Transcript
Page 1: wLvúijwrnhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1955/10/17/MD... · da año consigue felices resultados. todos los demás intentos haste la feeba no han convencido. ¿Por

A raíz del extraoordinario éxitologrado ea la interpretación del

sádico sargento de la película «Deaquí a la eternidad», Ernest Borg.filie luá encasiado en lo.s papeles(le v>llano. Ha sido el productor1 Iro>i Hacht quien le ha brinda-do a ocasión de mostrar una inSOsly>>h,t(la faceta de su personaliciad L>1’tstica, i>lcnaniente demos-tra(la >1 dar vida ol protagonistade .M>>ty» sinipólico héroe (le unromance 5rflOO>O. Su figura cus-(1!a(la, u n pOCO torpe, 1> ro II cnnde calor cordial, es de las q»e >aósse incrustan vigorosamente en eláni!U(> del espectador.

No tardará mucho en lene>- lagai el estreno en España 1€ e >apelí(»la Ijuited Artist,, q o pr e’e>1-e U. 13. I’ilms y que nos llega (00(1 nigualable galardón que s >x’nc Id la l >1li de Oro, f’r 1 n ccl>ri del l’esti >1 1e (ann>s. >3, al pi’opiu tó>upo se le a 3

1 . J. O SAI’()LO. Teléf. 21 59 48.

.Jue>->s Iróximo. l)rc’«(‘1> ((Y ido de la Con’—1>!>(>l> li’ (o>ne>lias 1JuSl(’(IICS de irginia deMates, C>)>> el estreno(1>’ 5 >>>>>‘ ii! niusicalen >l>) l.>_ ‘>r;as, lila’>,cíe leandro .avarro(hijo), 05 >: s C a (((‘1Ml,’a. Moraleda: DOS i(lNI.S.

E I;(I:;,ONA. T. 2137a1(‘la Guadalupe MudosSdO>l)e>ll’O . Rafael Lól»,-z Somoza, A. los €115y 1045: TflNEMOS1’> 1;lOLEO!; El ni’vord’>to (‘omico >1>

e l.í)ER()N. -1’, 215030.Cía. lejas,dro Ulloa. Ala— (liS y 10.46 Ultim”> >Ie T.A VIDA FSSl’iÑO, Mañana, noche1 (1. 15 Sensacional re-

1)0>0-ido: CYRANO DE11;” o(;EIIAC.

C()M1I)I.. T. 215172. Ala’> 0.1 5 y 10.45: toro Se,meno presenta1 •i o 1 > r > 1(liflt)1e (le Aga—lh (hrislie TESTIGOrjl: e iO vei’sión de1 ,eis de Baeza, 103 y1 ‘el r->’presentaciones.; -.l >>yjs ifll€! >‘sante ame—I>(,> >5>’ > (l’ ‘rmen yu.> ‘ - > “lo de todos 1>>»

e’ ). ‘r, 233320, A1 - >1 e 10.45, Joaquínt ; >‘ > r,>-,.’’_ ceta la flan—

. >,“.“ d>>>’eián ICy ¡‘( “n (‘.MPYA-l)E VIEV., pci la(»‘»nañis de Los ViS-e e es. Se (l(’spS(’ lo> e o>>siete has de antinipae»”.

T ‘° s. ‘>‘ >F. 23 50 3>1-e>.>. M>rí> Yíñes >13n-11V> flemitu>, con PorO.t, >ln Osca Mnfu”>r>,Y >“-lrrno Ile NOT(, ‘cro- 5,” >‘— S-”va>lorr ‘ ‘‘a-ia 1 —co >1>] o.

.lÇ’-rOr,t. 5.30 e 10.41.1 l’>tg F’LANAS y susfl>S(>e. vivienles. eo>(le’ >na1’,>>eflito, (‘>-

loen (‘orle> ‘o. ‘T>k)T)!> >. >1T->,’í>r>,, Mu0.> ‘ ‘. i> ‘>‘5>1>. TorilVua->no l; -e->’ jflo, 1»’>— 5 ‘.>)>-‘‘. l-”” > > i (‘>-»

>. T,’»on>’ 1’ ‘ >ili>>T»-’TRO WIN14()R

r>1ór. 25115501 Tar>ln,(1.30 “oeI>e. 10 45: 110-IlOSSl.

(‘hNF4 DE1 ul’ni:No

ALEXANDII.-l. TToy 4.31)y 10,45: Mltl,Ol)IAS 1IIEItlr{)l) ’y 1955.

.>IUF.XIS. > esl halo .l>xan(l’a 1. > lo> . 4.11 y1O’40: 1 . ‘. > ; ‘ ( A> ‘10.l’fES D1’ It l1’’l;fl’,CHARLOT t IlEJUERGA .y ho-i)>).(Apto.)

VALORES ETtTlCO4 VISUALESDEL «vIsTtw1B1:’»

La modalidad del «Vist visión» eu pantalla grande esp>cial, sin.costura, rer>ueVafl estel Licamenteel espectáculo cinematográfico y,«iii embargo, ?conaevan con lasproporciones del mrevo lbnzo y apesar de sus grasales dimensiones,ci intimismo para la comedia, El«Vistavisión,> amplía a>,insmo lasposibilciades r)>>’!> ;t> rea:,a> lin degrandes e lardes espOclaCulateS Conla luminosidad, la tmansparcalcia yla brillanlez d las iinígenas tanto[I!S cuanto que a la calidad foto-a.> >0 acacia la del Cohol’, ma->avilloea>nente t>*flhizOdO, sin tonosfuciles que hieran la retina. Estascualidades del «ViStavisión» pdrán->er admiradas próimamente por elPublico Cfl l prestigioso cina Co-:eun1, Cu3-a empresa Cines y’ Es-

pee! iculos d(>1á a e-oncees’ el nne- >) sistema con el estreno de la

AtIISTOS. Continua 3.43LA SENDA DE’ LOSI;Llse’ANrns, No-Do y(lihUlO en technicolor yademós, ME SIENTOREJUVENECER.

ASTOEIIA. Tarde, 4’45:noche, a las 10’40 (flumemela): FRANKLiNY YO, Dibujo, 20 mi-riutos duración, Y 1)15-SIF.RTO VIVIENTE,en te(’niColor Y lar-gometraje, (1-lorario pro-yección: FRANKLIN YyO, a’io, 7’lO y 11;DESIERTO >1VI ENTE3,30. 7’3O y 1130.)logi’ama apio.)

ATLANTA. 1)ede 3.4’MELODIAS DF: 1IJIOAT)vAY 19355 y lI 13l-So DE LA MUERTE.

BOSQUE. Desde las 4:l’I ULTIMO BALU.tTt‘II ‘, (‘On Ray Millandy Helera Carter, e INVES’I’IGACION CEIMINAL, con Edward G.llohinson :v’ Pauletteti; oddard. ( A ato.)

CAPITOL. l)esde 330:EL l>LTJW) flI.FIt‘oF:, (‘(>11 1151’ Nillnd1’ Helena Carter e lN‘Es’rluAc’1o (‘HtMl-NAL, con Edrva,’>l O.ll>)»iflS(,fl :v- Paule) le(oddard. (Apto.>

COLI34EIM Noche, 10.40No-Do, Yo-Do en (‘o1>i>- nd>». 9 y ‘EFI 1.(‘itt ‘1., p’>i- (151v Ceo—

. per y Hu>’t f.’mrr’asler,(No anta.)

CRISTINA. Terde, 445;no(’he. a las 1 0’40 (ha.mei:-dal: l” .tNKl,I Y YO. I)il>r>io. 20 ini.11 ritos dr> tan i >1’> , y [‘1 1”.SIERTO ‘i’TrNFl’,en 1 e’rr (‘01 0 >- ‘ 1 :>r-e’ometm»)e. (llorarlo pro-‘nN’ló>l 113 NRT.TN 1’yo, 5_lo. 7>0 y 11:t>ESIERTO V1V1 r.N’rF1alo, ‘‘a y 1130.)nra ni a >ptO.

F t’€T S!O. Tar’>le. 4 ‘lO.Noche a las 1 0.40. No.110 V SiN 1.’> S()I-‘5 DE DIOS’. No “ nl ir

FRNIINA. Tarde 4,41) a5 40 dltim (le (liil)ICN: CAZA SIN CUA1T‘1’F4L (Apta). Noche. alas 10.40 (numerada)e’ó’reno: E1 CAN’r()lii:t. CALLO (No (spt:!)

15URSA,lL>. Tarde 4.30:not’lie, 10.40 ORGULJ.O1);; HAZ r, en Cinemas-cope (ApIa.)

iii I:TltOPol,. ‘raree, alas 431): i>o(’lie 1 0 “.11),>:un>er’ads: FI. TLTTMt) U l T ini;, >>>>

11•>’ ‘ d y tl(’i(’’ at._2 el >...UW

wLvúijwrnrotaganlzada por

1 ‘ Fredric11 ‘ March1I • Mildrtd Ounnork • Kevin McCarth

, (omero» MitdelI • Howord Smitb. 1 Fo?od,o,,,o de STANEEY ROBERT$

‘ Según la obra teut,a3 deARTHUR MILLER- . . llevado a lo escoco poi

- Kotmit Bloomgordon , Waito, FrIe 1 • 1 DireeciO» de LASLO 8ENEDE.

— u

‘A

2.» semana de Sxito deATILA REY DE LOSHUNOS (cinernascope)y NIEVES TRA100-fi AS ( technicolor).

GR4.NVIA. UN O rl M()DE LOCT.JR.- 1’ MLLE.NITOUCHE.

INTIMO. DECISION AMEDIANOCHE en ci-nemascope; y VENDBAUN DIA (Pror. apto.)

MALDA. SU (IBAN DE-SEO y MAHTES NE(; 110.

MAN1IA. UN. BALAEy CAMINO y MLLE.N1TOIJCHiIS’ (ambas en1 eel>nicolor) (No apto.)

MARYLAND. (‘ontinua,3:30 AMERICANOS ENMONTECARLO, (3.30,(1.50 y 10) y l,.NZI.RO’l’A en Cinernu’r”pa(5, 5.20 y 11.40)

MJIUA. CUMBRES DO-ll,.l).S .y l’03T DRA-yo ( l>r’c’g’ .. ‘>PtO meno-‘-‘‘5.3

M 1 14 T 11 A L. ESCLAVADEL pt:c DO (SiRamis Pamle>nifli) y LEVit:. N()’ITE

l’dt’N1)I.ll. (UMI1RI’Ti1)ORADAS Y 1G)RTBR V() (Prog apto.

NUEVO. PRUEBA HE-FIOICA y LA PRINCESA DE EBOLI (en Ci-nenlascope) (No ante.)

NETRIA. UN GRAMO DELOCURA y MLLE. NITÚ tICHE.

PALACiO DEL CINEMAEn exclusiva, Cinemas-cope y Sonido Esteren’fónica l’erspec>o 7 NO-VíAS PARA 7 TIRE-MANOS y lAS AIEGRES COMADRES DEWINDSOI1. (ambas entechnícolor) Además:GOYESCAS (No apto.)

l’IIÍNCES.l. FOHT DItA-yo y CUMORI1S DO-II A 11 5 ( anrlirs en tecIli>’>>>!’) 1 41)10.)

I’511 (11’ ‘1 I (Gr’>cia.‘lTOYITNA (“LADA y1’)’T?l)ON �TE.

PRO%’J”CCIONES. CVII11RES DOII4I)AS. yF’OTI’l’ 1111 V() (1’rog.. nr >) rrl(’>l()r’ee. 1

III”X LS1’. 1.,s It NO-( lii,, (t>’>ir!.>iro,’l Y

1 ‘NIlo 3’TGZ’l’)O()TETE 1>. l)l’lCISION A

Ml’1)1.N()CTtE. en (‘1>rc>n:>’-ir’oll’: 1’ VENDRA1, 1>1 >1’>)>’. aptO.)

‘1’ 11 )1. 1’. 2>5133 1’:iri—t )‘ ,li ál() U>’ LO-(l)t y Mí.T.l’l. NI-‘101’) ‘IlE. N> I’lo.

,I-atE ULA. Y 21 7(í48.!)>‘s>le las 3. (en t’xclu«iv,>) ,a y ‘rítima se-n,ar>a. i:si’ l.)AS GP,)>ZA 1) S ( Pat l>e(’ol>i>)T,(>>’ 1 ;r>—>l Clv> > y G 1.ni> 1.>>! Io>n-’>, j>>-) ) (

IJICOS 1>>> . (‘ > ‘ —>

(,éel’t lI’o >rtoJ

(1auza ponc en trance apurcIG aUn rubicundo curijano acostumbra(fo a buscar en el cránec de suspacientcs pero totalmente inexperto en reacciones del corazón fe-menino.

Cuaad de jantes, «Concurso en SevJ3a» queinterpretan Carmen Sel11a y I’erliando Fernán Gómez, es una película que no da tregua a la risay en lu que se luce la vis cómica

de estos dos formidables artistas yla chispa personal de Manolo Mo-rán, Carlos Oaaravi1la, Pepe Iberty Katie Rolfsen, formidable nc-rizsueca que en esto película causala hilaridad de los espectadores.

«Congreso en Sevilla», presenta-da por Cifesa. se proyecta en se-gunda semana en el Cine Polio-rama. -

HOY S}i ESTI1ENA «EL CNTC)

DEb GIdÁ)» EN EL CINE

FEMINA

«El canto del gul]o» que estanoche se estlena en e cine Frnino, l)Le&cnta(l1 T)(v s Fiinis, (la película que 1 Ivo el 1 cflor (leser retirada del iltixno lcsti di liiternacional &le Venecia, a r)(tir-iónde los reprcseetantes rusos, pamuehablo (leII1ai1() •(( o: p(a(ju( ecombate c-on elentía, porque lU(ha ahneg’a!amnente contra sus salvajes y inhunenue medios, y terque, finalniente, a todos nos (lvierte contra el mundo que ellosnos ofiecon.

Frencisco Rabal. flUeT]o pl i(nergalán cinematográfleo, ,une coninnegable acierto vi difiní ——

(1ro MiiIIl — secundalo P01 bellisirna Jarqueline I’iei i eux. (;e

rarci Tichy y Antonio Riquelme.A partir de hoy podremos admi

rar esta sensacional producci6n es-pañola, y no dudamos de que también — como en Madrid lo hasido — será apreciada por el pú.blico barcelonas ea lo mucho quevale y representa.

fe ha dicho multitud de vecesque faltan espectáculos para loe ni-ños. Al hablar de e5te. me refiero,concretamente a funciones que esténrodeadas de un mínimo de dignidad. Salvo el teatro catalán que ca.da año consigue felices resultados.todos los demás intentos haste lafeeba no han convencido. ¿Por qué?Senolliamente, porque el actor a dehacerse más lequefio que el móspequeño de lo espectadores. Y sieto digo del intérprete qué dirédel que escribe o dirige. Pretenderun fin instructivo que escapa elels inteligencias tiernas es un error•Las reacciones de los niños se basenen la ingenuidad, y el secreto paratriunfar con ellos fstá en moverse‘lentro de cus límites. Como la edadde los asistentes escila entre losdo a los diez años, lo justo es tntérmino medio, porque el mayor seadoptará con más facilidad que elde menos años.

Ciñndome a lo que vimos ayeren el Cómico, bajo el título de «Cobrin, colorado!», nada tengo que ob-jetar, ya que las «Marionetas», quees su bse principal, no dé hoysino de muy antiguo, sittían e lospenueflo( en SU propio ambiente.

Maestros en el género, arrapados

C’derónMAÑANA, NOCHE. «CYRANO DEBERGERAC», POR ALEJANDRO

ELLOA

Hoy, lunes Ce ofrecen en el Cal.derón las filtimes representacionesde la joya del teatro universal «Lavida es sueño», que con tan clamo-roso éxito interpreta AlejandroUlloa al frente de su compañia. Ma-fiena, por la tarde, no habrá fun.clén para el montaje espectacularde la famosa obra romántica «Cyrano d Bergerae, que en censadonal reposición, se brinda al públicode Bercelona, mañana, noche. El le-gendario personaje de Cyrano, queconcibiera Edmundo Rostand, tieneen Alejandro Ulloa su creador másadmirable, por la calidad poét1ea quecabe 1nprlm1r a su erte, tan depUrado como extraordinario. Y estagran interpretación, que en Américale ha valIdo los mayores triunfosde su reciente jira, volverá a subyugar a los amantes del buen tea-tro, conquistando nuevas ovaciones.Con Alejandro lflloa sobresalen enel reparto la primera actriz MrICarmen Díaz de Meadoza, une ex-quislta Roxana, Man Campos, Ama-ha Rodriguez, Antonio Queipo, Fernando Ulloa, Roberto Samsó, Belli.do, Codeso y demás ertistas.

COMEDIAARTURO SERRANO

PRESENTA¡la obra más apasionante!

TEST1GO& CARGOACHATA CHRISTIE

versión de Luis de Baeza

EL MAS INTERESANTE ME-LODRAMA DE CRIMEN YMISTERIO DE TODOS LOS

TIEMPOSMás de 100 representacIones

RomeaEL VIERNES PRESENTACION DE

LE RIDEAU DE BRUXELLES

Faltan pocos citas para que nuestro público pueda saborear uno delos auténticos acontecimientos tea-trales que periódicamente nos ofrece el Teatro Romea, con sus presenteclones de teatro extranjero.

«Le Rldeau de Bruxetiesi, al frer.’te dci cual viene un tan extraerdinario actor, ya admirado de nuestro público, como Claude Etienne,dehuta el próximo vieriies y daráentre dicho día y el jueves ella 21,nueve represefltacior.es.

Ha despertado Inusitada expectación la obra de presentación «Re-viene Petite Sheba que fuó la queconsagró a William inge al serleadjudicados los galardones máximosque puede obtener en Norteamérica una obra teatral. De ella. a juzgar por loe comefltarios de la Prensa extranjera, la Compañía «Rideaude Bruxelles» hace una creaciónrealmente extraordinaria.

en el «Teatro de Marionetas de Bar-celona», y Herta Fr.nkel, cuyos de-doe de hada muevn los hilos conefectos de encantadora naturalidad,desarrollaron un divertido programa que maravillé a la COfleI(rrendadando la ilusión de un mundo enminiatura, en que los muñeco» semueven y accionen romo personasde verdad Escenas (le circo y va-riedades, en que los personajes ha-blm, gesticulan y realizan ejerci.cios propios del papel que representan.

si en el escenario la técnica delos manipuladores alcanzó límites degran efecto Herta Frankel, fuerade él, realizó una labor compren.rente a la vista, con su Pato Do-naid, Harpo Marx. Fulminante y elPayeso Don Pedro, La luz negra in.tervino para que la ilusión fueramós viva

Realmente, en ctlanto presenta-dión nada se ha regateado, y eshasta lujoso todo lo que allí se ve.Los altavoçes permiten que los dichas lleguM a todos los ángulosdel teatro; porque hay que teneren cuenta que el silencio se contra.dice con un público infantil; y comola algarabía es su medio mejor cuan-do se entusiasman han de hacerloa voz en grito, ya que no guardanlas ilusiones, sino que las exterio.rizan. ¿i’ienen ustedes rigún hijode corta lad? Bono, pues con elteatro lleno hasta los topes imaginense como estaba el patio y nuestros Oídos.

Joaquín Soler Serrano tuvo a «(1

cargo la presentación, y como espapá enfocó el asunto muy requete.bién, aunque a la hora de los con.cursos sufrió tal invasión el escenaricj que se vió y se deseo parasalir del apuro, , , ;Los niños en con-fianza son terribles!

Aparte de las «Marionetas», Intervino el terceto infanlil «Zara». quebaila, toca la guitarra y el neo!-dedo. Otro rúmei-o estuvo a cargodel Capitán Señalada, con sus chuchos amaestrados, y paia terminer,muñecos sin hilos en (lanzas de sa16n.

que estrenard mañanala compañía de

B:-L ! Øflcon PAQUITO DE OSCA

en el

TALA

Fr:’ÍIJI 1Jí/j 1

Los j3ponesesTakamoto

Y Ono,como el espaíiol

Bumegrandes figuras delIestiv3l de MrdMadrid, 16. — Esta tarde, a úl.

tima hora, en el Frontón FiestaAlegre, local social del Real Ma-drid, se ha colelrado la segundaexhibición de gimnasia en la quehan tomado parte los gimnastasdel equipo Español, Luna, Bayli.na, Abaurrea y Blume.

Este último fué ovacionado entodas sus actuaciones, a pesar deque le seguía molestando la dis.lonsioli (id hombro derecho yfuE objeto de uit caluroso horno-naje por parte de los aficionadosque llenaban por completo el lo.cal madridista. En (‘Sta exhibi.ción tambkmn actuaron los extra.ordinarios gimnastas japonesesTakamoto y Ono, que también

, GLIoGARCIA ALSINA

Teléfono 21.21.60Dipntación, 239 . Herzegovino, 46¡Mejore y no abandone su tonanfísica al terminar las vieacioi,e’,!En la distnibuc’iúii de su hornija,reserve un espacio a ha EIIZJ.

CACION FISICAfueron aplaudidisirnos. — AlfiL

,— . *- 4 ,t “!.A flEPOFO

gran su4,erproduccin Paramount,en PechntcóIor!, interpretada porBing Crosby, Danny Kaye, VeraFilen y Rosernary Cloney, «Na.vidacies blancas.

F EMINA Hoy, noche, a las 1O’40¡IUNA PELICIJLA QUE APASIONA AL MUNDO!!

LOS )MVERPIDOS APUROS 0131«CONGRESO EN SEVILLA»

1*1155,uF de octubre de 1955

‘El gracejo le do un baño a laciencia en la película producidapor «Día» y dirigida por AntonioRomán, «Concurso en Sevilla» don-de el ardid d una sugestiva an

Cii Fracsco Rabal- Jacquellne Pfe:rux Gerrd TchyD1rectr: RAFAEL tilL

C ALDERON Hoy, tarde y nocheúltimas representacione,

LA VIDA ES SUEÑO‘4- Maflana, noche, ¡SENSACIONAL REPOSICION

CYRANO DE BERGERACLa interpretación personal más admirable de

ALEJANDRO ULLOA

‘ÁLEXANDR-- .- -..- —-.

Jacqueline Pierreux y Francisco Rabal, en una seess .nCia de «El Sesión ‘

eanto del gallo», película que se esirenará, hoy, noch ‘, en el cine ¶ Fémina EXTRAORDIAR1A ,

ERNEST BORGNINE, PROTAGO- Premio Especial de la Oficina Ca- de ESTRENO . MSTA DE «M.%EITY» tólica Internacional de Cine, _________________________________

Un desliz . . . delque fué testigosu hijo.provoca

COMICOProsenfció del espectáculo infij1

COLO1N COLOADQ!

1

5’.SEMANA

. con descarnado‘realismo . . . una delas más intensastragediashumanas

Distrbfflda po,r AS FILMSuia: VICEIIIE ESCIUII - Iospia Ulla ühr d 1. II. 1iz llroo

a

Abierto el despacho de localidades

t

(Autorizada para mayores)

1*t # (ATU OFA SALESMAN)

iVueiátec1e

1) ))i-Ç:/5 -

,i1 .

FERNANDO LIENCE BSIL

e.a SEMA4A E

JEUM 4

Con la pistola en lamano o en el cintose sentian valerosos e intrépidos,por ello la convirtleron en su inseparable compañerapartir del miércoles, tarde,

conjuntamente en

ATLANTA

CARTELERA

y

A L E J AN D R OU LLO Aeminente actor, (1110 al frente dsu compañía, en el Teatro (ial.derón, ofrecerá mañana, noche,la reposición de «Cyt’ano dr Ber.gerac», seno de sus más persoiori.

les triunfos interpretativos

.._Y otra vez

Sa’vador Bonavíadeleitará a SOL PúbliCO con la

nueva comedia cómica

EH O NUI’?

¿UN CIRCO GItANTCAMINO DEB.!4RCELONA?

Más de sesenta transportesmotorizados, algunos de ellosde quince metros de longitud,en una columna que alcanzala extensión de un kilómetro,avanza en estos días por lascarreteras, camino de Barcelona.

Se trata del famoso CircoAmericano, cuyo fabuloso es-pectáculo de circo rebasa todocuanto se vhS hasta hoy, has-ta el punto de que se necesitan tres horas para presenciarla totalidad del programa.Atracciones famosas de Esta-dos Unidos, muchas de ellas,figuras de la Televisión deNew York; Sicky, consideradoCofia el «milagro del circo»;Kodell, ganador del «Oscar»

de Chicago; pep Bros and Thel.)uxis, los cómicos del RinglinBr’oss. Hazas chino-japonesas,con SUS fantásticos y fastuososdesfiles de Oi-iente; raza delas Montañas Rocosas del Ca-riadá, con sus típicos ejercí-CioS; esquimales. con sus grupos de locas; fiel-as y anima-les de todas las razas y hastaun gigantesco hipopótamo,trae este importante circo, enun portentoso alar-de que le-yanta oleadas de entusiasmo.

De con f’irmamse esta noticia,

Barcelona tendrá ocasión depresenciar algo verdadera-mente extraordinario en estaclase de espectáculos, ya queel Circo Americano constituye la más sensacional demos-tración mundial dci circo.

MONTECARLO. Tarde,cintinua de 4.30 a8.40. Noche, 10,40. numerada: MUERTE DEUN CICLISTA y No-Da

NIZA Continua desde 4:LA SENDA DE LOSELEFANTES y ademásME SIENTO REPUVENECER.

PARIS. LOS ESCANDALOS DE LA PROFESOItA y SIN LA 50N-RISA DE DIOS.

PELAYO. Desde la 3.30No-Do, dos dibujos,ESCUELA DE VAGA-BUNDOS SABRIN.t.1)01’ Humohrey Hogart,Audre’y Her’pbumn. Wi..111am Holden. No apto.

5 N D 5 0 PAIACF;.Tarde, 4.15. Noehu.l00l: SABRINA, porFiumphrey Bogart, Arr-(bey Ileple > mr> y “Al-lilam Flolden. No apto.

CINES DE

REESTRENOALONDRA. CUMBRES

DORADAS y F’ORTBRAVO (PI’og. apiomenores.)

AVI5NIO.. EJ. GRANTIOIJDINI (technicolor)prn’ Tony Curtis y Ja.net Leigh y lA PA-‘11111 LTJ par ConradoSai Martín,

B.LMFS. (‘ontinua 3.301’ANlr.N t”L INVEN(>lI1l.E (3.30, (1.45 y9.50) y LANZA IlOTAen Cinemascope (4.55,2.10 y 11,25)

IIAJOCISIÁ)N.1. E O It TIIT1AVO (technico!oi) y(‘HRETERA 301.

(‘ %‘FAtUÑA. En t’c’l>’> 3-5’»: RAPSODIA. (>‘n 1>>’r!5>’lor) - >.‘ t’()”

CIENCIA ACUSA. (Noapto.)

(‘ERVANTES Ct-ll! lIRl’SDOR’DAS y 1()I1iBRAVO (Pi’o ;>pto.)

(1-IILE. LA Pt5I’.CES.DE EBOLI. cli (‘ill>’thirS’

(‘»pC y CABAI.L11i() .. lI, MlSDll)A.1)011,1.1)0. 1.N (‘ ll .1 1.11131) A 1. MEDIl)A y CI’Ml.ilTlGi mIt’-1! -DAS.

EP.1ÑOL. i;s’r i:s 1.. NOCHE (technieolor, yEL, UNICO TESTIGO.

IIX(’ELSIOR. Conti a»’>,3_So: AMERICANOS l’ MONTECARLO. (3.30,6.90 y II)) y LANZAl1OT. en Cluernascope(5. 520 y 11401

FJÁ)RI1) . lIN (;l1’iTOi-F; 1.()CCII ‘ i’,TLTi’.Nl’I’OT,’C}TF.

GOYA. (‘ant 0> (i>(’i’í>l deSaU’CZM, y «iuieu

POLIOR<AHMA¡Rotundas carcajadas rubrican 2.a

un éxito colosaU SEMANA

C•m-” - F’”’k- ;1]

(;; t4 rGJtE:T: enSEVILlA;0]

ROMEADel 21 al 27 de octubre

Le Ridao de BruivIIscon CLAUDE ETIENNE

y MARTIIE DUGAR»

IIVIIS flttO lloha(Come Back Little Sheba)

de William Ingo. y

obras de Sacha Guitry, Geor.ges Sion, Hacine y Jean

CocteauEncargos y localidades

(Tel. 21.51.47)Además, Lnad>’ ( fl IJOS Ut!r Gene Tierneys John Lund

Programa autor-izado para todos los públicos

1 ASTORIA 11_____(t14? CRISTINAPE8ENTA1 ¡La película que 1 el desisito 1 1 ¡Tan maravi1 ha superado fo-1 da expectación 1 viviente llosa audaz______ _____________________________ ccmo la mismaI (Autorizada para todos naturaleza 1los público) ______

7

Top Related