Transcript
Page 1: Uso de Mindomo Para Elaborar Mapas Mentales

Autor: Lic. Gerardo Chunga Chinguel

[email protected]

http://webteduca.ning.com

http://webteduca.blogspot.com

Chiclayo – Perú, 2009

Distribuido bajo licencia Creative Commons. Todos los derechos reservados por el autor.

Uso de Mindomo

para elaborar mapas mentales (Texto Guía)

Page 2: Uso de Mindomo Para Elaborar Mapas Mentales

Uso de Mindomo, como herramienta online, para elaborar mapas

de sitios Web.

¿Cómo suscribirse a una cuenta en Mindomo.com?

1. Ingresar a la dirección Web: www.mindomo.com

2. Si ya tenemos una cuenta de acceso, debemos ingresar nuestro usuario y clave respectivos en la sección “Accede a Mindomo”, y luego clic en el botón “Ingresar”.

3. Si no tenemos una cuenta de acceso, debemos hacer clic en el enlace “Cuenta básica gratis”

Luego proceder a ingresar sus datos que solicita:

Page 3: Uso de Mindomo Para Elaborar Mapas Mentales

Lic. Gerardo Chunga Chinguel

Email: [email protected] / Web: http://webteduca.blogspot.com 3

Después de haber ingresado sus datos correctamente, hacer clic en la opción I Agree:

Luego se mostrará un mensaje indicando que ya hemos obtenido la cuenta, y que debemos ingresar a nuestro correo electrónico, para confirmar la suscripción.

Page 4: Uso de Mindomo Para Elaborar Mapas Mentales

Lic. Gerardo Chunga Chinguel

Email: [email protected] / Web: http://webteduca.blogspot.com 4

Entorno de Mindomo

Una vez que hemos ingresado a nuestra cuenta, podemos visualizar el entorno que ofrece Mindomo, tal como se muestra en la siguiente figura:

Mis Mapas: Muestra la lista de mapas creados

Carpetas: Muestra los mapas creados por otros usuarios y clasificados en carpetas.

¿Cómo crear y guardar un mapa?

1. Para crear un nuevo MAPA, hacer clic en la opción Inicio

2. Luego clic en la opción Nuevo Mapa

Page 5: Uso de Mindomo Para Elaborar Mapas Mentales

Lic. Gerardo Chunga Chinguel

Email: [email protected] / Web: http://webteduca.blogspot.com 5

3. Mindomo, ofrece una gama de opciones que permitirán crear y dar un mejor aspecto a nuestro mapa. A continuación describo algunas de estas opciones

Portapapeles

Pegar: pega la información copiada o cortada

Cortar: corta la información solicitada

Copiar: copia la información solicitada

Insertar

Tema: inserta un cuadro para un tema

SubTema: inserta un cuadro para un subtema

Relaciones: inserta un enlace entre 2 o mas temas

Notas: inserta una detallada descripción de un tema

Margen: establece o inserta una frontera entre los temas

Formato

Simbolos

Hipervínculos

Imágenes

Estilo de Mapas

Permite cambiar la forma y estilo de cómo presentar el mapa

Page 6: Uso de Mindomo Para Elaborar Mapas Mentales

Lic. Gerardo Chunga Chinguel

Email: [email protected] / Web: http://webteduca.blogspot.com 6

4. A través de la opción Inicio o Insertar se podrán añadir temas (nodo principal) o subtemas (nodos secundarios) que conformarán parte del mapa de sitio.

Ejemplo de Nodo

5. Podemos añadir notas a cada tema o subtema agregado (nodo o subnodo) en el mapa de sitio, haciendo clic en el icono de NOTAS

6. Para guardar un mapa de sitio, debemos hacer clic en el icono de GUARDAR:

Page 7: Uso de Mindomo Para Elaborar Mapas Mentales

Lic. Gerardo Chunga Chinguel

Email: [email protected] / Web: http://webteduca.blogspot.com 7

¿Cómo exportar un mapa?

1. Según la cuenta gratuita obtenida, tenemos la posibilidad de exportar un mapa, en cualquiera de los siguientes formatos: Imagen, Archivo de Texto sin formato, RTF (tipo Microsoft Word) y PDF. Sólo la cuenta Premium o pagada, permite exportar en otros formatos, compatibles con software para la creación de mapas mentales.

2. Para exportar, debemos ir al primer icono superior izquierdo

Luego, hacer clic en el submenú EXPORTAR y elegir el tipo de formato. En este caso elegiremos “Exportar como imagen”, Formato JPG.

3. Una vez seleccionada la opción, se mostrara una ventana, donde debemos hacer clic en el botón NAVEGAR

4. Luego, debemos indicar en qué carpeta de nuestro disco duro y con qué nombre deseamos guardar el archivo, tal como se muestra en la figura:

Page 8: Uso de Mindomo Para Elaborar Mapas Mentales

Lic. Gerardo Chunga Chinguel

Email: [email protected] / Web: http://webteduca.blogspot.com 8

5. Una vez terminado el proceso. Debemos hacer clic en botón FINALIZAR

6. Si deseamos generar un documento tipo Microsoft Word con nuestro mapa de sitio, podemos exportarlo en Formato RTF. Donde se mostrará la siguiente ventana:

o Marcar la opción “Generar Tabla de Contenidos”: Permite generar una Tabla de contenidos o índice de los ítems o nodos agregados en el mapa.

Page 9: Uso de Mindomo Para Elaborar Mapas Mentales

Lic. Gerardo Chunga Chinguel

Email: [email protected] / Web: http://webteduca.blogspot.com 9

o Especificar la opción “Sistema de numeración”: Permite aplicar el tipo de numeración según la jerarquía de nodos

o Especificar el “Nivel de Profundidad”: Permite generar hasta que nivel de jerarquía se generará.

o Es opcional marcar el resto de checks.

¿Cómo compartir un mapa?

Es importante resaltar, que Mindomo, permite compartir nuestro mapa con otras personas a través del Internet, generando automáticamente direcciones Web con permisos de lectura o escritura.

1. Para compartir un mapa, debemos hacer clic en el icono , de la parte superior izquierda. Con ello, se mostrará una ventana, con 4 pestañas que informativas.

2. En la Pestaña “Resumen”, podemos visualizar el título y descripción del mapa. También tenemos la posibilidad, de copiar la URL para editar el mapa, haciendo clic en el botón “COPIAR”, no sin antes configurar en la pestaña compartir, el email a quién deseamos que tenga acceso.

3. En la pestaña PUBLISHING, Mindomo ofrece otros tipos de visualización, a través de una URL o dirección Web. Podemos elegir cualquiera de ellas, haciendo clic en el botón “COPIAR”.

- URL para ver mapa : Permite visualizar el mapa con todas sus características - - URL to View this map as HTML Page: Permite visualizar el mapa en formato

HTML

Page 10: Uso de Mindomo Para Elaborar Mapas Mentales

Lic. Gerardo Chunga Chinguel

Email: [email protected] / Web: http://webteduca.blogspot.com 10

- URL al RSS Feed de este mapa: Permite visualizar a través de un canal de suscripción RSS los cambios realizados en el mapa.

4. En la pestaña COMPARTIR, podemos configurar para que otro usuario, realice cambios en nuestro mapa.

Debemos indicar en la casilla email, el correo electrónico de la persona que tendrá acceso.

Es importante configurar el tipo de permiso, que deseamos que tenga el otro usuario: C-Copiar / Guardar Mapa (hacer una copia), M-Modificar el contenido y D-Eliminar el contenido.

Luego de ello, hacer clic en el botón “Agregar”, para añadirlo a la lista. Una vez que tenemos definidos los email, hacer clic en el icono “Enviar invitaciones” y esperar que realice el envió. Después hacer clic en el botón “OK”.

Page 11: Uso de Mindomo Para Elaborar Mapas Mentales

Lic. Gerardo Chunga Chinguel

Email: [email protected] / Web: http://webteduca.blogspot.com 11

Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú de Creative Commons.


Top Related