Download - UnidadPPSM_35.pdf

Transcript
Page 1: UnidadPPSM_35.pdf

Publicación del Comité Central del Partido Popular Socialista de México Número 35, Enero de 2013

POR CUAUHTÉMOC AMEZCUA DROMUNDO.

Luego de haber atropellado la voluntad del pueblo, Enrique Peña Nieto tomó la presidencia

y, como lacayo del imperialismo que es, de inmediato se dio a la tarea de profundizar el camino neoliberal por el que han venido hundiendo a Méxi-co: reforma laboral, reforma educati-va, IVA generalizado privatización de Pemex…

¿Qué nos toca hacer ante su feroz ofensiva? Luchar por todos los medios contra todas y cada una de esas políticas que nos

golpean directamente, en tanto que benefician aún más al capital imperialista y a la clase social que

nos explota.

Está claro, sin embargo, que mien-tras los neoliberales sigan detentan-do el poder ejecutivo, la clase traba-jadora y el pueblo seguiremos a la defensiva, tratando de frenar sus ac-ciones agresivas y depredadoras, y sólo podremos pasar a la ofensiva si logramos echarlos y poner el ejecuti-vo en manos de un bloque social dis-tinto, en que no tenga cabida la bur-guesía proimperialista, como se ha logrado ya en varios países de Amé-rica Latina. Daríamos así un paso es-tratégico que nos permitiría empe-zar a desmontar todo el entramado neoliberal e iniciar la construcción de un México independiente del im-perialismo, y desde ahí desarrollar la base económica y, mediante la lucha

de clases, generar la correlación de fuerzas adecuadas para avanzar ha-cia la construcción de una sociedad socialista, sin propiedad privada de los medios de producción y cambio y sin explotación del hombre por el hombre.

El camino para instalar el ejecu-tivo en manos de un bloque social antineoliberal, a su vez nos exige mo-dificar el sistema de partidos porque el actual no sirve, ya que los que se dicen de “izquierda” son colaboracio-nistas con los neoliberales, como sus acciones lo prueban a diario. Por eso, el Partido Popular Socialista de Méxi-co ha saludado con gusto la decisión de los militantes del Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, de buscar el registro como partido polí-tico nacional, y ha expresado su vo-

luntad de ayudarlos fraternalmente a que alcancen su propósito, sin fun-dirnos ni militar en esa organización pero viéndola con respeto y afecto, como aliada y amiga.

Además, el PPS de México man-tiene su esfuerzo por contribuir a la construcción de la Organización Po-lítica de los Trabajadores y el Pue-blo, OPT, de la que forma parte, mis-ma que también ha decidido buscar el registro electoral. La OPT, se ha de-finido como una organización de los trabajadores y el pueblo, con lo que desde el punto de vista de las cla-ses sociales debe estar más a la iz-quierda de MORENA y levantar ban-deras más avanzadas, pero ambos deben compartir la lucha contra los neoliberales, que por hoy es la fun-damental.

¿Qué hacer?En las actuales condiciones,

Page 2: UnidadPPSM_35.pdf

POR JUAN CAMPOS VEGA

En el mal llamado Pacto por México, Peña Nieto y los di-rigentes de los partidos

neoliberales PRI, PAN y PRD, afirman que mantendrán en manos de la nación la propiedad y el control de los hidrocarburos; al mismo tiempo, expresan que han decidido conti-nuar y profundizar la participación de capital privado en refinación, pe-troquímica y transporte. Se compro-meten a dotar a la paraestatal de re-glas de gobierno corporativo, cuyos principios fueron diseñados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para amparar y facilitar el ejercicio de los derechos de los accionistas incluidos los minoritarios y los ex-tranjeros.

Sin duda, ésta es una de las de-cisiones más graves en contra del patrimonio del pueblo y de la na-ción, equivale a regresar a condicio-nes cercanas a las prevalecientes en 1938, antes de que la lucha organi-zada de la clase trabajadora mexi-cana –agrupada en la Confederación de Trabajadores de México dirigida por Vicente Lombardo Toledano– y la decisión patriótica del presidente Lázaro Cárdenas, hicieran posible la expropiación y nacionalización del petróleo.

La reforma tributaria. Tratándose de los impuestos, los neoliberales, en lugar de establecer límites a las utilidades de las empresas, han op-tado por ampliar la base gravable, es decir, someter a un mayor número de mexicanos, por ejemplo: incluir a los que trabajan en la economía in-formal y que apenas sobreviven con

REFORMAS NEOLIBERALES

La privatización de Pemex

sus ingresos; imponer tasas más al-tas a los impuestos al consumo, gra-var alimentos y medicinas, es decir, medidas que afectan a los mexica-nos de menores ingresos, todo lo cual no resuelve, sino agudiza uno de los grandes problemas naciona-les: la excesivamente injusta distri-bución de la riqueza pública.

Frente a estas políticas antinacio-nales y antipopulares, urge levantar un proyecto económico, político, so-cial y cultural antimperialista, de-mocrático y popular, avalado por to-dos los sectores antineoliberales.

Page 3: UnidadPPSM_35.pdf

Por la liberación nacional y el socialismo

JOSÉ SANTOS CERVANTES

Desde hace más de cinco años, los trabajadores mineros afi-liados al Sindicato Nacional

de Trabajadores Mineros, Metalúr-gicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSyS-RM), se encuentran en huelga en la minas de Cananea, Son., Taxco, Gro., y San Martín, Sombrerete, Zac., debi-do a que la empresa que tiene con-cesionadas estas minas denomina-da Grupo México, a cuya cabeza se encuentra al oligarca Germán Larrea Mota Velasco, uno de los hombres más ricos de México y del mundo, no cumple con lo estipulado en el Con-trato Colectivo de Trabajo en materia de seguridad e higiene.

Sin embargo, la campaña publici-taria en contra del SNTMMSySRM, y su dirigente nacional Napoleón Gómez Urrutia, ha sido brutal, pues el mismo Larrea es accionista en un sinnúmero de grandes medios de comunicación, a través de los cuales ha orquestado una campaña basada en mentiras para desacreditar tan-to a la organización sindical, como a sus dirigentes locales y nacionales.

El problema para el SNTMMSyS-RM, se agrava porque además de este inmenso poder de manipu-lación y deformación de la infor-mación, se agrega el hecho de que desde el sexenio de Vicente Fox, pa-sando por el de Felipe Calderón y ahora con el del también impuesto Enrique Peña Nieto, el gobierno fe-deral, los estatales y municipales de las entidades respectivas, estuvie-ron y siguen estando al servicio del Grupo México.

Las empresas mineras naciona-les –de Larrea o Slim- o extranje-ras, juegan el mismo papel de eco-nomías de enclave, porque sólo se dedican a saquear la riqueza mine-ral, explotar la mano de obra bara-ta, dejar pueblos fantasmas, gente enferma y tierras contaminadas y después se largan. No dejan ningún beneficio, ni siquiera pagan impues-tos, mientras que obtienen a diario ganancias millonarias en dólares.

Pero las huelgas mineras, ade-más de ser heroicas por defender en condiciones sumamente difíci-les sus contratos colectivos, su au-tonomía e independencia sindical,

LAS HEROICAS

huelgas minerasrepresentan la defensa de un dere-cho sagrado para la clase trabajado-ra: el derecho de huelga.

El SNTMMSySRM, con estas tres huelgas que ha mantenido firmes, a pesar de estar padeciendo todo tipo de agresiones en las que se ha uti-lizado toda la fuerza del Estado, así como el poderío económico y políti-co de este grupo empresarial, mere-ce el reconocimiento, la solidaridad y el apoyo incondicional, de la clase trabajadora mexicana y del proleta-riado mundial.

Si el poder económico y político se impone y derrota a las tres huel-gas mineras, derrotará a toda la cla-se trabajadora mexicana, por esto es que el pueblo, los trabajadores en general y todos los sectores avanza-dos de la sociedad deben cerrar fi-las en torno a la defensa de la heroi-ca lucha que libran los trabajadores mineros afiliados al SNTMMSySRM, y exigir el retiro de las concesiones a estos grupos empresariales nacio-nales y extranjeros, para que vuel-van a ser propiedad de la nación y sus beneficios sean exclusivamente para el pueblo mexicano.

Page 4: UnidadPPSM_35.pdf

PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ

TOMADO DE LA JORNADA, 23-12-12

Se ha dicho que la recientemen-te aprobada reforma al artícu-lo 3° constitucional tiene como

objetivo central recuperar la recto-ría del Estado en la educación. Pero, si en realidad ese fuera su objetivo, bastaría con que el gobierno federal en turno, aplicara lo que dice el artí-culo 3° de nuestra Carta Magna. No más, pero tampoco menos.

El texto dice a la letra:

“Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado (…) impartirá educación prescolar, primaria, secundaria y media superior (...) La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar, armónicamente,

todas las facultades del ser humano y fomentará

en él (…) el amor a la patria, el respeto a los derechos

humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia (...) dicha educación será laica (…) Toda la educación que el

Estado imparta será gratuita”.

La reforma al artículo 3°, recién aprobada por ambas cámaras, no es una reforma educativa. Aunque di-gan que de lo que se trata es mejo-rar la calidad de la educación, lo que los cambios aprobados verdadera-mente persiguen es regular las re-laciones laborales entre el patrón-gobierno y los trabajadores de la educación, para minar conquistas laborales históricas como la estabi-lidad en el empleo.

Legislar en el artículo 3° relacio-

nes laborales es anticonstitucional, ya que existe otro apartado en la Constitución que trata esta materia. El mismo artículo 3°, en su fracción VII, señala que las relaciones labo-rales están regidas por lo que mar-ca el artículo 123. Lo cierto, es que lo que se intenta con estas reformas es elevar a rango constitucional lo pac-tado en el sexenio anterior entre Fe-lipe Calderón y Elba Esther Gordillo: la llamada Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y la Evaluación Universal.

Entre otros, los cambios hechos al

artículo 3°, resaltan la obligatorie-dad de hacer exámenes (pomposa-mente le llaman concursos de opo-sición) para el ingreso, promoción y permanencia en el servicio de los maestros. Aunque hayan modifica-do la propuesta original y se seña-le que se respetarán los derechos ya adquiridos, lo cierto es que lo que pretenden es calificar a los maes-tros.

Sus promotores y sus defenso-res no entienden, o no quieren en-tender, que evaluar no es hacer un examen. ¿Quién en su sano juicio y

La reforma al 3ºun nuevo engaño a la sociedad

Page 5: UnidadPPSM_35.pdf

Por la liberación nacional y el socialismo

¿Así, o más claro? Se trata de des-pedir a los maestros que no aprue-ben los exámenes estandarizados, sin importar su experiencia previa, su labor docente, su compromiso educativo o las condiciones en las que deben laborar. Ni más ni menos lo que persigue su reforma educati-va, lo que cacarean los partidos polí-ticos como logro para el país: elevar a rango constitucional el despido de maestros.

La reforma educativa aprobada es la de Gordillo. No hay que hacerse bolas con que hay una disputa en-tre el gobierno y la cacique. Lo de la resistencia civil de Gordillo es una más de sus mascaradas. Esta refor-ma es avalada por los enemigos de la educación pública, por la derecha más recalcitrante como Mexicanos Primero.

No hay que engañarse: la reforma pretende acabar con lo poco que aún se conserva como legado y patrimo-nio histórico: la educación pública; y en el camino acabar la resistencia de los maestros democráticos.

(*) LICENCIADO EN PEDAGOGÍA. FUNDADOR DE LA ESCUELA

TELESECUNDARIA 211

pero como siempre, dejando de lado la opinión de especialistas en for-mación de educadores, de pedago-gos que estructuren una currícula acorde a lo que como país necesita-mos y no conforme a los dictados de la OCDE, y sobre todo, de alumnos (maestros en formación) y maestros de las propias normales.

Nadie puede oponerse a la evalua-ción. La evaluación es parte del pro-ceso educativo. Eso de que los maes-tros nos oponemos a evaluarnos es falso. Los docentes que día a día es-tamos frente a los alumnos realiza-mos evaluaciones constantemente. En todo momento la evaluación sir-ve para guiar nuestro trabajo.

A lo que nos oponemos es a que un examen sea el instrumento para juzgar la permanencia o no en el servicio. Rechazamos que el gobier-no federal, la SEP, siga a pie juntillas las recomendaciones de la OCDE:

“Recomendación 8.

Evaluar para ayudar a mejorar: México necesita con urgencia

un sistema de evaluación docente basado en estándares (…) Los docentes que presenten

un bajo desempeño de forma permanente deben ser excluidos del sistema

educativo” (octubre de 2010).

con un mínimo de inteligencia pue-de asegurar que alguien que con-teste correctamente todas las pre-guntas de un examen será el mejor maestro? Es imposible tomar como parámetro para el ingreso al ser-vicio educativo el aprobar o no un examen.

No hay que ser muy duchos para entender que la clave está en las es-cuelas formadoras de maestros, la clave está en las tan vilipendiadas normales. Pero de esto no se habla en la reforma. De hecho, están ca-minando cambios en las normales,

... se trata de despedir a los maestros que no

aprueben los exámenes estandarizados, sin

importar su experiencia previa, su labor docente,

su compromiso educativo o las

condiciones en las que deben laborar.

Page 6: UnidadPPSM_35.pdf

E l pasado jueves 27 de diciem-bre, al aprobar el Presupues-to de Egresos del Estado para

el año 2013, los diputados locales priístas votaron en contra de que se asignara una partida presupuestal para pago a ex braceros; esto es, res-paldaron la decisión del goberna-dor Miguel Alonso Reyes de no dar un solo centavo más para pago a los ex braceros zacatecanos; ante tal si-tuación, caben las consideraciones siguientes:1º.- Al tomar semejante decisión, el

Gobernador se exhibe como un gobernante indigno de su car-go; tan solo por quedar bien con el presidente Enrique Peña Nie-to, decidió traicionar a su propio pueblo.

2º.- La creación del «Programa de Apoyo Solidario a Trabajadores Ex Braceros Zacatecanos» que ahora el Gobernador pretende suprimir, fue producto de años de lucha e innumerables sacri-ficios de los compañeros ex bra-ceros. ¿Cómo es posible que el Gobernador y los diputados

priístas muestren tan poco res-peto por los derechos ya adqui-ridos y las conquistas históricas del pueblo trabajador?

3°.- Dado que la inmensa mayoría de los compañeros ex braceros son personas de mayor edad, en situación de pobreza extrema y muchos de ellos muy enfermos, esta decisión del Gobernador resulta cruel e inhumana; he ahí su verdadero rostro.

4º.- Al haber decidido no asignar más presupuesto para pago a ex braceros en 2013, tanto el Go-bernador como la Legislatura local están violando el artículo primero constitucional en agra-vio y perjuicio de los compañe-ros ex braceros que aún no han recibido el monto del apoyo es-tatal solidario; esto es, si ya se los pagó a unos, está obligado a pagárselos a todos; no hacerlo así, implica darles un trato por demás discriminatorio.

5º.- Por su parte, los diputados priístas se evidenciaron una vez más como simples esbirros del

Gobernador en turno; qué le-jos están de merecer el título de Representantes del Pueblo. Vale destacar el caso del dipu-tado José Rodríguez Elías, quien votó en contra de asignar recur-sos para los ex braceros a pesar de que se decía comprometido con su causa; ahora se develó como un simple traidor, servil y lambiscón. ¿Y qué decir de Jor-ge Álvarez Máynez, de quien se suponía que tiene un mínimo compromiso con los movimien-tos populares?

Ex Braceros en Lucha, A. C. con-voca a todos los ex braceros zacatecanos, incluidos los que ya recibieron sus 10 mil pesos del Apo-yo Solidario, a no permitir que este gobierno retrógrada se burle de los compañeros que aún no lo reciben. En atención al Principio de Equidad, tanto el titular del Ejecutivo como la Legislatura están obligados a darle continuidad al «Programa de Apo-yo Solidario» hasta que el último ex bracero zacatecano haya recibido su pago.

Con la complicidad de los diputados priistas locales, decide no asignar un solo centavo más para pago a ex braceros

¡El gobernador traiciona a los ex braceros zacatecanos!

¡NO SE PUEDE CAMINAR CON PIES AJENOS!¡SÓLO EL PUEBLO PUEDE SALVAR AL PUEBLO!

AtentamenteZacatecas, Zac., 31 de diciembre de 2012

EX BRACEROS EN LUCHA, A. C.J. Jesús Muñoz Avalos, Presidente Efraín Arteaga Domínguez, Secretario General

Page 7: UnidadPPSM_35.pdf

Por la liberación nacional y el socialismo

De acuerdo con un comunica-do leído por Jesús Santrich antes de iniciar el diálogo de

paz esta mañana, la petición llama a Restrepo a sustentar el proyecto gubernamental de aprobar una le-gislación de tierras y desarrollo ru-ral que “persiste en la determinación de entregar mayores concesiones a los te-rratenientes y rentistas”.

Al respecto, las FARC-EP conside-raron un contrasentido y mal augu-rio que el gobierno continúe con esa iniciativa, cuando la búsqueda de paz coloca como elemento funda-mental la discusión de una política de desarrollo agrario integral nutri-da de los criterios de la ciudadanía.

“Nos preguntamos si nuevamente se van a escamotear las opiniones y los anhelos de la gente común y si enton-

ces la apertura al debate sobre el asun-to en la Mesa de Diálogos es el amargo capítulo de otra farsa más”, señalaron.

Los guerrilleros reiteraron que no vinieron a firmar un acta de capi-tulación, sino a buscar mediante el diálogo “caminos incruentos de solu-ción a los grandes problemas sociales, de miseria, violencia y luto que padece Colombia”.

Asimismo llamaron a sectores vinculados al gobierno a no difun-dir versiones distorsionadas de los hechos, y a no divulgar que si no ha habido más avances en el proceso, es responsabilidad de la FARC-EP.

“Nuestras propuestas de soluciones a cada dificultad han sido determinantes y oportunas, enfrentando incluso la in-tensa guerra mediática contra las FARC y el proceso”, apuntó Santrich.

FARC-EP piden a gobierno colombiano diálogo sobre

tema agrarioLas Fuerzas Armadas Revolu cionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP)

invitaron hoy al ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, a comparecer ante la Mesa de Conversaciones para explicar proyectos legislativos referidos al tema agrario.

El comunicado se refirió además a la propuesta de las FARC-EP anun-ciada ayer para abordar con más ritmo el problema agrario, al tiem-po que afirmaron esperar que el go-bierno coloque sin dilaciones sobre la mesa sus propuestas, pensan-do en el bienestar de las mayorías y no de las élites latifundistas o los inversionistas trasnacionales.

Por su parte, la delegación del go-bierno colombiano entró al Palacio de Convenciones -sede permanente de los diálogos- sin dar declaracio-nes a la prensa.

Las conversaciones de paz fueron retomadas luego de un receso des-de el 21 de diciembre, y hasta el mo-mento el tema agrario ha centrado las conversaciones, las cuales tienen como garantes a Cuba y Noruega.

Page 8: UnidadPPSM_35.pdf

POR: LEONARDO CARREÓN M.

A l igual que en su primera no-vela, -Por si no te vuelvo a ver-, en El ladrón de cálices,

Laura Martinez-Belli, toma a nues-tro país como espacio para la trama de esta historia en el México de los sesentas, teniendo como escenario los eventos del 68. Mezcla de nove-la policiaca o de suspenso pero más apegada a la “novela rosa” o “motiva-dora” para aquél que se sienta solo, entrelaza los destinos de los perso-najes.

Olga, protagonista de esta nove-la, es una mujer que viene de la Es-paña en esa época crucial, cuando acontecía la guerra Civil españo-la y la dictadura de Francisco Fran-co estaba en su apogeo. Llega a Mé-xico en el periodo de Gustavo Díaz Ordaz bajo cuyo gobierno ocurre la tragedia de Tlatelolco en la Plaza de Las Tres Culturas. El padre de Olga un idealista y como tal, aferrado a las ideas de Marx y Engels, se quiere ir a vivir a la Unión Soviética en los años 30’s, pero su madre se lo impi-de, y como el cariño entre ambos era tan grande deciden no ir. Posterior-

mente, el escenario familiar cam-biará al grado de empujar a Olga a llegar al matrimonio más por con-veniencia que por amor. Olga, llega a México para casarse con un desco-nocido sin imaginar que será cóm-plice del oscuro secreto tras los ro-bos. Una serie de obras de arte sacro comienzan a desaparecer por todo el país: fragmentos de retablos, ta-llas en madera, cálices de oro y pie-dras preciosas, cruces de plata ex-quisitamente labradas. La policía intenta sin suerte unir las piezas de este rompecabezas. Mientras las re-vueltas de estudiantes en la ciudad de México crecen sin freno y el ejér-cito no teme detenerlas con violen-cia, el ladrón planea uno de sus gol-pes más arriesgados sin saber que su destino se unirá al de la tragedia que se gesta en Tlatelolco.

A pesar de que su matrimonio fue por conveniencia y por qué no decir-lo, después por convivencia, Olga se enamora poco a poco de su esposo y este, a su vez, de ella. Como toda historia de amor no falta el elemen-to del “triangulo amoroso” pues en el transcurso de la historia surge el de-

tective Lombardo quien se enamora de Olga al grado de querer deshacer ese matrimonio. Contrario a lo que se pudiera pensar, Sebastián, el la-drón de cálices, ese hombre aventu-rero, guapo y de finos modales, ape-tecible para cualquier mujer, no es este el protagonista principal de la historia, si no Olga pues a través de ella se va desenvolviendo la trama.

Laura Martínez-Belli señala que esta novela fue inspirada en la figu-ra del notorio ladrón y falsificador de arte, René Alphonse van der Berg-he, alias “Erik el Belga” y el movimien-to del 68 en México, y que por cierto no fue el único, pues además se tra-tó de un movimiento global, ya que no solo ocurrieron cosas en este país pues también suceden la Primavera de Praga y el Mayo Francés, es decir, diferentes acontecimientos ocurrie-ron ese año. En este sentido, la auto-ra, al igual que en su primera novela, Por si no te vuelvo a ver, toma a Méxi-co y un evento histórico, para ir des-envolviendo la trama, a la par tam-bién, de los terremotos internos que viven los personajes de la [email protected]

El Ladrón de Cálices


Top Related