Transcript
Page 1: VARIEDADES DE PECES DEL LAGO YPACARAI

TRABAJODEINVESTIGACIÓN

VARIEDADESDEPECESDELLAGOYPACARAI

1 1 1InsaurraldeM ,BalbuenaE ,FrutosA

1DepartamentodePescayAcuicultura–FacultaddeCienciasVeterinarias–UniversidadNacionaldeAsunción–SanLorenzo–Paraguay.

Direcciónparacorrespondencia:Prof.Dr.Mario Insaurralde.FacultaddeCienciasVeterinarias,UniversidadNacionaldeAsunción,CasilladeCorreoN°1061-RutaMcal.Estigarribiakm10,5-CampusUniversitario-SanLorenzo-ParaguayE-Mail:[email protected]:31deoctubrede2013/Aceptado:02dediciembrede2013

RESUMEN. Los lagos sonecosistemasdealtaproductividadbiológica en todoelmundo, siendo la comunidad

ictícoladeríosylagosdeplanicie,losdominadosporgruposdeespeciesreófilosymigradoras.Lasactividadesdel

hombregenerancontinuamenteimpactosnegativosenloscuerposdeagua,afectandoalafaunaictícola,debidoa

elloseprocedióalestudiódel lagoYpacaraí;endospuntosdemuestreo(AreguáySanBernardino)duranteel

periodo 2008-2012, empleando redes de espera con diferentes aperturas de malla; adicionalmente fueron

utilizadasredesdearrastredecosta,bastidordemallafinayespineles.Laidentificacióntaxonómicaserealizócon

ayudadefuentesbibliográficasyempleandolasimágenesobtenidasenelestudio.Lasartesdepescageneraron79

especiesquerepresentandiferenteseslabonestróficos,visualizándoseabundanciadelosgrupostaxonómicosdela

Clase Osteichthyes, órdenes Siluriformes seguido de los Characiformes, Perciformes, y en menor cantidad

Gymnotiformes, Clupeiformes, Rajiformes, Beloniformes y Pleuronectiformes. En cuanto a las familias se notó

mayor presencia de Tetragonopteridae y Loricariidae, acompañado luego secuencialmente por Pimelodidade,

Cichlidae, Doradidae, luego Serrasalminae, Rhamphichthyidae, Scianidae y Callichthyidae y finalmente

Potamotrygonidae, Erythrinidae, Clupeidae, Engraulidae, Apteronotidae, Auchenipteridae e Hypophthalmidae.

Considerandounenfoquepesquero,elestudiorevelólarepresentacióndeespeciesdeimportanciaparalapesca

deportiva,comercialydesubsistencia,ademásselogrólacapturadepecesforrajes.

Palabrasclaves:lagoYpacarai,especies,peces.

ABSTRACT.Thelakesareecosystemsofhighbiologicalproductivityaroundtheworld,beingthefishcommunityof

floodplainriversandlakesdominatedbygroupsofspeciesmigratoryandrheophilic.Humanactivitiesgenerate

negativeimpactsonwaterbodies,affectingfishfauna,sotheYpacarailakewasstudiedontwosamplingpoints

(AreguáandSanBernardino)duringtheperiod2008-2012,throughfishnetswithdifferentmeshesopeningwere

usedfurthertrawlscoastnet,finemeshframe,trotlines.Taxonomicidentificationwasperformedwithbibliographic

media,theimagesobtainedwithdigitalcamera.Fishinggeargenerated79speciesrepresentingdifferenttrophic

links;displayedabundanttaxaoftheclassOsteichthyes,OrderSiluriformesfollowedCharaciformes,Perciformes,

and fewer Gymnotiformes, Clupeiformes, Rajiformes, Beloniformes and Pleuronectiformes. Regarding larger

familiesLoricariidaepresencewasnoticedthenTetragonopteridaeandsequentiallyaccompaniedPimelodidade,

Cichlidae, Doradidae then Serrasalminae, Rhamphichthyidae, Scianidae and finally Potamotrygonidae

Callichthyidae, Erythrinidae, Clupeidae, Engraulidae, Apteronotidae, Auchenipteridae e Hypophthalmidae.

Whereaswitha focuson fisheries, thestudyrevealedtherepresentationofspecies important forrecreational,

commercialandsubsistencefishing,andcatchingfishfodder.

Keywords:Ypacarailake,species,fish.

COMPENDIO DE

VETERINARIASCIENCIAS

FISHVARIETYATYPACARAILAKE

13ISSN 2226-1761 Compend. cienc. vet. 2013; 03 (02) : 13 - 21

Page 2: VARIEDADES DE PECES DEL LAGO YPACARAI

INTRODUCCIÓN

Los lagos constituyen ecosistemas de alta

productividadbiológicaentodoelmundo,desempeñan

un papel relevante como lugares de cría y engorde de

numerosasespeciesdepeces.Los juvenilesutilizan los

cuerpos de agua como refugio y alimentación por la

abundanciaqueofreceelambienteacuático.Engeneral,

lacomunidadictícolade losríosy lagosdeplanicie los

componengruposdeespeciesreófilosymigradores,los

cuales, en sumayoría son componentesde las familias

CharacidaeySiluridaeenlacuencadelPlata.Sinembargo,

también la abundancia relativa de las especies está

asociada a los órdenes o tamaños de los ríos y las

característicasdelascuencashídricas(1,2).

Enotroaspecto,lasactividadesdelhombrehan

generado impactos negativos en los cuerpos de agua,

afectandodirectaoindirectamentealafaunaictícola.El

aumentodelaspoblacionesribereñas,comoasítambién,

loscambiosproducidosalentorno,afectanladinámicade

la población de las diferentes especies de peces que

habitan el ambiente acuático. Así también, estudios

realizados en el lago Yacyretá han demostrado que las

variaciones en los niveles hidrométricos están

relacionadosconloshabitasyconsecuentementeconla

diversidad de las especies que utilizan los nichos

ecológicosafectados(3).

ElLagoYpacaraiysucuencasehallansituadosen

unazonacercanaaurbanizacionesimportantes(Figura

Nº 1), con tendencia a generar impactos en el sistema

acuático.Sinembargo,losestudiosrealizadosporvarios

gruposdetrabajoyenespecialporlaFacultaddeCiencias

VeterinariasU.N.A.handemostradoqueenellagohabita

númeroimportantedeespeciesdepeces,querequierede

un estudio más acabado para planificar estrategias de

manejodelrecurso.Elobjetivodeltrabajofuepresentar

lavariedaddeespeciesdepecesquehabitanellago(4).

MATERIALESYMÉTODOS.

a.Lugaresdeestudio.

Los sitios de colecta fueron seleccionados

buscandolugaresmásrepresentativosdelecosistemadel

lago Ypacarai, como así también, su accesibilidad. La

pescacientíficaserealizóendosestacionesdemuestreo;

laprimeraubicadaenlamargenizquierdadelcuerpodel

lagoeneldistritodeAreguá(Patiño)y lasegundaenla

margenderechaeneldistritodeSanBernardino, lugar

conocidocomoCiervoCuá(Figura1).

b.Capturaseidentificacióndelospeces.

Las capturas de los peces fueron realizadas

mediante redes de espera con diferentes aperturas de

mallas:40mm,60mm,80mm,120mmy160mmde

nudoanudo.Lasredesdepescaseutilizarondurante24

horas en cada sitio demuestreo, realizando recorridas

cada 6 horas para la colecta de los ejemplares.

Adicionalmente fueron utilizados redes de arrastre de

costade20mdelargo;conlacualserealizaronvarias

redadasenzonaspocosprofundas,ademásseutilizóel

bastidordemallafina(1mx1.5m)enlaszonaslitorales;y

complementariamente espineles de 20m de largo; asi

comopescaypescaamanocondiferentes tamañosde

anzuelo. La identificación se realizó con soportes

bibliográficos, basándose en las características

anatómicasexternasdelosgrupostaxonómicos(5,6,7,8,

9,10,11).

c.Registroenimagendelosejemplares.

Las imágenes de los peces capturados fueron

obtenidasutilizandocámaradigitaldealtaresolución,las

cuales se generaron en el campo inmediatamente

posterioralacaptura.

d.Periododemuestreos.

Lostrabajosdecampofueronejecutadosdurante

el periodo comprendido entre el 2008 - 2012, con

campañas mensuales durante el primer año y

trimestrales,enlossiguientesaños,hastaelfinal.

RESULTADOSYDISCUSIÓN.

EnellagoYpacaraí,utilizandodiferentesartesde

pesca y durante el periodo de 2008 al 2012, se han

capturado79especiesdepeces(Tabla1),componentes

deunacomunidadquerepresentadiferenteseslabones

tróficos.

14

InsaurraldeM.ycol.

1

CiervoCuá(SanBernardino)

2Patiño(Areguá)

Figura1:UbicacióndeSitiosdeMuestreo

Compend. cienc. vet. 2013; 03 (02) : 13 - 21 ISSN 2226-1761

googlemaps

Page 3: VARIEDADES DE PECES DEL LAGO YPACARAI

InsaurraldeM.ycol.

Tabla1.EspeciesdepecesregistradasenelLagoYpacarai(año2008-2012)

15Compend. cienc. vet. 2013; 03 (02) : 13 - 21ISSN 2226-1761

Page 4: VARIEDADES DE PECES DEL LAGO YPACARAI

InsaurraldeM.ycol.

Plagioscionternetzi(Corvina) Aequidensvittatus(Pirambokaja)

Pimelodusornatos(Mandi´íBagre) Leporinuspellegrini(Boga)

Auchenipterusnuchalis(Pirabicicleta) Callichtyscallichtys(Cascarudo)

Figura2: Imágenesde lasprincipales especiesdepecesde la comunidad ictícola, capturados en el LagoYpacarai(2008-2012).

Tabla1.EspeciesdepecesregistradasenelLagoYpacarai(año2008-2012)(continuación)

16 Compend. cienc. vet. 2013; 03 (02) : 13 - 21 ISSN 2226-1761

Page 5: VARIEDADES DE PECES DEL LAGO YPACARAI

InsaurraldeM.ycol.

Acestrorhynchuspantaneiro(Dientudo) Rhamphichthysrostratus(Morenita)

Apteronotusalbifrons(Morenita) Astyanax(A)eigenmanniorum(Mojarra)

Astyanax(P)bimaculatus(Mojarra) Sturisomarobusum(Viejadelagua)

Figura2:Imágenesdelasprincipalesespeciesdepecesdelacomunidadictícola,capturadosenelLagoYpacarai(2008-2012)(continuación).

Lycengraulissimulator(Anchoaderío) Loriicariichthyslabiales(Viejadeagua)

Oligosarcusoligolepis(Dientudo). Pellonaflavipinnis(Lacha).

Platydorascostatus(Armado). Rhamdiaquelen(Ñurundia).

17Compend. cienc. vet. 2013; 03 (02) : 13 - 21ISSN 2226-1761

Page 6: VARIEDADES DE PECES DEL LAGO YPACARAI

InsaurraldeM.ycol.

Gymnogeophagusbalzani(Chanchita).Potamotrygonmotoro

(Rayacomún).

Moenkhausiaintermedia(Piky). Pachyurusbonaeriensis(Corvina).

Tracheylopterusgaleatus(Apretador). Trachydorasparaguayensis(Aramdito).

Gymnocorymbusternetzi(Monjita). Gymnocorymbusternetzi(Juanita).

Cyphocharaxvoga(Sabalito). Hopliasmalabaricus(Tareypara).

Bunocephalusdoriai(Guitarrita). Hoplosternumlittorale(Cascarudo).

Figura2:Imágenesdelasprincipalesespeciesdepecesdelacomunidadictícola,capturadosenelLagoYpacarai(2008-2012)(continuación).

18 Compend. cienc. vet. 2013; 03 (02) : 13 - 21 ISSN 2226-1761

Page 7: VARIEDADES DE PECES DEL LAGO YPACARAI

InsaurraldeM.ycol.

Eigenmanniavirescens(Morenita). Hypophthalmusedentatus(Bagrerosado).

Serrasalmusspilopleura(Piraña). Toracocharaxstellatus(Pechito).

Triportheusparanensis(Piraguyra). Steindachnerinabrevipinna(Sabalito).

Prochiloduslineatus(Carimbatá). Serrasalmusnattereri(Piraña).

Pterygoplychthysanisitsi(Viejadeagua). Roeboidesbonariensis(Dientudo).

Pimelodellagracilis–(Mandil)(bagrecito). Paraloricariavetula(Viejadeagua).

Figura2:Imágenesdelasprincipalesespeciesdepecesdelacomunidadictícola,capturadosenelLagoYpacarai(2008-2012)(continuación).

19Compend. cienc. vet. 2013; 03 (02) : 13 - 21ISSN 2226-1761

Page 8: VARIEDADES DE PECES DEL LAGO YPACARAI

Lagranvariedadictícola(Figura2)quehabitan

en el cuerpo de agua se debe a las características

ecológicas; con amplitud de nichos utilizados por los

pecesdeaguadulce.Enesteaspecto,lazonacosteradel

lagodisponedetrechosconparticularidadessujetasa

las actividades antropogénicas,mientras que en otros

sitiossepuedenobservarespacioscuasinaturalescon

vegetación acuática marginal y canopé de especies

arbóreaslocales(1,2,6,11,12).

Enelaspectoictiológicopropiamentedicho,las

capturasobtenidaspermitenvisualizarabundanciade

losgrupostaxonómicos,loscuales,estándominadospor

la clase Osteichthyes (Figura 3), en cuanto a órdenes,

primeroseencuentran losSiluriformesseguidode los

Characiformes, Perciformes, y en menor cuantía los

Gymnot i fo rmes , C lupe i fo rmes , Ra j i fo rmes ,

BeloniformesyPleuronectiformes(Figura4).

Considerandoalasfamilias,senotasinembargo

l a m ayo r p r e s e n c i a d e c ompon e n t e s d e

Tetragonopteridae y Loricariidae, acompañado luego

secuencialmenteporPimelodidade,Cichlidae,

Doradidae, luego Serrasalminae, Rhamphichthyidae,

S c i a n i d a e y C a l l i c h t hy i d a e y f i n a lmen t e

Potamotrygonidae , Erythrinidae , C lupeidae ,

Engraulidae, Apteronotidae, Auchenipteridae e

Hypophthalmidae(Tabla1).

Los datos generados permite resaltar el gran

númerodeespeciesdelafamiliaLoricariidae,loscuales

ocupangranpartedellecho;interfacedelfondodellago

enlacolumnainferiordelcuerpodeagua.

Desdeelenfoquedelaspesquerías,elestudioha

reveladolarepresentacióndeespeciesde importancia

para la pesca deportiva, comercial y de subsistencia,

observándoselapresenciadeboga,corvina,carimbatáy

bagresentreotros.Ademáslacapturadepecesforrajes

comomojarras,blanquillos,dientudo,yotrosqueatraen

apecesdemayorvalorparalospescadores.

CONCLUSIÓN.

ElLagoYpacaraíenelperiododemuestreo,yen

lascondicionesenlasqueseencontrabaenelmomento

delainvestigaciónalbergóa79especiesdepeces.

Losgrupostaxonómicosdominantesenellago

fueron las familiasTetragonopteridaecon19especies,

seguido de Loricaridade 15 especies, Cichlidae 8,

Pimelodidae 7 entidades y los restantes en menor

cantidad.

Desdeelpuntodevistadelacadenatrófica,enel

grupo de los ejemplares capturados se observó la

presencia de peces que componen los diferentes

eslabones tróficos esperados para un lago de las

característicasdelYpacarai.

Enelaspectopesquero,ellagocontieneespecies

depecesatractivasparalapescadeportiva,comercialy

desubsistencia.

AGRADECIMIENTO

AlequipotécnicodelDepartamentodePescay

AcuiculturadelaFacultaddeCienciasVeterinariasdela

UniversidadNacionaldeAsunción.

BIBLIOGRAFÍA.

1.Wellcome,R.Pescafluvial.DocumentotécnicodePesca.FAO:

Roma,Italia.1992.

Figura3:Proporciónde laestructuradeclasede lospecesdelLagoYpacarai(2008-2012).

Figura 4.Número de especies de peces acorde a lasórdenes de la comunidad ictícola del Lago Ypacarai(2008-2012).

InsaurraldeM.ycol.

20 ISSN 2226-1761Compend. cienc. vet. 2013; 03 (02) : 13 - 21

Page 9: VARIEDADES DE PECES DEL LAGO YPACARAI

InsaurraldeM.ycol.

2.Insaurralde,M.yBalbuena,E.MonitoreofaunaicticaM.D.

Informe final, convenioFacultaddeCienciasVeterinarias –

EntidadBinacionalYacyreta.(SanLorenzo):FCV,UNA;2007.

3. Insaurralde, M., Barreto M. y Frutos A. Comunidad de

especiesdepecesenríosinterioresdelParaguay.Compendio

deCienciasVeterinarias2012:Vol.2,Nº2,16-21.

4.Insaurralde,M.Clasesprácticasdetécnicasdemuestreos

de peces en el lago Ypacarai. San Lorenzo: Facultad de

CienciasVeterinarias,CátedraBiologíayPatologíaPesquera,

UNA;2007.

5.AxelrodH,WarrenE,PronexN,WallsG.AtlasdePecesde

AcuariodeAguaDulce.7ma.ed.Canada.1992.

6. Ferraris C. y Vari R. The South American genus

A u c h e n i p t e r u s V a l e n c i e n n e s , 1 8 4 0

(Ostariophysi:Siluriformes:Auchenipteridae): monophyly

and relationships, with a revisionary study.

Zoological Journal of the Linnean Society 1999: 126:387 –

448.

7. GillMorlis,W. Peces del Embalse de Itaipu, Catalogo de

especies.ItaipuBinacional.Paraguay.1997.

8.LópezH,MiquelarenaA.yMenniR.2003.Listacomentada

delospecescontinentalesdelaArgentina.LaPlata,Buenos

Aires:ProBiota:2003.

9.López,H.,Miquelarena,AM.yR.C.Menni.ListadelosPeces

deAguaDulcedelaArgentina:BiologiaAcuatica,2003.

10.RingueletR.,AramburuR.yAlonsodeAramburuA.Los

pecesargentinosdeaguadulce.BuenosAires.2004.

11.SIABB.ISimposioIctiologíadelaArgentina:Biodiversidad

y Biogreografía. Resumenes de Conferencias. Museo de la

Plata.2005.

12.Menni,R.PecesyambientesenlaArgentinacontinental.

Monografías del Museo Argentino de Ciencias Naturales.

BuenosAires:2004.

21Compend. cienc. vet. 2013; 03 (02) : 13 - 21ISSN 2226-1761


Top Related