Download - Zonas de Riesgo

Transcript

JUSTIFICACINLas instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones deminera,transporte,generacin de energa, fabricacin y eliminacin de desperdicios que tienen peligros inherentes y requieren un manejo cuidadoso.DESARROLLOEstos riesgos se deben generalmente a sustancias y reacciones qumicas causadas en industrias, comercios o viviendas y ocurren por el uso inadecuado de combustible o fallas en las instalaciones elctricas.Debido a la existencia de peligros en los medios industriales es necesario manejar adecuadamente los siguientes riesgos para reducir al mnimo los impactos adversos: Las condiciones que pueden llevar potencialmente a los accidentes que involucran derrames importantes (por ejemplo, de tuberas, conexiones flexibles, filtros,vlvulas, recipientes, bombas,compresores, tanques, chimeneas). Las condiciones desalud, bienestar ocupacional y de seguridad en el trabajo.Se clasifican los materiales y desechos peligrosos bajo una o ms de las siguientes definiciones: Inflamable: Son las sustancias que son altamente inflamables y que por lo tanto representan un peligro de incendio, bajo las condiciones industriales normales (por ejemplo, los metales triturados, los lquidos cuyo punto de lineacin sea de 100 F o menos, etc.). Corrosivo: Son las sustancias que requieren contenedores especiales debido a su capacidad de corroer los materiales normales (por ejemplo, los cidos, anhdridos de los cidos y lcalis). Reactivo: Son los materiales que requieren especial almacenamiento y manejo porque tienden a reaccionar espontneamente con los cidos o sus vapores (por ejemplo, los cianuros y lcalis concentrados) y porque tienden a reaccionar vigorosamente con el agua o el vapor (por ejemplo, el fosfeno, los cidos o lcalis concentrados), o tienen la tendencia de ser inestables en caso de un choque o si existe calor (por ejemplo, los lquidos inflamables presurizados y pertrechos militares), cuyo resultado incluye la generacin de gases venenosos, la explosin, el incendio, o la evolucin de calor. Txico: Son las sustancias (por ejemplo, los metales pesados, pesticidas, solventes y combustibles provenientes del petrleo), los cuales al ser manejados incorrectamente, pueden liberar cantidades suficientes de materiales txicos que pueden causar un efecto directo, crnico o agudo para la salud, debido a su inhalacin, absorcin a travs de la piel e ingestin, o causar una acumulacin potencialmente txica en el medio ambiente o en la cadena alimenticia. Biolgico: Son los materiales que al manejarlos inadecuadamente, pueden liberar cantidades suficientes de microorganismos patognicos que pueden causar concentraciones suficientes de infeccin, polen, hongos o caspa y provocar reacciones alrgicas en las personas que sean susceptibles al peligro.Adems de las categoras anteriores de sustancias peligrosas, hay riesgos generales que se relacionan con las instalaciones industriales. Estos incluyen las siguientes categoras: Elctricos: Electrocucin por los conductores cargados y el mal uso de las herramientas elctricas, cables de transmisin elevados, alambres elctricos cados, cables subterrneos y el trabajo realizado durante las tempestades elctricas. Estructurales: El potencial de caerse o forzarse si en el trabajo existen superficies resbalosas, cuestas empinadas, gradas estrechas, hoyos abiertos, obstrucciones y pisos inestables; tambin incluye el potencial de sufrir heridas a causa de objetos punzantes y el riesgo de ser atrapado a causa del hundimiento de zanjas o minas, o por los declives inestables de los montones de materiales. Mecnico: Choques con los equipos en movimiento, especialmente en marcha atrs, rotura de poleas o cables y el enredamiento de la ropa en los engranajes o taladros. Temperatura: Fatiga trmica en los ambientes calientes, o al trabajar con ropa que limite la disipacin del calor corporal o el sudor; efectos del fro en los ambientes helados, o si el factor de enfriamiento del viento es excesivo. Ruido: Fatiga y daos fsicos en el odo, al estar sujeto a niveles de ruido que excedan las normas recomendadas (por ejemplo, un nivel de ruido ponderado por el tiempo durante un perodo de 8 horas que sea mayor de 90 dB). Radiacin: Quemaduras o heridas internas al exponerse a niveles excesivos de radiacin ionizadora. Deficiencia de oxgeno: Puede haber efectos para la salud a raz del desplazamiento del oxgeno por otro gas, o su consumo en una reaccin qumica, especialmente en los lugares cerrados o en reas bajas. Si los niveles bajan del 19,5% de oxgeno.Poltica, procedimientos y pautas recomendables[editar]Tal como lo establecen las pautas generalmente aceptadas, existira un riesgo importante si se presentara un escape de sustancias txicas, muy reactivas, explosivas, o inflamables. Si existe un peligro importante en un proyecto propuesto es muy aconsejable requerir una"evaluacin de riesgos mayores".La evaluacin de los riesgos mayores debe ser parte integrante de la preparacin del proyecto. Es independiente de laevaluacin del impacto ambientaly sta la debe mencionar. Los objetivos de la evaluacin de los riesgos mayores, son los siguientes: Identificar la naturaleza y magnitud del uso de las sustancias peligrosas en la instalacin. Especificar las medidas tomadas para la operacin segura de la instalacin, el control de las divergencias importantes que podran causar un accidente mayor y los procedimientos de emergencia a implementarse en el sitio. Identificar el tipo, probabilidad relativa y consecuencias generales de los accidentes mayores. Demostrar que el constructor haya apreciado el potencial de un riesgo mayor a causa de las actividades de la compaa y que haya considerado si los controles son adecuados.Relaciones con las intervenciones en el territorio[editar]El tema del manejo de los peligros industriales es pertinente para los proyectos energticos, industriales, de explotacin minera, de control de contaminacin, de transporte y agrcolas.Los riesgos de los proyectos energticosson los siguientes: Peligros de incendio y de materiales txicos a causa de derrames de petrleo o fugas de gas. Riesgos mecnicos causados por las torres de perforacin. Ruido alrededor de los generadores. Peligro fsico por la inhalacin de la ceniza de carbn y los residuos de petrleo, los materiales txicos o corrosivos lixiviados de los montones de carbn o ceniza, los qumicos que se emplean en el tratamiento del agua o los efluentes. Agotamiento del oxgeno en los tanques y la electrocucin por el contacto con los conductores cargados.Los proyectos industrialespueden acarrear los siguientes riesgos: Los peligros fsicos por las piezas en movimiento. La agitacin por el trabajo arduo realizado cerca de los hornos. El ruido de la maquinaria. El polvo producido por el esmerilaje o la aserradura. La ruptura de los recipientes presurizados. La explosin a los qumicos para el tratamiento, del agua o los efluentes. La explosin causada por las reacciones qumicas de alta velocidad. Los vapores txicos producidos por los derrames qumicos.Los proyectos de explotacin minerapueden producir los siguientes peligros: El riesgo fsico por el uso de los explosivos y los equipos de excavacin. El polvo producido por la perforacin, la voladura y la trituracin. El agotamiento del oxgeno. Los gases txicos de las minas subterrneas. Los derrumbes.Los proyectos de control de contaminacinpueden crear los siguientes riesgos: La ruptura de los recipientes presurizados (por ejemplo, tanques de cloro en las plantas de tratamiento de aguas negras, tarros bajo presin que se reciben con los desperdicios slidos para incineracin,etc.). Explosin o generacin de gases txicos por la mezcla de desechos incompatibles. Liberacin de polvos y vapores conteniendo microorganismos patognicos durante las operaciones de procesamiento de las aguas servidas y desperdicios slidos. Los gases txicos producidos por la eliminacin de los desechos slidos.Los proyectos de transportepueden incluir los medios que se emplean normalmente para cargar, transportar y descargar sustancias peligrosas. Como parte de la evaluacin del impacto ambiental, as como de la evaluacin de los riesgos mayores de un proyecto de transporte, es necesario estudiar el potencial de un choque o descarrilamiento. Durante un accidente de esta naturaleza existe el potencial de un derrame txico, incendio o explosin.Los proyectos agrcolas y el control de las plagas, como langostas, crean problemas especficos relacionados con el manejo y almacenamiento, uso y eliminacin de pesticidas. En el la regin sur del Sahara, en frica, ha sido un problema desafiante, para la comunidad donante, la eliminacin de los pesticidas no utilizados.Referencias[editar] Libro de Consulta para Evaluacin Ambiental (Volumen I; II y III). Trabajos Tcnicos del Departamento de Medio Ambiente. En 1984, Occupational Health and Safety Guidelines, que analiza las condiciones de las diferentes categoras de sus instalaciones industriales y hace un resumen de los riesgos principales para la salud y la seguridad. Estos lineamientos presentan las medidas respectivas de control, capacitacin y monitoreo. Es aconsejable que, por lo menos, se observen sus pautas con respecto a la proteccin de la salud y la seguridad ocupacional en los proyectos que se evalan antes de su implementacin. Se recomienda que un "Plan de Salud y Seguridad" se desarrolle como parte de la preparacin del proyecto, dondequiera que exista el riesgo, sea de un derrame importante, o de consecuencias importantes para la salud o la ocupacin. Se bosqueja el contenido del Plan de Salud y Seguridad en el artculo "Gua para las Evaluaciones Ambientales". En 1988, Environmental Guidelines. Estos lineamientos analizan, para una amplia gama de industrias, las diferentes fuentes de desechos que se pueden esperar. El documento analiza las oportunidades para la reutilizacin y reciclaje de los desperdicios, as como la reduccin de los desechos. Asimismo, se estudian los temas de la salud y seguridad ocupacional, segn la industria. Si se han especificado, a nivel nacional, los niveles aceptables de descarga de contaminantes, es conveniente considerar que dichos niveles sirvan como normas mnimas. En 1989, Boletn Tcnico 93, The Safe Disposal of Hazardous Wastes. El documento da informacin que facilita la clasificacin de los desechos peligrosos y la evaluacin de las tcnicas de manejo de los mismos. Adems, el documento establece las normas mnimas de diseo (es decir, para la eliminacin segura de los desechos peligrosos mediante rellenos) que los proyectos tienen que observar a fin de garantizar la seguridad de las intervenciones planificadas.Los documentos mencionados, son actualizados regularmente, a medida que se perfeccione el conocimiento actualizado sobre la identificacin y manejo de los peligros. Al utilizar estos documentos, se recomienda hacer contacto con el Departamento Ambiental del Banco Mundial a fin de averiguar si existen lineamientos ms actualizados. Por otra parte, si los reglamentos locales difieren de las pautas arriba mencionadas, es recomendable utilizar el conjunto ms estricto de requerimientos.

CONCLUCIN


Top Related