drª myriam herrera moreno - revista...

24
Director General: Raúl García Víquez Año 15/No.180/mayo 2018 Drª Myriam Herrera Moreno La Importancia de la cultura en las labores del jurista

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

Director General: Raúl García VíquezAño 15/No.180/mayo 2018

Drª Myriam

Herrera Moreno

La Importancia

de la cultura

en las labores

del jurista

Page 2: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

VECINOS DE TLALNEPANTLA

RECONOCEN RESULTADOS DE LAS

REDES VECINALES DE SEGURIDAD

Vecinos de Tlalnepantla reconocieron la labor que vienen realizando los policías municipales en sus comunidades y la iniciativa del gobierno municipal de integrar redes

vecinales e instalar alarmas en puntos estratégicos del territorio local, ya que con ello se inhibe la violencia y la delincuencia.

Ante la presidenta municipal, los vecinos de colonias como La Romana, Adolfo López Mateos, Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas, resaltaron la importancia de mantener una comunicación permanente entre la ciudadanía, pues así pueden compartir su experiencia de los resultados obtenidos en su respectiva comunidad.

“Debemos entender que no vamos a tener a todos los policías que necesitamos, por eso debemos reforzar la comunicación y la buena vecindad entre nosotros, para procurar mayor seguridad para nuestras familias“, apuntaron.

José Jorge Carbajal Smith, de la colonia Miraflores, refirió que “esto nos da la oportunidad de conocer las estrategias y trabajos que se hacen en otras colonias para prevenir el delito y la violencia, así como buscar prácticas de proximidad con el gobierno para conocer y tener cerca a nuestros servidores públicos”.

Pidieron a la presidenta municipal continuar con el Programa de Redes Vecinales de Seguridad y seguir con el trabajo en conjunto con los policías de cada comunidad, quienes están desempeñando un buen trabajo en beneficio de la población.

En esta sesión de Cabildo Abierto en la que abordaron el tema “Redes Vecinales de Seguridad para el Fortalecimiento de la Cultura Cívica, Cultura de la Legalidad y Prevención del Delito con Cultura Ciudadana”, los participantes presentaron propuestas para reforzar la seguridad pública, a través del rescate de espacios públicos, reactivación de la convivencia vecinal y el reconocimiento al trabajo de los policías.

Luego de escuchar las propuestas ciudadanas, la alcaldesa de Tlalnepantla destacó que este cabildo fue una gran oportunidad para escuchar y ver resultados tangibles del trabajo que se realiza como parte de esta estrategia integral y atender la seguridad en un marco de corresponsabilidad, recuperación de la confianza y participación ciudadana.

Felicitó a los tlalnepantlenses que participaron en esta sesión y reconoció el compromiso que tienen con sus propios vecinos y con la seguridad de su comunidad.

“Debemos sentirnos orgullosos y convencidos de que vamos por la ruta correcta, sigamos trabajando por el bienestar de nuestro municipio y sentir la satisfacción del deber cumplido”, afirmó.

Informó que en esta primera etapa, en 74 comunidades ya se han integrado 194 redes vecinales, instalando la misma cantidad de alarmas, de las 324 que se tienen programadas.

La presidenta municipal agregó que a la fecha se tiene un alcance de 20 mil ciudadanos enlazados a las alarmas vecinales, de las cuales se han emitido 386 incidencias, 196 de éstas han sido reales y atendidas de manera inmediata.

Los tlalnepantlenses reconocieron la labor que vienen realizando los policías municipales en sus comunidades.

Ciudadanos comprometidos con la seguridad pública, presentaron propuestas para reforzar este rubro.

Page 3: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

MATICES 3

Editorial

Editorial

Editorial

Revista Matices

No 180, Mayo 2018

DIRECToRIo

Director General

Raúl García Víquez

Redactores

Diana Isela Carrasco Nava

Gisela Hernández Cervantes

Colaboradores

Ricardo Flores Miranda

Miguel Polaino Orts

Alfonso Castro

Diseño Editorial

Marco Antonio Jiménez Rodríguez

Publicidad

Isaías Garcia Delgado

-Matices- es una publicación mensual de

contenido político y artículos de opinión.

Cada uno de los artículos son responsabili-

dad de sus autores. Registro ante la Dirección

del Derecho de Autor, Reserva de derechos al

uso exclusivo: 04-2003-071517490700-102.

Certificado de Licitud de Título No 12615.

Licitud de Contenido No 10187. Constancia

de periodicidad expedida por la Hemerote-

ca Nacional, oficio No 309/03. Certificado de

circulación, cobertura y perfil del lector folio

00116-RHY emitido por RHV Romay Hermida

y CIA S.C. y registrado en el Padrón Nacional

de Medios Impresos de la SEGOB.

El Domicilio de Matices se ubica en Avenida

Puerto de Mazatlán, lote 18, Manzana 176 Col.

Jorge Negrete. C.P. 07280, Deleg. Gustavo A.

Madero DF. Tel/Fax. 2227-4614.

www.revistamatices.com.mx

[email protected]

Sin garantías legales están los políticos en México para realizar una campaña electoral, simplemente llevamos más de 80 políticos muertos –hasta ahora-.

Los Estados del sur son los que sufren más este tipo de inseguridad, como son los Estados de Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Michoacán los más sacudidos por esta persecución política, narcopolítica o inseguridad en los Estados; pero el Estado de México no es la excepción, hay que recordar esa catastrófica muerte del precandidato a la alcaldía de Cuautitlán Izcalli y las amenazas que están latentes en el sur de la entidad mexiquense, además, de que, varios futuros candidatos o serios postulantes a las diputaciones o alcaldías han tenido que tomar medidas extremas para proteger sus vidas, es el caso, del futuro candidato por el PRD, PAN y MC para la presidencia municipal por Ecatepec, Octavio Martínez Vargas, entre otros, que han tenido que blindar sus bienes muebles e inmuebles para garantizar su seguridad personal.

A este respecto, el líder estatal del PAN mexiquense, Víctor Hugo Sondón ha dicho, que no aceptarán el apoyo de la Secretaría de Gobernación para cuidar a sus candidatos, porque más que cuidarlos, los van a vigilar, y, es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para ser perseguidos. Lo grave de todo esto, es que, los mismos políticos no confían en ellos mismos, se conocen bien.

Lo que está claro, es que ellos mismos, no confían en las Instituciones y tampoco confían en la gente que está a cargo de las

dependencias, bien es sabido, que el líder del PAN mexiquense conoce bien al Secretario de Gobernación; en el año que fue diputado local, le tocó compartir legislatura con el actual Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y a su vez, era Procurador del Estado de México Alfonso Navarrete Prida.

Las declaraciones de este personaje político evidencian que no confía en las Instituciones y menos en los personajes que las dirigen, ¿será por qué los conoce bien?

Lo cierto, es que en el Estado de México y en el país entero el termómetro de inseguridad es cada día mayor, pareciera un “terrorismo electoral”, pero ¿desde donde se está fraguando y con qué intención esta inseguridad y, por qué se vive esta crisis cada vez que tenemos elecciones en el país o en el Estado de México? ¿Son los mismos políticos, la gente del narcotráfico o delincuencia organizada privada o pública los que generan estas acciones?

Cada día, se contabilizan más muertes en la entidad y lo políticos de oposición son los más amedrentados en esta contienda electoral llena más de sangre, que de propuestas.

Es grave lo que pasa en México y más en tiempos electorales, no hay que dejarse intimidar y salir a votar por la mejor opción, lo cierto que el partido en turno, ya tuvo su oportunidad y no logró bajar los índices delictivos y México sigue de cabeza.

No hay garantías legales para realizar campañas políticas en México

Page 4: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

4 MATICES

Año 15. Número 180

MAYO

EDITORIALNo hay garantías legales para realizar campañas políticas en México ........................................................ 3

LA COMPAÑÍA DE TEATROde tlalnepantla debuta ................................................. 5

LA IMPORTANCIA DE LA CULTURAEN LAS LABORES DEL JURISTAProfª Drª Myriam Herrera MorenoUniversidad de Sevilla .................................................. 6

CARCEL PARA AUTORIDADESOMISAS EN FEMINICIDIOS:JUAN ZEPEDA ........................................................... 10

LA ORQUESTA SINFÓNICA INFANTILDE TLALNEPANTLA OFRECIÓEMOTIVO CONCIERTOEN HONOR A CRI-CRI .............................................. 11

REALIZARÁN SERVIDORESPÚBLICOS DECLARACIÓNde modificación patrimonial,de intereses y declaración fiscal 2017 ............................ 12

CON LA ENTREGA DE LA CUENTA PÚBLICAse transparenta el ejerciciode los recursos públicos ................................................ 13

VAMOS A GANARporque representamos la unidaddel país, no la división: José Antonio Meade ................... 14

RICARDO ANAYAganó el debate, es el mejor paragobernar al país: Víctor Hugo Sondón ............... 15

LA FORTALEZA DEL PRIha sido su proceso de selecciónde candidatos: Némer ...................................... 16

CONVOCAN A INSTITUCIONES EDUCATIVASa presentar propuestasde capacitación y actualización docente .... 17

APRUEBA IEEM INCLUSIÓNDE SOBRENOMBRESEN BOLETAS ELECTORALES ......................... 18

ARTURO UGALDE MENESESnuevo delegado especialdel pri en tlalnepantla ...................................... 19

BAJA 42 % INDICE DELICTIVOen Atizapan de Zaragoza ..................................... 20

Garantizará UAEMa culturas originarias más accesoa los programas educativos .............................. 21

Inauguran autoridadesUniversiada Nacional,Organizada por la UAEM .................................. 22

CONTENIDO

Page 5: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

MATICES 5

RICARDO ANAYAganó el debate, es el mejor paragobernar al país: Víctor Hugo Sondón ............... 15

LA FORTALEZA DEL PRIha sido su proceso de selecciónde candidatos: Némer ...................................... 16

CONVOCAN A INSTITUCIONES EDUCATIVASa presentar propuestasde capacitación y actualización docente .... 17

APRUEBA IEEM INCLUSIÓNDE SOBRENOMBRESEN BOLETAS ELECTORALES ......................... 18

ARTURO UGALDE MENESESnuevo delegado especialdel pri en tlalnepantla ...................................... 19

BAJA 42 % INDICE DELICTIVOen Atizapan de Zaragoza ..................................... 20

Garantizará UAEMa culturas originarias más accesoa los programas educativos .............................. 21

Inauguran autoridadesUniversiada Nacional,Organizada por la UAEM .................................. 22

Con la obra de carácter social “Bolito lo explica todo”, la Compañía Municipal de Teatro hizo su presentación oficial en el Teatro Centenario, puesta en escena con la que

comienza su primera temporada de presentaciones en territorio local, la cual contempla 22 funciones.

Luego de presenciar el montaje teatral, la presidenta municipal reconoció el talento de los cinco jóvenes tlalnepantlenses que participan en esta obra, quienes dan muestra de su profesionalismo al interpretar a estudiantes que se encuentran desorientados, derivado de las diversas circunstancias que han tenido que enfrentar a lo largo de su vida.

Reiteró su compromiso de continuar impulsando el arte y la cultura como una forma de prevención, pues quienes están cerca de la cultura –dijo- están lejos de vicios y conductas que ponen en riesgo su estabilidad y la de quienes los rodean.

Puntualizó que ante los discursos de odio y violencia que van ganando terreno, a través del fomento a la cultura se puede

EN TERRITORIO MUNICIPAL CON SU PRIMERA TEMPORADA“Bolito lo explica todo” es una obra de carácter social, mediante la cual se prevé que los jóvenes reflexionen sobre sus decisiones y sus actos.

Durante mayo y junio, dicha obra estará abierta al público en el Teatro Eugenia León.

LA COMPAÑÍA DE TEATRODE TLALNEPANTLA DEBUTA

hacer la diferencia, de ahí que la administración 2016-2018 continúe impulsando acciones para hacer de Tlalnepantla el corazón cultural del Valle de México.

El director del Instituto de la Cultura y las Artes resaltó que la Compañía Municipal de Teatro es resultado del fomento que la alcaldesa de Tlalnepantla ha dado a la cultura y las artes en sus distintas disciplinas, así como a la apertura de más espacios para los jóvenes.

Detalló que “Bolito lo explica todo”, es una obra cruda, pero que pretende llegar a los jóvenes con un mensaje que los haga reflexionar sobre su contexto en la búsqueda de prevenir la violencia y la drogadicción.

Puntualizó que en ésta, los asistentes presenciarán la devastadora realidad de cinco jóvenes que durante su vida se han enfrentado a la violencia intrafamiliar, prostitución, drogadicción, abuso sexual y la muerte de uno de sus padres, entre otras circunstancias que los llevan a tomar decisiones que detonan el rumbo de su historia.

Informó que esta obra tendrá su primera temporada de presentaciones en el Teatro Eugenia León los días 2, 16, 23 y 30 de mayo; el 6, 13, 20 y 27 de junio, así como el 4 de julio, todas a las 19:00 horas; en tanto que para cerrar con broche de oro, el 11 de julio regresarán al Teatro Centenario.

“Bolito lo explica todo” es del dramaturgo Sixto Castro Santillán, con la adaptación dramatúrgica y dirección escénica de Erick Israel Consuelo, quien también actúa al lado de Valeria Fabbri, Erick Ramírez Farías, Carol Muñiz, Gloria Berdeja y Rodrigo Bizzle.

Page 6: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

6 MATICES

La importancia de la cultura en las labores del jurista

Delegación de Alumnos me honra excesivamente, al tiempo que me abruma, al endosarme a mí un asunto semejante, en una

Facultad como la nuestra, que rezuma cultura por cada uno de sus poros centenarios. Solo identificar la cultura es ya todo un endriago, apostado a la misma puerta del infierno al que soy invitada con tan cariñoso desenfado. Y no es que la Filosofía

del conocimiento no brinde un torrencial repertorio de definiciones. Ninguna, sin embargo, pone en valor con la solemnidad que el tema demanda, la dimensión inconmensurable de lo que se discute. Fijémosla, primero. Milton en su Paraíso perdido sitúa al Árbol de la vida junto al Árbol del saber. Y ocurre con los árboles vecinos y centenarios que suelen compartir su savia vital, al crecer con sus raíces enlazadas. Por eso, la tremenda fórmula hermética que define lo natural, sirve igualmente para la cultura: una esfera infinita con centro en todas partes y circunferencia en ninguna.

La carne es débil, los suplementos culturales, accesibles. Confieso que busqué en ellos mi imposible guión, contando siempre con las palabras de O. Wilde en “El poeta como crítico”: el incesante abordaje periodístico de lo innecesario nos hace comprender qué aspectos son requisitos de cultura y cuáles no lo son. Los suplementos no ayudaron, y no era que Wilde me fallara, sino que mi ponencia, a diferencia de otras de este ciclo, no debía ceñirse a aspectos de cultura -literarios, filosóficos, históricos, pedagógicos- sino a esa dantesca cultura, informe, inabarcable, devanadora de sesos.

Y, pese a todo, el abismo que origina el problema, sabe también abastecer de soluciones: recordé, en efecto, que el infierno se hace más transitable cuando uno se agencia el Virgilio adecuado. Y hallé, por suerte el mío, uno de perlas, en la persona eminente del procesalista Jaime Guasp, Decano que fuera de la Facultad de Derecho de la Complutense madrileña, y autor que una vez dictó una señera conferencia sobre la cultura del jurista, allá en 1964.

¿Qué cultura acota el maestro Guasp para el jurista? Por fortuna, no toda, ni a la gruesa, pues esa ambición para él sería un sueño carente de significación. Añádase que también una forma de engaño: el sujeto culto no puede confundirse con el “enterado”, arquetipo versionado con genio en el carnaval gaditano1, que, en jurista, daría el tipo de leguleyo omnisciente, wiki-enunciador de saberes huecos –pues, al cabo, como advertía Bertold Bretch, hablar en general es otra de las formas de no decir la verdad. El profesor Guasp, Virgilio impecable, selecciona saberes recomendables al jurista una vez éste haya agotado su objeto de conocimiento preceptivo. Ese obligado saber el Derecho, Guasp advierte, es algo menos que filosofar acerca del Derecho, pero algo más que conocer las leyes concretas y su aplicación histórica.

Bajo la bóveda de la Filosofía, pero por encima de un ralo ius-positivismo, hay, pues, un saber necesario al jurista. Éste abarca el conocimiento de la ley pero también saberes no jurídicos -políticos, económicos, sociológicos y criminológicos- para poder leer el ADN cívico de la legalidad. Ello da sentido a la sentencia según la cual quien solo sabe Derecho, ni Derecho sabe. Más allá de ese núcleo imprescindible, me ocuparé del plus de la cultura relevante, retratada en las prestaciones que darán al jurista su marchamo de excelencia.

1. Primera prestación: credenciales humanas. En nuestros días, signarnos frente al robot es más que conveniente. Muy a menudo, los llamados captcha informáticos nos sumen en la perplejidad, si no es crisis de identidad, de tener que “probar que no somos un robot”, por el descifrado de unos ingenuos trazos deformes. No desdeñemos la importancia de desmarcarnos del robot, en una era que ya diseña programas jurídicos para relumbrantes máquinas de legis-sapiencia. El jurista robótico viene a ser el epítome del positivista mono-maníaco, aquel especialista abismado del abominara Ortega y Gasset en La rebelión de las masas. Pero

hay formas mejores que el descifrado de pintarrajos virtuales, esa Piedra de Rosetta del tres al cuarto, para probar que no somos

robots, sino humanos verosímiles -mucho mejor aún: criaturas anímica, jurídica e integralmente humanas. En los días primeros de etapa de doctoranda, recién acogida por mi maestro, el culto penalista Polaino Navarrete, éste me regaló un volumen sobre la

Profª Drª Myriam Herrera MorenoUniversidad de Sevilla

Page 7: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

MATICES 7

pintura expresionista de Rafael Zabaleta, me indujo al rincón afortunado donde sus anaqueles acogían el prodigio enciclopédico de Jiménez de Asúa, se disgusto a cuenta de un libro suyo, que le abandoné, como a expósito incidental, en la Biblioteca de la Facultad…Gestos solo en apariencia desvinculados. A partir de ellos, pude concluir, con una confianza rayana en la certeza, que no tenía ante mí a ningún robot. Es una convicción, en la que por cierto, no ha dejado aquel profesor, hoy emérito, de reafirmarme, a lo largo de los años fecundos de su carrera.

En efecto, la cultura regala al jurista una indefinible sutileza relacional, esa especial agudeza para discernir el cromatismo que entinta espiritualmente a cada norma, y una fina capacidad de hilatura intertextual, dotes, en suma, nunca a la altura del replicante

mejor barnizado. Créanme: la próxima vez que un impertinente buscador les pida señas de que no son ustedes un robot, prueben con una sola palabra: “cultura”.

Segunda prestación: facilidades hermenéuticas. Hay saberes que permiten una mejor y más profunda conexión con el ambiente. Dice famosamente el art. 3.1 Cc español, que Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas. Éste es el precepto fundacional de todo Derecho. No hay sistema jurídico que carezca de un enunciado semejante, que testimonia la esencial comunión entre cultura y Derecho, a cuyo ensalmo la especie humana una vez adquirió su mejor carisma.

Hay modos normativos de entender la cultura y desde luego no es difícil reducir ésta a normas: fue el lenguaje la primera regulación, la que en virtud de un acuerdo colectivo, hizo de sonidos aleatorios expresiones virtuosas de sentido. Las Matemáticas, la Poesía y la Música operan conforme a perfectos códigos normativos, y, en realidad, toda manifestación artística se vierte y pondera en relación a un canon. Admira, tal como lo contaba Estrabón, el afortunado maridaje de unas arcanas leyes en verso, primer romancero jurídico y cantable, de los antiguos turdetanos, que los hacía los íberos más cultos, en su refundición de normativas culturales. Y tampoco es casual que la retórica del jurista virtuoso sea también la del mejor músico: maravilla saber que, posiblemente, Bach compusiera su críptica Ofrenda Musical adecuándose a las prescripciones de la Institutio oratoria de

Quintiliano.

Pero quizás, a los propósitos de este estudio, importe más el modo cultural de comprender e interpretar lo normativo. Según una clásica tesis de Max E. Mayer, las normas sociales (él se ocupó de las penales) se conciben como inmediata emanación de cultura, ascendiendo, en volandas unánimes, del seno social a la legalidad que meramente las adopta. Esta doctrina ni más ni menos convierte a las diversas manifestaciones de cultura en hermanas del Derecho. El parentesco puede ser, en ocasiones, significativo, de modo que dichas expresiones extra-jurídicas permiten entender sistemáticamente la norma, asentada en su rama familiar. Así, en 1913, el célebre manifiesto del arquitecto Adolf Loos Ornamento y delito clamaba por la depuración de la excrecencia artística,

la liberación estética del perifollo bárbaro, usando para ello el lenguaje inocuizador spenceriano con que se iba a configurar la futura Ordenanza penal nazi. Años más tarde, será una radiante hermosura expresionista, la del documental “Olimpia” de Leni Riefenstahl, sobre las Olimpiadas berlinesas de 1936, la que transpire los ideales selectivos que presidían las Leyes hitlerianas de Núremberg.

Las disciplinas de cultura brindan, en efecto, la cata de aquella substancia esencial donde el cocimiento normativo se produce. Yo destaco, a ese efecto, dos sectores culturales particularmente implicados.

En primer lugar, la Etnografía ofrece al jurista una visión privilegiada de la cultura popular, los cantos, las preces, usos, los rituales, esa primaria cultura de socialización que reclama el profesor Bartolomé Clavero como derecho propio de la persona, y a la que se refiere el pedagogo Marina con una locución africana: “para educar a un niño hace falta a toda la tribu”. Esta culturación primaria está íntimamente conectada a las normas. Yendo a cuentas, la propia norma tiene mucho en común con el cuento tradicional, que, para Propp o Levi-Strauss, es un tránsito de configuraciones negativas (privación, extrañamiento, daño, carencia) a una nueva configuración que revierte esa negatividad. Pero otros formatos populares revelan carencias clamorosamente no compensadas que sellan la suerte de las normas estatales, al nivel del grupo. Así, los espirituales negros, los corridos o el flamenco. Solo por

vía de ejemplo, Machado y Álvarez, krauso-folklorista, recogió una “copla carcelera” en su antología flamenca de 1881, la cual refiere las levas trágicas de gitanos condenados, camino de inclementes trabajos forzados en las minas de Almadén. A la fecha de la compilación, la copla, desgarrada, seguía viva, casi un siglo después del cierre de aquellos campos, certificando la dimensión traumática, hereditaria y colectiva, de lo sufrido y aportando, hoy, matices antropológicos al dato de la sobre-representación penitenciaria de los gitanos.

Una segunda dimensión de utilidad jurídica, proviene del sector de las ciencias naturales. El profesor Guasp -un intelecto en vanguardia, el suyo- no entendía otro saber más adecuado al Derecho. De él, según aducía, un jurista puede tomar la capacidad de generalización, el rigor especulativo y la relevancia gnoseológica de los conceptos de relación, campo, signo y ley. Añadiríamos a ello una particular bizarría de porte: el experto que afronte complejidades legales puede adquirir ese optimismo rozagante que embravece típicamente a las ciencias naturales. Sir Thomas Browne, médico humanista del siglo XVII, decía bellamente que la canción que cantaban las sirenas o el nombre que adoptó Aquiles cuando se escondió entre las mujeres, son cuestiones, aunque

Page 8: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

8 MATICES

enigmáticas, no por encima de conjetura. Ahí es nada, pues nada está por encima del análisis científico. Personalmente, siempre

me atengo al adagio cuando debo entendérmelas con la responsabilidad penal de las personas jurídicas, enigma en la línea de

los que enuncia el buen Sir Thomas.

Pero al jurista, más allá del campo epistemológico, le serán provechosos los propios contenidos de estas ciencias experimentales. En 1959, el físico y novelista C.P. Snow en su ensayo Las dos Culturas abjuraba de la innecesaria fisura entre ciencias y letras, espetando, famosamente, que desconocer alguna obra de Shakespeare no es más inculto que ignorar la Segunda Ley de la Termo-dinamia. Las ciencias naturales son, desde luego, parte esencial del espíritu del tiempo. Era un sociólogo, Norbert Elias, quien explicaba en 1939 el proceso político de civilización pero en el siglo XXI, ha sido Stephen Pinker, un biólogo, quien lo ha revisado con brillantez, en su monumental “Los ángeles que llevamos dentro”; el ilustrado Contrato social es reconfigurado hoy desde información primatológica que revela la primigenia conformación política de nuestra especie. En un mundo de encíclicas eclesiales impecablemente ecologistas, la Neuro-ciencia coloniza el análisis penal, y el moderno darwinismo asigna arcanas funciones bio-sociales a las normas e instituciones que el jurista solo conoce en su acabado final.

3. Tercera prestación: enriquecimiento del discurso jurídico, vinculando al experto al progreso universal, entrenando su lenguaje y refinando su competencia simbólica.

En primer lugar, la referencia discursiva a saberes amplios y autoridades universales revela a un profesional que marcha a hombros de gigantes –en la famosa expresión de Bernardo de Chartres, neoplatónico del s. XII. Mediante la invocación al saber universal, el jurista evidencia que no va por libre, sino se asocia al aprendizaje social de avances ensamblados, al propio modo lamarquiano.

Marchar a hombros de gigantes no es, sin más, vincularse a una esclava cadena de erudición, sino, por, la erudición, elevarse (si para algo sirven los hombros de gigantes es para alzar al jurista sobre los árboles del bosque). En Middlemarch, una de las grandes

novelas del s. XIX, la victoriana George Elliot presenta el fracaso intelectual y humano de quien se blinda en un nicho petulante de cultura, como era el caso del insufrible escolástico Casaubon.

En segunda instancia, la maestría lingüística hace florecer al buen jurista. Brota esa floración de una ejemplar semilla de habichuela, plantada para el jurista por Cicerón, figura que abordan últimamente, y en la que se solapan, por un imán de afinidades electivas, dos profesores de esta Facultad. Para Alfonso de Castro, fue Cicerón tan hombre de letras que no se le avista un pensamiento previo a la palabra, en la que toda su humanidad se encarnaba, jurista-narrador por excelencia. Destaca, por su parte, Fernando

Llano el cultivo mental del mismo personaje, cosmopolita, amplio, solidario, cuyo ideal era el alcance de la “humanitas romana” desde el aprendizaje del lenguaje y las letras. En una Tercera de ABC, fechada en 1954, Ramón Pérez de Ayala contraponía ciertamente el referente literario ciceroniano a la voz leguleya de quien farfulla en jerga rabulesca, a la lengua estereotipada del

juris-trilero enredador, con términos a modo de fárrago o monserga, enrevesados hasta producir vahídos de cabeza y hacer perder la noción de dónde se tiene la mano izquierda y dónde está lo derecho.

La competencia discursiva encuentra en la cultura paradigmas memorables. El Sancho cervantino se pronuncia en Barataria como

dignísimo espejo de juez natural. De Shakespeare destaca la magistral alocución de Marco Antonio, en Julio César, dueño de una habilidad portentosa para la contra-programación discursiva o la intervención admirable de Porcia, defensora del Mercader de Venecia, que prueba cómo las soluciones juridícas no se hacen de alados sentimientos, sino al acompasar, en todo caso, esas

nobles alas a la vigencia indeclinable de las normas. O, más modernamente, el alegato final de Atticus Finch en Matar a un ruiseñor, de Harper Lee, que hace del prejuicio racial el recio contrafuerte de su argumentación jurídica (“Y ahora, imaginen que es blanca”).

La Literatura enseña también al jurista cómo transformar los criterios e inercias dominantes partir de un lenguaje de resistencia. El profesor J. Boyd White, abanderado de la línea Derecho y Literatura advierte cómo Homero “debía” un canto de épica implacable, pero se “resistió”, revelando la humanidad de ambos bandos guerreros; o, del mismo modo, Emily Dyckinson “debía” una producción sentimental, exigible entonces a una dama poeta, pero sobre ese molde, practicó ella el vaciado del ternurismo, pasando a

cuestionar las mismas convenciones líricas. Hoy, la pericia lingüística podría facilitar al jurista la elaboración de un discurso fiel al criterio propio, capaz de resistir las demandas estéticas de lo políticamente correcto.

Por último, la cultura ofrece amplias oportunidades para el aprendizaje y abastecimiento de tropos, símbolos e iconos. Radbruch en su Introducción a la Filosofía del Derecho aducía que la apretura conceptual del lenguaje jurídico pone en fuga el elemento poético Ahora bien, los recursos metafóricos no son forzosamente ornamentales. Para Paul Ricoeur, se trata de fórmulas quintaesenciadas de pensamiento, adecuadas a un medio ambiente saturado de sentido (donde como decía León Bloy, todo es simbólico, hasta el dolor más desgarrado). Si se hace sitio a una canción de la Tierra o al baile de las esferas celestes, quizá también sea verosímil una poética del Derecho. La ley, en puridad, versiona el mundo a través de la veladura simbólica de elementos normativos intensamente valorizados. Planteaba el sugestivo Borges que quizás la historia universal sea la de la entonación de unas cuantas metáforas.

También la historia jurídica.

Muy significativamente, el poeta W.H. Auden cantó una vez que La Ley es como el amor, cuyo origen o causalidad desconocemos, que no puede compelerse o ser rehuida, que a menudo lloramos y rara vez sabemos mantener. Así las cosas, la sublimación,

Page 9: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

MATICES 9

amorosa o no, puede ser recurso de jurista. No solo, de una parte, podría éste hacer indeleble su lenguaje, mareando, con mesura y buen pulso, entre arrecifes imaginarios e ínsulas ingrávidas, tal como llamaba Ortega y Gasset a las metáforas. Junto a ello, esa palestra artística refinará su potencial de penetración: quien se adiestre en entender a Góngora o Valery, aprenderá también a compenetrarse con los signos jurídicos. Acaso la condensación de un haiku le permita atrapar mejor al volátil bien jurídico o captar la esencia diferencial de un sutil elemento normativo; y acaso el arte de la greguería abra su visión al no infrecuente surrealismo legislativo.

El Arte es un eminente surtidor de metáforas jurídicas. Siempre recuerdo al profesor Antonio Beristain aludiendo como emblema de Justicia Restaurativa a la escultura marítima Peine del viento de Chillida, que desenreda a la furia de olas encrespadas. Sin duda el Derecho abunda en metáforas artísticas, empezando por la convencional Justicia ciega con balanza. Cognitivamente, la

Ley ocupa el puesto icónico del vigía. garante de confianza cívica –así lo cantaba Schiller: al seguro ciudadano no le espanta la noche que despierta al malhechor, por que el ojo de la ley está vigilante. Una función visual, por cierto, a partir de la cual Jeremy Bentham diseñaría su clásico modelo penitenciario panóptico. Hoy el profesor Mitchell, el gran estudioso de lo visual, habla de la imagen como criatura emblemática, dotada de voluntad, orientación y deseo. Y, sin duda, la Ley, como icono, permite visualizar las expectativas jurídicas de la comunidad, que, al ser quebrantadas, hacen del infractor un iconoclasta, destructor de la imagen legal, y la confianza en ella depositada. Ofrece el Cine al jurista el mejor y más privilegiado imaginario, para enfrentarle a los pormenores visuales de esa antijuridicidad iconoclasta, manifestada en los conflictos humanos.

4. Cuarta prestación: tiempo de refracción y distanciamiento. La cultura abre un surco en medio de los trabajos y días del jurista, donde crece y se vigoriza su identidad. Algo más que un mero descanso, se trata de una brecha abierta para potenciar la personalidad del profesional. Bien advierte Chesterton en su ensayo Herejes que no confiaríamos nuestros asuntos al abogado que no deje de hablar de Derecho en el almuerzo. Tiene razón. Hace unos meses visitó nuestra Facultad el célebre constitucionalista Joseph Weiler, para abordar la infumable “cuestión catalana”. En la cena que siguió a su conferencia pidió encarecidamente dejar de lado toda mención constitucional, cualquier alusión a los gastadísimos delitos de sedición o rebelión. Quería saber de películas

y novelas españolas, que anotó cuidadosamente en su agenda, y habló expansivamente de su pasión por la apicultura y la vida secreta de las abejas. A esto es a lo que Chesterton debía referirse.

¿Con qué actitud habrá el jurista de acercarse a la cultura? Gregorio Luri, con decidido apoyo en Concepción Arenal, habla hoy de un deber de cultivo, un abnegado deber de inteligencia. Arenal, ya se sabe, era Krausista, Luri es un apasionado pedagogo, promotor de una exigente República virtuosa pavimentada de humanismo, como de oro se pavimentaban aquellas las calles

neoyorkinas para los inmigrantes soñadores. Por otra parte, esta ponencia parece asentarse en premisas funcionales, contra las que finalmente me rebelo. Porque, después de todo, ¿por qué la cultura habría de ser útil laboralmente al jurista?. Quizá debamos reivindicar lo que no sirve para nada, la inutilidad de lo inútil como hacen hoy humanistas como Nuncio Ordine o Carlos García Gual. Se cuenta que la muchacha victoriana preguntaba a su madre qué le cabía esperar de la noche de bodas, y la respuesta convencional era: “hija mía, tú solo cierra los ojos y piensa en Inglaterra”. El sexo solo valía entonces como brazo armado de la política demográfica. ¿Vamos también nosotros a decirle al jurista que se concentre en la cultura como estricto factor productivo?.

Cierto es que lo inútil es, tantas veces, un pintoresco pasaje al provecho. Véase el ejemplo de los paródicos Premios Ignobels,

anualmente concedidos a la investigación inverosímil. Se premia, así, con ellos las indagaciones más gratuitas del año, las que avalan verdades rematadamente prescindibles. Así, la que aplica la tomografía cerebral a demostrar hasta qué punto el olor a queso causa disgusto al ser humano, o la que evidencia que las cosas se perciben de un modo distinto cuando alguien las contempla

agachado, con la cabeza entre las piernas -por citar dos eximios Ignobels de 2017. En un principio, galardonados hubo que se mortificaron, algunos pidieron ser excusados de las candidaturas. Hoy ya no se piensa así. De entre el repertorio de los premiados algunos han ido transitando del Ignobel al Nobel, muchos cobran hoy patentes millonarias o dirigen investigaciones punteras. De la madera de los elegidos para la guasa, se hacen también los elegidos para la gloria.

La cultura puede ser tapid donde lo inservible pueda proyectarse a utilidades. Pero si no es así, siempre se puede emplear la tela para coser un colchón de felicidad. Sobre él, el jurista, como cualquier hijo de vecino, puede tumbarse a contemplar al raso las

estrellas. Y eso merece la pena, aunque no aporte nada a sus labores, incluso si por ello nadie le concede el Nobel, ni siquiera le

fastidia con el Ignobel.

Page 10: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

10 MATICES

Juan Zepeda, candidato al Senado de la República por la coalición “Por México al Frente”, propuso condenas penales a las autoridades omisas o negligentes a las investigaciones

en materia; asimismo, que sea obligada la reacción urgente por parte de las autoridades ante el reporte de desaparición a mujeres.

Con la frase, “Cuando una muere morimos todos”, el candidato mencionó en el municipio de Ecatepec los 2,600 casos de mujeres muertas en 2017 a nivel nacional, de las cuales apuntó, sólo 700 fueron tipificados como feminicidios.

Juan Zepeda habló de la necesidad de garantizar a la población una vida libre de violencia como lo marca la constitución, por lo que aseguró, buscará a su llegada al Senado de la República extender la Alerta de Género a nivel nacional, la cual apuntó se encuentra activa desde 2015 en: Chihuahua, CDMX, Guanajuato, Nuevo León, Sinaloa, Guerrero, Sonora y el Estado de México; donde abarca 11 municipios: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ixtlahuaca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán, Valle de Chalco y Ecatepec, que registra el mayor número de casos.

El candidato mencionó que contrario a lo planteado en los objetivos de la Alerta de Género, ha habido un repunte en el número de casos por negligencia de servidores públicos, por lo que proyectó una revisión detallada en la actuación del poder judicial en casos de feminicidios, a fin de calificar los delitos locales a nivel federal e intervengan las autoridades competentes para eliminar el mal manejo en las procuradurías corrompidas, dejando claro que en la actualidad es imposible que con los 4 mil jueces por cada 100 mil habitantes se garantice la justicia a los mexicanos.

Con vestimenta negra, en símbolo de luto, y globos con el nombre de las víctimas de feminicidios en Ecatepec, el candidato del PRD planteó generar mecanismos legales, justos y eficaces para las mujeres que hayan sido víctimas de violencia, asimismo que las autoridades correspondientes como la PGJ y las Fiscalías

• La reacción de las autoridades ante casos de desaparición de mujeres, debe ser instantáneo por obligatoriedad.

• Todo delito de homicidio doloso contra mujeres debe ser considerado feminicidio desde la denuncia hasta la averiguación previa.

• Ecatepec el municipio con mayor registro de homicidios contra mujeres del Estado de México.

CARCEL PARA AUTORIDADES OMISAS EN FEMINICIDIOS: JUAN ZEPEDA

estatales reporten la información de asesinatos contra mujeres, así como sus características, el perfil de los agresores y la modalidad de la agresión, con el fin de que todo homicidio doloso contra mujeres, y averiguación previa sea considerado como feminicidio, esto, si la investigación da los elementos de juicio necesarios. Y comentó:

<<Con estos globos que llevan impreso el nombre de las víctimas de feminicidios en Ecatepec queremos hacer consciencia de un problema que existe y que nuestras autoridades no han querido atender, queremos sacar a la luz política un problema que duele, que nos duele a todos y muestra el luto que vivimos>>.

Por lo anterior, el aspirante a senador ahondó en la necesidad trabajar por la erradicación de cualquier tipo de violencia contra las mujeres, y eliminar los factores que la alimentan como el machismo, la inseguridad, venta ilegal de drogas, falta de acceso a la educación, delincuencia organizada, cinturones de pobreza y la poca importancia que da el gobierno.

Durante el evento, el representante de la coalición “Por México al Frente”, hablo de “Arlette”, la desaparición de una mujer, ocurrida en días pasados en este municipio, donde dijo: “este caso, al igual que todos son una prioridad a resolver en el país”.

Page 11: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

MATICES 11

Agregó que cuando ingresaron, cerca del 95 por ciento de los

pequeños no sabían tocar ningún instrumento y a poco más

de año y medio, los resultados son notables bajo la dirección

del maestro Patricio Méndez Garrido y un equipo de maestros

comprometidos con este proyecto.

“Este es un proyecto cien por ciento local y eso nos llena de

orgullo, estamos convencidos de que a través de la música,

no sólo los niños, sino todos los seres humanos podemos

desarrollar diversas habilidades, incrementar nuestra

sensibilidad y cambiar la percepción de las cosas.

“A eso aspiramos en Tlalnepantla, a ser un municipio con

cultura de paz en donde la cultura y el arte sean elementos

fundamentales para el desarrollo de todos los que aquí

habitamos y particularmente de nuestros niños y jóvenes”,

afirmó la alcaldesa.

Puntualizó que los niños que tienen algún instrumento en sus

manos, que están cerca de la cultura y el deporte, difícilmente

van a caer en actividades que perjudiquen su desarrollo.

Por su parte, el maestro Patricio Méndez refirió que el arte y particularmente la música ayuda a los menores a memorizar

más fácilmente, además de que contribuye a su desarrollo en

materias como matemáticas y física.

Con motivo de la celebración del Día del Niño, la Orquesta

Sinfónica Infantil de Tlalnepantla ofreció un emotivo concierto,

en el que los 90 pequeños que la integran demostraron su

talento interpretando temas de Francisco Gabilondo Soler

“Cri-Cri”.

Ante cientos de familias que se dieron cita en la Ex Hacienda de

Santa Mónica para disfrutar de esta presentación, la Orquesta

Infantil comenzó el concierto con el “Himno a la Alegría” de

Ludwig van Beethoven y continuaron con canciones de Cri-

Cri, como “El ratón vaquero”, “Chong Ki Fu”, “Di por qué”, “El

Ropero”, por mencionar algunas.

Dirigidos por el maestro Patricio Méndez Garrido y

acompañados por la soprano Sandra Sánchez, los pequeños

músicos deleitaron el oído de los asistentes con otros temas

como “El león duerme esta noche”, “La Bamba” y “Batman”.

Luego de entregarles un reconocimiento, la presidenta

municipal resaltó el talento de cada uno de los integrantes de

la Orquesta Sinfónica Infantil, quienes han logrado destacarse

en el mundo de la música.

Recordó que en el año 2016 se lanzó la convocatoria para los

menores interesados en participar en esta orquesta, recibiendo

una excelente respuesta por parte de los niños.

LA ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL DE TLALNEPANTLA OFRECIÓ EMOTIVO CONCIERTO EN HONOR A CRI-CRI

• de familias disfrutaron de canciones como “El ratón vaquero”, “Chong Ki Fu”, “Di por qué”, “El Ropero”, entre otras.

• La alcaldesa reconoció el crecimiento musical que los 90 pequeños han tenido en año y medio de que se integró la Orquesta.

Page 12: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

12 MATICES

La Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México (Secogem) informa que durante el mes de mayo las y los servidores públicos están obligados a

presentar su Declaración de Modificación Patrimonial, de Intereses, así como la constancia de Declaración Fiscal correspondiente a 2017, por lo que deberán cumplir con este trámite oportunamente para evitar una sanción.

Para ello, pone a su disposición el Sistema Decl@raNET, un medio ágil, moderno, seguro y de fácil uso, disponible a través del sitio web www.secogem.gob.mx, que también incluye asesoría vía chat, en un horario de atención de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.

La Declaración Patrimonial es obligatoria desde jefes de Departamento hasta titulares de las dependencias y quienes manejen recursos públicos.En el caso de la Declaración de Conflicto de Intereses,

ésta se presenta cuando existe un interés laboral, personal, profesional, familiar o de negocios por parte de la o el servidor público que pueda afectar el desempeño imparcial y objetivo de sus funciones.

La constancia de Declaración Fiscal es obligatoria para servidoras y servidores públicos con un ingreso mayor a 450 mil pesos anuales, conforme a la legislación en la materia.

De esta forma, la Secogem invita a las y los servidores públicos a cumplir en tiempo y forma con esta obligación.

REALIZARÁN

SERVIDORES

PÚBLICOS DECLARACIÓN DE MODIFICACIÓN PATRIMONIAL, DE INTERESES Y DECLARACIÓN FISCAL 2017

0531/2018

• Disponen del sistema Decl@raNET para cumplir con esta obligación oportunamente en el mes de mayo.• Pueden realizar este trámite en el portal www.secogem.gob.mx.

Toluca, Estado de México, 30 de abril de 2018.

Page 13: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

MATICES 13

Fue entregada la Cuenta Pública del Gobierno, Organismos Auxiliares y Autónomos del Estado de México 2017 por el Contador General Gubernamental a la Secretaría de Asuntos Parlamentarios, en la

Junta de Coordinación Política de la LIX Legislatura local.

De esta manera se cumple de manera anticipada con lo estipulado en la Constitución del Estado de México que da como plazo el 30 de abril como fecha límite para entregar dicho documento.

También se entregó el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de combate a la corrupción.

Cabe hacer mención que la Cuenta Pública se integra por 13 tomos que contienen información analítica presupuestal, programática y contable de las dependencias y entidades del Gobierno del Estado de México, así como por 10 volúmenes que incluyen información complementaria, la cual se prepara en consideración de los requerimientos, que en años anteriores se han presentado para su análisis, con la finalidad de dar cabal cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y a la Ley de Disciplina Financiera.

Además se incluye un capítulo en el que se detalla el cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Ingresos del Estado de México, del Presupuesto Egresos y del Código Financiero del Estado de México y Municipios.Así como la información analítica presupuestal, programática y contable de 86 organismos auxiliares y fideicomisos sujetos a control legislativo de su Presupuesto de Egresos y seis organismos autónomos.

Asimismo, se anexa el Informe de Ejecución del Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017, con cifras al 31 de diciembre de 2017.

El documento integra conforme lo establece la Ley General de Contabilidad Gubernamental, base para la armonización contable nacional, cuyo principal objetivo es transparentar el ejercicio de los recursos públicos, así como facilitar el control, fiscalización y evaluación de la gestión gubernamental, lo que permite una aportación confiable de la entidad al Sistema Nacional de Información Financiera.

Los principales resultados consolidados de la gestión financiera muestran finanzas sanas en la entidad, reflejadas en una mayor selectividad del gasto, con mayores cantidades asignadas al rubro social, con un impacto directo en el combate a la pobreza, el cual ocupó el 93.4 por ciento del gasto total programable.

Los ingresos ascendieron a 286 mil 997.1 millones de pesos, cifra superior a la prevista en 27 mil 918.4 millones de pesos, equivalentes al 10.8 por ciento.

Respecto a los ingresos ordinarios integrados, los estatales ascendieron a 83 mil 665.5 millones de pesos, cifra mayor en 31 por ciento al importe previsto.

Con la entrega de la

Cuenta Pública se transparenta el ejercicio de los recursos públicos Toluca / Estado de México

Los ingresos tributarios totalizaron 17 mil 563.9 millones de pesos, cifra equivalente a la prevista para el ejercicio 2017.

Los ingresos ordinarios se integran con el 70.2 por ciento de participaciones, aportaciones y apoyos federales y el 29.8 por ciento restante con ingresos estatales, porcentaje que se compara de manera muy favorable contra la media nacional. El sector auxiliar registró ingresos propios por 48 mil 514.6 millones de pesos.

El saldo de la deuda pública al cierre de 2017 ascendió a 38 mil 277.1 millones de pesos y representa el 19.8 por ciento de los ingresos recibidos por concepto de participaciones federales, ingresos propios y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), porcentaje que se ubica dentro del límite establecido por el propio Estado de México del 60 por ciento de estos conceptos de egresos y por la Ley de Disciplina Financiera.

Los egresos integrados totalizaron 284 mil 755.8 millones de pesos, 4.1 por ciento menor al presupuesto autorizado. El Poder Ejecutivo ejerció el 98.3 por ciento y los Poderes Legislativo y Judicial, el 1.7 por ciento restante.

Cabe señalar que los egresos del Estado se ejercieron con estricto apego al Decreto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2017.

Los Poderes Legislativo y Judicial ejercieron en su conjunto 4 mil 907 millones de pesos, de los cuales mil 676 millones de pesos corresponden al Poder Legislativo y 3 mil 231 millones al Poder Judicial.

Del total del gasto del Poder Ejecutivo, que fue de 279 mil 848.8 millones de pesos, los servicios personales representaron el 38.3 por ciento, cuyo destino fue al magisterio, a salud y a seguridad pública, la inversión pública el 14.4 por ciento, las participaciones, aportaciones y apoyos a municipios el 13.8 por ciento, el gasto operativo el 14.7 por ciento y el costo financiero de la deuda el 1.4 por ciento.

De los 107 mil 177 millones de pesos del gasto en servicios personales, el 66.9 por ciento se destinó al sector educativo, el 17.8 por ciento al sector salud, el 9.7 por ciento a la seguridad pública y procuración de justicia, así como el 5.6 por ciento al resto de los sectores de la administración pública estatal.

La inversión pública realizada en la entidad, a través de obras y acciones, ascendió a 40 mil 277 millones de pesos, 34 mil 668 millones corresponden al Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD), 4 mil 274 millones a las inversiones financieras y mil 335 millones de pesos a la adquisición de bienes muebles e inmuebles.

Representantes del gobierno mexiquenses entregaron la cuenta pública a la Junta de Coordinación Política de la LIX Legislatura local.

Page 14: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

14 MATICES

Vamos

José Antonio Meade

El candidato presidencial de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, afirmó que la alternativa de gobierno que representa ganará los comicios del próximo primero de julio, porque es la única que le apuesta a la unidad del país y no a la división. En Coacalco, Estado de México, ante más de 20 mil simpatizantes, el abanderado presidencial subrayó que “le apostamos, en esta elección, a las instituciones, le apostamos a construir y no a destruir, le apostamos a la unión y no a la división, le apostamos a ganar juntos con confianza y pensando en un mejor México”. Acompañado por el gobernador Alfredo del Mazo Maza; y el presidente del PRI en el Estado de México, Ernesto Nemer Álvarez, José Antonio Meade recordó que faltan 60 días para que los ciudadanos estén frente a la boleta para definir el ritmo y destino del país. Llamó a sus simpatizantes a redoblar el trabajo para alcanzar el triunfo en las urnas. Dijo que ganará la Presidencia de la República con trabajo, empeño y entusiasmo. “Aquí estamos los que trabajamos toda la vida, aquí estamos los que nos ganamos el espacio que tenemos trabajando fuerte”, expresó. “Aquí estamos los que queremos salir adelante con nuestro esfuerzo, aquí estamos los que queremos que nuestros hijos tengan un mejor México, que el que recibieron de nuestros padres. Aquí estamos los que estamos listos para trabajar”, enfatizó José Antonio Meade ante gritos de apoyo de los asistentes de Tlalnepantla, Ecatepec, Tultitlán, Nicolás Romero y Huixquilucan, entre otros municipios mexiquenses.

Ganaraporque representamos la unidad del país, no la división:

El candidato del PRI, PVEM y Nueva Alianza señaló que en esta elección está en juego lo más importante: la confianza en el país. “Esa confianza que se traduce en inversión, esa confianza que se traduce en empleo, ese empleo en el que hoy nos esmeramos para salir adelante, queremos más y mejores empleos”, enfatizó. Dijo que trabajará para ganar la elección, porque quiere un México en el que se confíe, pues “no le vamos a entregar el país a quien destruye inversiones, a quien cancela empleo y al que pone en riesgo la confianza en el país”. Anunció que en su gobierno habrá un México en donde la mujer gane lo mismo que el hombre, con guarderías, estancias y escuelas de tiempo completo. “Queremos un México en donde nuestro esfuerzo rinda mejores frutos, queremos un México en el que podamos creer, trabajar, emprender, salir adelante sin que nadie nos amenace y sin que esa confianza se ponga en juego”, añadió. José Antonio Meade garantizó que desde la Presidencia de la República hará equipo con Alfredo del Mazo para trabajar con y por los mexiquenses. Vamos a trabajar por un Estado de México que tenga más agua potable, que esté mejor comunicado, con trenes suburbanos modernos, limpios y seguros para que podamos llegar con bien a trabajar, sostuvo. Asimismo, se comprometió a trabajar para renovar esta zona industrial “y que su historia y su fuerza se mantengan con modernidad y con vigor”.

Page 15: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

MATICES 15

*Andrés Manuel López Obrador se maneja con ideas caducas, de los años 70.

Al realizar un análisis del debate de los candidatos a la presidencia de la República, llevado a cabo hace unos días, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional Víctor Hugo Sondón resaltó que Ricardo Anaya Cortés, candidato del “Por México al Frente” fue quien resultó ganador, al ser el más claro, mejor exponente de los temas, contundente y preciso.

Hugo Sondón agregó que Anaya Cortés presentó las mejores propuestas, con ideas innovadoras como un gobierno de coalición, acabar con la corrupción e impunidad, terminar con el presidencialismo que se vive hoy en México, y de AMLO, el aspirante a la silla presidencial denunció es un hombre con ideas estatistas de los años 70, caducas.

Anaya exhibió tanto a José Antonio Meade como a Andrés Manuel López Obrador con el tema de la amnistía, porque ya en Colombia y El Salvador se hizo hace dos décadas y la violencia se duplicó.

El líder del panismo mexiquense expresó que luego de la exposición de los cinco candidatos a la presidencia de la

ganó el debate, es el mejor para gobernar al país: Víctor Hugo Sondón

Ricardo Anaya

Para el dirigente estatal del PAN Víctor Hugo Sondón, Ricardo Anaya fue quien ganó el debate.

República en el debate, sin duda, Anaya Cortés es la mejor opción por ser un joven (39 años) con preparación, que conoce los grandes problemas de México y que con un gobierno de coalición se podrán resolver.

Que Anaya está por la perfección y fortalecimiento del Sistema Nacional Anticorrupción; restructurar la estrategia del combate al crimen organizado, dotar de autonomía constitucional a la Auditoría Superior de la Federación y que los malos funcionarios paguen por sus actos de corrupción así como eliminar la prescripción de delitos como el enriquecimiento ilícito, peculado, lavado de dinero y operación con recursos de procedencia ilícita.

Más adelante se refirió a las declaraciones de su candidato en el sentido de que cuando AMLO fue jefe de gobierno las inversiones en el Distrito Federal cayeron un 50 por ciento, además que el secuestro se duplicó.

Y en el combate a la corrupción el llamado peje toleró casos de corrupción como el de Gustavo Ponce, otro caso es el de Alfonso Romo, integrado a su gabinete, sí gana.

Page 16: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

16 MATICES

El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional, Ernesto Némer Álvarez sostuvo un encuentro

con las dirigencias municipales de esta formación política, donde destacó que la gran fortaleza del PRI en el Estado de México ha sido su proceso interno de selección de candidatos.

Destacó, el tricolor fue el único partido que se abrió a la militancia, pues hubo espacio para todas las voces y todas las corrientes, con apego a los Documentos Básicos y donde se privilegió el trabajo y la lealtad de los priistas.

Esto permitió, dijo, que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobara en tiempo y forma todos los registros de los candidatos a los distintos cargos de elección popular. “En el Estado de México hemos construido un partido sólido que hoy se representa con lo mejor de los ciudadanos”.

Némer Álvarez reiteró que en esta entidad federativa se vive un priismo que sabe crecer ante la adversidad, por lo que agradeció a quienes han contribuido a las victorias del Partido y han hecho posible que gobiernos como el de Alfredo Del Mazo cumplan con generar condiciones de bienestar para todos los mexiquenses.

“Tenemos valores que nos identifican; por nosotros hablan nuestros resultados, destacó al referirse a la participación de José Antonio Meade en el debate de los candidatos a la Presidencia celebrado este domingo. Se trata de nuestro mejor candidato, con amplia experiencia, que compite con propuestas reales”, dijo.

Aseguró también que el priismo de todo el país está representado por un hombre honesto, con una trayectoria profesional y personal limpia, y una preparación en la administración pública incuestionable.

Ernesto Némer dijo que el PRI trabaja con toda su capacidad para ganar esta elección y consolidar el proceso de transformación que hoy vive el Estado de México.

La fortaleza del PRIToluca / Estado de México

ha sido su proceso de selección de candidatos:

Némer

El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional Ernesto Némer Álvarez.

El dirigente priista en Edomex se reunió con las estructuras dicho instituto político.

Page 17: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

MATICES 17

• Deben considerar los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.• Invitan a comunicarse al número telefónico 01722-237-4570 o al correo electrónico [email protected] para información adicional.

La Secretaría de Educación del Estado de México invita a las instituciones de educación superior, instancias y organismos dedicados a la formación pedagógica de profesionales a presentar propuestas que atiendan la oferta de cursos y diplomados de formación continua para personal docente.

Lo anterior con el objetivo de que docentes, técnicos docentes, directivos, supervisores, así como asesores técnico pedagógicos de los diferentes niveles y servicios de Educación Básica cuenten con programas académicos de formación, capacitación, actualización y desarrollo profesional.

Las instancias participantes deberán considerar los lineamientos para la Evaluación, Operación y Resultados de la Oferta de Formación Continua, Actualización y Desarrollo, establecidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación;

CONVOCAN A INSTITUCIONES EDUCATIVAS A PRESENTAR PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

Toluca, Estado de México, 1 de mayo de 2018.

las propuestas serán analizadas y validadas por los Comités Académicos de Apoyo para su posterior dictamen.

Las instituciones interesadas tendrán que presentar documento que avale su constitución legal; ficha técnica de su oferta de formación continua, actualización y desarrollo profesional docente; informe que detalle las especificaciones de su infraestructura; sitios web que alberguen su oferta educativa; guía de inducción; así como carta compromiso que establezca la viabilidad de evaluación, y en su caso, reorientación de acciones para el logro óptimo de los Programas Formativos, entre otros requisitos.

La recepción de documentos estará vigente del 4 al 31 de mayo próximo, en la Dirección General de Formación, Capacitación y Desarrollo Profesional Docente, ubicada en Calle Lerdo de Tejada Pte. No. 916, colonia Electricistas Locales, Toluca, Estado de México.

Para cualquier aclaración o información adicional, comunicarse al teléfono 01722-237-4570 o al correo electrónico [email protected].

0535/2018

Page 18: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

18 MATICES

APRUEBA IEEMINCLUSIÓN DE SOBRENOMBRESEN BOLETASELECTORALES

El sobrenombre aparecerá después del nombre y apellidos del candidato propietario a Diputado de mayoría y de quien encabeza la planilla.

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), continúa

desahogando actividades para que este 1 de julio la ciudadanía

ejerza libremente su derecho a votar; por lo que en su 9ª Sesión

Extraordinaria, el Consejo General aprobó el Manual de la y el

Funcionario de Casilla, Información sobre las Elecciones Locales

(Adenda) Proceso Electoral 2017-2018”.

El documento explica a detalle todas las actividades que realizarán

las y los integrantes de las Mesas Directivas de Casilla el 1 de julio,

respecto de la elección de Diputaciones Locales e integrantes de

los Ayuntamientos. Los temas que se integran son: la preparación

e instalación de la casilla; la votación (inicio, desarrollo y cierre); el

conteo de votos y llenado de las actas, integración del expediente

y paquete electoral y, la publicación de resultados y clausura de la

casilla.

Por otra parte, también se resolvió sobre la inclusión de sobrenombres

en las boletas electorales correspondientes, para el Proceso Electoral

2017-2018, en atención a las solicitudes de partidos políticos. En

el acuerdo se hace referencia a la Jurisprudencia 10/2013 “Boleta

electoral. Está permitido adicionar el sobrenombre del candidato

para identificarlo (legislación federal y similares)” de la Sala

Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

(TEPJF), que indica que la legislación no prohíbe o restringe que

en la boleta figuren elementos adicionales como el sobrenombre

con el que se conoce públicamente a los candidatos; razón por la

cual, está permitido adicionar ese tipo de datos, siempre

y cuando se trate de expresiones razonables y pertinentes

que no constituyan propaganda electoral, no conduzcan

a confundir al electorado, ni vayan en contravención o

detrimento de los principios que rigen la materia electoral,

dado que contribuyen a la plena identificación de los

candidatos, por parte del electorado.

Cabe mencionar que el sobrenombre aparecerá después

del nombre y apellidos del candidato, los cuales fueron

solicitados por los partidos políticos respecto de la elección

de Diputaciones locales de mayoría relativa e integrantes

de Ayuntamientos.

Además, se acordó que los sobrenombres sólo se incluirían

al candidato propietario de la Diputación respectiva y a

quien encabeza la planilla del Ayuntamiento. El acuerdo

también refiere el artículo 290 del Código Electoral del

Estado de México, que señala que no habrá modificación

a las boletas, en el caso de inclusión de sobrenombres de

uno o más candidatos, si éstas ya estuvieren impresas.

Durante el desarrollo de la sesión se tomó protesta de

ley a Raúl Uribe Soria como representante suplente del

partido Vía Radical ante el Consejo General del IEEM.

Page 19: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

MATICES 19

NUEVO DELEGADO ESPECIALDEL PRI EN TLALNEPANTLA

UGALDEARTURO

MENESES

Al rendir protesta como Delegado Especial del PRI en Tlalnepantla, Arturo Ugalde Meneses llamó a la militancia a luchar con organización y con el corazón por delante, para conservar lo que se ha construido a través de los años con el esfuerzo diario de los tlalnepantlenses y con el apoyo de gobiernos emanados del PRI.

Ante Andrés Aguirre Romero, secretario de Organización del CDE del PRI; la primera priista del municipio, Denisse Ugalde Alegría, y más de mil priistas que se dieron cita en el edificio de este instituto político, Ugalde Meneses reconoció que las elecciones que se avecinan en el país serán un reto.

“Hoy tenemos un gran compromiso, pues por un lado estamos quienes apostamos a la estabilidad, a la paz pública, a la calidad de la educación, a la fortaleza de nuestras instituciones y al goce de nuestras libertades.

“Y por el otro, quienes fomentan la politización del enojo y del rencor como único móvil para detentar el poder, con el marcado interés de establecer visiones de un México que hace muchos años se fue, con una postura que no reconoce ni avances, ni libertades, ni movilidad social”, refirió el Delegado Especial.

Puntualizó que esto obliga a los priistas a sumar experiencias, a fortalecer el trabajo en equipo, a hacer a un lado las diferencias, a darle solidez a la organización y a establecer estrategias claras y eficientes.

Reiteró que en esta nueva encomienda está comprometido con su tiempo, su dedicación y su experiencia al servicio del PRI y

de los distintos candidatos, “pues ser delegado me brinda la oportunidad de trabajar de la mano de mis amigos y paisanos.

“En Tlalnepantla vamos a ganar esta elección, para llevar a José Antonio Meade a la presidencia de la Republica; a César Camacho y Alejandra del Moral al Senado; a Rosita de Lima y Perla Monroy al Congreso de la Unión; a Nadya Cruz y Marco Antonio Rodríguez al Congreso Local; y a Luis Manuel Orihuela a la presidencia municipal”.

Reconoció el trabajo de los líderes comunitarios y seccionales, pues son ellos los que le dan vida al Revolucionario Institucional, son la voz que se escucha en las comunidades y los agravios de los inconformes, por lo que les solicitó que luchen y pidan un voto de confianza para llevar al triunfo a todos los candidatos del PRI.

Hizo un recuento de los logros que el actual gobierno municipal ha consolidado en materia de educación, obras públicas, cultura, servicios urbanos y mejora regulatoria; “luchemos por conservar todo esto”, afirmó Arturo Ugalde.

Agradeció al presidente del CDE del PRI, Ernesto Nemer, la distinción de ocupar este nuevo cargo, ya que implica una gran responsabilidad y se comprometió a luchar porque en Tlalnepantla se ganen las elecciones.

A su vez el candidato del PRI a la presidencia municipal, Luis Manuel Orihuela Márquez, convocó a los militantes a sumarse con entusiasmo a su campaña y presentó a quienes integrarán su equipo de campaña.

Reiteró su compromiso de trabajar para que el próximo domingo 1 de julio los candidatos del PRI se lleven el triunfo en las urnas.

Pidió a los militantes luchar para que Tlalnepantla siga siendo priista.

Page 20: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

20 MATICES

BAJA 42 %

EN ATIZAPAN DE ZARAGOZAINIDICE DELICTIVO

Como parte de los trabajos realizados en materia de prevención del delito dentro del municipio, así como los trabajos realizados por la dirección de seguridad pública y tránsito municipal, dieron como resultado la disminución de la incidencia delictiva en un 42% esto de acuerdo con datos recabados por la Secretaria de Seguridad del Estado de México.

De acuerdo con los datos dados por la secretaria de 549 denuncias presentadas en el periodo pasado disminuyo el número a 319 en este periodo, destacando la baja en robo en vía pública, que paso

de 210 denuncias a 138 teniendo una disminución de 72 denuncias, también se destaca el robo en casa habitación que paso de 12 a solo 1 denuncia, el robo al interior de vehículo de 18 denuncias paso a 0 durante este periodo y el robo a trasporte de carga y pasaje el cual de 18 denuncias a solo 0.

El gobierno municipal reitera su compromiso con la seguridad de los atizapeses y les recuerda que ante cualquier anomalía o denuncia pueden comunicarse directamente al C4 53667193 o al 11062163 así como al número de emergencias nacional 9-1-1.

Page 21: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

MATICES 21

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX y el Consejo Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) firmaron un acuerdo para ampliar el acceso de originarios de las culturas fundadoras de esta entidad federativa a todos los programas educativos que se ofertan y acercar los servicios de extensión a las comunidades de los pueblos a través de las Brigadas Universitarias Multidisciplinarias.

En este evento protocolario que atestiguó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno de la entidad, Erick Sevilla Montes de Oca, y en el que participó el Vocal Ejecutivo del CEDIPIEM, César Molina Portillo, el rector Barrera Baca afirmó que la UAEM garantiza las condiciones de equidad y combate a todo intento de discriminación en contra de universitarios pertenecientes a pueblos indígenas y grupos vulnerables.

Luego de recibir el bastón de mando de manos del jefe supremo otomí de la ciudad de Toluca, José Luis Hernández Morales, como un reconocimiento a su autoridad moral, científica y académica en la Autónoma mexiquense, Barrera Baca dijo que la signa de este documento legal establece las bases para trabajar conjuntamente para la superación educativa de la juventud indígena.

En la Sala “Dr. Gustav Baz Prada” del Edificio de Rectoría y en presencia de líderes de comunidades originarias mexiquenses, manifestó que la institución reposicionará los idiomas amerindios en los ámbitos literario, académico y científico, con lo cual se buscará retribuir a este sector de la sociedad, al tiempo que los universitarios enriquecerán su comprensión del mundo de manera solidaria.

Erick Sevilla Montes de Oca destacó que el convenio marco establece la unión de esfuerzos de ambas instituciones, en beneficio de los pueblos originarios, lo cual redundará en la puesta en marcha de un programa para que estudiantes universitarios proporcionen asesorías a indígenas interesados en emprender proyectos productivos.

El vocal ejecutivo del CEDIPIEM, César Molina Portilla, consideró que la firma de este convenio marco contribuye a estrechar el vínculo de los universitarios con los pueblos representativos de

la cultura indígena.

Garantizará UAEM a culturas originarias

más acceso a los programas educativos Toluca / Estado de México

*También acercará los servicios de extensión a las comunidades

La UAEMéx y el CEDIPIEM signaron un acuerdo para acercar programas educativos a las etnias originarias de la entidad mexiquense.

Page 22: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

22 MATICES

“Con fraternidad deportiva, los jóvenes hacen de la Universiada Nacional UAEM 2018 una celebración de lo mejor del país y de los valores que identifican a una nueva generación que cree en el esfuerzo y el trabajo, manifestó el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza”, al inaugurar la 22ª edición de la máxima justa del deporte estudiantil de México. En el Estadio Universitario “Dr. Juan Josafat Pichardo Cruz”, ante el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, el ejecutivo estatal consideró que los más de ocho mil 206 atletas universitarios participantes en esta competencia dan una lección de valentía y coraje, al responder de forma pacífica y respetuosa a cada uno de los desafíos que enfrenta la sociedad. Con la asistencia del titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Alfredo Castillo Cervantes; y el vicepresidente de la Federación Internacional del Deporte Universitario, Luciano Atayde Costa Cabral, Del Mazo Maza manifestó que la Universiada Nacional 2018 es el espacio donde los jóvenes luchan por sus derechos a la inclusión, la libre expresión y la igualdad de oportunidades. En uso de la palabra ay antes de que Patricia Olvera encendiera

el pebetero universitario, Alfredo Barrera reconoció a los participantes en esta justa deportiva como la esperanza cierta de un México ávido de atletas de alto rendimiento e invitó a que en esta casa de estudios “realicen su hazaña y cumplan el sueño de ganar”. Al dar la bienvenida a los diversos contingentes y representantes de instituciones de educación superior de todo el país, el rector enfatizó el apoyo decidido que brindaron autoridades deportivas y el gobierno estatal a este proyecto atlético juvenil, que expresa la fe de la nación en el futuro de la juventud. La estudiante Rebeca Enríquez Villegas y el juez Aarón Hernández Rodríguez rindieron el juramento deportivo.A la vez, Alfredo Castillo Cervantes refirió, durante esta justa deportiva, en la que participan 320 universidades de México, serán entregadas mil 800 medallas, a través de las cuales se reconocerá a los mejores jóvenes atletas de 26 disciplinas, referente del crecimiento deportivo en el país. Y Luciano Atayde Costa Cabral dijo que la anfitrionía de la UAEM para esta contienda es un modelo digno de replicarse en todo el mundo y afirmó que los estudiantes universitarios tienen las cualidades necesarias para ser líderes del país.

*Es la celebración de los mejor del país: Alfredo Del Mazo *Los participantes son l esperanza de México: Barrera Baca

Inauguran autoridades Universiada Nacional, Organizada por la UAEM

Toluca / Estado de México

Fue inaugurada la Universiada Nacional UAEM 2018 por el rector Alfredo Barrera Baca y el gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Page 23: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

MATICES 23

Page 24: Drª Myriam Herrera Moreno - Revista Maticesrevistamatices.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/Matices... · 2018-05-08 · es entregar un cheque en blanco al gobierno federal para

24 MATICES