Transcript
Page 1: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 1/48

Conceptos Fundamentales de laConceptos Fundamentales de la

ComunicaciónComunicación

Circuito de la ComunicaciónCircuito de la Comunicación

Page 2: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 2/48

ComunicaciónComunicación

Es unaEs unainteracción socialinteracción social, una relación entre los, una relación entre losseres vivos.seres vivos.

La comunicación se ha definido como un proceso,La comunicación se ha definido como un proceso,

donde se transmite una información entre undonde se transmite una información entre unEmisorEmisor y uny unReceptorReceptor..

Para que una comunicación sea eficaz, debe haber unaPara que una comunicación sea eficaz, debe haber unaintenciónintención y uny uncontactocontacto entre emisor y receptor.entre emisor y receptor.

El elemento más importante para que se establezca laEl elemento más importante para que se establezca lacomunicación es elcomunicación es elCódigoCódigo. Es decir, compartir el. Es decir, compartir elconjunto de signos, así el receptor comprenderá elconjunto de signos, así el receptor comprenderá elmensaje emitido.mensaje emitido.

Page 3: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 3/48

Circuito de la ComunicaciónCircuito de la Comunicación

Contexto Situacional

Mensaje

Código

Canal

Contexto SituacionalContexto Situacional

Contexto Temático

Page 4: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 4/48

Factores de la ComunicaciónFactores de la Comunicación

Emisor: es la fuente y origen de donde procede lo que se quierecomunicar; es quien emite el mensaje.

Receptor: es el destinatario de lo comunicado; es quien, tal como sunombre lo indica, recibe el mensaje.

Código: es el sistema de señales o signos que se utilizan paratransmitir un mensaje.

Canal de Comunicación: es el medio físico por el cual el emisor hacellegar su mensaje al receptor.

Contexto Situacional: es la situación extralingüística que rodea almensaje. Es el entorno donde se realiza la comunicación, el ambientefísico o de situación (político, social, histórico o de cualquier otra índole).

Contexto Temático: corresponde al tema en torno al cual se elabora elproceso comunicativo.

Page 5: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 5/48

La Comunicación DialógicaLa Comunicación Dialógica

La comunicación dialógica o discurso dialógico son todas lasLa comunicación dialógica o discurso dialógico son todas lassituaciones en que el emisor y el receptor se comunican asituaciones en que el emisor y el receptor se comunican através del diálogo.través del diálogo.

Esta se caracteriza porEsta se caracteriza por depender de todos los interlocutoresdepender de todos los interlocutores queque participen en ella, es decir, es tan importante el (los) emisor (es) participen en ella, es decir, es tan importante el (los) emisor (es)como el (los) receptor (es) ya que se realiza decomo el (los) receptor (es) ya que se realiza de modo oralmodo oral y es uny es undiálogo dondediálogo donde todos los interlocutores involucrados cumplen eltodos los interlocutores involucrados cumplen el

rol de emisor y receptorrol de emisor y receptor..

También podemos decir que es unaTambién podemos decir que es una interacción directainteracción directa ya que losya que losinvolucrados están viviendo el momento en que sostienen elinvolucrados están viviendo el momento en que sostienen eldiálogo.diálogo.

Page 6: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 6/48

Niveles estructuralesNiveles estructurales

 Mediante turnos: Mediante turnos: la estructura del diálogo se dala estructura del diálogo se da

mediante turnos los cuales se danmediante turnos los cuales se dan espontáneamenteespontáneamente para que todos los interlocutores puedan cumplir la para que todos los interlocutores puedan cumplir launción de emisor y receptor. !ay casos en que losunción de emisor y receptor. !ay casos en que los

turnos se ven predeterminados por ciertos márgenesturnos se ven predeterminados por ciertos márgenescomo es el caso de las entrevistas.como es el caso de las entrevistas.

 Dominio del tópico: Dominio del tó

 pico:  "uando se establece una diálogo"uando se establece una diálogo

 por lo general se debe tener un dominio m#nimo del por lo general se debe tener un dominio m#nimo deltópico del cual se está $ablando ya que de este modo latópico del cual se está $ablando ya que de este modo laconversación puede luir de me%or maneraconversación puede luir de me%or manera

Page 7: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 7/48

Formas del Discurso DialógicoFormas del Discurso Dialógico

ConversaciónConversación:: es de carácteres de carácter espontáneoespontáneo. &eneralmente, de. &eneralmente, demodomodo informainformall. 'e establece un tipo de. 'e establece un tipo de relación simétricarelación simétrica,,es decir, los interlocutores involucrados tienen el mismoes decir, los interlocutores involucrados tienen el mismonivel, por e%emplo, de alumno a alumno.nivel, por e%emplo, de alumno a alumno.

Entrevista:Entrevista: eses planificadaplanificada yy programadaprogramada. Es de modo. Es de modoformaformall. 'e establece un tipo de. 'e establece un tipo de relación asimétricarelación asimétrica, ya que, ya que$ay un entrevistador el cual va marcando la pauta del diálogo$ay un entrevistador el cual va marcando la pauta del diálogocon preguntas, por lo cual éste puede dirigir la conversación ocon preguntas, por lo cual éste puede dirigir la conversación o

restringirlas a ciertos tópicos.restringirlas a ciertos tópicos.

Discusión:Discusión: or lo general las discusiones se dan acerca de unor lo general las discusiones se dan acerca de untema controversialtema controversial. Eisten como m#nimo,. Eisten como m#nimo, dos posturasdos posturasdierentes con respecto al tema del cual se está discutiendo.dierentes con respecto al tema del cual se está discutiendo.

Page 8: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 8/48

Caractersticas de la ComunicaciónCaractersticas de la Comunicación

DialógicaDialógica

!iene un tema!iene un tema:: puede ser acordado en el momento, o bien, estar puede ser acordado en el momento, o bien, estardeinido con anterioridad. ara que el tema sea adecuado, debe $aberdeinido con anterioridad. ara que el tema sea adecuado, debe $aber ununconocimiento en com*n entre los interlocutores.conocimiento en com*n entre los interlocutores.

"ntención comunicativa"ntención comunicativa+ los interlocutores deben concordar en que+ los interlocutores deben concordar en quedesean comunicarsedesean comunicarse. 'i uno de ellos decide que no desea dialogar, se. 'i uno de ellos decide que no desea dialogar, secierra el canal de comunicación. s#, se establece una relación entrecierra el canal de comunicación. s#, se establece una relación entreambos.ambos.

Es conte#tuali$adaEs conte#tuali$ada:: como todo proceso comunicativo, se desarrolla encomo todo proceso comunicativo, se desarrolla enun conteto.un conteto.

EistenEisten turnos de %a&laturnos de %a&la..

Page 9: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 9/48

Esquema de la ComunicaciónEsquema de la Comunicación

DialógicaDialógica

Emisor 

Receptor 

Emisor  Receptor 

Emisor 

Receptor 

Mensaje

Mensaje

Mensaje

Page 10: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 10/48

Desarrolle los siguientes e'ercicios:Desarrolle los siguientes e'ercicios:

("!)*C"+N E,"(+- -ECE!+- ,EN(*/E C*N*L C+D"0+

a&lo de'auna notaavisando que

no llegará acenar

12(on las 34levántatepara ir alcolegio5

(E*--"END*

C*(*

*-E

Page 11: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 11/48

 Actos de Habla Actos de Habla

Es laEs launidad básicaunidad básica, mínima y fundamental del, mínima y fundamental delacto de comunicación lingüísticaacto de comunicación lingüística. Esto se refiere a. Esto se refiere aque el lenguaje no sólo designa acciones, tambiénque el lenguaje no sólo designa acciones, tambiénlas realiza en el momento en que se está realizandolas realiza en el momento en que se está realizando

el diálogo.el diálogo.

El acto de habla se realiza a través de unEl acto de habla se realiza a través de unenunciadoenunciado, que es, que esunaunaunidad lingüísticaunidad lingüística quequeestá contextualmente determinada.está contextualmente determinada.

La emisión del enunciado puede realizarse de formaLa emisión del enunciado puede realizarse de formaoral o escritaoral o escrita, siempre y cuando se lleve a cabo la, siempre y cuando se lleve a cabo larealización de una acción mediante palabras.realización de una acción mediante palabras.

Page 12: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 12/48

 Acto locutivo Acto locutivo:: es la idea o el concepto de la frase enes la idea o el concepto de la frase ensí, es decir,sí, es decir,aquello que se diceaquello que se dice..

 Acto ilocutivo Acto ilocutivo:: es laes laintenciónintención o lao lafinalidadfinalidad por lapor laque se dice la frase.que se dice la frase.

 Acto perlocutivo Acto perlocutivo:: es eles elefectoefecto que produce elque produce elenunciado en el receptor.enunciado en el receptor.

El acto de habla tiene tresEl acto de habla tiene tres

dimensiones fundamentales:dimensiones fundamentales:

Page 13: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 13/48

Los actos de habla también se puedenLos actos de habla también se pueden

dividir en dos grupos:dividir en dos grupos: 

 Actos directos Actos directos:: son aquellos actos en queson aquellos actos en quese expresase expresadirectamentedirectamente la intención del enunciado; las intenciones vanla intención del enunciado; las intenciones vanexplícitamentexplícitamente. Va dirigida a un interlocutor claramentee. Va dirigida a un interlocutor claramentedeterminado.determinado.

Ejemplo:Ejemplo: 

En este caso, la propaganda va directamente dirigida a los padresEn este caso, la propaganda va directamente dirigida a los padres

maltratadores y con un mensaje completamente claro que esmaltratadores y con un mensaje completamente claro que es

““Respeta a tus hijos”.Respeta a tus hijos”.

Page 14: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 14/48

 Actos indirectos Actos indirectos:: son aquellos actos donde se indica deson aquellos actos donde se indica demodomodo

indirecto la intención o el objetivo comunicativoindirecto la intención o el objetivo comunicativo, es decir, la, es decir, la

finalidad de la oraciónfinalidad de la oraciónes distintaes distintaa la que se expresaa la que se expresadirectamentedirectamente..

Ejemplo:Ejemplo: Está la pareja sentada en el living. Está la pareja sentada en el living.

Ella: Tengo hambreElla: Tengo hambre

‘El’ se para y le trae una manzana.‘El’ se para y le trae una manzana.

En esta ocasión, se dice que es un acto indirecto ya queEn esta ocasión, se dice que es un acto indirecto ya que

‘‘Ella’ no dijo directamente – tráeme comida – sino queElla’ no dijo directamente – tráeme comida – sino que

insinuó un estado de si misma generando una reaccióninsinuó un estado de si misma generando una reacciónen ‘El’ de todas formas, lo cual era su finalidad.en ‘El’ de todas formas, lo cual era su finalidad.

 Este último modo de acto de habla, está muy presente en nuestra Este último modo de acto de habla, está muy presente en nuestra

cotidianidad.cotidianidad.

Page 15: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 15/48

Los actos de habla pueden clasificarse en lasLos actos de habla pueden clasificarse en lassiguientes categorías:siguientes categorías:

 Asertivos Asertivos::el emisor afirma o niega algo con diferentes gradosel emisor afirma o niega algo con diferentes grados

certeza. También se aplica a la entrega de información .certeza. También se aplica a la entrega de información .Ej:Ej: El otro día mi tía atropelló un perro. El otro día mi tía atropelló un perro.

DirectivosDirectivos::su finalidad es provocar una reacción en el oyente (quesu finalidad es provocar una reacción en el oyente (quehaga algo, que responda, etc.) como se basa en la intención de quererhaga algo, que responda, etc.) como se basa en la intención de quereralgo, el enunciado siempre se basa en acciones futuras.algo, el enunciado siempre se basa en acciones futuras.

EjEj : ¿Préstame tu cuaderno por favor? : ¿Préstame tu cuaderno por favor?

Compromisorios:Compromisorios:estos actos implican el compromiso del emisor aestos actos implican el compromiso del emisor arealizar una acción o conducta futurarealizar una acción o conducta futuraEj: ¡Ej: ¡Te juro que yo no fui! ¡Te prometo que no te arrepentirás!Te juro que yo no fui! ¡Te prometo que no te arrepentirás!

  Expresivos:Expresivos: el emisor expresa un estado emocional, afectivo o físicoel emisor expresa un estado emocional, afectivo o físicocon respecto al enunciado que está haciendo.con respecto al enunciado que está haciendo.Ej:Ej: Estoy triste porque me pelié con mi pololo. Estoy triste porque me pelié con mi pololo.

Declarativos:Declarativos: existe una conexión entre la enunciación y la acción, yaexiste una conexión entre la enunciación y la acción, yaque el emisor pretende cambiar el estado en que se encuentra algunaque el emisor pretende cambiar el estado en que se encuentra alguna

cosa. Ej:cosa. Ej: Los declaro marido y mujer. Los declaro marido y mujer.

Page 16: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 16/48

 Actividad Actividad

1.1. Escriba una oración y analizar desde las tresEscriba una oración y analizar desde las tresDimensiones de los actos de habla (locutivo-Dimensiones de los actos de habla (locutivo-ilocutivo-perlocutivo).ilocutivo-perlocutivo).

2.2. Escriba tres ejemplos de actos Directos eEscriba tres ejemplos de actos Directos eindirectos (iguales, dichos de las dos formas).indirectos (iguales, dichos de las dos formas).

3.3. Escriba un ejemplo de acto de habla de cadaEscriba un ejemplo de acto de habla de cadaCategoría (asertivo, directivos,Categoría (asertivo, directivos,compromisorios, expresivos, declarativo).compromisorios, expresivos, declarativo).

Page 17: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 17/48

Funciones del LenguajeFunciones del Lenguaje

Función EmotivaFunción Emotiva (expresiva): el proceso(expresiva): el procesocomunicativo está centrado en la persona delcomunicativo está centrado en la persona del

hablantehablante, de modo que éste manifiesta o, de modo que éste manifiesta oexterioriza contenidos emocionalesexterioriza contenidos emocionales..

Ejemplo:Ejemplo:

““Hoy me siento dichosa”Hoy me siento dichosa”

Page 18: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 18/48

Función ApelativaFunción Apelativa (conativa o conminativa):(conativa o conminativa):el proceso de la comunicación se centra en lael proceso de la comunicación se centra en lapersonapersonadeldeloyenteoyente. Esta función consiste,. Esta función consiste,pues, en influir o actuar sobre el oyente,pues, en influir o actuar sobre el oyente,requiriendo de élrequiriendo de éluna respuesta o unauna respuesta o una

conducta no verbalconducta no verbal. El lenguaje utiliza un tono. El lenguaje utiliza un tonoimperativo o conminatorio.imperativo o conminatorio.

““Gabriel, asómate al balcón”Gabriel, asómate al balcón”

Page 19: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 19/48

Función ReferencialFunción Referencial (informativa): la(informativa): la

comunicación se centra en el asunto que secomunicación se centra en el asunto que setransmite. El énfasis del lenguaje está puesto,transmite. El énfasis del lenguaje está puesto,por lo tanto, en elpor lo tanto, en elmensajemensaje objetivo y conobjetivo y consentido.sentido.

““Los niveles de contaminación en SantiagoLos niveles de contaminación en Santiagosuperaron el índice 300”superaron el índice 300”

Page 20: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 20/48

Función PoéticaFunción Poética: el énfasis del lenguaje se: el énfasis del lenguaje sepone enpone enlalaformaforma y no en el fondo. Se utilizany no en el fondo. Se utilizanlas palabras en un sentido poético paralas palabras en un sentido poético paracrearcrearmúltiples significados.múltiples significados.

 ““Mejor, mejora, mejorar”Mejor, mejora, mejorar”

Page 21: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 21/48

Función FáticaFunción Fática: se refiere al: se refiere alcanalcanal y susy sus

condicionescondiciones. El medio adquiere una especial. El medio adquiere una especialrelevancia.relevancia.

““¿Están escuchando lo que hablo?”¿Están escuchando lo que hablo?”

Page 22: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 22/48

Función Metalingüística:Función Metalingüística: se refiere alse refiere alcódigocódigo para hablar del código o sistemapara hablar del código o sistema

utilizado.utilizado.

““El diccionario de la R.A.E incluyó una nuevaEl diccionario de la R.A.E incluyó una nueva

palabra”palabra”

Page 23: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 23/48

 Actividad Actividad

Ejemplificar cada una de las Funciones delEjemplificar cada una de las Funciones delLenguaje.Lenguaje.

Page 24: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 24/48

Elementos que intervienen en laElementos que intervienen en la

situación comunicativasituación comunicativa InterlocutoresInterlocutores:: según lasegún lacondición social delhablante y oyente en términos de sexo, edad,en términos de sexo, edad,profesión u oficio, relación familiar y los papelesprofesión u oficio, relación familiar y los papeles

relativos a la situación social en que se produce larelativos a la situación social en que se produce lacomunicación (anfitrión, invitado, vendedor-cliente…)comunicación (anfitrión, invitado, vendedor-cliente…)se utilizaránse utilizarándistintos niveles de la lengua.

El TemaEl Tema: no se emplea: no se empleael mismo lenguajecuando secuando sehabla con temas profesionales que cuando sehabla con temas profesionales que cuando secomentan acontecimientos cotidianos sin ningunacomentan acontecimientos cotidianos sin ningunatrascendencia.trascendencia.

Page 25: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 25/48

La SituaciónLa Situación: en el intercambio lingüístico,: en el intercambio lingüístico,estamos en parteestamos en partedeterminados por el

ambiente o situación(bautizo, lectura de(bautizo, lectura deuna tesis, declaración amorosa, cena deuna tesis, declaración amorosa, cena deamigos), pues debemosamigos), pues debemosrespetar las reglasde participación formal o informal..

La FunciónLa Función::el hablante o emisor utiliza unel hablante o emisor utiliza unregistro más o menos formalizado en virtud deregistro más o menos formalizado en virtud desus intereses. Por ejemplo: solicitar un. Por ejemplo: solicitar un

trabajo, pedir permiso a los padres para asistirtrabajo, pedir permiso a los padres para asistira una fiesta, pedir una prórroga en la deuda,a una fiesta, pedir una prórroga en la deuda,etc.etc.

Page 26: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 26/48

El CanalEl Canal::los modos de expresión selos modos de expresión seadaptanal medio oral o escrito por el que se comunicaoral o escrito por el que se comunica

el mensaje, pues no se habla de la mismael mensaje, pues no se habla de la mismamanera en que se escribe.manera en que se escribe.

ElElmodo coloquialmodo coloquialque se utiliza en laque se utiliza en laconversación, por lo general es másconversación, por lo general es másespontáneoespontáneo y se caracteriza por la entonación, por unay se caracteriza por la entonación, por unagramática simple, donde abundan lasgramática simple, donde abundan lasreiteraciones y las frases incompletas, y por unreiteraciones y las frases incompletas, y por unvocabulario sencillo y expresivo.vocabulario sencillo y expresivo.

Por el contrario,Por el contrario,el lenguaje escritoel lenguaje escritoes máses másformal y más elaboradoformal y más elaborado, lo que se refleja en los, lo que se refleja en losrecursos gramaticales y en el vocabulariorecursos gramaticales y en el vocabularioempleado.empleado.

Page 27: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 27/48

Relaciones Simétricas yRelaciones Simétricas y

 Asimétricas Asimétricas Al describir las distintas formas y situaciones de Al describir las distintas formas y situaciones de

comunicación, podemos distinguir dos tipos de relacionescomunicación, podemos distinguir dos tipos de relaciones

entre los hablantes:entre los hablantes:

Relación Simétrica:: es la que se produce entre dos oes la que se produce entre dos omás hablantes que cumplen unmás hablantes que cumplen unmismo rolmismo rol..

Por ejemplo, entre profesionales, amigos, hermanos,Por ejemplo, entre profesionales, amigos, hermanos,

esposos, obreros, compañeros de trabajo, etc. (relaciónesposos, obreros, compañeros de trabajo, etc. (relaciónentre pares).entre pares).

Otra forma de relación simétrica es aquella en la cualOtra forma de relación simétrica es aquella en la cuallos hablantes manejan un mismo registro o nivel delos hablantes manejan un mismo registro o nivel de

habla, ya sea en una situación formal o informal.habla, ya sea en una situación formal o informal.

Page 28: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 28/48

Relación Asimétrica:es la que se producees la que se produce

entre dos o más hablantes que cumplenentre dos o más hablantes que cumplendistinto rolen la interacción comunicativa.en la interacción comunicativa.

Por ejemplo:Por ejemplo:

médico/paciente, profesor/alumno,médico/paciente, profesor/alumno,periodista/entrevistado, jefe/empleado,periodista/entrevistado, jefe/empleado,padre/hijo, etc.padre/hijo, etc.

También corresponde a aquella que se produceTambién corresponde a aquella que se produceentre hablantes deentre hablantes dedistintos registros dedistintos registros dehablahabla, en situaciones formales o informales., en situaciones formales o informales.

Page 29: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 29/48

Connotación y DenotaciónConnotación y Denotación

ElElsignificado conceptualsignificado conceptual((lógico ológico odenotativodenotativo), es el), es elsignificado básico de una palabrasignificado básico de una palabra, tal como aparece, tal como aparecedefinido en los diccionarios.definido en los diccionarios.

El uso de las palabras en el discurso, sin embargo,El uso de las palabras en el discurso, sin embargo,

produceproducealteracionesalteraciones: son los significados: son los significadosconnotativos:todos aquellos valores significativos asociados aun término. La connotación puede ser producto delLa connotación puede ser producto delhablantehablante, en un acto de habla concreto, o puede ser de, en un acto de habla concreto, o puede ser deuso general en unauso general en unaculturacultura dada.dada.

Ejemplo: para un hablante, la palabraEjemplo: para un hablante, la palabraNavidadNavidad puedepuedesignificar tristeza (melancolía, soledad, recuerdos) porsignificar tristeza (melancolía, soledad, recuerdos) porsus experiencias personales, frente a la connotaciónsus experiencias personales, frente a la connotaciónpositiva habitual en la sociedad (alegría, fiesta, etc.).positiva habitual en la sociedad (alegría, fiesta, etc.).

Page 30: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 30/48

Denotación:Denotación: 

Significado real de una palabra.Significado real de una palabra.

““ Lluvia”… gotas de agua que caen”. Lluvia”… gotas de agua que caen”.

Connotación:Connotación:

Significado personal e individual de unaSignificado personal e individual de una

palabra.palabra.““ Lluvia”…Tristeza, melancolía... Lluvia”…Tristeza, melancolía...

Page 31: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 31/48

Hecho y OpiniónHecho y Opinión

El HechoEl Hecho es una situación que sucede de maneraes una situación que sucede de maneraconcreta y real.concreta y real.En todos los términos, correspondeEn todos los términos, correspondea una afirmación sobre una realidad, que puede sera una afirmación sobre una realidad, que puede serprobada y, por lo tanto, es indiscutible.probada y, por lo tanto, es indiscutible.

La OpiniónLa Opinión es lo quees lo quesesepiensa a partir de unpiensa a partir de unacontecimientoacontecimiento.. Opinar implica expresar unOpinar implica expresar unpuntopuntode vista subjetivode vista subjetivosobre un asunto determinado, desobre un asunto determinado, demanera oral o escrita. Corresponde a una realidadmanera oral o escrita. Corresponde a una realidadcuestionable, basada en pruebas incompletas,cuestionable, basada en pruebas incompletas,fragmentarias y discutibles.fragmentarias y discutibles.

Page 32: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 32/48

La opinión puede confundirse fácilmente con el hechoLa opinión puede confundirse fácilmente con el hechocuando se presentan juntos. Por ejemplo, si el punto decuando se presentan juntos. Por ejemplo, si el punto devista subjetivo se presenta después de un hechovista subjetivo se presenta después de un hecho

indiscutible, el receptor por lógica tiende a aceptarloindiscutible, el receptor por lógica tiende a aceptarlocomo algo cierto.como algo cierto.

““Luis resolvió el caso de herencia en tres días. Es unLuis resolvió el caso de herencia en tres días. Es unexcelente abogado”excelente abogado”

En el enunciado se presenta en primer término elEn el enunciado se presenta en primer término elhecho; a continuación, encontramos la opinión.hecho; a continuación, encontramos la opinión.

Esta es una inferencia lógica, pues demorarse tresEsta es una inferencia lógica, pues demorarse tresdías en solucionar un caso legal, significa para eldías en solucionar un caso legal, significa para elhablante eficiencia; distinto sería si se hubierahablante eficiencia; distinto sería si se hubierademorado un año. Sin embargo, cuando los leemosdemorado un año. Sin embargo, cuando los leemos juntos parecen ser sólo hechos. juntos parecen ser sólo hechos.

Page 33: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 33/48

ActividadActividad

1.1. Escriba una situación comunicativaEscriba una situación comunicativa(tema, contexto, intención) con(tema, contexto, intención) conRelaciones simétricas y otra conRelaciones simétricas y otra con

relaciones asimétricas.relaciones asimétricas.

2.2. Escriba tres frases o palabras yEscriba tres frases o palabras yexpliue su si!ni"cado connotativoexpliue su si!ni"cado connotativoy denotativo.y denotativo.

Page 34: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 34/48

#ea los si!uientes enunciados e identi"ue#ea los si!uientes enunciados e identi"ue$ec$os y opiniones$ec$os y opiniones

1.1.  %a est& en c$ile, el automóvil m&s exitoso de la década. %a est& en c$ile, el automóvil m&s exitoso de la década.

2.2. 'a lle!ado la revolución de los compactos.'a lle!ado la revolución de los compactos.

.. elo* y divertido, con un enorme sentido de la responsabilidad alelo* y divertido, con un enorme sentido de la responsabilidad almomento de a$orrar combustible.momento de a$orrar combustible.

+.+. u rendimiento es de 22 -ms. por litro.u rendimiento es de 22 -ms. por litro.

.. #as formas eclécticas y espaciales fueron dise/adas por un euipo#as formas eclécticas y espaciales fueron dise/adas por un euipomultidisciplinario.multidisciplinario.

0.0. Ele!ante, espacioso, pr&ctico y futurista.Ele!ante, espacioso, pr&ctico y futurista.

.. u motor de 1. litros tiene una tecnolo!a 3 (distribución v&lvulasu motor de 1. litros tiene una tecnolo!a 3 (distribución v&lvulasvariable).variable).

4.4.  3iene focos de proyección y neblineros delanteros. 3iene focos de proyección y neblineros delanteros.

5.5. 6arrocera de aluminio y $abit&culo indeformable.6arrocera de aluminio y $abit&culo indeformable.

Page 35: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 35/48

Medios masivos de ComunicaciónMedios masivos de Comunicación

LosLosMedios de ComunicaciónMedios de Comunicación sonsoncanalescanales artificialesartificiales que permiten laque permiten lacomunicacióncomunicación

interpersonalinterpersonal entre emisor y receptor: el teléfono,entre emisor y receptor: el teléfono,

celular, el correo (papel y digital).celular, el correo (papel y digital).

También se pueden considerar como medios deTambién se pueden considerar como medios decomunicación personal la radio, Internet (chat) y lacomunicación personal la radio, Internet (chat) y la

televisión, pues actualmente permiten que exista unatelevisión, pues actualmente permiten que exista unacomunicación con el auditor, receptor y televidente decomunicación con el auditor, receptor y televidente demanera inmediata en el tiempo y en el espacio.manera inmediata en el tiempo y en el espacio.

Page 36: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 36/48

Medios de comunicación de masasMedios de comunicación de masas

Son canales artificiales a través de los cuales se transmitenSon canales artificiales a través de los cuales se transmitenmensajes dirigidos a unmensajes dirigidos a unreceptor colectivo o socialreceptor colectivo o social. La. Lacomunicación que se establece entre emisor y receptorcomunicación que se establece entre emisor y receptortraspasatraspasalas fronteras de tiempo y espacio.las fronteras de tiempo y espacio.

Se les denominaSe les denominamass mediamass media, es decir, medios de comunicación, es decir, medios de comunicación

masivos,masivos,puespuesel receptor, al serel receptor, al sercolectivocolectivo, pierde identidad, pierde identidad,,integrándose a una masa social. Además, se debe considerar laintegrándose a una masa social. Además, se debe considerar launidireccionalidad de la comunicaciónunidireccionalidad de la comunicación, pues, puesno existeno existeposibilidad deposibilidad derespuestarespuestapor parte del receptor.por parte del receptor.

La importancia de dichos medios es que permiten a unaLa importancia de dichos medios es que permiten a unagrangran

cantidad de personascantidad de personasacceder a sus contenidosacceder a sus contenidos..De estaDe estamanera, sobre todo con el desarrollo de los medios electrónicos, semanera, sobre todo con el desarrollo de los medios electrónicos, seha contribuido, en gran medida, a laha contribuido, en gran medida, a laglobalizaciónglobalización,,rompiendorompiendobarreras de tiempo y espacio, dejando al mundo como una aldeabarreras de tiempo y espacio, dejando al mundo como una aldeaglobal, sin fronteras.global, sin fronteras.

Page 37: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 37/48

 Análisis de los Factores de la Análisis de los Factores de la

ComunicaciónComunicación Emisor:Emisor: corresponde a las personas específicas quecorresponde a las personas específicas queentregan los mensajes a través de los medios, aunqueentregan los mensajes a través de los medios, aunquetambién puede ser un grupo (por ejemplo: lostambién puede ser un grupo (por ejemplo: los

noticiarios, en los cuales hay un locutor que da lanoticiarios, en los cuales hay un locutor que da lanoticia, pero también está el periodista que la hizo y elnoticia, pero también está el periodista que la hizo y eldepartamento editorial que la redactó).departamento editorial que la redactó).

Receptor:Receptor: es unes unpúblico heterogéneopúblico heterogéneo

, una gran, una gran

cantidad de personas con diversidad de creencias,cantidad de personas con diversidad de creencias,niveles socioeconómicos, distintas culturas, lenguajes,niveles socioeconómicos, distintas culturas, lenguajes,etc.etc.

Page 38: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 38/48

Código:Código: dependerá deldependerá dellugar de origenlugar de origendel medio dedel medio decomunicación (en Chile, español; en Inglaterra, inglés;comunicación (en Chile, español; en Inglaterra, inglés;

en Alemania, alemán, etc.) por otra parte, se mueve enen Alemania, alemán, etc.) por otra parte, se mueve entodos los niveles, de acuerdo al público ideal al cual vatodos los niveles, de acuerdo al público ideal al cual vadirigido.dirigido.

Por ejemplo, en la televisión, se usa un lenguaje culto enPor ejemplo, en la televisión, se usa un lenguaje culto en

los programas de investigación o ciencia, lenguajelos programas de investigación o ciencia, lenguajecoloquial en los programas juveniles y, en la actualidad,coloquial en los programas juveniles y, en la actualidad,

lenguaje marginal en las teleseries.lenguaje marginal en las teleseries.

La importancia de los medios es queLa importancia de los medios es queson difusores deson difusores deuna lenguauna lengua, potenciándola o desarrollándola, como, potenciándola o desarrollándola, comotambién difundiendo incorrecciones o mal uso.también difundiendo incorrecciones o mal uso.

Page 39: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 39/48

Contexto Temático:Contexto Temático: los temas a los cuales selos temas a los cuales sehace referencia en ellos, son diversos yhace referencia en ellos, son diversos y

abarcan todos los ámbitos de interés público.abarcan todos los ámbitos de interés público.

Contexto Situacional:Contexto Situacional: se mueven en unse mueven en un

ámbito temporal y espacial amplio, pues unámbito temporal y espacial amplio, pues unmismo medio puede llegar a diversidad demismo medio puede llegar a diversidad depaíses a un mismo tiempo.países a un mismo tiempo.

Por ejemplo, la prensa escrita noPor ejemplo, la prensa escrita no

necesariamente es leída en el momento ni en elnecesariamente es leída en el momento ni en el

lugar en el cual se emite.lugar en el cual se emite.

Page 40: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 40/48

MensajeMensaje:: toma diversidad de estructuras,toma diversidad de estructuras,dependiendo del medio de comunicación y dedependiendo del medio de comunicación y desus posibilidades.sus posibilidades.

CanalCanal:: ondas visuales en los medios escritos,ondas visuales en los medios escritos,que utilizan el papel, en forma de diarios,que utilizan el papel, en forma de diarios,revistas o libros y también en Internet. Losrevistas o libros y también en Internet. Los

medios audiovisuales usan la televisión o elmedios audiovisuales usan la televisión o elcine y, en algunos casos, Internet. Ondascine y, en algunos casos, Internet. Ondasauditivas en el caso de las radios.auditivas en el caso de las radios.

Page 41: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 41/48

Propósitos o funcionesPropósitos o funciones

InformarInformar:: el inicio de los medios deel inicio de los medios decomunicación masiva electrónicos (radio ycomunicación masiva electrónicos (radio y

televisión), se relacionaba con la posibilidad detelevisión), se relacionaba con la posibilidad detransmitir informaciones a una grantransmitir informaciones a unagran

cantidad de públicocantidad depúblico. De esta manera, las. De esta manera, laspersonas podían compartir los acontecimientospersonas podían compartir los acontecimientos

más importantes sucedidos en el mundo en unmás importantes sucedidos en el mundo en untiempo cercano al suceso de la noticia.tiempo cercano al suceso de la noticia.

Page 42: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 42/48

Educar:Educar: con el surgimiento de la imprenta (siglo VIII,con el surgimiento de la imprenta (siglo VIII,en sus inicios, y, posteriormente en el mundoen sus inicios, y, posteriormente en el mundooccidental, 1440 con Gutenberg), se facilitó laoccidental, 1440 con Gutenberg), se facilitó la

impresión de los libros y textos que, antiguamente,impresión de los libros y textos que, antiguamente,eran sólo para un grupo selecto.eran sólo para un grupo selecto.

Con esto, se da inicio a una de las funcionesCon esto, se da inicio a una de las funciones

importantes de los medios de comunicación,importantes de los medios de comunicación,masificarmasificarla culturala cultura, de tal manera, que fuesen muchos y no, de tal manera, que fuesen muchos y nounos pocos los que tuvieran acceso a ella. Esteunos pocos los que tuvieran acceso a ella. Estepropósito se mantiene hasta nuestros días.propósito se mantiene hasta nuestros días.

 Así tenemos, por ejemplo, revistas y programas Así tenemos, por ejemplo, revistas y programaseducativos, acceso, a través de Internet, a unaeducativos, acceso, a través de Internet, a unadiversidad de sitios que permiten recoger información,diversidad de sitios que permiten recoger información,etc.etc.

Page 43: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 43/48

EntretenerEntretener:: esta es una función muy de modaesta es una función muy de modaen nuestros días. La mayoría de los medios deen nuestros días. La mayoría de los medios de

comunicación se plantean la entretencióncomunicación se plantean la entretencióncomo uno de sus propósitos, pues las personas,como uno de sus propósitos, pues las personas,en medio de la gran actividad que desarrollanen medio de la gran actividad que desarrollancada día, desean encontrar en ellos un poco decada día, desean encontrar en ellos un poco de

descanso.descanso. De aquí que tengan, por ejemplo, secciones deDe aquí que tengan, por ejemplo, secciones dechistes, suplementos con juegos, musicales,chistes, suplementos con juegos, musicales,películas de acción o divertidas, sitios conpelículas de acción o divertidas, sitios con

sucesos insólitos, etc.sucesos insólitos, etc.

Page 44: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 44/48

Formar OpiniónFormarOpinión:: cada medio, considerando aspectoscada medio, considerando aspectospolíticos, religiosos, nacionales o culturales, va apolíticos, religiosos, nacionales o culturales, va ainterpretar y a organizar la información de unainterpretar y a organizar la información de una

manera adecuada a sus interesesmanera adecuada a sus intereses..

Esta situación se determina por laEsta situación se determina por lalínea editoriallínea editorialimpuesta desde la dirección de cada medio. Es por estaimpuesta desde la dirección de cada medio. Es por esta

razón, que una misma noticia puede ser presentada derazón, que una misma noticia puede ser presentada dediversas formas y no existe uniformidad en losdiversas formas y no existe uniformidad en losdistintos medios.distintos medios.

Por todo lo anterior, quien acceda a la información porPor todo lo anterior, quien acceda a la información por

un determinado medio, quedará con la interpretaciónun determinado medio, quedará con la interpretaciónque este le dio y su opinión se basará en la informaciónque este le dio y su opinión se basará en la informaciónentregada, la cual no necesariamente está completa oentregada, la cual no necesariamente está completa ocorresponde a los hechos.corresponde a los hechos.

Page 45: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 45/48

 Valoración crítica Valoración crítica

Como ya se ha dicho anteriormente, si bien losComo ya se ha dicho anteriormente, si bien losmedios de comunicación de masa han permitido unmedios de comunicación de masa han permitido unmayor acceso a la información y a la cultura,mayor acceso a la información y a la cultura,eliminando las barreras espacio-temporaleseliminando las barreras espacio-temporales, tiene el, tiene el

problema deproblema desesgar o dirigir la opiniónsesgar o dirigir la opinión

 dedeacuerdo a determinadas ideologías oacuerdo a determinadas ideologías ocomportamientos considerados importantes porcomportamientos considerados importantes porquienes los dirigen.quienes los dirigen.

 Aquí es donde aparecen dos elementos importantes Aquí es donde aparecen dos elementos importantesque afectan la veracidad o totalidad de laque afectan la veracidad o totalidad de lainformación: lainformación: lacensuracensura y lay lamanipulación de lamanipulación de lainformación.información.

LL

Page 46: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 46/48

La censuraLa censura

Básicamente consiste en laBásicamente consiste en lareprobación de algunosreprobación de algunoscontenidos, considerados como contrarios a lacontenidos, considerados como contrarios a lamoral, la cultura, la religión, la política u otromoral, la cultura, la religión, la política u otroaspectoaspecto..

En estos casos, lo que se hace es eliminar aquelloEn estos casos, lo que se hace es eliminar aquelloconsiderado como atentatorio o no darlo a conocerconsiderado como atentatorio o no darlo a conocerpúblicamente.públicamente.

Obviamente, con esto la información no es completa yObviamente, con esto la información no es completa yquienes accedan a ella a través del medio que haquienes accedan a ella a través del medio que hacensurado, no contarán con todos los elementos de juiciocensurado, no contarán con todos los elementos de juiciopara formarse una opinión correcta de lo sucedido o, enpara formarse una opinión correcta de lo sucedido o, encasos más exagerados, sencillamente no se sabrá lo quecasos más exagerados, sencillamente no se sabrá lo que

sucedió, porque no fue dado a conocer.sucedió, porque no fue dado a conocer.

M i l ió d lM i l ió d l

Page 47: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 47/48

Manipulación de laManipulación de lainformacióninformación

Consiste enConsiste enintervenir la información paraintervenir la información parabeneficiar una posición determinadabeneficiar una posición determinada..Básicamente se maneja a nivel de interpretaciónBásicamente se maneja a nivel de interpretación

de los sucedido, pues se organiza la informaciónde los sucedido, pues se organiza la informaciónde tal manera, que se logra crear, en la mente delde tal manera, que se logra crear, en la mente delreceptor, la lectura que el medio espera.receptor, la lectura que el medio espera.

Si bien ambos aspectos se dan en la mayoría deSi bien ambos aspectos se dan en la mayoría delos medios, también es verdad que, en lalos medios, también es verdad que, en laactualidad, muchos están tratando de ser lo másactualidad, muchos están tratando de ser lo másimparcial posibles. Sin embargo, esto es muyimparcial posibles. Sin embargo, esto es muydifícil, sobre todo cuando hay valores o ideologíasdifícil, sobre todo cuando hay valores o ideologías

muy fuertes que se quiere y piensa defender.muy fuertes que se quiere y piensa defender.

Page 48: Unidad II Comunicación.ppt

8/17/2019 Unidad II Comunicación.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-ii-comunicacionppt 48/48

 Actividad Actividad

 Análisis de algún medio de comunicación Análisis de algún medio de comunicaciónsegún factores.según factores.

Ejemplo de cada uno.Ejemplo de cada uno. Ejemplo de censura o manipulación.Ejemplo de censura o manipulación.


Top Related