Download - violencia familiar

Transcript
Page 1: violencia familiar

VIOLENCIA FAMILIAR Y SATISFACCION CON LA VIDA NOVIEMBRE’2013

Palabras clave: violencia familiar, familia, satisfacción con la vida.

Presentación:

El presente trabajo de investigación pretende analizar el grado de

satisfacción con la vida que tienen las personas que viven en un

contexto de violencia familiar en la población en general de

Guadalajara y las Islas Canarias, desde un enfoque sistémico.

Objetivo General

Analizar el grado de satisfacción con la vida con la existencia y tipo de

violencia familiar, en población en general de entre 18 y 61 años de

edad, en Guadalajara, Jalisco, México; y las Islas Canarias, España,

de febrero del 2013 a marzo del 2014.

Metodología:

Investigación de corte cuantitativo, con la aplicación de dos

instrumentos; el SLS, escala de satisfacción con la vida (SWLS,

Diener, Emmons, Larsen y Griffin, 1985) y COVIFAM-R, evalúa la

violencia familiar y es la versión reducida del COVIFAM.

Resultados preliminares México:

Satisfacción con la vida

En los resultados preliminares se observa poca alteración negativa en

la percepción de satisfacción con la vida, la vida está cerca de su

ideal, manifiestan excelentes condiciones de vida, se encuentran

satisfechos, han logrado las cosas importantes que quieren en la vida

y no cambiarían nada si volvieran a vivir.

Violencia familiar

De las personas que manifiestan violencia familiar, se identifican tres

tipos de violencia:

Madre+ Padre- Madre+ Padre- Madre- Padre+

Violencia Física Violencia Psicológica Violencia Sexual

Resultados Preliminares España

En la tabla 1 se muestran las medias, desviaciones típicas y los

análisis de varianza univariados. Como puede observarse las

personas con violencia familiar tienen menor satisfacción con la vida,

se autovaloran de forma más negativa y confían menos en sí mismas

que las personas en cuya familia no hay violencia.

Tabla 1. Medias, desviaciones típicas y análisis de varianza entre las

personas con y sin violencia familiar en satisfacción con la vida y en

los factores de autoestima .

*** p< .001

CONCLUSIONES: La violencia familiar es un

problema que afecta a un porcentaje importante de

personas y se asocia con menos satisfacción con

la vida y peor salud mental. Encontrándose

también mayor incidencia en la Madre como

generadora de la violencia física, siendo este tipo

de violencia la más recurrente.

Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad. Subdirección

General de Proyectos de Investigación, Referencia: FEM2012-34632

Autores: 1Verónica Llamas García,

1María Ángela Gómez Pérez,

2Pilar

Matud Aznar; 1Universidad de Guadalajara,

2Universidad La Laguna,

España

Media D. T. F (1,592) 2parcial

Satisfacción Sin violencia

familiar 25,63 5,75 17,35***

,028

con la vida Con violencia

familiar 22,23 6,22

Autovaloración Sin violencia

familiar 18,45 10,61

negativa Con violencia

familiar 22,59 10,35 14,30***

,024

Confianza en Sin violencia

familiar 32,58 7,05

sí mismo/a Con violencia

familiar 30,04 7,11 38,35***

,061

Top Related