos e historia clínica realizados en el Hospital IESS, de la ciudad de

Riobamba en el perido comprendido entre septiembre del 2009 hasta febero del 2019.

Universidad Nacional de Chimborazo .

Ramón C. (2013). Prevalencia de hiponatremia en pacientes de 19 a 89 años con cirrosis

hepática más ascitis. Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo Periodo 1 de septiembre

2012 a 30 de abril de 2013. Universidad Católica de Cuenca, Facultad de Medicina.

Everhart J. (2011). Digestive Diseases in the United States: Epidemiology and Impact.

National Institutes of Health, US Deparment of Health and Human Services, New York,

EE.UU.

Page 52: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

41

Asrani S et al. (2010). Liver related mortality in the United State is underestimated.

Hepatology , 52 (A169), 408-420.

Tripathi D et al. United Kigdom guidelines on the management of variceal haemorrhage

in cirrhotic patients. BMJ , 10 (1), 1-25.

Sección de Hepatología. Servicio de Medicina del Aparato Digestivo. Hospital General

Universitario Gregorio Marañón. Madrid. España

Stokkeland K, B. L. (2011). Improved prognosis for patients hospitalized with

esophageal varices in Sweden 2002–2011. Hepatology. 43, 500-55.

Boulay F, B. F. (2010). Seasonal variations in variceal bleeding mortality and

hospitalization in France. Am J Gastroenterol , 96 (6), 1881-7.

Canadian Liver Foundation. (1 de Jul de 2015). Recuperado el 14 de Jan de 2016, de

Variceal Bleeding and its management Endoscopic and Medical Therapy and Shunt

Procedures: http://www.liver.ca/liver-disease/types/cirrhosis/variceal-bleeding.aspx

Candia, R. e. (2011). Manejo de Várices gastroesofágicas: Revisión de la evidencia y

consenso. Gastro Latinoam , 22 (1), 8-27.

Del Olmo J, P. A.-T. (2010). Hemorragia digestiva alta en la cirrosis hepática. Rev Soc

Val Pat Dig , 18 (1), 23-7.

Friedman, S. K. (2012). Handbook of Liver Disease (3ª edición ed.). Philadelphia,

EE.UU: Elsevier Saunders.

García L, G. F.-O. (2012). Cirrosis hepática . Medicine , 11 (1), 625-33.

World Gastroenterology Organisation, 2013

De la Cruz-Guillen, A., & Sánchez-Espinoza, J. (2013). Presentación sindromática del

sangrado digestivo alto variceal y no variceal en el servicio de Urgencias de un hospital

público de segundo nivel del estado de Chiapas. Análisis descriptivo y comparativo con

la prevalencia nacional. Med Int Mex , 29 (5).

Page 53: DR. WILLIAM MUÑOZ ARÁMBULO - UG

42

Organización Mundial de la Salud. (2013). Recuperado el 6 de Jan de 2016, de

Programas y proyectos: Investigaciones para una cobertura sanitaria universal :

http://www.who.int/whr/2013/report/es/

Dan L. Longo, D. L. (2012). Harrison. Principios de Medicina Interna. Cap 342:

Várices esofágicas (18ª edition ed.). McGraw-Hill.

Rozman C, C. F. (2012). Medicina Interna. Cap. 251: Cirrosis hepática descompensada

(17ª edición ed.). Elsevier.

Revista de gastroenterologia de mexico. (2013) consenso mexicano de hipertencion

portal: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es/consenso-mexicano-

hipertension-portal/articulo/S0375090613000293/

Medicine. 2012;11(11):634-43

02 ACT 2 (634-643).indd 634 9/5/12 11:25:03 Medicine. 2012;11(11):634-43 635

Hipertensión portal

Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador. (2011). Indicadores básicos de

salud del Ecuador 2011. Disponible en:

http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CC

QQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.paho.org%2Fecu%2Findex.php%3Fopti, Quito,

Ecuador.

Ministerio de Salud Pública. (23 de Jan de 2013). Recuperado el 5 de Mar de 2016, de

Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón:

www.hagp.gob.ec/index.php/57-hospital/mision-vision.