Transcript

4º ESO

VALORES DEL PRONOMBRE

1. SE sin función sintáctica:

a. SE marca de impersonalidad: (sólo SE). Aparece siempre con un verbo en 3ª persona del

singular.

Se estudia estupendamente aquí. // Se eligió a los representantes.

b. SE marca de pasiva refleja: (sólo SE). Añade un valor pasivo a la acción verbal, hay un

sujeto paciente que concuerda con el verbo.

El puente se construyó en seis meses. Se alquilan apartamentos.

c. SE pronominal: (alterna con otros pronombres reflexivos). Funciona como un morfema

verbal, y por lo tanto forma parte del núcleo del predicado. Se incluyen en este punto dos usos diferentes:

Verbos pronominales que no existen sin pronombre o que tienen un significado diferente sin

él.

Acordar / acordarse [de], ocupar / ocuparse [de], arrepentirse, etc.

Verbos a los que el pronombre le añade un valor aspectual con diferentes matices:

interés (Se comió tres bocadillos)

posesión (Me rompí un brazo)

proceso (Te preocupas por todo)

inicio o permanencia de la acción (Nos vamos ahora mismo), etc.

2. SE con función sintáctica:

- SE sustituto de le o les: (sólo SE). Cuando además aparece en la oración un CD en forma

pronominal (lo, la, los, las). Siempre realiza la función de CI. Se lo regalaron en su cumpleaños.

- SE reflexivo: (alterna con otros pronombres reflexivos). Puede funcionar de:

CD: Luis se lava.

CI: Luis se lava las manos.

- SE recíproco: El sujeto siempre es plural y el pronombre alterna con los otros reflexivos

plurales: nos, os. Puede funcionar de:

CD: Juana y Luis se besan.

CI: Juana y Luis se besan las manos.


Top Related