Transcript
Page 1: VOCACIÓN DEjavier/index_archivos/Esparcia... · 2012-02-19 · la cual se fomentan efectos encadenados y multiplica-dores con otras actividades, servicios o segmentos de población

ActualidadLeader 14

Algunos servicios enlazan conprogramas formativos

Foto Joaquín Guijarro

Proyectos asistenciales para la población rural

VOCACIÓN DESERVICIO

Javier Esparcia*, Ana López Sala*U DE RVAL (Unidad de Investigación de Desarrollo Rural

y Evaluación de Políticas Públicas), Univ. de ValenciaUnidad Española del Observatorio LEADER

El mantenimiento de la población en el medio rural pasa por disponerde empleo y rentas, pero también de servicios. Tradicionalmente la faltade servicios se ha considerado como uno de los «factores explicativos delcírculo vicioso de la emigración y el declive social y económico de lasáreas rurales. Para romper ese círculo, los Grupos LEADER y PRODERhan puesto en marcha iniciativas orientadas entre otros, al segmento delos jóvenes, las mujeres, la infancia, los ancianos y los discapacitados.

El problemacon el que se en-frentan muchas zo-nas rurales es lo quese ha denominado"repliegue estratégi-co" de la oferta deservicios a la pobla-ción. Las causas es-tán claras: escasarentabilidad (o ele-vado coste en el ca-so del sector públi-co) y necesidad —entérminos econó-micos- de introducir

mecanismos de racionalización. Todo ello sederiva a su vez de los cambios en la estructurademográfica (menos demanda, nuevas deman-das tradicionalmente no presentes en las zonasrurales, etc.), los cambios en la estructura eco-nómica local y, sobre todo, la generalización dela cultura urbana (nuevas demandas en relacióntanto a segmentos específicos de la poblacióncomo a mayor calidad y diversidad de los ser-vicios demandados).

Las consecuencias tam-bién son claras. En primerlugar, la desaparición físi-ca o descenso de la ofertade servicios, tanto privadoscomo públicos, con el con-siguiente deterioro de la ca-lidad de vida (hecho espe-cialmente grave porqueafecta a los segmentos másvulnerables de la población,como jóvenes, ancianos,amas de casa o familias conbajos ingresos, en servicios

esenciales para ellos, como la sanidad, la educa-ción, o el transporte colectivo). La segunda con-secuencia tiene mayor trascendencia a largo pla-zo, puesto que la falta de servicios altera la iden-tidad local y contribuye de manera directa a ladesintegración de la estructura social de las co-munidades locales. Ahora bien, estos desequili-brios entre una oferta que se deteriora cada vezmás, y una demanda que desciende o que, cuan-do menos, está sufriendo mutaciones importan-tes (en relación, por ejemplo, a las nuevas fun-ciones del medio rural), no pueden resolverse conun enfoque específico en función del servicio odel sector, sino con un enfoque territorial y dedesarrollo local: no es un problema de dotacióncomercial, o de equipamientos educativos o sa-nitarios, sino de desarrollo y de cohesión socialen los territorios rurales.

El marco de LEADERAsí es como el "repliegue estratégico" está

siendo entendido en el marco de LEADER. En latabla adjunta pueden verse los principales colec-tivos (demanda) y los principales tipos de servi-cios (oferta) considerados en una serie de pro-

yectos relevantes en España.Estas experiencias se orien-tan, entre otros, al segmentode los jóvenes, la infancia,los ancianos y los discapaci-tados. Los proyectos dirigi-dos a mujeres y jóvenes tie-nen menor peso en las ac-tuaciones LEADER detecta-das debido, fundamen-talmente, a la existencia deprogramas específicos queacometen esta tarea, como elNOW o el YOUTHSTART.Otros colectivos tienen una

Los desequilibrios nopueden resolverse conun enfoque específico

en función delservicio o del sector,sino con un enfoque

territorial y dedesarrollo local

javier
Nota adhesiva
http://www.marm.es/es/ministerio/servicios-generales/publicaciones/art_datos_art.asp?articuloid=675&codrevista=LEAD
Page 2: VOCACIÓN DEjavier/index_archivos/Esparcia... · 2012-02-19 · la cual se fomentan efectos encadenados y multiplica-dores con otras actividades, servicios o segmentos de población

15 ActualidadLeader

La falta de servios incide en la calidad de vida. Foto: Joaquín Guijarro

representación casi testimonial. Es el caso delos proyectos dirigidos a jóvenes con problemasde integración social, los inmigrantes, o los dro-godependientes.

Los contenidos de mu-chos proyectos asistencialesson variados, desde algunosmás tradicionales, como re-sidencias de ancianos, hastaotros más innovadores, co-mo casas tuteladas para an-cianos (LEADER Caba-ñeros), asistencia a domici-lio y servicios paralelos (dis-tribución de comidas en elLEADER El Barco-Piedrahita-Gredos), o servi-cios que combinan centrosde día con el transporte delos usuarios. Otros serviciosinnovadores en el medio ru-ral son las redes de guarde-rías infantiles o los dirigidos a discapacitadosfísicos y/o psíquicos (ámbito en el que la ma-yor parte de los proyectos tienen entre sus ob-jetivos la inserción laboral de este colectivo).

Además de proporcionar servicios socia-les, los proyectos persiguen cubrir otras necesi-dades, como dotar de formación no reglada a al-gunos segmentos de población (jóvenes y ni-ños), mejorar la inserción laboral de ciertos co-lectivos de difícil integración (empleo) o cubrirciertas demandas culturales o de ocio. Por lo ge-neral, los proyectos que incluyen acciones for-mativas dirigidas a la implantación de serviciosa la población o la ejecución de actividades pro-ductivas vinculadas a estos (inserción laboral ycreación de servicios) tienen como principalesdestinatarios a los jóvenes y las mujeres (cursosde auxiliares de asistencia geriátrica a domiciliodel LEADER Sierra de Aranza o el proyectoSéneca en el LEADER Moncayo); aunque al-gunos se dirigen, también, a la población en ge-neral. Otros proyectos asistenciales pretendendotar a los discapacitados con las habilidadessociales y educativas necesarias para su incor-poración a la actividad productiva (Vivero deempresas en el LEADER de Sierra de Béjai. yFrancia y talleres ocupacionales en el LEADERMontaña del Teleno). En los proyectos orienta-dos a la promoción cultural se aprecia cierta po-larización entre los que tienen un carácter ge-nérico y los dirigidos a los jóvenes y la infancia

(Granja Escuela en el LEADER PonienteGranadino o Escuelas de Música en LEADERAlmazán-Arcos de Jalón)

Proyectos integradosMuchos de los proyectos orientados a co-

lectivos específicos abordan un único tipo deservicios, que por lo general responden a unanecesidad u oportunidad muy concreta o loca-lizada; no obstante es creciente el número deproyectos que avanzan en una concepción másamplia e integrada, orientándose a varios seg-

mentos de la población y/ovarios tipos de servicios onecesidades. La mayor par-te de este tipo.de proyectosintegrados parten de una ne-cesidad concreta a partir dela cual se fomentan efectosencadenados y multiplica-dores con otras actividades,servicios o segmentos depoblación. El ejemplo másclaro y frecuente está en losservicios sociales (princi-palmente para ancianos, dis-capacitados y, en menor me-dida, la infancia) que a suvez enlazan con programasformativos (para la cualifi-

cación de la mano de obra, sobre todo jóvenesy mujeres) y con la posterior creación de em-pleo cuando elservicio se poneen funciona-miento. Esta pre-ocupación pormantener una es-trecha conexiónentre la puesta enmarcha de unservicio y la cre-ación de empleolocal ha de man-tenerse siemprepresente, porquéla mayor partede los serviciosa la poblaciónconstituyen ver-daderos yaci-mientos de em-pleo para la población rural.

Nuevas realidades sociales crean tambiénnuevos colectivos destinatarios de servicios. Esel caso de ciertas comarcas que empiezan a re-cibir población extranjera y que están respon-diendo con servicios poco demandados ante-riormente (albergues para inmigrantes del PRO-DER Costa occidental de Huelva. [Ver tambiénpáginas 34-35 en este número] )

El número total deproyectos orientados

a los servicios a lapoblación esrelativamente

reducido en relacióna toda la actividadgenerada en torno

a LEA DER

Los niños son tambien destinatariosde algunas iniciativas

Foto: Joaquín Guijarro

Page 3: VOCACIÓN DEjavier/index_archivos/Esparcia... · 2012-02-19 · la cual se fomentan efectos encadenados y multiplica-dores con otras actividades, servicios o segmentos de población

Sierra de Aranza (Burgos)

Señorío de Molina (Guadalajara)

Proder Costa Occ. de HuelvaValle Ese-Entrecabos (Asturias)

Formación y servicios sociales

Servicios sociales y empleo

Servicios sociales y empleoServicios sociales y salud

COLECTIVO

GRUPOS LEADER y PRODER TIPO DE SERVICIO

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

JóvenesMoncayo (Zaragoza)

Formación y cultura

Educación para la iniciativa: talleres de ocio parajóvenes y comunicación intergeneracional

Campiña Sur (Badajoz)

Formación

CiberaulaSierra de Béjar y Francia (Salamanca)

Formación

Centro de formación: formación e inserciónlaboral de jóvenes en exclusión social

Jóvenes y mujeresSierra Oeste (Madrid)

Empleo

Programa de teletrabajo

Jóvenes ypoblación en general Sierra de Albarracín (Teruel)

Cultura y ocio

Molino rehabilitado: espacio cultural,de ocio y de información

Montaña de Navarra

Cultura

Telebiblioteca

Niños y jóvenesEl Barco-Piedrahita-Gredos (Ávila)

Poniente Granadino

Almazán-Arcos de Jalón (Soria)

Cultura

Formación y educación

Formación, cultura y ocio

Recuperación de fragua y tomo: recuperaciónoficio tradicional y patrimonio etnográficoGranja escuela - Centro de educación ambientaly conocimiento del áreaPrograma de educación ambiental y escuela deportiva

Niños, jóven y adultosSierra del Segura (Jaén)

Formación, cultura y ocio

Aula de naturaleza: educación ambiental

Niños y mujeresProder Costa Occ.Huelva

Servicios sociales y empleo

Guarderías infantiles; incorporación dela mujer al trabajo

Los Alcornocales (Cádiz)

Servicios sociales

"Acuarela": Asistencia familiar (madres e hijos)

AncianosPinares (Soria)El Barco-Piedrahita-Gredos (Ávila)

Montaña del Teleno (León)Gállego-Sotón (Huesca)

Cabañeros (Ciudad Real)

Merindades (Burgos)

Servicios socialesServicios sociales

Servicios socialesDetección necesidades

Servicios sociales

Servicios, sociales y salud

Residencia de ancianos"Servi-hogar": preparación y distribuciónde comidas a domicilioCentro de día: transporte y asistenciaPoblación local: detección de necesidades,sensibilizaciónCasa tutelada: asistencia y mejora calidadde vida en el propio ambienteClínica geriátrica: /atamiento enfermos de Alzeheimer

Ancianos y mujeresProder Ruta del Mudéjar (Valladolid)

Formación, empleos sociales

Cursos de asistencia geriátrica,a domicilio y servicios paralelos.

Ancianos,mujeres, jóvenes

Ancianos ydiscapacitados

"Séneca": dinamización, asistencia geriátricay servicios varios.

Auxiliares asistencia a domicilio:formación para la puesta en marcha del servicioPrograma de asistencia a domicilio:mejora de la calidad de vidaTeleasistencia; formación previa a mujeres y jóvenesClínica de cuidados paliativos:asistencia a enfermos terminales

Moncayo (Zaragoza)

Servicios sociales y empleo

DiscapacitadosSierra de Béjar y Francia (Salamanca)

Ibiza-Forrnentera (Baleares)Poniente GranadinoVega del Segura (Murcia)Cabañeros (Ciudad Real)

Formación y empleo

Formación, empleo y ocioTransporteEmpleo y serv.socialesServicios sociales y empleo

Viveros de empresas: formación, inserción laboral,autoestima y habilidades socialesEscuela de buceo"Eurotaxi": transporte por y para minusválidosEmpresa textil: inserción laboralPrograma socioeducativo: formación e inserción laboral

DesfavorecidosLos Alcomocales (Cádiz)

Servicios sociales y empleo Taller de empleo (albañilería, pintura y carpintería):

inserción laboral de excluidos sociales

Page 4: VOCACIÓN DEjavier/index_archivos/Esparcia... · 2012-02-19 · la cual se fomentan efectos encadenados y multiplica-dores con otras actividades, servicios o segmentos de población

GRUPOS LEADER y PRODER TIPO DE SERVICIO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

DrogodependientesProder Costa Occ. de Huelva

Servicios sociales y empleo

Pisos tutelados: integración social y laboral;itinerarios formativos y laborales

InmigrantesPoniente Granadino

Vivienda

Albergue para inmigrantes y módulos deviviendas para temporeros

Población en generalSierra de Aranza (Burgos)

Aliste-Tabara y Alba (Zamora)

Serranía Ronda (Málaga)Jabalón (Ciudad Real)Sierra de Francia y de Béjar (Salamanca)

Proder Valle del Pas (Cantabria)

Cultura y ocio

Formación y cultura

Formación y culturaCultura e informaciónDinamización

Ocio

Red de centros cívicos: espacios comunesy para servicios específicos (consultorio...)Aula de música: formación musical,identidad cultural, autoestima mayores (docentes)Taller de arteCorreo electrónico para todosVivero de asociaciones: equipamiento y serviciospara asociaciones diversasEquipamiento deportivo

• Población en generaly jóvenes Prepirineo Occidental (Zaragoza)

Formación y empleo Telecentros del Prepirineo: aulas con internet,

teletrabajo y teleservicios médicosSierra Norte de Madrid

Detección de necesidades

"ANER 2001": integración social yeconómica de neorurales

La experiencia de LEADER en los últimosarios pone de relieve que también el ámbito delos servicios a la población ha sido consideradoen esta Iniciativa. Pueden, no obstante, hacersevarias observaciones:

• En primer lugar, el número total de proyectosorientados a los servicios a la población es rela-tivamente reducido en relación a toda la activi-dad generada en torno a LEADER; teniendo encuenta tanto las nuevas necesidades que estánapareciendo, así como los cambios que se estánintroduciendo en la demanda, parece lógico pen-sar que este campo va a experimentar un im-portante desarrollo en el futuro, siguiendo lastendencias de otros países de nuestro entorno.

• Las necesidades en las áreas rurales son talesque queda un margen muy amplio para estos ser-vicios, incluso con más innovaciones y sin pro-vocar el desarraigo de cada colectivo de su am-biente social tradicional (especialmente impor-tante en el caso de los ancianos).

▪ Hay también un gran margen para avanzar enproyectos integrados o mixtos, que fomenten loseslabonamientos y efectos multiplicadores, es-pecialmente la conexión entre la puesta en mar-cha de servicios a la población y la creación oconsolidación de empleo.

• Finalmente, hay aún necesidades insatisfe-chas —nichos- relacionadas con el transporte, elcomercio, la vivienda, la sanidad, la educación,servicios vatios a domicilio, servicios de proxi-midad, etc.), que si bien no siempre constituyengrandes oportunidades económicas, sí son unanecesidad para la población rural. Es evidenteque LEADER no puede asumir la responsabili-

dad total y única en estos servicios, pero sí pue-de estimular soluciones innovadoras en colabo-ración con las administraciones responsables:Los países del centro y norte de Europa tienen múl-tiples experiencias de este tipo.

En este contexto, LEADER + constituye unadoble oportunidad para los Grupos. Por un la-do, porque como se señala en la Iniciativa, tan-to mujeres co-mo jóvenes hande ser objeto deatención pre-ferente, sobretodo teniendoen cuenta obje-tivos de cohe-sión social e in-serción laboral,y los cuatro as-pectos agluti-nantes permitendiseñar estrate-gias con unaparticipaciónamplia de estoscolectivos. Porotro, porque elámbito de los servicios a la población puedeconstituir el centro de estrategias integrales dedesarrollo en el marco del aspecto aglutinanterelacionado con la calidad de vida (especial-mente los servicios sociales, pero también losreferidos a transporte, vivienda, sanidad, educa-ción o cultura, entre otros).111

Mujeres y jóvenes han de sey objetode atención preferente

Foto: Joaquín Guijarro


Top Related