dr. víctor o. magaña rueda centro de ciencias de la atmósfera, unam [email protected] los...

52
Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM [email protected] Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la población

Upload: jose-celis

Post on 11-Jan-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Dr. Víctor O. Magaña RuedaCentro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM

[email protected]

Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la población

Page 2: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

El IPCC afirma que:

i) el cambio del climático está ocurriendo;

ii) el actual clima del mundo es sensiblemente más caliente que al principio del siglo XX; seguir con el modelo de desarrollo actual conducirá a importantes aumentos de los gases de efecto invernadero en la atmósfera que exacerbarán el calentamiento global

iii) Las temperaturas globales podrían elevarse entre 2 y 5 grados C antes de fin de siglo, y proyecta que la mayor parte del calentamiento observado durante los 50 años pasados es debido a las actividades humanas.

Page 3: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Políticas Públicas y Clima• El cambio climático constituye una amenaza para el

bienestar de la humanidad. México es un país muy vulnerable a su impacto.

• Sin embargo, todavía no se conocen con detalle las implicancias de este fenómeno para cada región o grupo social, ni se discuten a fondo las políticas para enfrentarlo. La prueba es que aun no somos capaces de prevenir eficazmente eventos hidrometeorológicos extremos que terminan en desastre.

• Es urgente modificar esta situación y generar políticas públicas que reduzcan significativamente nuestra vulnerabilidad. Precisamos de políticas específicas para cada uno de los sectores, regiones o grupos sociales afectados, que consideren las amenazas y oportunidades en cada caso.

Page 4: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Aumento en T

Cambios ciclo hidrológico

Menos humedad del suelo

Pérdida de bosques

Asentamientos irregulares

Pobreza

= Aumento o Reducción

de riesgo

(CEPAL, 2000)

MITIGACIÓN ADAPTACIÓN

Page 5: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Importancia del clima para un sector y para toma de decisiones

Impo

rtan

cia

del c

lima

Importancia de factores NO-climáticos

Decisiones influenciadaspor el factor clima

Decisiones influenciadas por el clima

Decisiones independientes del clima

Grande

Moderada

Ninguna

Ninguna Moderada Grande

Page 6: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

El aumento de emisiones de CO2

…conlleva aumentos en las acumulaciones y

subidas de temperatura

Necesidad de Mitigación

Page 7: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

•Las concentraciones atmosféricas globales del bióxido de carbono, del metano y del óxido nitroso han aumentado desde 1750 y ahora exceden por mucho los valores pre-industriales.

•Entendemos mucho mejor las causas (factores antrópicos) que producen el calentamiento del planeta y tenemos una alta confianza (> 90%) para afirmar éste continuará.

•Para las siguientes dos décadas el calentamiento se proyecta alrededor de 0.2-0.4°C por década para una gama de los escenarios de emisiones.

Page 8: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

El grado de calentamiento del planeta dependerá en gran medida de las acciones de mitigación en todo el mundo.

Es poco claro si en la actualidad vamos por el camino correcto

Page 9: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Es muy probable que continúe el aumento en ondas de calor, eventos extremos de precipitación intensa y

de tiempo severo en general

En el caso de las lluvias, se proyecta de forma general, que las regiones secas serán más secas y las húmedas más lluviosas

Estas no son buenas noticias para México

Page 10: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la
Page 11: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Crisis climáticas: riesgo y vulnerabilidad en un mundo desigual

“Los países más vulnerables son los menos capaces de protegerse a sí mismos. También son los que

menos contribuyen a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Si no se toman medidas,

pagarán un precio alto por las actividades de otros”.Kofi Annan

“Al igual que la esclavitud y el apartheid, la pobreza no es un estado natural. Es

obra del hombre y puede ser superada y erradicada por la acción de los seres

humanos”.Nelson Mandela

Si cada habitante del mundo en desarrollo dejara la misma huella ecológica que el habitante medio de Estados Unidos o Canadá, necesitaríamos el equivalente de nueve planetas para absorber el CO2

Page 12: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

El desafío climático del siglo XXI

• Definir qué es peligroso: mantenerse por debajo de un aumento de temperatura de 2 grados

• Tres características: acumulativo por naturaleza, efectos irreversibles y un fenómeno mundial

• Responsabilidad común pero diferenciada: la huella ecológica

Informe de desarrollo Humano, PNUD 2007

Page 13: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la
Page 14: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la
Page 15: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Trazar un curso que evite el cambio climático peligroso

El rumbo de emisiones sostenible con respecto a 1990 es el siguiente

– El mundo: reducciones de 50% de aquí a 2050, con un nivel máximo en 2020

– Países desarrollados: reducciones de 80% de aquí a 2050

– Países en desarrollo: reducciones de 20% de aquí a 2050

La mitigación requiere el compromiso de todosLa mitigación requiere el compromiso de todos

Page 16: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

¿Dónde está la responsabilidad?

En México se comienza a trabajar en materia de mitigación en forma voluntaria

Page 17: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Adaptación • Ajuste de los sistemas humanos a cambios de las

condiciones climáticas, con la meta de reducir vulnerabilidad futuro

• Resulta de un proceso de toma de decisiones• Se puede involucrar transformaciones en tecnología,

educación, comportamiento, política pública, infraestructura, etc.

• La transformación es flexible pero definitiva• Representa una oportunidad

Es una acción que requiere compromiso nacional mediante POLÍTICAS PÚBLICAS

….. Sin embargo, poco a poco nos damos cuenta de que tendremos que trabajar mucho más en materia de ……

Page 18: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Connotaciones de la adaptación

• Los sistemas que no tienen la capacidad de adaptarse son más vulnerables

• No todos los cambios son negativos, es posible adaptarse a condiciones climáticas benéficas

• La adaptación es de partir del reconocimiento específico del problema clima-sociedad

• Entendimiento del proceso de toma de decisiones de los actores sociales

Page 19: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

La adaptación puede ser: Autónoma o planeadaRealizada por actores privados o públicosReactiva o previsiva

Lo más deseable es que sea participativa previsiva, pero flexible!

¡Advertencia! Una mala adaptación conduce a una mayor vulnerabilidad

Page 20: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

¿Quiénes se adaptan?

• Individuos: agricultores, hogares, empresarios, comerciantes,

• Grupos: Asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, cámaras de industria o de comercio.

• Gobierno e instituciones públicas: Nacional, estatal o municipal

Pero, ¿adaptarse a qué?

Page 21: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Cambios en temperatura en MéxicoEstaciones sin efecto urbano

Sonora 1930-2000

BC Sur 1950-2000

Tamaulipas 1950-2000

Yucatán 1950-2000

Oaxaca 1950-2000

Temperatura

(°C)

Periodo

1961-74

1975-84

1985-94

1995-2004

Máxima 26.6 26.8 27.0 27.7

Mínima 9.7 10.4 10.4 11.6

Media 18.2 18.6 18.7 19.7

Guanajuato

Temperatura Global

Page 22: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Tendencias Temperatura y Precipitación MÉXICO

La época de calor (Tmax > 30°C) inicia más temprano y termina más tarde

Nayarit

Noches y Días cálidos

Noches y Días frescos

Page 23: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la
Page 24: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Tendencia de las lluvias intensas

Tendencia de los días muy calurosos

1922-1998

1950-2005

1900-1997

Número de aguacerosTacubaya, DF

Intensidad de las lluviasMotozintla, ChiapasEl calentamiento

provoca que haya tormentas cada vez más intensas

Page 25: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

La región sur de México está entre las zonas con mayor deforestación en el país. Esto aumenta el escurrimiento y disminuye la infiltración

Zonas de alta deforestación

Hacia finales de los 70 y principios de los 80 la cuenca del Grijalva-Usumacinta no estaba tan

deteriorada

A finales de octubre de 2007 llovieron casi 1000 mm en tres días

Page 26: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

En México, las principales causas

de deforestación de la selvas

bajas es la introducción de la

agricultura y la ganadería

extensiva

Page 27: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Cambios en la cuenca

Page 28: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Necesidades ante eventos extremos

• Medidas estructurales: Reordenamiento territorial ecológico

• Medidas inmediatas: Mejorar los sistemas de alerta temprana, principalmente en lo que respecta a información hidrometeorológica y sobre vulnerabilidad

Sin embargo, algunos sectores requieren consideración adicional

Page 29: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Cinco puntos de inflexión en materia de desarrollo humano

Menor productividad agrícola

Mayor inseguridad del agua

Mayor exposición a fenómenos climáticos extremos

Colapso de los ecosistemas

Aumento de los riesgos de salud

Informe de Desarrollo Humano 2007

Page 30: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Tres preguntas básicas para la adaptación ante cambio climático

• ¿vulnerables a qué?

• ¿Quiénes son vulnerables?

• ¿Por qué son vulnerables?

Page 31: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Dependiendo del escenario de emisiones considerado, el calentamiento hacia finales de siglo en México podría ser de entre 2 y 5°C con mayores incrementos hacia el noroeste de México

Page 32: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Fig. 9 Ensamble de cambios porcentuales en la precipitación para escenarios A1B al 2010-2030, 2040-2060 y 2080-2100

En casi todos los escenarios se proyecta una disminución en la precipitación, de magnitud menor que la variabilidad interanual actual

Page 33: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Clima

Objetivo: traducir Cambio climático a fluctuaciones en

disponibilidad de agua

Componentes del Ciclo Hidrológico en México(valores en Km3)

Page 34: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Volumen total de agua concesionado

Grado de presión sobre el recurso hídrico

= _________________________________

Disponibilidad Natural Media de Agua

ACTUAL (2004)

PROYECCIÓN AL 2030 (SIN CAMBIO CLIMÁTICO)

PROYECCIÓN AL 2030 SI SE CONSIDERA TAMBIÉN

CAMBIO CLIMÁTICO

Page 35: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

25009: San Fernando

0

500

1000

1500

2000

2500

1/8

/19

30

1/8

/19

33

1/8

/19

36

1/8

/19

39

1/8

/19

42

1/8

/19

45

1/8

/19

48

1/8

/19

51

1/8

/19

54

1/8

/19

57

1/8

/19

60

1/8

/19

63

1/8

/19

66

1/8

/19

69

1/8

/19

72

1/8

/19

75

1/8

/19

78

1/8

/19

81

1/8

/19

84

1/8

/19

87

1/8

/19

90

1/8

/19

93

1/8

/19

96

1/8

/19

99

Gas

tos,

m3/s

¿Por qué?

Page 36: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

En regiones áridas muere más gente durante las inundaciones que por la falta de agua

VolcanesTerremotosHambrunasEpidemias

AvalanchasInundacionesHuracanesOtros

Distribución de los desastres por número y región

eventos4701101

Page 37: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

• Productores de maíz de temporal• Sequías, heladas, vientos fuertes, lluvias torrenciales,

granizadas. • Suelos: muy baja fertilidad. Erosión y pérdida• Escasos Apoyos económicos y técnicos. No son

sujetos de crédito.• Precios: Acuerdos comerciales poco favorables. Maíz

precios bajos. Insumos: altos• MIGRACIÓN (mayores de 50 años y/o mujeres).

En el campo mexicano

Vulnerabilidad

Page 38: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

1980 2000 2020 2040 2060

% s

up. F

ores

tal*

100

80

60

40

20

*con base en datos de 1980

Tasa de deforestación actual (1% anual)(Tasa nacional=0.6%)

Escenario tendencial Tlaxcala

0.02% anual por incendios

Reforestación 1% anual(Éxito de la reforestación 34%)

Si no hacemos nada(bussiness as usual)

1980 2000 2020 2040 2060

% s

up. F

ores

tal*

100

80

60

40

20

Disminución de tasa de deforestación=0.6%

Escenario con adaptación:

0.01% anual por incendios

Reforestación 2% anual(Éxito de la reforestación >60%)

Mitigación/adaptación

•Pago por servicios ambientales(captura de carbono y agua)•MDL

aprovechamiento forestal sustentableAdaptación a cambio climático

Page 39: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Bosques

Servicios ambientales(Desarrollo sustentable)

AprovechamientoForestal (actual)

Carbono$1,687,100/año/Edo

Agua$12,600,000/año/Edo

Tasa de deforestación (extracción)(1% anual)

Incendios$ combate (?)$ pérdida de extracción forestal maderable y no maderable: $25,540,112 (INEGI 2002)$servicios ambientales: $14,287,100 Empleos (?)

Total estatal= $14,287,100

Total = - $ 39,827,212

Adaptación No adaptación

Page 40: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

16% bosques

8% son pastizales

74% son tierras agrícolas

1% asentamientos humanos.

Las áreas forestales: Tlaxco-Terrenate, en el Área Natural Protegida La Malinche y en los municipios de Calpulalpan y Nanacamilpa de Mariano Arista

Estado de Tlaxcala, México

Corredores ecológicos

¿Cómo cumplir con los requerimientos actuales?

Planes de reforestación con objetivos

Page 41: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

En México se conoce poco acerca de las repercusiones del cambio climático en la distribución de especies y la composición de las comunidades. Los ecosistemas más vulnerables en México para 2050 serán las selvas (35% de pérdida) y los bosques de templados (18%)

Bajo los escenarios de cambio climático, la temperatura del país aumentará entre 2 y 4°C para 2050 y la precipitación se reducirá entre 5 y 15% (Semarnat-INE 2006).

Los cambios en clima podrían modificar la distribución de especies y ecosistemas, y disminuir la diversidad biológica y los servicios ambientales que generan como son:

a) La captura de carbono

b) La captura de agua

c) La conservación de la biodiversidad

d) Los servicios de recreación

Page 42: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Aumento del Nivel del Mar 1 a 5 metros

Campeche Veracruz

Q. Roo

Tamaulipas

Retos de gran magnitud para la adaptación

Page 43: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

6700

6800

6900

7000

7100

7200

7300

1945 1955 1965 1975 1985 1995 2005

milí

met

ros

prom

edio

anu

al (R

LR)

Tuxpan Cd. Madero Lineal (Tuxpan) Lineal (Cd. Madero)

6700

6800

6900

7000

7100

7200

7300

1945 1955 1965 1975 1985 1995 2005

milí

met

ros

prom

edio

anu

al (R

LR)

Coatzacoalcos Alvarado

Lineal (Coatzacoalcos) Lineal (Alvarado)

6700

6800

6900

7000

7100

7200

7300

1945 1955 1965 1975 1985 1995 2005

Progreso Cd del Carmen

Lineal (Progreso) Lineal (Cd del Carmen)

6700

6800

6900

7000

7100

7200

7300

1945 1955 1965 1975 1985 1995 2005

Port Isabel Veracruz Lineal (Port Isabel) Lineal (Veracruz)

La evolución del nivel del mar en el Golfo

Page 44: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

El Informe sobre Desarrollo Humano 2007 de PNUD pone énfasis en :

• Los pobres están sufriendo y sufrirán más todavía con el cambio climático. Son quienes enfrentan los mayores riesgos de sufrir reveses en el desarrollo humano que redunden en trampas de desarrollo humano bajo.

• El cambio climático es un problema urgente. Debemos tomar medidas ahora.

• Se necesita tanto mitigación como adaptación para luchar contra el cambio climático y las amenazas que plantea a la humanidad.

• Los países desarrollados deben reducir las emisiones en 30% antes de 2020 y en 80% antes de 2050.

• Se necesita cooperación internacional en las transferencias financieras y tecnológicas.

• Existen enormes desigualdades en las capacidades de adaptación. La materialización de la cooperación internacional ha sido lenta. Los planes de adaptación deben formar parte de estrategias más amplias de reducción de la pobreza.

Page 45: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la
Page 46: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la
Page 47: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Los riesgos económicos considerando Cambio Climático

• En América Latina y el Caribe desconocemos aún el costo económico del cambio climático como región y como países bajo distintos escenarios de cambio de temperatura y humedad.

• Los modelos climáticos y su traducción de lo físico a lo económico es urgente.

Es necesario crear el puente entre conocimiento científico y decisiones de política pública para la mitigación del daño económico

Page 48: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Corto Plazo.• Fortalecer los institutos de investigación climática-meteorológica.• Fortalecer o desarrollar metodologías compartidas para el análisis

del impacto económico del cambio climático a nivel regional.

• Espacios de coordinación y comunicación estables (Científicos,productores y gobiernos)

• Gasto u otros incentivos para el fortalecimiento de los bancos degermoplasma, de la diversidad genética y menor uso de especiesgenéticamente uniformes en la producción primaria. Agricultura,Ambiente

• Aprovechar el desarrollo de proyectos programáticos y otras variantes de gran tamaño para los mercados de carbono para abrir alternativas adicionales de desarrollo económico (efectos positivos sobre la mitigación). Incluye adecuaciones al sistema financiero.

Mediano Plazo:• Adaptación: Aumento del presupuesto público en entidades de

prevención y atención de desastres. Inclusión del gasto en restauración de ecosistemas (posibles ganancias en mitigación). Pago por servicios ambientales.

Page 49: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Estableciendo prioridades

Page 50: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Conectando a la sociedad con el Cambio Climático

• Map world’s most vulnerable areas

• Tackle science priorities

• Improve regionalised predictions

• Link to urgent policy issues

• and continue…

New frame

s

Mapa de las áreas más vulnerables

Enfrentar prioridades científicas

Mejorar proyecciones regionales

Conectar con diseño de políticas públicas

Retos de trabajo

Page 51: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

¿Cómo transmitimos el mensaje ¿Cómo transmitimos el mensaje del cambio climático?del cambio climático?

Page 52: Dr. Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM victormr@servidor.unam.mx Los efectos del calentamiento global y el riesgo para la

Más vale que nuestros hijos se rían de nuestro catastrofismo y no que lamenten nuestra

indolencia

La incertidumbre en las proyecciones no significa ignorancia en cuanto a las causas y potenciales impactos del cambio climático