dr. emilio rodríguez ponce presidente comisión nacional de acreditación el sistema de...

23
Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información.

Upload: narciso-solis

Post on 28-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

Dr. Emilio Rodríguez PoncePresidente

Comisión Nacional de Acreditación

El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los

Requerimientos de Información.

Page 2: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

TEMARIO

SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.

DESAFÍOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN

Page 3: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

LICENCIAMIENTO CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN

ACREDITACIÓN COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN

HABILITACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Page 4: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

ACREDITACIÓN

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN

ACREDITACIÓN CARRERAS DE PREGRADO AGENCIAS DE ACREDITACIÓN

ACREDITACIÓN DE POSTGRADO AGENCIAS DE ACREDITACIÓN DOCTORADO, COMISIÓN NACIONAL DE

ACREDITACIÓN

Page 5: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Proceso de Acreditación: Autoevaluación interna. Evaluación externa. Pronunciamiento de la Comisión

Nacional de Acreditación. Reposición y Apelación

Page 6: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

QUÉ SE EVALÚA La institución debe contar con políticas y mecanismos de

aseguramiento de la calidad referidos a las funciones que le son propias, implementarlas sistemáticamente y aplicar los resultados en su desarrollo institucional. Para estos efectos:

Debe contar con propósitos y fines institucionales claros que orienten adecuadamente su desarrollo y con políticas y mecanismos formales y eficientes que velen por el cumplimiento de los propósitos declarados en su misión institucional.

Debe demostrar que sus políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad se aplican sistemáticamente en los diversos niveles institucionales de manera eficiente y eficaz.

Debe evidenciar resultados concordantes con los propósitos institucionales declarados y cautelados mediante las políticas y mecanismos de autorregulación.

Debe demostrar que tiene capacidad para efectuar los ajustes y cambios necesarios para mejorar su calidad y avanzar consistentemente hacia el logro de sus propósitos declarados.

Page 7: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

La gestión estratégica institucional debe realizarse sobre la base de la misión declarada, de modo tal de resguardar el cumplimiento de los propósitos institucionales. Para ello, la institución debe contar con adecuados mecanismos de evaluación, planificación y seguimiento de las acciones planificadas. La gestión estratégica debe considerar, a lo menos, los siguientes aspectos:

Diagnóstico estratégico de la institución, tomando en consideración elementos internos y externos.

Establecimiento de prioridades institucionales a mediano y largo plazo.

Traducción de esas prioridades a la formulación y puesta en práctica de planes de desarrollo.

Verificación del grado de avance hacia las metas establecidas. Utilización de los resultados de la verificación para ajustar

metas, acciones y recursos. Capacidad de análisis institucional y de manejo de información

para la gestión.

QUÉ SE EVALÚA

Page 8: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

La gestión de la docencia de pregrado debe realizarse mediante políticas y mecanismos que resguarden un nivel satisfactorio de la docencia impartida. Estos deben referirse, al menos, al diseño y provisión de carreras y programas, en todas las sedes de la institución, al proceso de enseñanza, a las calificaciones y dedicación del personal docente, a los recursos materiales, instalaciones e infraestructura, a la progresión de los estudiantes y al seguimiento de egresados.

Adicionalmente, la institución podrá acreditar también que cuenta con políticas y mecanismos para asegurar el cumplimiento de sus propósitos en otras funciones institucionales, tales como la investigación, el postgrado, la vinculación con el medio o la infraestructura y recursos, entre otras.

QUÉ SE EVALÚA

Page 9: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

DESAFÍOS ESTRATÉGICOS

Chile es una economíapequeña y abierta

Ser competitivo

Capital Humano

Investigación, Desarrolloe Innovación

Fuentes deVentaja

Competitiva

• Equidad• Disminución pobreza•Crecimiento sustentable

Page 10: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

INDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL (World Economic

Forum)

Country/Economy 2006 Rank Country/Economy 2006 Rank

Switzerland 1 Canada 16

Finland 2 Austria 17

Sweden 3 France 18

Denmark 4 Australia 19

Singapore 5 Belgium 20

United States 6 Ireland 21

Japan 7 Luxembourg 22

Germany 8 New Zealand 23

Netherlands 9 Korea, Rep. 24

United Kingdom 10 Estonia 25

Hong Kong SAR 11 Malaysia 26

Norway 12 Chile 27

Taiwan, China 13 Spain 28

Iceland 14 Czech Republic 29

Israel 15 Tunisia 30

Page 11: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

COMPETITIVIDAD Foro Económico Mundial:

Se sugiere mayor capacidad y fortalecimiento de la fuerza de trabajo en perspectiva con el gap de habilidades que se genera con Finlandia, Irlanda y Nueva Zelanda.

IMD: Los desafíos que se plantean para Chile

apuntan a mejorar la calidad y eficiencia de la educación y la salud pública; incentivos para fomentar la creación de pequeños negocios; mejorar la calidad y cobertura regional y rural a través de la descentralización; y diseñar e implementar una matriz energética confiable y diversificada

Page 12: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

Creación de conocimiento

avanzado

Difusión deconocimiento

avanzado

Contribuciónal desarrollo

y equidad

Desarrollo de nuevosprocesos

Desarrollo de nuevastecnologías

Mejoramiento de laproductividad individual

y grupal

Mejoras e innovacionesen desarrollo de

productos/procesos/tecnologías

Formación de buenosciudadanos

Formación de nuevoslideres sociales y

políticos con conductaética

Desarrollo personal yprofesional, movilidad

social y geográfica

Disminución gastos enasistencia pública

CrecimientoEconómico

DesarrolloSocial

Crecimiento yProgreso

Rol de lasUniversidades

Mejora salud,expectativas de vida

Mejora calidad de vidaMejores remuneraciones

Mayor estabilidadlaboral

Creación de conocimiento

avanzado

Difusión deconocimiento

avanzado

Contribuciónal desarrollo

y equidad

Desarrollo de nuevosprocesos

Desarrollo de nuevastecnologías

Mejoramiento de laproductividad individual

y grupal

Mejoras e innovacionesen desarrollo de

productos/procesos/tecnologías

Formación de buenosciudadanos

Formación de nuevoslideres sociales y

políticos con conductaética

Desarrollo personal yprofesional, movilidad

social y geográfica

Disminución gastos enasistencia pública

CrecimientoEconómico

DesarrolloSocial

Crecimiento yProgreso

Rol de lasUniversidades

Mejora salud,expectativas de vida

Mejora calidad de vidaMejores remuneraciones

Mayor estabilidadlaboral

ROL SISTEMAEDUCACIÓNSUPERIOR

Page 13: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

EDUCACIÓN SUPERIOR: FUENTE DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y

DESARROLLO SOCIAL

FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO AVANZADO: Incremento en la productividad

individual

Incremento producto interno bruto

ESTUDIO

NIVEL DEL IMPACTO

Bassanini y Scarpetta (2002) 6% Mankiw et al. (1992) 6%-15%

ESTUDIO

NIVEL DEL IMPACTO

Benhabib y Spiegel (1994) 0.3 puntos porcentuales Frantzen (2000) 0.8 puntos porcentuales

Dowrick y Rogers (2002) 0.2 a 0.4 puntos porcentuales

Page 14: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN:

EDUCACIÓN SUPERIOR: FUENTE DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y

DESARROLLO SOCIAL

Estudio MuestraRetorno Privado

Retorno Social

Lichtenberg y Siegel (1991)

2000 empresas de los Estados Unidos

30%

Nadiri (1993)50 estudios de

empresas a nivel industrial

20%-30% 50%

Lichtenberg y Van Pottelsberghe (1996)

Países OECD 51%-63%

Frantzen (2000) Países OECD 59%

Page 15: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

EQUIDAD:

EDUCACIÓN SUPERIOR: FUENTE DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y

DESARROLLO SOCIAL

Año Primaria Se cundaria T erciariaArgentina 1999 4,37 8,05 16,06

Brasil 1999 12,41 15,19 22,25

Chile 1998 6,55 11,67 23,74

Colombia 1999 6,68 9,57 20,87

México 1998 7,06 10,05 15,5

América Latina: retornos priv ados a la educación e n los años '90

Fuente: Duryea, J aram illo y Pagés (2001)

Page 16: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO AVANZADO

PRUEBAS INTERNACIONALES: 56.4% en los niveles más bajos posibles; sólo 2.4% en

nivel sobresaliente (OECD, 2000). TIMSS 2003(Matemática: Chile 387 – Promedio 467) TIMSS 2003 (Ciencia: Chile 413 – Promedio 474)

FUERZA TRABAJO: 12.2% de la población profesionales. 6.9% de la población técnicos.

DIVERSIDAD CALIDAD EDUCACIÓN SUPERIOR: Sedes Duración efectiva de las carreras Requisitos de admisión Académicos con formación de postgrado y experiencia

de jornada completa Infraestructura y equipamiento.

Page 17: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO AVANZADO

ASIMETRÍA DE INFORMACIÓN: No existe un sistema de información pública con los

antecedentes mínimos para tomar decisiones adecuadas.

La publicidad es el principal medio de difusión. Muga (2004) indicaba que la industria universitaria era la segunda en gasto publicitario después de la industria de cosméticos, “shampoos”, y protectores solares.

INFORMACIÓN PÚBLICA SOBRE INSERCIÓN LABORAL DE ALGUNAS CARRERAS:

Medios tales como diarios y televisión han mostrado problemas serios en ciertas carreras impartidas por el sistema de educación superior.

Page 18: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN

INVERSIÓN I+D: 0.7% del PIB en I+D en Chile. En OECD 2.26%.

Brasil 1.3%.

PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO: La participación del sector privado no supera el

30%.

INDICADORES DE I+D: 1 científico por cada 10.000 miembros fuerza

trabajo. En OECD 61.5 veces más que Chile. Escaso número de doctores, escaso número de

patentes, participación de Chile en la generación de conocimiento mundial es exigua.

Page 19: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN

CONCENTRACIÓN Y CENTRALIZACIÓN DE LA I+D+I:

Sólo unas pocas universidades. Región Metropolitana.

ESCASO IMPACTO DE LA I+D+I EN DESARROLLO PRODUCTIVO:

La vinculación de los resultados de la investigación con el sector productivo existe y puede ser notable, pero es escasa.

Page 20: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

7 de cada 10 estudiantes son primera generación en educación superior.

La deserción alcanza al 53%. Representa el 26% del gasto público.

Sólo el 22% de los estudiantes terminan en los tiempos definidos por las mallas curriculares.

EQUIDAD

Page 21: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

LA INFORMACIÓN COMO ELEMENTO CLAVE DE LA

CALIDAD

FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO AVANZADO:

DIVERSIDAD CALIDAD EDUCACIÓN SUPERIOR: Equilibrio entre casa central y sedes, en relación con tamaño

relativo. Profesores de jornada completa con grados académicos y

experiencia. Infraestructura y equipamiento.

ASIMETRÍA DE INFORMACIÓN: Áreas y años de acreditación institucional y acreditación de

carreras de pregrado, programas de postgrado. Nº de académicos de jornada completa con grado de Doctor o

Magíster y su productividad científica por cada carrera o programa. Infraestructura física y equipamiento disponible por cada sede o

centro. Porcentaje de deserción y permanencia por carrera y programa. Porcentaje de empleo de los egresados, tiempo necesario para la

colación en el primer empleo, renta promedio del empleo a los 2 años, 5 años y 7 años.

Page 22: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

ALGUNOS ASPECTOS CENTRALES

FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO AVANZADO:

INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS Programas masivo sin análisis de mercado previo y

sin posibilidades concretas de inserción laboral.

EDUCACIÓN A DISTANCIA: Modelo educativo. Recursos académicos Infraestructura y equipamiento.

DURACIÓN EFECTIVA DE LAS CARRERAS: Programas masivos de carreras de corta duración.

Page 23: Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación El Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile y los Requerimientos de Información

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN:

Contribución científica y tecnológica.

EQUIDAD:

Inserción laboral. Deserción Permanencia

ALGUNOS ASPECTOS CENTRALES