Transcript
Page 1: Visita al Real Observatorio de la Armada...Visita al Real Observatorio de la Armada Desde los Departamentos de Física y Química, Biología y Geología y Geografía e Historia del

Visita al Real Observatorio de la Armada

Desde los Departamentos de Física y Química, Biología y Geología y Geografía e Historia del I.E.S. Santo Domingo hemos programados este curso 2008/09 una visita al Real Observatorio de la Armada de San Fernando con alumnos de ESO y Bachillerato, que ha tenido lugar los días 20, 21, 22 y 26 de Enero.

El Real Instituto y Observatorio de la Armada es un Centro científico de la Armada que a su misión específica como Observatorio Astronómico y Geofísico une la de investigación en aquellos campos de la ciencia físico-matemática que se juzguen de interés para la Marina, así como la de proporcionar formación científica superior al personal que lo precise. El edificio del observatorio es de gran simplicidad y pureza de líneas, de estilo neoclásico. Su sobria y austera fachada se basa en el ideal de la arquitectura grecorromana, no hay ningún elemento superfluo, todo es orden y claridad. El trazado de su planta de 1791 se debe a Gaspar de Molina y Zaldivar, Marqués de Ureña. La primera piedra se colocó el 3 de Octubre de 1793, y entró en funcionamiento en 1797.

Page 2: Visita al Real Observatorio de la Armada...Visita al Real Observatorio de la Armada Desde los Departamentos de Física y Química, Biología y Geología y Geografía e Historia del

Como preparación de la visita los alumnos han utilizado los ordenadores para entrar en la página oficial del Real Observatorio:

http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/ donde han podido realizar una visita virtual, ojear la galería fotográfica y visionar un video sobre el Real Observatorio de la Armada.

El observatorio es uno de los centros científicos más importantes del mundo y donde se establece la hora oficial de España. Los cuatro incunables que posee la Biblioteca del Instituto y Observatorio Astronómico de la Armada se hallan expuestos en la Sala Central de la planta alta del edificio. Los incunables que se conservan en esta Biblioteca son de gran valor.


Top Related