Transcript
  • IES RUIZ DE ALDACurso Escolar: 2019/20

    Programación

    Materia: PIB3E - Primera Lengua Extranjera:Ingles Bilingüe (LOMCE)

    Curso:3º

    ETAPA: EducaciónSecundaria Obligatoria

    Plan General Anual

    UNIDAD UF1: studies and teenagers Fecha inicio prev.: 30/09/2019 Fecha fin prev.: 13/12/2019 Sesionesprev.: 40

    Bloques Contenidos Criterios deevaluación

    Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

    Competencias

    Comprensiónde textosorales. Lostextos seránsencillos,breves, bienestructuradosy en lenguaestandar.Seránarticuladoscon claridad,con velocidadlenta o mediay en lascondicionesacústicasadecuadas. Sepodrántransmitir aviva voz o encualquiersoporte con laposibilidad derepetir oreformular elmensaje.

    EC. 1. Movilización de informaciónprevia sobre tipo de tarea y tema.EC. 2. Identificación del tipo textual,adaptando la comprensión almismo.EC. 3. Distinción de tipos decomprensión (sentido general,información esencial, puntosprincipales, detalles relevantes).EC. 4. Formulación de hipótesissobre contenido y contexto.EC. 5. Inferencia y formulación dehipótesis sobre significados a partirde la comprensión de elementossignificativos, lingüísticos yparalingüísticos.EC. 6. Reformulación de hipótesis apartir de la comprensión de nuevoselementos.ASS. 1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Comprensión de textosorales sobre la iniciación ymantenimiento de relacionespersonales y sociales.FC. 2. Comprensión dedescripciones sobre cualidadesfísicas y abstractas de personas,objetos, lugares y actividades.FC. 3. Comprensión de narracionesde acontecimientos pasadospuntuales y habituales, descripciónde estados y situaciones presentes,y expresión de sucesos futuros.FC. 4. Comprensión de peticiones yofrecimiento de información,indicaciones, opiniones y puntos devista, consejos, advertencias yavisos.FC. 5. Comprensión deexpresiones del conocimiento, lacerteza, la duda y la conjetura.FC. 6. Comprensión deexpresiones de la voluntad, laintención, la decisión, la promesa,la orden, la autorización y laprohibición.FC. 7. Comprensión deexpresiones sobre el interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía,la satisfacción, la esperanza, laconfianza, la sorpresa, y suscontrarios.FC. 8. Comprensión deformulaciones de sugerencias,deseos, condiciones e hipótesis.FC. 9. Establecimiento ymantenimiento de la comunicación

    1.a) Identificar lainformaciónesencial, lospuntosprincipales y losdetalles másrelevantes entextos oralesbreves y bienestructurados,transmitidos deviva voz o pormedios técnicosy articulados avelocidad lentao media, en unregistro formal,informal oneutro, y queversen sobreasuntoscotidianos ensituacioneshabituales osobre temasgenerales o delpropio campode interés enlos ámbitospersonal,público,educativo yocupacional,siempre que lascondicionesacústicas nodistorsionen elmensaje y sepueda volver aescuchar lodicho. b) Conocer ysaber aplicar lasestrategias másadecuadas parala comprensióndel sentidogeneral, lainformaciónesencial, lospuntos e ideasprincipales o losdetallesrelevantes deltexto.c) Conocer yutilizar para lacomprensióndel texto los

    1.1.1..Capta lospuntos principalesy detallesrelevantesprocedentes dematerialaudiovisual, tantoen monólogoscomo enconversaciones,en programas detv o enpresentaciones.

    Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

    Eval. Extraordinaria:

    1,500 CL

  • y organización del discurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción; disyunción;oposición; causa; finalidad;comparación (as/not so Adj. as;more comfortable/quickly (than); thefastest); resultado (so¿); condición(if; unless); estilo indirecto (reportedinformation, offers, suggestions andcommands).ESD. 2. Relaciones temporales ( assoon as; while).ESD. 3. Afirmación (affirmativesentences; tags).ESD. 4. Exclamación (What + (Adj.+) noun, e. g. What a wonderfulholiday!; How + Adj., e. g. Howinteresting!; exclamatory sentencesand phrases, e. g. Well, that is asurprise! Fine! Great!).ESD. 5. Negación (negativesentences with not, never, no(Noun, e. g. no problem), nobody,nothing; negative tags).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; What isthis for?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:presente (simple and continuouspresent); pasado (past simple) andcontinuous; present perfect; pastperfect); futuro (going to; will;present simple and continuous +Adv.).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv., e. g.usually); used to); incoativo (start¿ing); terminativo (stop ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (can; be able);posibilidad/probabilidad (may;might; perhaps); necesidad (must;need; have (got) to); obligación(have (got) to; must; imperative);permiso (could; allow); intención(present continuous).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there will be/has been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns ( relative,reflexive/emphatic); determiners); lacualidad (e. g. good at maths;rather tired).ESD. 11. Expresión de la cantidad(singular/plural; cardinal and ordinalnumerals. Quantity: all (the), most,both, none. Degree: e. g. really;quite; so; a little).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. five to (ten)); divisions(e. g. century; season), andindications (ago; early; late) of time;duration (from¿to; during; until;since); anteriority (already; (not)yet); posteriority (afterwards; later);sequence (first, next, last);simultaneousness (while, as);frequency (e. g. often, usually).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g. easily;by post).Léxico de uso común relativo aidentificación personal; vivienda,hogar y entorno; actividades de lavida diaria; familia y amigos; trabajo

    aspectossocioculturalesysociolingüísticosrelativos a lavida cotidiana(hábitos deestudio y detrabajo,actividades deocio),condiciones devida (entorno,estructurasocial),relacionesinterpersonales(entre hombresy mujeres, en eltrabajo, en elcentroeducativo, enlasinstituciones),comportamiento(gestos,expresionesfaciales, uso dela voz, contactovisual), yconvencionessociales(costumbres,tradiciones). d) Distinguir lafunción ofuncionescomunicativasmás relevantesdel texto y unrepertorio desus exponentesmás comunes,así comopatronesdiscursivos deuso frecuenterelativos a laorganizacióntextual(introduccióndel tema,desarrollo ycambiotemático, ycierre textual).e) Aplicar a lacomprensióndel texto losconocimientossobre losconstituyentes yla organizaciónde patronessintácticos ydiscursivos deuso frecuenteen lacomunicaciónoral, así comosus significadosasociados (p. ej.estructurainterrogativapara hacer unasugerencia). f) Reconocerléxico oral deuso comúnrelativo aasuntoscotidianos y atemasgenerales o

  • y ocupaciones; tiempo libre, ocio ydeporte; viajes y vacaciones; saludy cuidados físicos; educación yestudio; compras y actividadescomerciales; alimentación yrestauración; transporte; lengua ycomunicación; medio ambiente,clima y entorno natural; ytecnologías de la información y lacomunicación.Patrones sonoros, acentuales,rítmicos y de entonación.

    relacionadoscon los propiosintereses,estudios yocupaciones, einferir delcontexto y delcotexto, conapoy

    Producción detextos orales:expresión einteracción.Los textosserán breves,de estructurasencilla yclara. Sepodránproducir caraa cara o porotros mediostécnicos.

    EP. P.1. Concebir el mensaje conclaridad, distinguiendo su idea oideas principales y su estructurabásica.EP. P. 2 . Adecuar el texto aldestinatario, contexto y canal,aplicando el registro y la estructurade discurso adecuados a cadacaso.EP. E.1. Expresar el mensaje conclaridad, coherencia,estructurándolo adecuadamente yajustándose, en su caso, a losmodelos y fórmulas de cada tipo detexto.EP. E.2. Reajustar la tarea(emprender una versión másmodesta de la tarea) o el mensaje(hacer concesiones en lo querealmente le gustaría expresar),tras valorar las dificultades y losrecursos disponibles.EP. E.3. Apoyarse en y sacar elmáximo partido de losconocimientos previos (utilizarlenguaje `prefabricado¿, etc.).EP. E.4. Compensar las carenciaslingüísticas medianteprocedimientos lingüísticos,paralingüísticos o paratextuales.L. 1. Modificar palabras designificado parecido.L. 2. Definir o parafrasear untérmino o expresión.PP. 1. Pedir ayuda.PP. 2. Señalar objetos, usardeícticos o realizar acciones queaclaran el significado.PP. 3. Usar lenguaje corporalculturalmente pertinente (gestos,expresiones faciales, posturas,contacto visual o corporal,proxémica).PP. 4. Usar sonidosextralingüísticos y cualidadesprosódicas convencionales.ASS.1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Iniciación y mantenimientode relaciones personales ysociales.FC. 2. Descripción de cualidadesfísicas y abstractas de personas,objetos, lugares y actividades.FC. 3. Narración deacontecimientos pasados puntualesy habituales, descripción deestados y situaciones presentes, yexpresión de sucesos futuros.FC. 4. Petición y ofrecimiento deinformación, indicaciones,opiniones y puntos de vista.FC. 5. Expresión del conocimiento.FC. 6. Expresión de la voluntad, laintención, la orden, la autorización yla prohibición.FC. 7.Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía,

    1.a) Producirtextos breves ycomprensibles,tanto enconversacióncara a caracomo porteléfono u otrosmediostécnicos, en unregistro neutro oinformal, con unlenguajesencillo, en losque se da, sesolicita y seintercambiainformaciónsobre temas deimportancia enla vida cotidianay asuntosconocidos o deinteréspersonal,educativo uocupacional, yse justificanbrevemente losmotivos dedeterminadasacciones yplanes, aunquea veces hayainterrupciones ovacilaciones,resultenevidentes laspausas y lareformulaciónpara organizarel discurso yseleccionarexpresiones yestructuras, y elinterlocutortenga quesolicitar a vecesque se le repitalo dicho.b) Conocer ysaber aplicar lasestrategias másadecuadas paraproducir textosoralesmonológicos odialógicosbreves y deestructurasimple y clara,utilizando, entreotros,procedimientoscomo laadaptación delmensaje apatrones de laprimera lenguau otras, o el uso

    2.1.2.Participa enconversaciones oentrevistasformales oinformales, cara acara o porteléfono u otrosmedios técnicos,en las queestablececontacto social.Se desenvuelveen gestiones otransaccionescotidianas, dandosu opinión yreaccionando deforma sencillaante comentarios,respetando lasnormas decortesía.

    Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

    Eval. Extraordinaria:

    0,900 CLCSCSIEE

    2.1.4.Conoce yutiliza concorrección loselementossintáctico-discursivos yléxicospropuestos en loscontenidos parasu nivel curricular.

    Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

    Eval. Extraordinaria:

    0,500 AACLSIEE

  • la satisfacción, la esperanza, laconfianza, la sorpresa, y suscontrarios.FC. 8. Formulación de sugerencias.FC. 9. Establecimiento ymantenimiento de la comunicacióny organización del discurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción; disyunción;oposición; causa; finalidad;comparación (as/not so Adj. as;more comfortable/quickly (than); thefastest); resultado (so¿); condición(if; unless); estilo indirecto (reportedinformation, offers, suggestions andcommands).ESD. 2. Relaciones temporales ( assoon as; while).ESD. 3. Afirmación (affirmativesentences; tags).ESD. 4. Exclamación (What + (Adj.+) noun, e. g. What a wonderfulholiday!; How + Adj., e. g. Howinteresting!; exclamatory sentencesand phrases, e. g. Well, that is asurprise! Fine! Great!).ESD. 5. Negación (negativesentences with not, never, no(Noun, e. g. no problem), nobody,nothing; negative tags).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; What isthis for?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:presente (simple and continuouspresent); pasado (past simple) andcontinuous; present perfect; pastperfect); futuro (going to; will;present simple and continuous +Adv.).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv., e. g.usually); used to); incoativo (start¿ing); terminativo (stop ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (can; be able);posibilidad/probabilidad (may;might; perhaps); necesidad (must;need; have (got) to); obligación(have (got) to; must; imperative);permiso (could; allow); intención(present continuous).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there will be/has been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns ( relative,reflexive/emphatic); determiners); lacualidad (e. g. good at maths;rather tired).ESD. 11. Expresión de la cantidad(singular/plural; cardinal and ordinalnumerals. Quantity: all (the), most,both, none. Degree: e. g. really;quite; so; a little).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13.Expresión del tiempo(points (e. g. five to (ten)); divisions(e. g. century; season), andindications (ago; early; late) of time;duration (from¿to; during; until;since); anteriority (already; (not)yet); posteriority (afterwards; later);sequence (first, next, last);simultaneousness (while, as);frequency (e. g. often, usually).

    de elementosléxicosaproximados sino se disponede otros másprecisos.c) Incorporar ala produccióndel texto oralmonológico odialógico losconocimientossocioculturalesysociolingüísticosadquiridosrelativos aestructurassociales,relacionesinterpersonales,patrones deactuación,comportamientoy convencionessociales,actuando con ladebidapropiedad yrespetando lasnormas decortesía másimportantes enlos contextosrespectivos.d) Llevar acabo lasfuncionesdemandadaspor el propósitocomunicativo,utilizando losexponentesmás comunesde dichasfunciones y lospatronesdiscursivos deuso másfrecuente paraorganizar eltexto de manerasencilla con lasuficientecohesióninterna ycoherencia conrespecto alcontexto decomunicación.e) Mostrarcontrol sobre unrepertoriolimitado deestructurassintácticas deuso habitual, yemplear paracomunicarsemecanismossencillos lobastanteajustados alcontexto y a laintencióncomunicativa(repeticiónléxica, elipsis,deixis personal,espacial ytemporal,yuxtaposición, ycon

  • ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g. easily;by post).Léxico de uso común relativo aidentificación personal; vivienda,hogar y entorno; actividades de lavida diaria; familia y amigos; trabajoy ocupaciones; tiempo libre, ocio ydeporte; viajes y vacaciones; saludy cuidados físicos; educación yestudio; compras y actividadescomerciales; alimentación yrestauración; transporte; lengua ycomunicación; medio ambiente,clima y entorno natural; ytecnologías de la información y lacomunicación.Patrones sonoros, acentuales,rítmicos y de entonación.

    Comprensiónde textosescritos. Lostextos seránsencillos,breves bienestructurados,en lenguaestandar y sepodrápresentar encualquiersoporte.

    EC. 1. Movilización de informaciónprevia sobre tipo de tarea y tema.EC. 2. Identificación del tipo textual,adaptando la comprensión almismo.EC. 3. Distinción de tipos decomprensión (sentido general,información esencial, puntosprincipales, detalles relevantes).EC. 4. Formulación de hipótesissobre contenido y contexto.EC. 5. Inferencia y formulación dehipótesis sobre significados a partirde la comprensión de elementossignificativos, lingüísticos yparalingüísticos.EC. 6. Reformulación de hipótesis apartir de la comprensión de nuevoselementos.ASS. 1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC . 1. Comprensión de textosescritos sobre la iniciación ymantenimiento de relacionespersonales y sociales.FC. 2. Comprensión dedescripciones sobre cualidadesfísicas y abstractas de personas,objetos, lugares y actividades.FC. 3. Comprensión de narracionesde acontecimientos pasadospuntuales y habituales,descripciones de estados ysituaciones presentes, yexpresiones de sucesos futuros.FC. 4. Comprensión de peticiones yofrecimientos de información,indicaciones, opiniones y puntos devista, consejos , advertencias yavisos.FC. 5. Comprensión deexpresiones sobre el conocimiento,la certeza, la duda y la conjetura.FC. 6. Comprensión deexpresiones de la voluntad, laintención, la decisión, la promesa,la orden, la autorización y laprohibición.FC. 7. Comprensión deexpresiones sobre el interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía,la satisfacción, la esperanza, laconfianza, la sorpresa, y suscontrarios.FC. 8. Comprensión deformulaciones de sugerencias,deseos, condiciones e hipótesis.FC. 9. Establecimiento ymantenimiento de la comunicacióny organización del discurso.

    1.a) Identificarla informaciónesencial, lospuntos másrelevantes ydetallesimportantes entextos, tanto enformato impresocomo ensoporte digital,breves y bienestructurados,escritos en unregistro formal,informal oneutro, quetraten deasuntoscotidianos, detemas deinterés orelevantes paralos propiosestudios yocupaciones, yque contenganestructurassencillas y unléxico de usocomún.b) Conocer ysaber aplicar lasestrategias másadecuadas parala comprensióndel sentidogeneral, lainformaciónesencial, lospuntos e ideasprincipales o losdetallesrelevantes deltexto. c) Conocer, yutilizar para lacomprensióndel texto, losaspectossocioculturalesysociolingüísticosrelativos a lavida cotidiana(hábitos deestudio y detrabajo,actividades deocio, incluidasmanifestacionesartísticas comola música o el

    3.1.2.Comprendelo esencial y loespecífico encorrespondenciaformal o informal,textosperiodísticos,historias deficción ydescripciones.Entiendeinformaciónespecífica enpáginas web yobras dereferencia, sobretemasacadémicos yocupacionales.

    Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

    Eval. Extraordinaria:

    1,500 AACDIGCL

    3.1.1..Comprendelo esencial, con osin ayuda deimagen, eninstrucciones,mensajes omaterialpublicitario.

    Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

    Eval. Extraordinaria:

    0,500 AACDIGCL

  • ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción; disyunción;oposición; causa; finalidad;comparación (as/not so Adj. as;more comfortable/quickly (than); thefastest); resultado (so¿); condición(if; unless); estilo indirecto (reportedinformation, offers, suggestions andcommands).ESD. 2. Relaciones temporales ( assoon as; while).ESD. 3.Afirmación (affirmativesentences; tags).ESD. 4. Exclamación (What + (Adj.+) noun, e. g. What a wonderfulholiday!; How + Adj., e. g. Howinteresting!; exclamatory sentencesand phrases, e. g. Well, that is asurprise! Fine! Great!).ESD. 5. Negación (negativesentences with not, never, no(Noun, e. g. no problem), nobody,nothing; negative tags).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; What isthis for?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:presente (simple and continuouspresent); pasado (past simple) andcontinuous; present perfect; pastperfect); futuro (going to; will;present simple and continuous +Adv.).ESD. 8.Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv., e. g.usually); used to); incoativo (start¿ing); terminativo (stop ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (can; be able);posibilidad/probabilidad (may;might; perhaps); necesidad (must;need; have (got) to); obligación(have (got) to; must; imperative);permiso (could; allow); intención(present continuous).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there will be/has been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns ( relative,reflexive/emphatic); determiners); lacualidad (e. g. good at maths;rather tired).ESD. 11. Expresión de la cantidad(singular/plural; cardinal and ordinalnumerals. Quantity: all (the), most,both, none. Degree: e. g. really;quite; so; a little).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. five to (ten)); divisions(e. g. century; season), andindications (ago; early; late) of time;duration (from¿to; during; until;since); anteriority (already; (not)yet); posteriority (afterwards; later);sequence (first, next, last);simultaneousness (while, as);frequency (e. g. often, usually).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g. easily;by post).Léxico de uso común relativo aidentificación personal; vivienda,hogar y entorno; actividades de lavida diaria; familia y amigos; trabajoy ocupaciones; tiempo libre, ocio y

    cine),condiciones devida (entorno,estructurasocial),relacionesinterpersonales(entre hombresy mujeres, en eltrabajo, en elcentroeducativo, enlasinstituciones), yconvencionessociales(costumbres,tradiciones).d) Distinguir lafunción ofuncionescomunicativasmás relevantesdel texto y unrepertorio desus exponentesmás comunes,así comopatronesdiscursivos deuso frecuenterelativos a laorganizacióntextual(introduccióndel tema,desarrollo ycambiotemático, ycierre textual).e) Reconocer, yaplicar a lacomprensióndel texto, losconstituyentes yla organizaciónde estructurassintácticas deuso frecuenteen lacomunicaciónescrita, asícomo sussignificadosasociados (p. ej.estructurainterrogativapara hacer unasugerencia).f) Reconocerléxico escrito deuso comúnrelativo aasuntoscotidianos y atemasgenerales orelacionadoscon los propiosintereses,estudios yocupaciones, einferir delcontexto y delcotexto, conapoyo visual,los significadosde palabras yexpresiones deuso menosfrecuente o másespecífico. g) Reconocer lasprincipales

  • deporte; viajes y vacaciones; saludy cuidados físicos; educación yestudio; compras y actividadescomerciales; alimentación yrestauración; transporte; lengua ycomunicación; medio ambiente,clima y entorno natural; ytecnologías de la información y lacomunicación.Patrones gráficos y convencionesortográficas.

    convencionesortográficas,tipográficas y depuntuación,

    Producción detextosescritos:expresión einteracción.Los textosserán breveso de longitudmedia,sencillos, deestructuraclara yorganizadosde maneracoherente. Lapresentaciónserá clarapara facilitarsu lectura. Sepodrá realizaren cualquiersoporte.

    EP. P.1. Movilizar y coordinar laspropias competencias generales ycomunicativas con el fin de realizareficazmente la tarea (repasar quése sabe sobre el tema, qué sepuede o se quiere decir, etc.)EP. P. 2. Localizar y usaradecuadamente recursoslingüísticos o temáticos (uso de undiccionario o gramática, obtenciónde ayuda, etc.).EP. E.1. Expresar el mensaje conclaridad ajustándose a los modelosy fórmulas de cada tipo de texto.EP. E.2. Reajustar la tarea(emprender una versión másmodesta de la tarea) o el mensaje(hacer concesiones en lo querealmente le gustaría expresar),tras valorar las dificultades y losrecursos disponibles.EP. E.3.. Apoyarse en y sacar elmáximo partido de losconocimientos previos (utilizarlenguaje `prefabricado¿, etc.).ASS. 1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Iniciación y mantenimientode relaciones personales ysociales.FC. 2. Descripción de cualidadesfísicas y abstractas de personas,objetos, lugares y actividades.FC. 3. Narración deacontecimientos pasados puntualesy habituales, descripción deestados y situaciones presentes, yexpresión de sucesos futuros.FC. 4. Petición y ofrecimiento deinformación, indicaciones,opiniones y puntos de vista.FC. 5. Expresión del conocimiento.FC. 6. Expresión de la voluntad, laintención, la orden, la autorización yla prohibición.FC. 7. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía,la satisfacción, la esperanza, laconfianza, la sorpresa, y suscontrarios.FC. 8. Formulación de sugerencias.FC. 9. Establecimiento ymantenimiento de la comunicacióny organización del discurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción; disyunción;oposición; causa; finalidad;comparación (as/not so Adj. as;more comfortable/quickly (than); thefastest); resultado (so¿); condición(if; unless); estilo indirecto (reportedinformation, offers, suggestions andcommands).ESD. 2. Relaciones temporales ( assoon as; while).ESD. 3. Afirmación (affirmativesentences; tags).ESD. 4. Exclamación (What + (Adj.+) noun, e. g. What a wonderful

    1.a) Escribir,en papel o ensoporteelectrónico,textos breves,sencillos y deestructura clarasobre temascotidianos o deinteréspersonal, en unregistro formal,neutro oinformal,utilizandoadecuadamentelos recursosbásicos decohesión, lasconvencionesortográficasbásicas y lossignos depuntuación máscomunes, conun controlrazonable deexpresiones yestructurassencillas y unléxico de usofrecuente.b) Conocer yaplicarestrategiasadecuadas paraelaborar textosescritos brevesy de estructurasimple, p. ej.copiandoformatos,fórmulas ymodelosconvencionalespropios de cadatipo de texto. c) Incorporar a laproducción deltexto escrito losconocimientossocioculturalesysociolingüísticosadquiridosrelativos aestructurassociales,relacionesinterpersonales,patrones deactuación,comportamientoy convencionessociales,respetando lasnormas decortesía másimportantes enlos contextosrespectivos.

    4.1.2.Escribenotas, mensajese instrucciones enmensajeríainstantánea yredes socialescon informaciónsencilla yrelevante sobrehechoshabituales,describiendosituaciones,personas ylugares,respetando lasconvenciones ynormas decortesía y de lanetiqueta.

    Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

    Eval. Extraordinaria:

    0,500 CDIGCLCSC

    4.1.5.Conoce yutiliza concorrección loselementossintáctico-discursivos yléxicospropuestos en loscontenidos parasu nivel curricular.

    Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

    Eval. Extraordinaria:

    1,500 AACLSIEE

    4.1.1..Completaun cuestionariosencillo coninformaciónpersonal yrelativa a suformación,ocupación,intereses oaficiones (p. ej.para suscribirse auna publicacióndigital,matricularse enun taller, oasociarse a unclub deportivo).

    Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

    Eval. Extraordinaria:

    0,500 CL

  • holiday!; How + Adj., e. g. Howinteresting!; exclamatory sentencesand phrases, e. g. Well, that is asurprise! Fine! Great!).ESD. 5. Negación (negativesentences with not, never, no(Noun, e. g. no problem), nobody,nothing; negative tags).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; What isthis for?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:presente (simple and continuouspresent); pasado (past simple) andcontinuous; present perfect; pastperfect); futuro (going to; will;present simple and continuous +Adv.).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv., e. g.usually); used to); incoativo (start¿ing); terminativo (stop ¿ing).ESD. 9.Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (can; be able);posibilidad/probabilidad (may;might; perhaps); necesidad (must;need; have (got) to); obligación(have (got) to; must; imperative);permiso (could; allow); intención(present continuous).ESD. 10.Expresión de la existencia(e. g. there will be/has been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns ( relative,reflexive/emphatic); determiners); lacualidad (e. g. good at maths;rather tired).ESD. 11. Expresión de la cantidad(singular/plural; cardinal and ordinalnumerals. Quantity: all (the), most,both, none. Degree: e. g. really;quite; so; a little).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. five to (ten)); divisions(e. g. century; season), andindications (ago; early; late) of time;duration (from¿to; during; until;since); anteriority (already; (not)yet); posteriority (afterwards; later);sequence (first, next, last);simultaneousness (while, as);frequency (e. g. often, usually).ESD. 14.Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g. easily;by post).Léxico de uso común relativo aidentificación personal; vivienda,hogar y entorno; actividades de lavida diaria; familia y amigos; trabajoy ocupaciones; tiempo libre, ocio ydeporte; viajes y vacaciones; saludy cuidados físicos; educación yestudio; compras y actividadescomerciales; alimentación yrestauración; transporte; lengua ycomunicación; medio ambiente,clima y entorno natural; ytecnologías de la información y lacomunicación.Patrones gráficos y convencionesortográficas.

    d) Llevar acabo lasfuncionesdemandadaspor el propósitocomunicativo,utilizando losexponentesmás comunesde dichasfunciones y lospatronesdiscursivos deuso másfrecuente paraorganizar eltexto escrito demanera sencillacon la suficientecohesióninterna ycoherencia conrespecto alcontexto decomunicación.e) Mostrarcontrol sobre unrepertoriolimitado deestructurassintácticas deuso habitual, yemplear paracomunicarsemecanismossencillos lobastanteajustados alcontexto y a laintencióncomunicativa(repeticiónléxica, elipsis,deixis personal,espacial ytemporal,yuxtaposición, yconectores ymarcadoresdiscursivosfrecuentes).f) Conocer yutilizar unrepertorio léxicoescritosuficiente paracomunicarinformación,opiniones ypuntos de vistabreves, simplesy directos ensituacioneshabituales ycotidianas,aunque ensituacionesmenoscorrientes ysobre temasmenosconocidos hayaque adaptar elmensaje.g) Conocer yaplicar, demaneraadecuada parahacersecomprensiblecasi siempre,los signos depuntuaciónelemental

  • UNIDAD UF2: news around the world and creativity Fecha inicio prev.: 07/01/2020 Fecha fin prev.: 27/03/2020 Sesionesprev.: 40

    Bloques Contenidos Criterios deevaluación

    Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

    Competencias

    Comprensiónde textosorales. Lostextos seránsencillos,breves, bienestructuradosy en lenguaestandar.Seránarticuladoscon claridad,con velocidadlenta o mediay en lascondicionesacústicasadecuadas. Sepodrántransmitir aviva voz o encualquiersoporte con laposibilidad derepetir oreformular elmensaje.

    EC. 1. Movilización de informaciónprevia sobre tipo de tarea y tema.EC. 2. Identificación del tipo textual,adaptando la comprensión almismo.EC. 3. Distinción de tipos decomprensión (sentido general,información esencial, puntosprincipales, detalles relevantes).EC. 4. Formulación de hipótesissobre contenido y contexto.EC. 5. Inferencia y formulación dehipótesis sobre significados a partirde la comprensión de elementossignificativos, lingüísticos yparalingüísticos.EC. 6. Reformulación de hipótesis apartir de la comprensión de nuevoselementos.ASS. 1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Comprensión de textosorales sobre la iniciación ymantenimiento de relacionespersonales y sociales.FC. 2. Comprensión dedescripciones sobre cualidadesfísicas y abstractas de personas,objetos, lugares y actividades.FC. 3. Comprensión de narracionesde acontecimientos pasadospuntuales y habituales, descripciónde estados y situaciones presentes,y expresión de sucesos futuros.FC. 4. Comprensión de peticiones yofrecimiento de información,indicaciones, opiniones y puntos devista, consejos, advertencias yavisos.FC. 5. Comprensión deexpresiones del conocimiento, lacerteza, la duda y la conjetura.FC. 6. Comprensión deexpresiones de la voluntad, laintención, la decisión, la promesa,la orden, la autorización y laprohibición.FC. 7. Comprensión deexpresiones sobre el interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía,la satisfacción, la esperanza, laconfianza, la sorpresa, y suscontrarios.FC. 8. Comprensión deformulaciones de sugerencias,deseos, condiciones e hipótesis.FC. 9. Establecimiento ymantenimiento de la comunicacióny organización del discurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción; disyunción;oposición; causa; finalidad;comparación (as/not so Adj. as;more comfortable/quickly (than); thefastest); resultado (so¿); condición(if; unless); estilo indirecto (reportedinformation, offers, suggestions andcommands).ESD. 2. Relaciones temporales ( assoon as; while).ESD. 3. Afirmación (affirmativesentences; tags).ESD. 4. Exclamación (What + (Adj.+) noun, e. g. What a wonderful

    1.a) Identificar lainformaciónesencial, lospuntosprincipales y losdetalles másrelevantes entextos oralesbreves y bienestructurados,transmitidos deviva voz o pormedios técnicosy articulados avelocidad lentao media, en unregistro formal,informal oneutro, y queversen sobreasuntoscotidianos ensituacioneshabituales osobre temasgenerales o delpropio campode interés enlos ámbitospersonal,público,educativo yocupacional,siempre que lascondicionesacústicas nodistorsionen elmensaje y sepueda volver aescuchar lodicho. b) Conocer ysaber aplicar lasestrategias másadecuadas parala comprensióndel sentidogeneral, lainformaciónesencial, lospuntos e ideasprincipales o losdetallesrelevantes deltexto.c) Conocer yutilizar para lacomprensióndel texto losaspectossocioculturalesysociolingüísticosrelativos a lavida cotidiana(hábitos deestudio y detrabajo,actividades deocio),condiciones devida (entorno,estructurasocial),relaciones

    1.1.2.Entiende loesencial de unapresentación,conversación oentrevista, real osimulada, tanto siparticipa en ellacomo si no, endiferentessituacionesformales einformales.

    Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

    Eval. Extraordinaria:

    0,500 CLCSC

    1.1.1..Capta lospuntosprincipales ydetallesrelevantesprocedentes dematerialaudiovisual, tantoen monólogoscomo enconversaciones,en programas detv o enpresentaciones.

    Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

    Eval. Extraordinaria:

    1,500 CL

  • holiday!; How + Adj., e. g. Howinteresting!; exclamatory sentencesand phrases, e. g. Well, that is asurprise! Fine! Great!).ESD. 5. Negación (negativesentences with not, never, no(Noun, e. g. no problem), nobody,nothing; negative tags).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; What isthis for?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:presente (simple and continuouspresent); pasado (past simple) andcontinuous; present perfect; pastperfect); futuro (going to; will;present simple and continuous +Adv.).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv., e. g.usually); used to); incoativo (start¿ing); terminativo (stop ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (can; be able);posibilidad/probabilidad (may;might; perhaps); necesidad (must;need; have (got) to); obligación(have (got) to; must; imperative);permiso (could; allow); intención(present continuous).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there will be/has been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns ( relative,reflexive/emphatic); determiners); lacualidad (e. g. good at maths;rather tired).ESD. 11. Expresión de la cantidad(singular/plural; cardinal and ordinalnumerals. Quantity: all (the), most,both, none. Degree: e. g. really;quite; so; a little).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. five to (ten)); divisions(e. g. century; season), andindications (ago; early; late) of time;duration (from¿to; during; until;since); anteriority (already; (not)yet); posteriority (afterwards; later);sequence (first, next, last);simultaneousness (while, as);frequency (e. g. often, usually).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g. easily;by post).Léxico de uso común relativo aidentificación personal; vivienda,hogar y entorno; actividades de lavida diaria; familia y amigos; trabajoy ocupaciones; tiempo libre, ocio ydeporte; viajes y vacaciones; saludy cuidados físicos; educación yestudio; compras y actividadescomerciales; alimentación yrestauración; transporte; lengua ycomunicación; medio ambiente,clima y entorno natural; ytecnologías de la información y lacomunicación.Patrones sonoros, acentuales,rítmicos y de entonación.

    interpersonales(entre hombresy mujeres, en eltrabajo, en elcentroeducativo, enlasinstituciones),comportamiento(gestos,expresionesfaciales, uso dela voz, contactovisual), yconvencionessociales(costumbres,tradiciones). d) Distinguir lafunción ofuncionescomunicativasmás relevantesdel texto y unrepertorio desus exponentesmás comunes,así comopatronesdiscursivos deuso frecuenterelativos a laorganizacióntextual(introduccióndel tema,desarrollo ycambiotemático, ycierre textual).e) Aplicar a lacomprensióndel texto losconocimientossobre losconstituyentes yla organizaciónde patronessintácticos ydiscursivos deuso frecuenteen lacomunicaciónoral, así comosus significadosasociados (p. ej.estructurainterrogativapara hacer unasugerencia). f) Reconocerléxico oral deuso comúnrelativo aasuntoscotidianos y atemasgenerales orelacionadoscon los propiosintereses,estudios yocupaciones, einferir delcontexto y delcotexto, conapoy

  • Producción detextos orales:expresión einteracción.Los textosserán breves,de estructurasencilla yclara. Sepodránproducir caraa cara o porotros mediostécnicos.

    EP. P.1. Concebir el mensaje conclaridad, distinguiendo su idea oideas principales y su estructurabásica.EP. P. 2 . Adecuar el texto aldestinatario, contexto y canal,aplicando el registro y la estructurade discurso adecuados a cadacaso.EP. E.1. Expresar el mensaje conclaridad, coherencia,estructurándolo adecuadamente yajustándose, en su caso, a losmodelos y fórmulas de cada tipo detexto.EP. E.2. Reajustar la tarea(emprender una versión másmodesta de la tarea) o el mensaje(hacer concesiones en lo querealmente le gustaría expresar),tras valorar las dificultades y losrecursos disponibles.EP. E.3. Apoyarse en y sacar elmáximo partido de losconocimientos previos (utilizarlenguaje `prefabricado¿, etc.).EP. E.4. Compensar las carenciaslingüísticas medianteprocedimientos lingüísticos,paralingüísticos o paratextuales.L. 1. Modificar palabras designificado parecido.L. 2. Definir o parafrasear untérmino o expresión.PP. 1. Pedir ayuda.PP. 2. Señalar objetos, usardeícticos o realizar acciones queaclaran el significado.PP. 3. Usar lenguaje corporalculturalmente pertinente (gestos,expresiones faciales, posturas,contacto visual o corporal,proxémica).PP. 4. Usar sonidosextralingüísticos y cualidadesprosódicas convencionales.ASS.1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Iniciación y mantenimientode relaciones personales ysociales.FC. 2. Descripción de cualidadesfísicas y abstractas de personas,objetos, lugares y actividades.FC. 3. Narración deacontecimientos pasados puntualesy habituales, descripción deestados y situaciones presentes, yexpresión de sucesos futuros.FC. 4. Petición y ofrecimiento deinformación, indicaciones,opiniones y puntos de vista.FC. 5. Expresión del conocimiento.FC. 6. Expresión de la voluntad, laintención, la orden, la autorización yla prohibición.FC. 7.Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía,la satisfacción, la esperanza, laconfianza, la sorpresa, y suscontrarios.FC. 8. Formulación de sugerencias.FC. 9. Establecimiento ymantenimiento de la comunicacióny organización del discurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción; disyunción;oposición; causa; finalidad;comparación (as/not so Adj. as;more comfortable/quickly (than); thefastest); resultado (so¿); condición

    1.a) Producirtextos breves ycomprensibles,tanto enconversacióncara a caracomo porteléfono u otrosmediostécnicos, en unregistro neutro oinformal, con unlenguajesencillo, en losque se da, sesolicita y seintercambiainformaciónsobre temas deimportancia enla vida cotidianay asuntosconocidos o deinteréspersonal,educativo uocupacional, yse justificanbrevemente losmotivos dedeterminadasacciones yplanes, aunquea veces hayainterrupciones ovacilaciones,resultenevidentes laspausas y lareformulaciónpara organizarel discurso yseleccionarexpresiones yestructuras, y elinterlocutortenga quesolicitar a vecesque se le repitalo dicho.b) Conocer ysaber aplicar lasestrategias másadecuadas paraproducir textosoralesmonológicos odialógicosbreves y deestructurasimple y clara,utilizando, entreotros,procedimientoscomo laadaptación delmensaje apatrones de laprimera lenguau otras, o el usode elementosléxicosaproximados sino se disponede otros másprecisos.c) Incorporar ala produccióndel texto oralmonológico odialógico losconocimientossocioculturales

    2.1.4.Conoce yutiliza concorrección loselementossintáctico-discursivos yléxicospropuestos enlos contenidospara su nivelcurricular.

    Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

    Eval. Extraordinaria:

    0,500 AACLSIEE

    2.1.1..Hacepresentacionesbreves yensayadas, bienestructuradas ycon apoyo visual, sobre aspectosconcretos detemas de suinterés, yresponde apreguntassencillas de losoyentes sobre elcontenido de suspresentaciones.

    Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

    Eval. Extraordinaria:

    0,900 CLCSCSIEE

  • (if; unless); estilo indirecto (reportedinformation, offers, suggestions andcommands).ESD. 2. Relaciones temporales ( assoon as; while).ESD. 3. Afirmación (affirmativesentences; tags).ESD. 4. Exclamación (What + (Adj.+) noun, e. g. What a wonderfulholiday!; How + Adj., e. g. Howinteresting!; exclamatory sentencesand phrases, e. g. Well, that is asurprise! Fine! Great!).ESD. 5. Negación (negativesentences with not, never, no(Noun, e. g. no problem), nobody,nothing; negative tags).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; What isthis for?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:presente (simple and continuouspresent); pasado (past simple) andcontinuous; present perfect; pastperfect); futuro (going to; will;present simple and continuous +Adv.).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv., e. g.usually); used to); incoativo (start¿ing); terminativo (stop ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (can; be able);posibilidad/probabilidad (may;might; perhaps); necesidad (must;need; have (got) to); obligación(have (got) to; must; imperative);permiso (could; allow); intención(present continuous).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there will be/has been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns ( relative,reflexive/emphatic); determiners); lacualidad (e. g. good at maths;rather tired).ESD. 11. Expresión de la cantidad(singular/plural; cardinal and ordinalnumerals. Quantity: all (the), most,both, none. Degree: e. g. really;quite; so; a little).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13.Expresión del tiempo(points (e. g. five to (ten)); divisions(e. g. century; season), andindications (ago; early; late) of time;duration (from¿to; during; until;since); anteriority (already; (not)yet); posteriority (afterwards; later);sequence (first, next, last);simultaneousness (while, as);frequency (e. g. often, usually).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g. easily;by post).Léxico de uso común relativo aidentificación personal; vivienda,hogar y entorno; actividades de lavida diaria; familia y amigos; trabajoy ocupaciones; tiempo libre, ocio ydeporte; viajes y vacaciones; saludy cuidados físicos; educación yestudio; compras y actividadescomerciales; alimentación yrestauración; transporte; lengua ycomunicación; medio ambiente,

    ysociolingüísticosadquiridosrelativos aestructurassociales,relacionesinterpersonales,patrones deactuación,comportamientoy convencionessociales,actuando con ladebidapropiedad yrespetando lasnormas decortesía másimportantes enlos contextosrespectivos.d) Llevar acabo lasfuncionesdemandadaspor el propósitocomunicativo,utilizando losexponentesmás comunesde dichasfunciones y lospatronesdiscursivos deuso másfrecuente paraorganizar eltexto de manerasencilla con lasuficientecohesióninterna ycoherencia conrespecto alcontexto decomunicación.e) Mostrarcontrol sobre unrepertoriolimitado deestructurassintácticas deuso habitual, yemplear paracomunicarsemecanismossencillos lobastanteajustados alcontexto y a laintencióncomunicativa(repeticiónléxica, elipsis,deixis personal,espacial ytemporal,yuxtaposición, ycon

  • clima y entorno natural; ytecnologías de la información y lacomunicación.Patrones sonoros, acentuales,rítmicos y de entonación.

    Comprensiónde textosescritos. Lostextos seránsencillos,breves bienestructurados,en lenguaestandar y sepodrápresentar encualquiersoporte.

    EC. 1. Movilización de informaciónprevia sobre tipo de tarea y tema.EC. 2. Identificación del tipo textual,adaptando la comprensión almismo.EC. 3. Distinción de tipos decomprensión (sentido general,información esencial, puntosprincipales, detalles relevantes).EC. 4. Formulación de hipótesissobre contenido y contexto.EC. 5. Inferencia y formulación dehipótesis sobre significados a partirde la comprensión de elementossignificativos, lingüísticos yparalingüísticos.EC. 6. Reformulación de hipótesis apartir de la comprensión de nuevoselementos.ASS. 1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC . 1. Comprensión de textosescritos sobre la iniciación ymantenimiento de relacionespersonales y sociales.FC. 2. Comprensión dedescripciones sobre cualidadesfísicas y abstractas de personas,objetos, lugares y actividades.FC. 3. Comprensión de narracionesde acontecimientos pasadospuntuales y habituales,descripciones de estados ysituaciones presentes, yexpresiones de sucesos futuros.FC. 4. Comprensión de peticiones yofrecimientos de información,indicaciones, opiniones y puntos devista, consejos , advertencias yavisos.FC. 5. Comprensión deexpresiones sobre el conocimiento,la certeza, la duda y la conjetura.FC. 6. Comprensión deexpresiones de la voluntad, laintención, la decisión, la promesa,la orden, la autorización y laprohibición.FC. 7. Comprensión deexpresiones sobre el interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía,la satisfacción, la esperanza, laconfianza, la sorpresa, y suscontrarios.FC. 8. Comprensión deformulaciones de sugerencias,deseos, condiciones e hipótesis.FC. 9. Establecimiento ymantenimiento de la comunicacióny organización del discurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción; disyunción;oposición; causa; finalidad;comparación (as/not so Adj. as;more comfortable/quickly (than); thefastest); resultado (so¿); condición(if; unless); estilo indirecto (reportedinformation, offers, suggestions andcommands).ESD. 2. Relaciones temporales ( assoon as; while).ESD. 3.Afirmación (affirmativesentences; tags).ESD. 4. Exclamación (What + (Adj.+) noun, e. g. What a wonderful

    1.a) Identificarla informaciónesencial, lospuntos másrelevantes ydetallesimportantes entextos, tanto enformato impresocomo ensoporte digital,breves y bienestructurados,escritos en unregistro formal,informal oneutro, quetraten deasuntoscotidianos, detemas deinterés orelevantes paralos propiosestudios yocupaciones, yque contenganestructurassencillas y unléxico de usocomún.b) Conocer ysaber aplicar lasestrategias másadecuadas parala comprensióndel sentidogeneral, lainformaciónesencial, lospuntos e ideasprincipales o losdetallesrelevantes deltexto. c) Conocer, yutilizar para lacomprensióndel texto, losaspectossocioculturalesysociolingüísticosrelativos a lavida cotidiana(hábitos deestudio y detrabajo,actividades deocio, incluidasmanifestacionesartísticas comola música o elcine),condiciones devida (entorno,estructurasocial),relacionesinterpersonales(entre hombresy mujeres, en eltrabajo, en elcentroeducativo, enlasinstituciones), y

    3.1.2.Comprendelo esencial y loespecífico encorrespondenciaformal o informal,textosperiodísticos,historias deficción ydescripciones.Entiendeinformaciónespecífica enpáginas web yobras dereferencia, sobretemasacadémicos yocupacionales.

    Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

    Eval. Extraordinaria:

    1,500 AACDIGCL

  • holiday!; How + Adj., e. g. Howinteresting!; exclamatory sentencesand phrases, e. g. Well, that is asurprise! Fine! Great!).ESD. 5. Negación (negativesentences with not, never, no(Noun, e. g. no problem), nobody,nothing; negative tags).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; What isthis for?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:presente (simple and continuouspresent); pasado (past simple) andcontinuous; present perfect; pastperfect); futuro (going to; will;present simple and continuous +Adv.).ESD. 8.Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv., e. g.usually); used to); incoativo (start¿ing); terminativo (stop ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (can; be able);posibilidad/probabilidad (may;might; perhaps); necesidad (must;need; have (got) to); obligación(have (got) to; must; imperative);permiso (could; allow); intención(present continuous).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there will be/has been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns ( relative,reflexive/emphatic); determiners); lacualidad (e. g. good at maths;rather tired).ESD. 11. Expresión de la cantidad(singular/plural; cardinal and ordinalnumerals. Quantity: all (the), most,both, none. Degree: e. g. really;quite; so; a little).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. five to (ten)); divisions(e. g. century; season), andindications (ago; early; late) of time;duration (from¿to; during; until;since); anteriority (already; (not)yet); posteriority (afterwards; later);sequence (first, next, last);simultaneousness (while, as);frequency (e. g. often, usually).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g. easily;by post).Léxico de uso común relativo aidentificación personal; vivienda,hogar y entorno; actividades de lavida diaria; familia y amigos; trabajoy ocupaciones; tiempo libre, ocio ydeporte; viajes y vacaciones; saludy cuidados físicos; educación yestudio; compras y actividadescomerciales; alimentación yrestauración; transporte; lengua ycomunicación; medio ambiente,clima y entorno natural; ytecnologías de la información y lacomunicación.Patrones gráficos y convencionesortográficas.

    convencionessociales(costumbres,tradiciones).d) Distinguir lafunción ofuncionescomunicativasmás relevantesdel texto y unrepertorio desus exponentesmás comunes,así comopatronesdiscursivos deuso frecuenterelativos a laorganizacióntextual(introduccióndel tema,desarrollo ycambiotemático, ycierre textual).e) Reconocer, yaplicar a lacomprensióndel texto, losconstituyentes yla organizaciónde estructurassintácticas deuso frecuenteen lacomunicaciónescrita, asícomo sussignificadosasociados (p. ej.estructurainterrogativapara hacer unasugerencia).f) Reconocerléxico escrito deuso comúnrelativo aasuntoscotidianos y atemasgenerales orelacionadoscon los propiosintereses,estudios yocupaciones, einferir delcontexto y delcotexto, conapoyo visual,los significadosde palabras yexpresiones deuso menosfrecuente o másespecífico. g) Reconocer lasprincipalesconvencionesortográficas,tipográficas y depuntuación,

  • Producción detextosescritos:expresión einteracción.Los textosserán breveso de longitudmedia,sencillos, deestructuraclara yorganizadosde maneracoherente. Lapresentaciónserá clarapara facilitarsu lectura. Sepodrá realizaren cualquiersoporte.

    EP. P.1. Movilizar y coordinar laspropias competencias generales ycomunicativas con el fin de realizareficazmente la tarea (repasar quése sabe sobre el tema, qué sepuede o se quiere decir, etc.)EP. P. 2. Localizar y usaradecuadamente recursoslingüísticos o temáticos (uso de undiccionario o gramática, obtenciónde ayuda, etc.).EP. E.1. Expresar el mensaje conclaridad ajustándose a los modelosy fórmulas de cada tipo de texto.EP. E.2. Reajustar la tarea(emprender una versión másmodesta de la tarea) o el mensaje(hacer concesiones en lo querealmente le gustaría expresar),tras valorar las dificultades y losrecursos disponibles.EP. E.3.. Apoyarse en y sacar elmáximo partido de losconocimientos previos (utilizarlenguaje `prefabricado¿, etc.).ASS. 1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Iniciación y mantenimientode relaciones personales ysociales.FC. 2. Descripción de cualidadesfísicas y abstractas de personas,objetos, lugares y actividades.FC. 3. Narración deacontecimientos pasados puntualesy habituales, descripción deestados y situaciones presentes, yexpresión de sucesos futuros.FC. 4. Petición y ofrecimiento deinformación, indicaciones,opiniones y puntos de vista.FC. 5. Expresión del conocimiento.FC. 6. Expresión de la voluntad, laintención, la orden, la autorización yla prohibición.FC. 7. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía,la satisfacción, la esperanza, laconfianza, la sorpresa, y suscontrarios.FC. 8. Formulación de sugerencias.FC. 9. Establecimiento ymantenimiento de la comunicacióny organización del discurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción; disyunción;oposición; causa; finalidad;comparación (as/not so Adj. as;more comfortable/quickly (than); thefastest); resultado (so¿); condición(if; unless); estilo indirecto (reportedinformation, offers, suggestions andcommands).ESD. 2. Relaciones temporales ( assoon as; while).ESD. 3. Afirmación (affirmativesentences; tags).ESD. 4. Exclamación (What + (Adj.+) noun, e. g. What a wonderfulholiday!; How + Adj., e. g. Howinteresting!; exclamatory sentencesand phrases, e. g. Well, that is asurprise! Fine! Great!).ESD. 5. Negación (negativesentences with not, never, no(Noun, e. g. no problem), nobody,nothing; negative tags).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; What isthis for?; tags).

    1.a) Escribir,en papel o ensoporteelectrónico,textos breves,sencillos y deestructura clarasobre temascotidianos o deinteréspersonal, en unregistro formal,neutro oinformal,utilizandoadecuadamentelos recursosbásicos decohesión, lasconvencionesortográficasbásicas y lossignos depuntuación máscomunes, conun controlrazonable deexpresiones yestructurassencillas y unléxico de usofrecuente.b) Conocer yaplicarestrategiasadecuadas paraelaborar textosescritos brevesy de estructurasimple, p. ej.copiandoformatos,fórmulas ymodelosconvencionalespropios de cadatipo de texto. c) Incorporar a laproducción deltexto escrito losconocimientossocioculturalesysociolingüísticosadquiridosrelativos aestructurassociales,relacionesinterpersonales,patrones deactuación,comportamientoy convencionessociales,respetando lasnormas decortesía másimportantes enlos contextosrespectivos.d) Llevar acabo lasfuncionesdemandadaspor el propósitocomunicativo,utilizando losexponentesmás comunesde dichasfunciones y lospatrones

    4.1.3.Escribeinformes muybreves enformatoconvencional coninformaciónsencilla yrelevante sobrehechoshabituales, en losámbitosacadémico yocupacional ,describiendo demanera sencilla yseñalando losprincipalesacontecimientosde formaesquemática.

    Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

    Eval. Extraordinaria:

    0,500 CDIGCLCSC

    4.1.5.Conoce yutiliza concorrección loselementossintáctico-discursivos yléxicospropuestos enlos contenidospara su nivelcurricular.

    Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

    Eval. Extraordinaria:

    1,500 AACLSIEE

  • ESD. 7. Expresión del tiempo:presente (simple and continuouspresent); pasado (past simple) andcontinuous; present perfect; pastperfect); futuro (going to; will;present simple and continuous +Adv.).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv., e. g.usually); used to); incoativo (start¿ing); terminativo (stop ¿ing).ESD. 9.Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (can; be able);posibilidad/probabilidad (may;might; perhaps); necesidad (must;need; have (got) to); obligación(have (got) to; must; imperative);permiso (could; allow); intención(present continuous).ESD. 10.Expresión de la existencia(e. g. there will be/has been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns ( relative,reflexive/emphatic); determiners); lacualidad (e. g. good at maths;rather tired).ESD. 11. Expresión de la cantidad(singular/plural; cardinal and ordinalnumerals. Quantity: all (the), most,both, none. Degree: e. g. really;quite; so; a little).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. five to (ten)); divisions(e. g. century; season), andindications (ago; early; late) of time;duration (from¿to; during; until;since); anteriority (already; (not)yet); posteriority (afterwards; later);sequence (first, next, last);simultaneousness (while, as);frequency (e. g. often, usually).ESD. 14.Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g. easily;by post).Léxico de uso común relativo aidentificación personal; vivienda,hogar y entorno; actividades de lavida diaria; familia y amigos; trabajoy ocupaciones; tiempo libre, ocio ydeporte; viajes y vacaciones; saludy cuidados físicos; educación yestudio; compras y actividadescomerciales; alimentación yrestauración; transporte; lengua ycomunicación; medio ambiente,clima y entorno natural; ytecnologías de la información y lacomunicación.Patrones gráficos y convencionesortográficas.

    discursivos deuso másfrecuente paraorganizar eltexto escrito demanera sencillacon la suficientecohesióninterna ycoherencia conrespecto alcontexto decomunicación.e) Mostrarcontrol sobre unrepertoriolimitado deestructurassintácticas deuso habitual, yemplear paracomunicarsemecanismossencillos lobastanteajustados alcontexto y a laintencióncomunicativa(repeticiónléxica, elipsis,deixis personal,espacial ytemporal,yuxtaposición, yconectores ymarcadoresdiscursivosfrecuentes).f) Conocer yutilizar unrepertorio léxicoescritosuficiente paracomunicarinformación,opiniones ypuntos de vistabreves, simplesy directos ensituacioneshabituales ycotidianas,aunque ensituacionesmenoscorrientes ysobre temasmenosconocidos hayaque adaptar elmensaje.g) Conocer yaplicar, demaneraadecuada parahacersecomprensiblecasi siempre,los signos depuntuaciónelemental

    UNIDAD UF3: a better world Fecha inicio prev.: 20/04/2020 Fecha fin prev.: 16/06/2020 Sesionesprev.: 29

    Bloques Contenidos Criterios deevaluación

    Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

    Competencias

    Comprensiónde textosorales. Los

    EC. 1. Movilización de informaciónprevia sobre tipo de tarea y tema.

    1.a) Identificar lainformación

    1.1.1..Capta lospuntosprincipales y

    Eval. Ordinaria:Prueba oral:100%

    Eval. Extraordinaria:

    1,500 CL

  • textos seránsencillos,breves, bienestructuradosy en lenguaestandar.Seránarticuladoscon claridad,con velocidadlenta o mediay en lascondicionesacústicasadecuadas. Sepodrántransmitir aviva voz o encualquiersoporte con laposibilidad derepetir oreformular elmensaje.

    EC. 2. Identificación del tipo textual,adaptando la comprensión almismo.EC. 3. Distinción de tipos decomprensión (sentido general,información esencial, puntosprincipales, detalles relevantes).EC. 4. Formulación de hipótesissobre contenido y contexto.EC. 5. Inferencia y formulación dehipótesis sobre significados a partirde la comprensión de elementossignificativos, lingüísticos yparalingüísticos.EC. 6. Reformulación de hipótesis apartir de la comprensión de nuevoselementos.ASS. 1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Comprensión de textosorales sobre la iniciación ymantenimiento de relacionespersonales y sociales.FC. 2. Comprensión dedescripciones sobre cualidadesfísicas y abstractas de personas,objetos, lugares y actividades.FC. 3. Comprensión de narracionesde acontecimientos pasadospuntuales y habituales, descripciónde estados y situaciones presentes,y expresión de sucesos futuros.FC. 4. Comprensión de peticiones yofrecimiento de información,indicaciones, opiniones y puntos devista, consejos, advertencias yavisos.FC. 5. Comprensión deexpresiones del conocimiento, lacerteza, la duda y la conjetura.FC. 6. Comprensión deexpresiones de la voluntad, laintención, la decisión, la promesa,la orden, la autorización y laprohibición.FC. 7. Comprensión deexpresiones sobre el interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía,la satisfacción, la esperanza, laconfianza, la sorpresa, y suscontrarios.FC. 8. Comprensión deformulaciones de sugerencias,deseos, condiciones e hipótesis.FC. 9. Establecimiento ymantenimiento de la comunicacióny organización del discurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción; disyunción;oposición; causa; finalidad;comparación (as/not so Adj. as;more comfortable/quickly (than); thefastest); resultado (so¿); condición(if; unless); estilo indirecto (reportedinformation, offers, suggestions andcommands).ESD. 2. Relaciones temporales ( assoon as; while).ESD. 3. Afirmación (affirmativesentences; tags).ESD. 4. Exclamación (What + (Adj.+) noun, e. g. What a wonderfulholiday!; How + Adj., e. g. Howinteresting!; exclamatory sentencesand phrases, e. g. Well, that is asurprise! Fine! Great!).ESD. 5. Negación (negativesentences with not, never, no(Noun, e. g. no problem), nobody,nothing; negative tags).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; What is

    esencial, lospuntosprincipales y losdetalles másrelevantes entextos oralesbreves y bienestructurados,transmitidos deviva voz o pormedios técnicosy articulados avelocidad lentao media, en unregistro formal,informal oneutro, y queversen sobreasuntoscotidianos ensituacioneshabituales osobre temasgenerales o delpropio campode interés enlos ámbitospersonal,público,educativo yocupacional,siempre que lascondicionesacústicas nodistorsionen elmensaje y sepueda volver aescuchar lodicho. b) Conocer ysaber aplicar lasestrategias másadecuadas parala comprensióndel sentidogeneral, lainformaciónesencial, lospuntos e ideasprincipales o losdetallesrelevantes deltexto.c) Conocer yutilizar para lacomprensióndel texto losaspectossocioculturalesysociolingüísticosrelativos a lavida cotidiana(hábitos deestudio y detrabajo,actividades deocio),condiciones devida (entorno,estructurasocial),relacionesinterpersonales(entre hombresy mujeres, en eltrabajo, en elcentroeducativo, enlasinstituciones),comportamiento(gestos,expresiones

    detallesrelevantesprocedentes dematerialaudiovisual, tantoen monólogoscomo enconversaciones,en programas detv o enpresentaciones.

  • this for?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:presente (simple and continuouspresent); pasado (past simple) andcontinuous; present perfect; pastperfect); futuro (going to; will;present simple and continuous +Adv.).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv., e. g.usually); used to); incoativo (start¿ing); terminativo (stop ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (can; be able);posibilidad/probabilidad (may;might; perhaps); necesidad (must;need; have (got) to); obligación(have (got) to; must; imperative);permiso (could; allow); intención(present continuous).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there will be/has been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns ( relative,reflexive/emphatic); determiners); lacualidad (e. g. good at maths;rather tired).ESD. 11. Expresión de la cantidad(singular/plural; cardinal and ordinalnumerals. Quantity: all (the), most,both, none. Degree: e. g. really;quite; so; a little).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. five to (ten)); divisions(e. g. century; season), andindications (ago; early; late) of time;duration (from¿to; during; until;since); anteriority (already; (not)yet); posteriority (afterwards; later);sequence (first, next, last);simultaneousness (while, as);frequency (e. g. often, usually).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g. easily;by post).Léxico de uso común relativo aidentificación personal; vivienda,hogar y entorno; actividades de lavida diaria; familia y amigos; trabajoy ocupaciones; tiempo libre, ocio ydeporte; viajes y vacaciones; saludy cuidados físicos; educación yestudio; compras y actividadescomerciales; alimentación yrestauración; transporte; lengua ycomunicación; medio ambiente,clima y entorno natural; ytecnologías de la información y lacomunicación.Patrones sonoros, acentuales,rítmicos y de entonación.

    faciales, uso dela voz, contactovisual), yconvencionessociales(costumbres,tradiciones). d) Distinguir lafunción ofuncionescomunicativasmás relevantesdel texto y unrepertorio desus exponentesmás comunes,así comopatronesdiscursivos deuso frecuenterelativos a laorganizacióntextual(introduccióndel tema,desarrollo ycambiotemático, ycierre textual).e) Aplicar a lacomprensióndel texto losconocimientossobre losconstituyentes yla organizaciónde patronessintácticos ydiscursivos deuso frecuenteen lacomunicaciónoral, así comosus significadosasociados (p. ej.estructurainterrogativapara hacer unasugerencia). f) Reconocerléxico oral deuso comúnrelativo aasuntoscotidianos y atemasgenerales orelacionadoscon los propiosintereses,estudios yocupaciones, einferir delcontexto y delcotexto, conapoy

  • Producción detextos orales:expresión einteracción.Los textosserán breves,de estructurasencilla yclara. Sepodránproducir caraa cara o porotros mediostécnicos.

    EP. P.1. Concebir el mensaje conclaridad, distinguiendo su idea oideas principales y su estructurabásica.EP. P. 2 . Adecuar el texto aldestinatario, contexto y canal,aplicando el registro y la estructurade discurso adecuados a cadacaso.EP. E.1. Expresar el mensaje conclaridad, coherencia,estructurándolo adecuadamente yajustándose, en su caso, a losmodelos y fórmulas de cada tipo detexto.EP. E.2. Reajustar la tarea(emprender una versión másmodesta de la tarea) o el mensaje(hacer concesiones en lo querealmente le gustaría expresar),tras valorar las dificultades y losrecursos disponibles.EP. E.3. Apoyarse en y sacar elmáximo partido de losconocimientos previos (utilizarlenguaje `prefabricado¿, etc.).EP. E.4. Compensar las carenciaslingüísticas medianteprocedimientos lingüísticos,paralingüísticos o paratextuales.L. 1. Modificar palabras designificado parecido.L. 2. Definir o parafrasear untérmino o expresión.PP. 1. Pedir ayuda.PP. 2. Señalar objetos, usardeícticos o realizar acciones queaclaran el significado.PP. 3. Usar lenguaje corporalculturalmente pertinente (gestos,expresiones faciales, posturas,contacto visual o corporal,proxémica).PP. 4. Usar sonidosextralingüísticos y cualidadesprosódicas convencionales.ASS.1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Iniciación y mantenimientode relaciones personales ysociales.FC. 2. Descripción de cualidadesfísicas y abstractas de personas,objetos, lugares y actividades.FC. 3. Narración deacontecimientos pasados puntualesy habituales, descripción deestados y situaciones presentes, yexpresión de sucesos futuros.FC. 4. Petición y ofrecimiento deinformación, indicaciones,opiniones y puntos de vista.FC. 5. Expresión del conocimiento.FC. 6. Expresión de la voluntad, laintención, la orden, la autorización yla prohibición.FC. 7.Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía,la satisfacción, la esperanza, laconfianza, la sorpresa, y suscontrarios.FC. 8. Formulación de sugerencias.FC. 9. Establecimiento ymantenimiento de la comunicacióny organización del discurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción; disyunción;oposición; causa; finalidad;comparación (as/not so Adj. as;more comfortable/quickly (than); thefastest); resultado (so¿); condición

    1.a) Producirtextos breves ycomprensibles,tanto enconversacióncara a caracomo porteléfono u otrosmediostécnicos, en unregistro neutro oinformal, con unlenguajesencillo, en losque se da, sesolicita y seintercambiainformaciónsobre temas deimportancia enla vida cotidianay asuntosconocidos o deinteréspersonal,educativo uocupacional, yse justificanbrevemente losmotivos dedeterminadasacciones yplanes, aunquea veces hayainterrupciones ovacilaciones,resultenevidentes laspausas y lareformulaciónpara organizarel discurso yseleccionarexpresiones yestructuras, y elinterlocutortenga quesolicitar a vecesque se le repitalo dicho.b) Conocer ysaber aplicar lasestrategias másadecuadas paraproducir textosoralesmonológicos odialógicosbreves y deestructurasimple y clara,utilizando, entreotros,procedimientoscomo laadaptación delmensaje apatrones de laprimera lenguau otras, o el usode elementosléxicosaproximados sino se disponede otros másprecisos.c) Incorporar ala produccióndel texto oralmonológico odialógico losconocimientossocioculturales

    2.1.2.Participa enconversaciones oentrevistasformales oinformales, caraa cara o porteléfono u otrosmedios técnicos,en las queestablececontacto social.Se desenvuelveen gestiones otransaccionescotidianas,dando su opinióny reaccionandode forma sencillaantecomentarios,respetando lasnormas decortesía.

    Eval. Ordinaria:Prueba oral:100%

    Eval. Extraordinaria:

    0,900 CLCSCSIEE

    2.1.3.Usa lalengua extranjeracomoinstrumento paracomunicarse consus compañerosy con el profesor.

    Eval. Ordinaria:Observación:100%

    Eval. Extraordinaria:

    0,200 AACL

    2.1.4.Conoce yutiliza concorrección loselementossintáctico-discursivos yléxicospropuestos enlos contenidospara su nivelcurricular.

    Eval. Ordinaria:Prueba oral:100%

    Eval. Extraordinaria:

    0,500 AACLSIEE

  • (if; unless); estilo indirecto (reportedinformation, offers, suggestions andcommands).ESD. 2. Relaciones temporales ( assoon as; while).ESD. 3. Afirmación (affirmativesentences; tags).ESD. 4. Exclamación (What + (Adj.+) noun, e. g. What a wonderfulholiday!; How + Adj., e. g. Howinteresting!; exclamatory sentencesand phrases, e. g. Well, that is asurprise! Fine! Great!).ESD. 5. Negación (negativesentences with not, never, no(Noun, e. g. no problem), nobody,nothing; negative tags).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; What isthis for?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:presente (simple and continuouspresent); pasado (past simple) andcontinuous; present perfect; pastperfect); futuro (going to; will;present simple and continuous +Adv.).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv., e. g.usually); used to); incoativo (start¿ing); terminativo (stop ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (can; be able);posibilidad/probabilidad (may;might; perhaps); necesidad (must;need; have (got) to); obligación(have (got) to; must; imperative);permiso (could; allow); intención(present continuous).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there will be/has been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns ( relative,reflexive/emphatic); determiners); lacualidad (e. g. good at maths;rather tired).ESD. 11. Expresión de la cantidad(singular/plural; cardinal and ordinalnumerals. Quantity: all (the), most,both, none. Degree: e. g. really;quite; so; a little).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13.Expresión del tiempo(points (e. g. five to (ten)); divisions(e. g. century; season), andindications (ago; early; late) of time;duration (from¿to; during; until;since); anteriority (already; (not)yet); posteriority (afterwards; later);sequence (first, next, last);simultaneousness (while, as);frequency (e. g. often, usually).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g. easily;by post).Léxico de uso común relativo aidentificación personal; vivienda,hogar y entorno; actividades de lavida diaria; familia y amigos; trabajoy ocupaciones; tiempo libre, ocio ydeporte; viajes y vacaciones; saludy cuidados físicos; educación yestudio; compras y actividadescomerciales; alimentación yrestauración; transporte; lengua ycomunicación; medio ambiente,

    ysociolingüísticosadquiridosrelativos aestructurassociales,relacionesinterpersonales,patrones deactuación,comportamientoy convencionessociales,actuando con ladebidapropiedad yrespetando lasnormas decortesía másimportantes enlos contextosrespectivos.d) Llevar acabo lasfuncionesdemandadaspor el propósitocomunicativo,utilizando losexponentesmás comunesde dichasfunciones y lospatronesdiscursivos deuso másfrecuente paraorganizar eltexto de manerasencilla con lasuficientecohesióninterna ycoherencia conrespecto alcontexto decomunicación.e) Mostrarcontrol sobre unrepertoriolimitado deestructurassintácticas deuso habitual, yemplear paracomunicarsemecanismossencillos lobastanteajustados alcontexto y a laintencióncomunicativa(repeticiónléxica, elipsis,deixis personal,espacial ytemporal,yuxtaposición, ycon

  • clima y entorno natural; ytecnologías de la información y lacomunicación.Patrones sonoros, acentuales,rítmicos y de entonación.

    Comprensiónde textosescritos. Lostextos seránsencillos,breves bienestructurados,en lenguaestandar y sepodrápresentar encualquiersoporte.

    EC. 1. Movilización de informaciónprevia sobre tipo de tarea y tema.EC. 2. Identificación del tipo textual,adaptando la comprensión almismo.EC. 3. Distinción de tipos decomprensión (sentido general,información esencial, puntosprincipales, detalles relevantes).EC. 4. Formulación de hipótesissobre contenido y contexto.EC. 5. Inferencia y formulación dehipótesis sobre significados a partirde la comprensión de elementossignificativos, lingüísticos yparalingüísticos.EC. 6. Reformulación de hipótesis apartir de la comprensión de nuevoselementos.ASS. 1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC . 1. Comprensión de textosescritos sobre la iniciación ymantenimiento de relacionespersonales y sociales.FC. 2. Comprensión dedescripciones sobre cualidadesfísicas y abstractas de personas,objetos, lugares y actividades.FC. 3. Comprensión de narracionesde acontecimientos pasadospuntuales y habituales,descripciones de estados ysituaciones presentes, yexpresiones de sucesos futuros.FC. 4. Comprensión de peticiones yofrecimientos de información,indicaciones, opiniones y puntos devista, consejos , advertencias yavisos.FC. 5. Comprensión deexpresiones sobre el conocimiento,la certeza, la duda y la conjetura.FC. 6. Comprensión deexpresiones de la voluntad, laintención, la decisión, la promesa,la orden, la autorización y laprohibición.FC. 7. Comprensión deexpresiones sobre el interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía,la satisfacción, la esperanza, laconfianza, la sorpresa, y suscontrarios.FC. 8. Comprensión deformulaciones de sugerencias,deseos, condiciones e hipótesis.FC. 9. Establecimiento ymantenimiento de la comunicacióny organización del discurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción; disyunción;oposición; causa; finalidad;comparación (as/not so Adj. as;more comfortable/quickly (than); thefastest); resultado (so¿); condición(if; unless); estilo indirecto (reportedinformation, offers, suggestions andcommands).ESD. 2. Relaciones temporales ( assoon as; while).ESD. 3.Afirmación (affirmativesentences; tags).ESD. 4. Exclamación (What + (Adj.+) noun, e. g. What a wonderful

    1.a) Identificarla informaciónesencial, lospuntos másrelevantes ydetallesimportantes entextos, tanto enformato impresocomo ensoporte digital,breves y bienestructurados,escritos en unregistro formal,informal oneutro, quetraten deasuntoscotidianos, detemas deinterés orelevantes paralos propiosestudios yocupaciones, yque contenganestructurassencillas y unléxico de usocomún.b) Conocer ysaber aplicar lasestrategias másadecuadas parala comprensióndel sentidogeneral, lainformaciónesencial, lospuntos e ideasprincipales o losdetallesrelevantes deltexto. c) Conocer, yutilizar para lacomprensióndel texto, losaspectossocioculturalesysociolingüísticosrelativos a lavida cotidiana(hábitos deestudio y detrabajo,actividades deocio, incluidasmanifestacionesartísticas comola música o elcine),condiciones devida (entorno,estructurasocial),relacionesinterpersonales(entre hombresy mujeres, en eltrabajo, en elcentroeducativo, enlasinstituciones), y

    3.1.2.Comprendelo esencial y loespecífico encorrespondenciaformal o informal,textosperiodísticos,historias deficción ydescripciones.Entiendeinformaciónespecífica enpáginas web yobras dereferencia, sobretemasacadémicos yocupacionales.

    Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

    Eval. Extraordinaria:

    1,500 AACDIGCL

  • holiday!; How + Adj., e. g. Howinteresting!; exclamatory sentencesand phrases, e. g. Well, that is asurprise! Fine! Great!).ESD. 5. Negación (negativesentences with not, never, no(Noun, e. g. no problem), nobody,nothing; negative tags).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; What isthis for?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:presente (simple and continuouspresent); pasado (past simple) andcontinuous; present perfect; pastperfect); futuro (going to; will;present simple and continuous +Adv.).ESD. 8.Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv., e. g.usually); used to); incoativo (start¿ing); terminativo (stop ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (can; be able);posibilidad/probabilidad (may;might; perhaps); necesidad (must;need; have (got) to); obligación(have (got) to; must; imperative);permiso (could; allow); intención(present continuous).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there will be/has been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns ( relative,reflexive/emphatic); determiners); lacualidad (e. g. good at maths;rather tired).ESD. 11. Expresión de la cantidad(singular/plural; cardinal and ordinalnumerals. Quantity: all (the), most,both, none. Degree: e. g. really;quite; so; a little).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. five to (ten)); divisions(e. g. century; season), andindications (ago; early; late) of time;duration (from¿to; during; until;since); anteriority (already; (not)yet); posteriority (afterwards; later);sequence (first, next, last);simultaneousness (while, as);frequency (e. g. often, usually).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g. easily;by post).Léxico de uso común relativo aidentificación personal; vivienda,hogar y entorno; actividades de lavida diaria; familia y amigos; trabajoy ocupaciones; tiempo libre, ocio ydeporte; viajes y vacaciones; saludy cuidados físicos; educación yestudio; compras y actividadescomerciales; alimentación yrestauración; transporte; lengua ycomunicación; medio ambiente,clima y entorno natural; ytecnologías de la información y lacomunicación.Patrones gráficos y convencionesortográficas.

    convencionessociales(costumbres,tradiciones).d) Distinguir lafunción ofuncionescomunicativasmás relevantesdel texto y unrepertorio desus exponentesmás comunes,así comopatronesdiscursivos deuso frecuenterelativos a laorganizacióntextual(introduccióndel tema,desarrollo ycambiotemático, ycierre textual).e) Reconocer, yaplicar a lacomprensióndel texto, losconstituyentes yla organizaciónde estructurassintácticas deuso frecuenteen lacomunicaciónescrita, asícomo sussignificadosasociados (p. ej.estructurainterrogativapara hacer unasugerencia).f) Reconocerléxico escrito deuso comúnrelativo aasuntoscotidianos y atemasgenerales orelacionadoscon los propiosintereses,estudios yocupaciones, einferir delcontexto y delcotexto, conapoyo visual,los significadosde palabras yexpresiones deuso menosfrecuente o másespecífico. g) Reconocer lasprincipalesconvencionesortográficas,tipográficas y depuntuación,

  • Producción detextosescritos:expresión einteracción.Los textosserán breveso de longitudmedia,sencillos, deestructuraclara yorganizadosde maneracoherente. Lapresentaciónserá clarapara facilitarsu lectura. Sepodrá realizaren cualquiersoporte.

    EP. P.1. Movilizar y coordinar laspropias competencias generales ycomunicativas con el fin de realizareficazmente la tarea (repasar quése sabe sobre el tema, qué sepuede o se quiere decir, etc.)EP. P. 2. Localizar y usaradecuadamente recursoslingüísticos o temáticos (uso de undiccionario o gramática, obtenciónde ayuda, etc.).EP. E.1. Expresar el mensaje conclaridad ajustándose a los modelosy fórmulas de cada tipo de texto.EP. E.2. Reajustar la tarea(emprender una versión másmodesta de la tarea) o el mensaje(hacer concesiones en lo querealmente le gustaría expresar),tras valorar las dificultades y losrecursos disponibles.EP. E.3.. Apoyarse en y sacar elmáximo partido de losconocimientos previos (utilizarlenguaje `prefabricado¿, etc.).ASS. 1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Iniciación y mantenimientode relaciones personales ysociales.FC. 2. Descripción de cualidadesfísicas y abstractas de personas,objetos, lugares y actividades.FC. 3. Narración deacontecimientos pasados puntualesy habituales, descripción deestados y situaciones presentes, yexpresión de sucesos futuros.FC. 4. Petición y ofrecimiento deinformación, indicaciones,opiniones y puntos de vista.FC. 5. Expresión del conocimiento.FC. 6. Expresión de la voluntad, laintención, la orden, la autorización yla prohibición.FC. 7. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía,la satisfacción, la esperanza, laconfianza, la sorpresa, y suscontrarios.FC. 8. Formulación de sugerencias.FC. 9. Establecimiento ymantenimiento de la comunicacióny organización del discurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción; disyunción;oposición; causa; finalidad;comparación (as/not so Adj. as;more comfortable/quickly (than); thefastest); resultado (so¿); condición(if; unless); estilo indirecto (reportedinformation, offers, suggestions andcommands).ESD. 2. Relaciones temporales ( assoon as; while).ESD. 3. Afirmación (affirmativesentences; tags).ESD. 4. Exclamación (What + (Adj.+) noun, e. g. What a wonderfulholiday!; How + Adj., e. g. Howinteresting!; exclamatory sentencesand phrases, e. g. Well, that is asurprise! Fine! Great!).ESD. 5. Negación (negativesentences with not, never, no(Noun, e. g. no problem), nobody,nothing; negative tags).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; What isthis for?; tags).

    1.a) Escribir,en papel o ensoporteelectrónico,textos breves,sencillos y deestructura clarasobre temascotidianos o deinteréspersonal, en unregistro formal,neutro oinformal,utilizandoadecuadamentelos recursosbásicos decohesión, lasconvencionesortográficasbásicas y lossignos depuntuación máscomunes, conun controlrazonable deexpresiones yestructurassencillas y unléxico de usofrecuente.b) Conocer yaplicarestrategiasadecuadas paraelaborar textosescritos brevesy de estructurasimple, p. ej.copiandoformatos,fórmulas ymodelosconvencionalespropios de cadatipo de texto. c) Incorporar a laproducción deltexto escrito losconocimientossocioculturalesysociolingüísticosadquiridosrelativos aestructurassociales,relacionesinterpersonales,patrones deactuación,comportamientoy convencionessociales,respetando lasnormas decortesía másimportantes enlos contextosrespectivos.d) Llevar acabo lasfuncionesdemandadaspor el propósitocomunicativo,utilizando losexponentesmás comunesde dichasfunciones y lospatrones

    4.1.4.Escribecorrespondenciatanto personalcomo formal, enla que establececontacto social ,intercambiainformación,describe entérminossencillos sucesosimportantes yplanes, expresaopiniones demanera sencillao solicitainformación ainstituciones oentidades.

    Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

    Eval. Extraordinaria:

    0,500 CDIGCLCSC

    4.1.5.Conoce yutiliza concorrección loselementossintáctico-discursivos yléxicospropuestos enlos contenidospara su nivelcurricular.

    Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

    Eval. Extraordinaria:

    1,500 AACLSIEE

  • ESD. 7. Expresión del tiempo:presente (simple and continuouspresent); pasado (past simple) andcontinuous; present perfect; pastperfect); futuro (going to; will;present simple and continuous +Adv.).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv., e. g.usually); used to); incoativo (start¿ing); terminativo (stop ¿ing).ESD. 9.Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (can; be able);posibilidad/probabilidad (may;might; perhaps); necesidad (must;need; have (got) to); obligación(have (got) to; must; imperative);permiso (could; allow); intención(present continuous).ESD. 10.Expresión de la existencia(e. g. there will be/has been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns ( relative,reflexive/emphatic); determiners); lacualidad (e. g. good at maths;rather tired).ESD. 11. Expresión de la cantidad(singular/plural; cardinal and ordinalnumerals. Quantity: all (the), most,both, none. Degree: e. g. really;quite; so; a little).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. five to (ten)); divisions(e. g. century; season), andindications (ago; early; late) of time;duration (from¿to; during; until;since); anteriority (already; (not)yet); posteriority (afterwards; later);sequence (first, next, last);simultaneousness (while, as);frequency (e. g. often, usually).ESD. 14.Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g. easily;by post).Léxico de uso común relativo aidentificación personal; vivienda,hogar y entorno; actividades de lavida diaria; familia y amigos; trabajoy ocupaciones; tiempo libre, ocio ydeporte; viajes y vacaciones; saludy cuidados físicos; educación yestudio; compras y actividadescomerciales; alimentación yrestauración; transporte; lengua ycomunicación; medio ambiente,clima y entorno natural; ytecnologías de la información y lacomunicación.Patrones gráficos y convencionesortográficas.

    discursivos deuso másfrecuente paraorganizar eltexto escrito demanera sencillacon la suficientecohesióninterna ycoherencia conrespecto alcontexto decomunicación.e) Mostrarcontrol sobre unrepertoriolimitado deestructurassintácticas deuso habitual, yemplear paracomunicarsemecanismossencillos lobastanteajustados alcontexto y a laintencióncomunicativa(repeticiónléxica, elipsis,deixis personal,espacial ytemporal,yuxtaposición, yconectores ymarcadoresdiscursivosfrecuentes).f) Conocer yutilizar unrepertorio léxicoescritosuficiente paracomunicarinformación,opiniones ypuntos de vistabreves, simplesy directos ensituacioneshabituales ycotidianas,aunque ensituacionesmenoscorrientes ysobre temasmenosconocidos hayaque adaptar elmensaje.g) Conocer yaplicar, demaneraadecuada parahacersecomprensiblecasi siempre,los signos depuntuaciónelemental


Top Related