dqo

10
DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO

Upload: la-yomm

Post on 19-Jul-2015

265 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO

¿QUÉ ES LA DQO?

• Es un parámetro que mide la cantidad desustancias susceptibles de ser oxidadas pormedios químicos que hay disueltas o ensuspensión en una muestra líquida. Se utilizapara medir el grado de contaminación y seexpresa en miligramos de oxígenodiatómico por litro (mgo2/l).

• Esta norma mexicana especifica dos métodos para la determinación de la demanda química de oxígeno en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.

• El método que involucra el uso de dicromato es preferible sobre procedimientos que utilizan otros oxidantes debido a su mayor potencial redox y su aplicabilidad a una gran variedad de muestras.

• Se describen dos métodos para la determinación de DQO con dicromato. El método a reflujo abierto es conveniente para aguas residuales en donde se requiera utilizar grandes cantidades de muestra.

• El método a reflujo cerrado es más económico en cuanto al uso de reactivos, pero requiere una mayor homogeneización de las muestras que contienen sólidos suspendidos para obtener resultados reproducibles.

• El procedimiento se basa en la oxidación de la materiautilizando dicromático potásico como oxidante en presenciade ácido sulfúrico e iones de plata como catalizador. Ladisolución acuosa se calienta bajo reflujo durante 2 h a150 °C. Luego se evalúa la cantidad del dicromato sinreaccionar titulando con una disolución de hierro (II). Lademanda química de oxígeno se calcula a partir de ladiferencia entre el dicromato añadido inicialmente y eldicromato encontrado tras la oxidación.

Es preferible realizar la toma de muestras en recipientes de vidrio, puesto que los de plástico pueden contaminar la muestra con materiales orgánicos. Se debe proceder a analizar la DQO rápidamente tras la toma de la muestra, que además deberá de ser representativa y estar bien homogeneizada. Antes del análisis el agua tamizada se decanta en un cono especial, durante dos horas, tomándose entonces el agua residual por sifonación en la zona central de la probeta.

DQO (mg/l)= 8000 (V1-V0)T/VDónde:•V0 es el volumen de sulfato de hierro y amonio

necesario para la determinación (ml)•V1 es el volumen de sulfato de hierro y amonio

necesarios para el ensayo en blanco (ml)•T es el valor de la concentración de la solución de

sulfato de hierro y amonio•V es el volumen de la muestra tomada para la

determinación.