Transcript

VINTA PAGINA L VNbO D?OT!V oin!nge, 19 de marzo e I1

Madrid. 18. . (Por teléfono denuestro corresponsal NIVARDO PI-NA.)

Con este titulo, Fernando Ors, enEl Alcázar», escribe loy el alguien-te comentario:

Olra vez tenemos caso Kubala.Como ustedes saben. el presidentedltnilido. don Francisco Miró Sana,conced:ó al citado jugador la cartade libertad en blanco, pero a estac*rta le faltaba un requisito obli—gado a todos los aspectos: la fis-ma del secretario del club. Además, Kubala tenis la obligación decursar la baja en el término de cm-co dias, Lo que tampoco hizo. Ca-be sospechar que el documento aludido no llevaba fecha para quele luciera uso del mismo en lamás conveniente Ahora bien. sinla firma del secretario y dimitidoel señor Miró Sana, la baja notiene valor alguno. porque aunqueahora Ladislao Kubala la quisieraregistrar no le sería admitida, yaque 00 puede ser válido una auto-rización de quien dejó de ser preildente.

Condal, O -

La visita del Celta de Vigoera esperada con inusitada ex-pectación. Eso flotaba en el ami.bante y a la hora de la verdadse tradujo en la mejor entradaque ha registrado el feudo bar-celonista en la temporada actual.Ello indica mejor que cualquierotro Comentario la atención prestada por el aficionado, que engiandes cantidades se reunió enla magnífica tas-de sabatina deayer. Y es que el líder venía dis.puesto a afirmarse, mientras elCondal no podía permitirse tropiezos que pudieran ser de su-ma gravedad. El resultado deequilibrio que señaló el inéditomarcador, debemos aceptarlo como lusto y lógico, habida cuentalus méritos de ambos cuadros,qudicho sea de paso tuvieronoportunidades sobradas para incluiai• de su parte el lauro triuntal,

FUEGO JUVENILEl partldo que nos brindé el

(2onuai estuvo alimentado porese luego juvenil que le caracterza Singularmente en los prilacios compases lanzóse confuerza y potencia obre el marcoVdU(’S al que sometió a intenea presión, pei-o tras dichos es-cstceos, el Celta impuso su leyde equipo veterano, y después dequ;Iihrar en el centro del ram-po el dominio de que era obielo sasó al contraataqUe decidido,que bien . pudo significarle algutu zenta.

La acción condalista de prinelpo quedó frenada, es cierto, po-ro su bien planeado esquema lepermitió atender asimismo a lacobertura de ángulos en su pro-pa meta y así pasó en general11 ronda de minutos del choque,en que a veces parecía que lospu!), i( )S de Rábasa se alzaríanvon la victoria, y otras los gailegos irhpresionaban con fuer-es ti’azos, sus tramas ofensivas.la autoridad e%’léndida (le losíuatdaniftas, Cuidó de hacer máseXaCto y justo el reparto de puntu., que al fin y al cabo debiero:i efectuar ambas escuadras.

¿BALON O LIEBRE?

En un partido cuyo marcadorsigue en blanco al terminar elmsnlo, quiere decir, en la ma-‘o!1a cíe ocasiones, que el cueroce mostró remiso en canalizarsea la malla, prefiriendo las zonas(‘eflUiCS, jaia • evitar trayecto-ras de gol. Ayer no ocurrióexaaniente así, aun cuando labola parecía liebre loca que huíade la dirección deseada. En nuestro magín tenemos anotado undisparo de Gómez, meta abierla que Mateo neutralizó magistralniante. A seguido, un crucede Blanquexa, cuando el choquepedía a gritos el descanso, ousonuevos tintes emotivos a la ardienie pugna. El balón no quiseentrar y prefirió esconderse enMS cotas que no permiten vol-ver a jugarlo. Una falta saca-da por Quinocho, tras el refr-esco intermedio, volvió a ser des-viada por Mateo a comer. Unavance de Sanchiz, con rematelejano se perdió en el vacío querio cubren los metas. Un tirazoenorme de Pais, lo devolvió eltravesaño, y poco despues un ca-beazo del mismo, . a cuello «en-cogido», fué neutralizado por suprop:a inoperancia. Otro rematefantástico de Luna, — el mejorde todos —, intencionado y biendirigido, hizo culebrear la traeyectoria del balón al interponer-,se una taIta gallega. Anotemosuna ocasión en bandeja de pla.t, de Rodríguez, que no llegó arematar con la suficiente almay aquí ternlifld la historia de lasoportun idades más acusadas dedos equipos que llevaron la bola Como perro en Campaña, paranue se conviertiera en casi te.d:iç las ocasiones, — las otras laszcrinor1 105 eiinr’rlam’tas —, 00Incínt’o i)(’ Uf’ ‘i. OPllld ca—da Otto C’ O ‘ “ l a lu horade tiqu ‘‘. r’ n los pasa untriunfo. flL ilugu para ma-dii.

FINAL PLACIDOEl encuentro fué arbitrado

por el colegiado andaluz señorMorilla, que si tuvo alguna queotra rozadura en su misión, ter-minó ella plácidamente como sambos onces se conformaran conel empate. Alineó a estos equlpos:

Celta. — Pistón; Quinocho,Lasheras, Igoa II; Albino, Ma-rin; Pintos, Paja, Gómea, Tonyy Zamorita.

CondaL — Mateo; Not, Nava-rro, Eladio; Sanchiz, Luna; Cartañá, Puig, Blanqueras, Rodriguez y Molina.

Y nada más, dió de sí el en-cuentro que, sin goles, JugaronCelta y Condal. Un punto paracada uno, y sigue el juego...

JOSE MARIA MIEDFIS;1]

74ENF.;0]La Asamblea GeneralOrdínaria de sociosdel R. C. T. Barcelona

1899El próximo marteS, dta 21 del ac.

tual, a las iOte y media de la mar.de. tendrá lugar en 51 local socialdel Real Club de Tenis Barcelona.1899, calle Capitán Martin Busutil,sin número, la Asamblea GeneralOrdinaria de Socios de la citada en-tidad, correspondente al año actual,la cual de conformidad con lo quedisponen us Estatutos Sociales, tra.taré dbt siguIente Orden del Dia:

1.’ Lectura y aprobación, en SUcaso, del Acta de la eltima AsámbIse General Extraordinaria da So-dos. celebrada el dia aá de enerode 1961.

2.’ Lectura y aprobación, en SUcaso, de la Memoria Social y Depor.tiva Comprensiva de lo actos res-.usados desde que la última Asamblea General Qydinarla tdvo lugar.

a.. Lectura y aprobación, sui sucaso, de la Memoria Económica yEstado de Cuente.s del ejercicio 1960.

4,’. Proyectos y propuestas de laJunta Birectiva.

5.’ Lectura( dicuslón y aprobación, en su caso, de las .proposiciones pelsentadas de conformidad conlos EStatutos Sociales.

6.’ Ruegos y preguntas.

And!és .Bsch PujolNacionalidad : Español,Natural de : BarcelonaFecha : 22 abril 1931Hijo de Andrés y de Rosa

Andrés Bosch, hoy jugadordel Real Betis, nació en la barriada de Pueblo Nuevo, deBarcelona, calle Pedro IV, 423.$u padre había jugado al tal-bol, vistiendo la camiseta azul-grana, en la época dorada delos Fiera, Sancho, Sam!er.Era un ‘excelente medio ala.Pué también jugador del Júpiter.

Andrés Bosch, hijo, cursésus estudios en la AcademieCota; una sucursal de su baavio de dicha acaderhia de laPuerta del Angel, de .Earceloita, y empezó a jugar al fútbolen un equipo infantil de la mis-ma.

Más tarde, pasó a formar par-te, como aficionado, del C D.Alegría y luego ingresó en elaficionados del Barcelonacuando tenía 16 años, por fr.tervención de Boter, la «eminencia gris», que cuida de bus-car valores jóvenes, para elclub azulgrana.

Bosch acabó de pulirse enlos equipos que, en los terrenosantiguos çle La Bordeta, veníapreparando Ramón Llorens.Con él, se hiciéron futbolistas,Biosca, Manchón, Farré, EloyGarriga, Roma, Llabería, Mar-ti, y otros. ‘

Cedido al España Industrial,cuando se estableció relaciónentre los dos clubs, jugó vis.tiendo la camiseta azul y blanca, una temporada. Luego, la1951-52, ingresó en el Barcelona, a las órdenes de don Por-atando Daucik, para jugar enel equipo famoso de las CincoCopas, recién ingresado Kubala, en el Barcelona.

El primer partido que recuerda haber jugado, Bosch, comotitular del Barcelona, fué unBarcelona - Español, primerode la segunda vuelta, de aquelaño, formando la famosa paro-ja de medios, Gonzalvo-BoSch.Se ganó por dos goles a cero.

Fueron campeones de Ligay de Copa, aquel año, y el si-guiente, conquistaron las Cincocopas consecutivas. Unida laCopa Teresa Herrera.

Bosch fué interior algunavez,, pero casi siempre, vinojuando de volante, AndrésBosch, ha sido internacional re-petidas veces. Su primer ‘en-cuentio vistiendo la camisolaroja, lo jugó en Las Corts con-tra Bélgica, ganando por 3 a 0.Internacional ((A», lo ha sidosiete veces. Con el equipo «B»sólo dos.

Cuando el centenario de laIFA, por sus bodas de oro, fuéseleccionado, formando partedé la seleccióh europea, juntocon Kubala, Navarro y Baso-ra, por España. El señor Es-cartín era entonces seleccionador nacional. Escartín tuvosiempre, especial predilecciónpor el juego de Bosch.

Hoy, ha quérido el destinoque vuelva a jugar a las órdemes de don Femando Daucik,Bosch pasó al Betis, cuandoJosé Seguer fué allá, de entre-nador y jugador, llevándosetambién a Oliet, del Tarrasa ya Sitges y Gargallo, del Sa-badell. Su pase al club de He-liópolis, se produjo en septiembre de 1957. Con, ésta, lleva Andrés Bosch, ttes temporadasen Sevilla, donde tiene ahorasu domicilio.

Al principio le fué una complicación adaptarse al aire delequipo andaluz, más práctico,menos afiligranado que el delBarcelona y que el del Sevilla.Después de tener a Seguer co-mo , preparador, estuvo a lasórdenes de Barrios ; más tarde,a las de Enrique Fetnández yde Barinaga.

Bosch tiene, en Barcelona, Ufltaller de reparaciones de auto-móviles, plancl’iistería y mecánica, Así como de pintura devehículos, en la calle TeodoroLlorente, esquina Plaza Maragali, Contiguo al mismo, tieneabierto, su padre, el Bar Andreu. Por cierto muy populary muy concurrido, en aquel barr!o.

Su esposa, Josefina Mateu,es también de Pueblo Nuevo.Le ha dado dos hijoS, varones.Oscar, el mayor, nacido aquí;Andrés, el segundo, es de sudomicilio en Sevilla. sito en laAvenida Manuel Siurot.

Andrés Bosch, sigue siendo,más qué un profesional mate-rialista, un gran aficionado alfútbol que no ha olvidado. deningún modo, la gran época delformidable equipo azulgrana delas Cinco Copas. verdadero conjunto de amigos ; con la titilesilusión de defender los coinresazulgrana, arraigados profunda-mente en el corazón de todoslos Jugadores.

Bosch, espera seguir comofutbolista, mientras el cuerpoaguante y las piernas sigan,también, respondiendo.

El día en que deba retirarse,ya tiene su negocio y sus me-dios de vida, aqul en Barcelona, para dedicarse de lleno altaller. Por algo, aparte del fútbol, si alguien le pregunta,cuál es su máxima afición, me-le contestar, sin rodeos : el automovillsmO,

lo de ee problemas más de’iloados qu* plantean las grandescerreras or etapas, es el de en-centrar la armonía en el eenode los equipos. Dentro de cadaeol’ijunto escogido meticulosameflte por loe geleecionador.ea eSta-.diando las oualidadea técnicas,físicas y profesionales de los co-rredores, ‘se olvida precuentemente de calibrar el carácter yel temperamento como la piedraangular de los éxitos o fracasos.Donde no existe la añnonía, eadificil conseguir la eficacia. Y unequipo potente, con varias cabe-zas, suele conducir directamenteal ridiculo. El! eStudio es 0001-piSto y por la diversidad de ma-tices que pueden componerle, hade ser u-atado antes de empezarla temporada, cuando los vicioso la malas voluntades, todavíason facetas sin nombre personaldeterminado, ni han producidodescalabros, que arrastran trasde ellos el prestigio de una ción. Supongamos, que en loiumbrales de la temporada 1981,todos estamos l1mios y sólo nosserviremos de la experiencia, apoyandonos en ejemplos todavíacandentes de equipos poderososque no lograron corresponder albrillo de sus li,istorlales, a la con-fianza de sus seleccionadores, nia la auforia de sus naciones res-pectivas...

A causa de los celos, antipatiaspersonales, endiosamient’o y otrosperjuicios al margen del deporte, fracasaron eqztpos que teníanlas victorias más dificiles al al-canee de la mano. ¿Recuerdanel equipo frflcéa para el eToursde 19ti9. . .7 Parecta que no habíafuerza capaz de frenar el vuelotriunfal de Anquetil, Riviera yRobot, pero cada uno por etacuenta exigió apa custodia decorredores de su’ confianza queles ayudase a superar los mo-mentes difíciles y se encontraronque aquel poderoso bloque, es-cindido en tres partes, era inferior en eficacia a cualquier gea-po de entusiastas y precipitaron a Francia hacia el fracasomás estruendoso.

A los italianos, también leshan ocurrido episodios parecidosal que citamos en el párrafo am..teriór. Baldini, andaba a la gro-ña con Nencini y De Fillipis también tenía reinvindicaciones pa-re formular y entre los trestraían a Binda por la calle dela amargura y lleno de confuslones sin saber a que carta , de-bía quedarse. Por 10 tanto en másde una ocasión, los eqtlipos of!-.dales de Italia en las grandescarreras han debido componerseprescindiendo de alguno de loscampeones más calIficados yadornar el tronco, a base de ami-.gos dei que iba a desempeñar lajefatura, cori resultados y ex-ponencias amargas. Excluimosdel comentario al del Tour» delaño pesado, que supo salir triunfanto con todo esplendor..,

Bélgica, en la época de DeBruyne, con su antipatía por Ka-teleer y la animadversión racialentre wailones y flamencos pa-sOndo sobre Brankart, debieronajustar. sus equipos a la convefliencia ae las circunstancias ymuchas veces emprendieron lascompeticiones más comprometí-das, con equipos que no respondian al poderío ciclista de la ma-ción belga. Además en fos áltimos tres años han tropezado conlas genialidades de un Van Looyque sólo aspira a satisfacer sulucro personal y a equilibrarasa su legendario ‘l’ival Van Steenbergen. Nulo sobre nulo, paraImponerse en una carzrs tanexigente.

Los eapafíóles también tenemosamargos recuerdos de la rivali-.dad Lorofio’-Bahamofltes, que nosllevaron a grandes descalabro..... En todas partes se producesmás o menos acusado, el mismofenómeno, y con los mismos de.-sastrosos resultados, demostrandoque el clima tranquilo y sosegado, desprovisto de envidias, queconduce a la homogeneidad y altriunfo es una planta rarísima yde difícil hallazgo. Aparte de es-to, loS vicios subsisten con lamisma Intensidad de siempre yme temo que el año 1981 nosmantendrá encadenados al «ca-rrousel» de las bajas pasiones,sin ninguna consideración al

origenéquipos

,eerdader deporte,.. Porque enFe-ancle,. ausente Rlviere por eldesgraciado accidente que todosconocemos, sg dibuja una nuevarivalidad entre des holnbres quese habían compenetrado hastaPOCO: Anqtletil y Darrigade. tsemomento Darrigade ha pasado alequipo sAlciona, dejando que Anquetil siga solo en la «Helyet»como consecuencia del primerChispazo que alteró su amistaddurante el . último campeonatodel Mundo. Por su parte Angladetambién levanta su propia bendora y Graezie aún no ha renun.ciado a ganar el «Tours. ‘ Al bueno de Maceel Ilidot si un dia’leparecieron demasiadas tres ca-bezos en el mismo equipo ahoraasiste horrorizado al nacimientode un nuevo fenómeno.. . concuatro..!

Nencini pretende seguir día-frutando las rentas de su áltimotriunfo y Baldirli se propone redorar sus blasones a cualquierprecio, mientras los dientes de losjóvenes Masignan y , crecen yquieren morder fuerte. En tan-

Presentación de equpode la P. C. Nitky’s

Eat mafiana. la P. O. Nickyshará la presentación del equipode corredores que durante la temparada 1961 defenderá los Coloresde esta entidad

Los actos darán Comienzo conuna misa, a la que asistiran di-eCtIvos, patrocinadores. corredores y socios que asi lo deseen. Se-guidamente se trastadar5n al lo-ca sOcial, donde se hará Is preSentaclón de corredores y entregadel vestuario y material, finalizan-do con un aperitivo,

La Madrid-Barcelona con seisetapas «le rutas bien distribuidasy calculadas, es la carrera queestá a la vuelta de la esquinadispuesta a lomar el relevo dela Vuelta a Andalucía y Vueltaa Levante. Se ra de una carro’ca con tratamiento egpecial, pues-.te que mientras que en Andalucía y Levante han dominado lassúperficies Balsas, el II TrofeoTorres-Serdán, se adentra vallen-ternente hacia las monas monta-ñosa. De cara a la Vuelta a Ele-paña y «Tours de Francia, empieza a ser conveniente, saber como están las piernas yos pulmones de nuestros trepa-dores, sobre todo después de ha-ber desentumecido los musculospor las llanuras levantinas y andaluzas con promedios que hanrozado el muro de los ¡40 porhora. . . 1 Esta, seguirá siendo laasignatura imperfecta de los ci-distas españoles. pero tampocopodemos exponeflO5 a aprenderuna lección desco’nocida, para de-satender la que nos sabemos decarrerilla, aumentando el riesgode dar un traspies...

Por esto creo muy acertadoque la Madrid-Barcelona nos de-vuelva a las cumbres de Piqueras y Herrera, para saber exactamente donde estamos teniendo encuenta que según . todos los ea-mores, el «Aguila de Toledo» se-rá de los Que emprendan el vuelo montañeed. Sus recientes vio-tonas en la Mont Faron ya nosdieron un anticipo de la vueltaa la gran forma dq Federico, yaparte de valorar en sus JustaspropoÑiones su presencia, susmaneras de subir y enrenderlas escaladas pueden servir deejemplo a una legión de presuntos trepadores irán inéditos.ljetnplo y estimulo... Así interpreto a diecisiete días vista dela Iniciación de la Madrid-Basca-

lo que Rodonl sigue corro1d porun pleito entre la federación ita-liana y los profesionales trasalpinos que no halla solución yamenaza con malograr muchasempresas.,

La «nueva olas belga De Muí-der, Daems, Van den Berghe, DeCabocter también avanza peligre.samente y cualquiera de ellos,además de combatirse entre sí,se siente capaz de poner el eveto»al gran Rik II. . . y no le faltaránquebraderos de cabeza a GeorgesRonsse a la hora 4e escoger losequipos de «autre-Quebrain .

En Esptña, asistimos al re-surgir de Bahamontes, mientrasdeclina la estrella de Loroño, po-ro’ al toledano rio le faltaránpreocupaciones con Suárez yManzaneque, que ya nos dietonun adelanto de lo que son capa-

. ces por falta de compenetración,perdiendo un Campeonato de Ea-paña por Regiones en el que fi-guraban como netos favoritos SIañadimos que Botella, personal eintransigente. puede levantarashasta la misma altura de los ci-todos. veremos que sigue complicáridose el problema para el jo.ven seleccionador Gabriel Sao-re...

Resumiendo. Una cosa es eldeportista y otra, la persona. Enun equipo de grandes aptitudes,iiiúscu los fuertes y pteparációnesmerada, seguirá pendiendo co-mo una espada de Damocles, so-bre sus facultades, las virtudesmorales de sus componentes. Endonde no haya espíritu de sacrificio, voluntad en el esfuerzo yabnegación hacia los compañeros,que se preparen a continuar lasuma de los fracasos, sin sen-tido.

lona, la participación del granBahamontes en esta carrera ge-nuinanzente española.

En el recorrido de la Torres-Serdán, hay un poco de todo.Subida baada, reprhcues y Ea-nos, Variación y predilección algusto de todos. Quizás por estemotivo, bueno será que nos de-diquemos a estudiar el perfil’ decada etapa, para que los partid.pantes y el público mismo cern-prenda de ué lado está la ma-or facilidad. Por lo tanto, elprimer cuerpo que se apreste alanálisis, es la primera etapa Ma-drid-El Escorial-Madrid dibujadocon profusión de repeçhos y vi-rajes que se prestan perfectamente a establecer diferencias en laclasificación desde el primer día.A tal efecto recuerdo que en laVuelta a España del año 1958,miando Van Looy todavia erauna esperanza en el ciclismo rutoro por etapas, deparándonosjunto con Couvreur un despliegua táctico de gran inspiraciónpara eliminar el riesgo que ce.rría en el escalo a Los Leonesde Castilla. Nadie ignora que VanL,ooy se arrastra por las carrete-ras cuando la ruta empieza aempinar-se. Y aquel año, queríaganar n Vuelta a España, de laque llegó a ser líder y tuvo queabandonar por una lesión en larodilla, luciendo en sus espaldasel jersey amarillo. .. Pues bien;volviendo a los «.wallonesa quejalonan la ruta de EL Escorial,Van Looy intentando neutralizarla desventaja que suponía escs-lar el puerto de Los Leones ame’trallado a demarrajes por Be-haenontea y Loroño, emprendióun ataque por sorpresa acompafiado por su devocional «gregario» Couvreur, que pillé a te-dos desprevenidos por Lo inverosímil, y así los doS belgas pro-cedían el peloton de cerca de

, para losLlamada al 64 cIa Pareta. El ami-

go Anfruna, directivo, está en ple.esa labor de pastelero, pero nosatiende solícito:

—Sé que hay un buen númerode inscritos, sobre todo de ama-teurs de primera. Han ‘venido va-nos corredores a conocer el recortdo, congretaznente el «circuitorelámpago», que será la fase fi-zial de la carrera. También tenesnos ya en Parets a todos los cern-ponentes de nuestro equipo, juntocon su preparador señor Roca ydirector señor Plantada. Por otraparte, la Cuestión organización, te-do marcha bien, Corno siempre, yesperando que la carrera empiece.Hay muchos ánimos este año. yesperemos que la carrera de rna-Sana abra el corazón a la esperanza.

En Pareta del Vallé», esta ma-italia los amateurs tienen ante sí’tina magnífica ocasión en estosInicies de temporada tIna carreraCon Ufl kilometraje relativamentecorto y con poca» dificultades, les

doe minutos, con lo cual podio-ron templar sus fuerzas por losrepechones primero y escalartranquilamente Loo Leones, asu modo, después. Quiere dejarsentado, la explicación anteriorque la inteligencia siempre su-pone una baza fuerte para des-baratar las tácticas y las ven-tajas, aunque de todas manerasno podamos alejarnos da la ver-dad del trazado, porque general-mente, sus dificultades natura-les siguen reinando por encimade las circunstancias.

El terreno es el dueño y señorde laS cualidades de los corredóres y de acuerdo con esta ver-dad que marcan los trazados yenriquece la experiencia, tomentosque conceptuar la etapa Madrid-El Escorial-Madrid de la II Te-eres Serdán como. muy capaz dedistanciar la clasificación que seobténga a su término. Añadiendoluego, que los ánimos están en-febrecídos después de las Vueltas a Levante y Andalucía y unopara confirmar sus victorias yotros para ver de demostrar quesus derrotas no suponen una leyindestructible, lucharán y por-fiarán hasta el límite de susfuerzas. . .

Las doe victorias de «Faema»han puesto la situación dificilpara sus adversarios. Sobre todola de la Vuelta a Levante, en laque se opina que sin los pinche-sos de Bertrán en el momentoálgido de la etapa que termina.-ha en Canale, no se hubiese pro-ducido.

Por al acaso, que nadie seoonfíe. Ni deje para ola-o día el’Lrtunfo que puede obtener hoy.

Decididamente la Madrid-Bar-celona, 11 Trofeo Torres-Serdántendrá un apetitoso comienzo eóneste viaje ida y vuelta ‘a El Es-curial.

JUAN PLANS

amateursllevará a la meta. donde les espetarAn uno. premios excelentes.aparte de los trofeos, que conceden Yoghourt Noguera. que patrocina la carrera, para el vence-dor; y S. Occidente. para .el equipo que clasifiue mejor a trescorredores. Hay además varias primas a lo largo del recorrido.

1._a salida está sedalada ‘ a tas10 de la mañana en Parata, haciaLlissá de ValI, LuceS de Munt,Santa Eulalia, La Ametlla. La Ge-rrigS, Llerona . Las Franquesas,Granoliers. Coil de la Maña, ea-rretera de Ribas. cruce Farets. Pa-rets y 10 vueltas. al denominadoCircuito Relámpago.

Cuidará del avituallamiento Tamarindo.

Es de esperar una buena carrera esta mañana. El hecho de en..contrarse los amateUrs solos. hade ser un buen incentivo paraestos mUchacho». Veremos quiétse adjudica la primera del año.

cia su mejor forma; Alberto Santque va entrando de nuevo en el«oficio» de corredor cicí1st ; Juan.‘Escolá, sufrido y rOsistente comonunca, y Juan Belmonte, que yaha superado su dolencia de sino-vitis.

Todos ellos con el desasosiegoclavado en el corazón por causade los pinchazos que les impidieron adjudicarse una bravísirnaVuelta a Levante, buscan ansiosa-mente la ocasión de flirtear oua-Vamento con los triunfos y acudena Figueras con la espada deseo-t’ainada. Por este motivo son nues1505 favorItos, a pesar de que ha-‘liarán una seria oposición en lo»equipos franceses, que también se-rán de la partida. Sobre todo «LaPedale’ Joyeuse», de Marsella, vio-sae con el propósito de dejar Uflaño más en sus vitrinas el valioso‘trofeo por equipos que conquista-ron el año pasado.

La Rambla de Sara Jordá de Fi-gueras será esta mañana escena-rio de una reñida lucha entre loscomponentes de la nueva prornoción ciclista del Midi francés y deEspaña,

Principiantes y ama-teurs de segunda en el

VII Anivers3rio delc. c. Cata1ña

Es ya tradicional la carreraque cada año organiza ei QuiaÇiclista Cataluña, con motivo desu aniversario. Este año, se ce-iebra el séptimo, y coincide conla carrera que esta señalada pa.ra esta mañana, y que está re-servada a los principantes yamateura de segunda.

Tamblén este año colabore conel C. ci. cataluña, Productos Láatoes Preizas, y ¿parte la magní.fien lista de premios. vemos lostrofeos cedidos por griferíasAbanto, Talleres Navarrete, socaCola y Leche Rafia,

La. salida de la carrera ésta se-i’ialada para las 10, en el localsocial, neutralizados hasta ColLblanch y siguiendo hacia SanFeliu, Molina de Rey, Martoreli,librera, Olesa, Viladécaballs, Ta-rrrasa, Ullastrell, Martoreli, Mo-lins de Rey. San Feliu, Esplugaa,€lornellá, Hospitalet y Barcelona,con un total aproximado de 100kilómetros. La llegada, se efes’-tuaré. en la parte baja de’ laclIs Badal frente a a fábrida Os-

Según nos comunicó ayer tsr-deel secretario, señor Montferrer0ils de 60 principiantes figura-han era las listas de inscritos, loque hace prever una gfun oar’za.

•r. ri.

La 1 Pruha R.glonalpara juvniies, estamaÍ1na en La Verneda

La expectación que entre losjuveniles ha despertado la caere-ea que anunclael novel A. C PLrera, para esta mañana, quedabien plasmada en la lista dainscritos que ayer figuraban enla secretaria de esta entidad. Pez’otra parte, los directivos de LaA. C. Parera, y sus colaboradoreSestaban ayer tarde en plena 1bor, cuidando los detalles del !-5-corrido, situando la tribuna dallegada, y dando los últimos te.ques a esta organización En lepopular y deportiva barriada delGrupo Juan Antonio Parees, seespera con Wrdadero entusiasmOesta manifestación deportivo-el-oliste que se desarrollará estamañana, y si los industriales hanprestado la colaboración, tambiénel resto del vecindario hará lOpropio esta mañana.

La salida de la carrera está se-halada a tas 1030 de la mañana,y les corredores deberán coticen-trarse en ci Bar Gámez calleGuipúzcoa, ‘35. Como es sabido,el recorrido cíe la carrera es porlas calles, Huelva, Fluvia, Menor-ca, Trabajo i Huelva,

El campeózi olínipico ‘rio raer’-tillo, ha l5nzado en su primerade la temporada 65’25 metros

Berruti, ha’ sido ‘Invitado paratomar parte a unas reunionesen Tokio, en donde debe hallar-se con otros destacados campeo-065, COmO Don Brag Murray yHalbcrg.

u.

La carta de

:

1’1

La’ disco rdia ‘ es elfracasos eñ los

rq7/;/ j

— El III Premio ‘Aniversario deldé muchos C. C. Parets se disputa esta maílanaciclistas

libertad deKubaia no tiene legalidad

?ara curiosa Uustraclón de nueetras lectores en la cuestión de uee trata, damos a conocer e arttcuLo 81 del Reglamento de Jugado-res, en el párrafo que afecta a terescistón de contratos y que dice:“La rescisión de común acuerdose hará constar en documento ea-crito extendido en papel oficial delclub firmado pr el presidenle yel secretario de éste y además porel jugador, debiéndose igualmentecomunicar a la Federación por con-dueto de la Regional correspondionte y no más tarde de los cincodias de haberse producido. Talesdocumehtos se extenderán, como loscontratos, por cuadruplicado, y a’los mismos efectos que éstos y alde cancelar la tnscripción y la licencia de los jugadores a que serefiere.”

eLas condiCiones de rescisión nopueden estar más concretameflteespecificadas. Cae pues, por su pa-so que la ba)a que se concedió aKubal no podrá ser legalmenteregistrada sino la confirma la nueva dlreciiva.a

En Las Corts

J_ TorreS

Lucha cerrada en lo Ramblade. . Figueras...

para triunfar en el Trofeo Gulilamet NavraBertrá y Pérez Francés, favoritos...

El Trofeo Guitlamet Navarra. queya va adquiriendo carácter tradicional sri Figueras. el día de lafestividad de San José, tendrá es-te año una participación más se-beta si cabe que en las anterioresedictones. Destaca la presencia deun equipo «Ferrys» compuesto porBertrán, el formidable líder hastaCanals de una Vuelta a Levantedisputadíssrna; José Pérez Francés,el valiente y retador santanderino

JUAN PLANS que camina a pasos agigantados ha-

COMIENZO EMOTIVO....,‘—“iz,.-.. ‘-‘:‘. ‘—‘“ ...—‘ ., • ,— ..T.—’..‘‘•- ‘‘• ,

con 1 a primera etapa . Madrid - El Escorial Madrid

Celta, oAmbos cuadros prestaron mayoralención a 1 deferts

de sus marcos respectivosDOS TACTICAS PARA UN

PARTIDOEl Condal jugó en el primer

tiempo con Luna atrasadó, perocon el ánimo ofensivo abierta-mente. El ex murciano brindónos en la segunda mitad , unaauténtica lección del mejor fútbol, con precioso toque y buena,‘disposición, desde el medio delcampo, que él dominó como con-sumado maestro. Entonces San-chiz quedó francamente atrás,como renunciando al ataque delos suyos y cuidando más queotra cosa, a evitar el gol galle-go. Así las cosas, la delanterapropia quedd reducida a disparotardíos o lejanos, y a exceso deademanes, y de otras cosas me-nos bonitas de Blanqueras, quesi hubiera jugado algo más delo que «actuó» otro gallo le can-tara al Condal, que como complemento a lo expuesto podemosagregar el nuevo gran partidode Not. que se ha afianzado completamente, multiplicándose COnsus restantes compañeros en ladefensa de su marco.

También el Celta empleó susistema. Al principio capeé eltemporal y viendo que el resulta-do daba fuerzas propias, dejó eltinglado para batirse en francaofensiva. Tuvo en Pistón su me-jor hombre, pero la zaga secomportó maravillosamente, biensincronizada COfl medios e interiores. Los restante cumplieron,pero sólo a medias.

Preságo de ucha enconada en el II TrofeoTorresSerdán provocado por los trlunfósde los “FaemaS” en Andalucía y Levante

MONTESA&ntzz wznhIebtTL

Económico

Potente

Seguro

Resistente

ARTICULOS DE CALIDAD;1]

Ma tollo;0]

Totalmente equipado

PARA DEPOITE%

OT4JE BERTRAN(Dibujo 3, Sa,nta-Crus);1]

A todas partes... Con MONTESA llegará;0]Precio f- f. Ptas. 17.950 NADAS “

•..QUE SE EXPORTA A 23 PAISES

Agenda Oflda ARANA MlLA SOLER’ROlG S. AValencia» 644 (Clo±) - B A R C EL ONA -

1

Top Related