Transcript
Page 1: Unidad 1: La libertad como tema literarioliceoguacolda.cl/images/Material/LEN1/Guia_LEN_M3.pdf · Figuras literarias •Son formas no convencionales de utilizar las palabras. •Se

Unidad 1:

La libertad como tema literario

1° MEDIO

Page 2: Unidad 1: La libertad como tema literarioliceoguacolda.cl/images/Material/LEN1/Guia_LEN_M3.pdf · Figuras literarias •Son formas no convencionales de utilizar las palabras. •Se

FIGURAS LITERARIAS

Page 3: Unidad 1: La libertad como tema literarioliceoguacolda.cl/images/Material/LEN1/Guia_LEN_M3.pdf · Figuras literarias •Son formas no convencionales de utilizar las palabras. •Se

Figuras literarias

• Son formas no convencionales de utilizar las palabras.

• Se emplean para hacer “más bello el discurso”.

• Son parte de la poesía, pero también usamos algunas en nuestro lenguaje cotidiano.

Page 4: Unidad 1: La libertad como tema literarioliceoguacolda.cl/images/Material/LEN1/Guia_LEN_M3.pdf · Figuras literarias •Son formas no convencionales de utilizar las palabras. •Se

Aliteración

Consiste en la repetición de una misma letra o sonido

para conseguir un efecto simbólico y para dar ritmo a

los versos.

Ejemplo:

“Tres tristes tigres trigo trillado

tragaron en un trigal”

Page 5: Unidad 1: La libertad como tema literarioliceoguacolda.cl/images/Material/LEN1/Guia_LEN_M3.pdf · Figuras literarias •Son formas no convencionales de utilizar las palabras. •Se

Anáfora

Es la figura que consiste en la repetición de una ovarias palabras al comienzo de la frase, o al comienzode varias frases consecutivas en un mismo período dediscurso.

Ejemplo:

“Pena con pena y pena desayuno,

Pena es mi paz y pena mi batalla”

(Miguel Hernández).

Page 6: Unidad 1: La libertad como tema literarioliceoguacolda.cl/images/Material/LEN1/Guia_LEN_M3.pdf · Figuras literarias •Son formas no convencionales de utilizar las palabras. •Se

Hipérbaton

Es la alteración del orden gramatical de laspalabras y de la ilación lógica de las ideaspara resaltar la importancia de algunapalabra, o por necesidades de la rima (porejemplo, poner el verbo al final del verso), ocomo recurso de elegancia.

Ejemplo:

“Inés, tus bellos, ya me matan, ojos

y al alma, roban pensamientos, mía,

desde aquel triste, en que me vieron, día,

con tan crueles, por tu causa, enojos”

(Lope de Vega).

Page 7: Unidad 1: La libertad como tema literarioliceoguacolda.cl/images/Material/LEN1/Guia_LEN_M3.pdf · Figuras literarias •Son formas no convencionales de utilizar las palabras. •Se

Comparación

Figura que consiste en relacionar

dos ideas, dos objetos o un sujeto

y una idea, en virtud de una

analogía entre ellos”

• Ejemplo:

“Tus cabellos son como oro fino”

Page 8: Unidad 1: La libertad como tema literarioliceoguacolda.cl/images/Material/LEN1/Guia_LEN_M3.pdf · Figuras literarias •Son formas no convencionales de utilizar las palabras. •Se

Personificación

Consiste en atribuir a las cosas o a los animalescualidades humanas. Así se aumenta la expresividad yse consigue mayor plasticidad.

Ejemplo:

“Bajo la luna gitana

las cosas la están mirando

y ella no quiere mirarlas” ( Federico García Lorca)

Page 9: Unidad 1: La libertad como tema literarioliceoguacolda.cl/images/Material/LEN1/Guia_LEN_M3.pdf · Figuras literarias •Son formas no convencionales de utilizar las palabras. •Se

Antítesis

Es el enfrentamiento de contenidos

contrarios ya sea por medio de oraciones o

por medio de palabras aisladas.

Ejemplo:

“Amor en mí se muestra todo fuego,

y en las entrañas de mi luz es nieve;

fuego no hay, qué ella no torne nieve,

ni nieve, que no mude yo en mi fuego”

(Fernando de Herrera)

Page 10: Unidad 1: La libertad como tema literarioliceoguacolda.cl/images/Material/LEN1/Guia_LEN_M3.pdf · Figuras literarias •Son formas no convencionales de utilizar las palabras. •Se

Hipérbole

Consiste en hacer una ponderación

desmesurada, una valoración

exagerada de alguien o algo.

Ejemplo:

“El árbol era más alto que la montaña”

(Vicente Huidobro)

Page 11: Unidad 1: La libertad como tema literarioliceoguacolda.cl/images/Material/LEN1/Guia_LEN_M3.pdf · Figuras literarias •Son formas no convencionales de utilizar las palabras. •Se

Metáfora

Consiste en darle a un objeto (o término

real) el nombre de otro ( término

imaginado) con el que tiene, en la opinión

del autor, alguna semejanza. Supone, pues

identificar un término real con otro

imaginario.

Ejemplo:

“Peinaste tus oros finos”

oros= Cabello

Page 12: Unidad 1: La libertad como tema literarioliceoguacolda.cl/images/Material/LEN1/Guia_LEN_M3.pdf · Figuras literarias •Son formas no convencionales de utilizar las palabras. •Se

Sinestesia

• Consiste en hacer corresponder entre si

sensaciones distintas, es decir, asociar

impresiones sensoriales propias de un

sentido con otras de otro sentido.

• Ejemplo:

• “En esta hora amarga como un sorbo de mares,

• Tú, sostenme, Señor.

• ¡Todo se me ha llenado de sombras, el camino y el

grito de pavor!”

• (Gabriela Mistral)

Page 13: Unidad 1: La libertad como tema literarioliceoguacolda.cl/images/Material/LEN1/Guia_LEN_M3.pdf · Figuras literarias •Son formas no convencionales de utilizar las palabras. •Se

Epíteto

• Consiste en agregar un adjetivo calificativo a un

sustantivo. La función del adjetivo es meramente

estética, pues no agrega una nueva información,

sino que intensifica algo que ya está dicho en el

sustantivo.

• Ejemplo:

• “De aquella herida fluía la roja sangre

que testimoniaba la lucha”

Page 14: Unidad 1: La libertad como tema literarioliceoguacolda.cl/images/Material/LEN1/Guia_LEN_M3.pdf · Figuras literarias •Son formas no convencionales de utilizar las palabras. •Se

ResumenAliteración: repetición de sonidos en los versos.

Anáfora: repetición de la primera palabra en cada verso

Hipérbaton: desorden gramatical.

Comparación: asociación de dos elementos a través de un nexo comparativo.

Personificación: atribuir cualidades humanas a realidades no humanas.

Antítesis: mostrar elementos opuestos.

Hipérbole: exageración poética.

Metáfora: asociación total de dos elementos según la intuición del poeta.

Sinestesia: mezcla de sensaciones provenientes de distintos sentidos.

Epíteto: calificación de una realidad con una cualidad intensificada

Page 15: Unidad 1: La libertad como tema literarioliceoguacolda.cl/images/Material/LEN1/Guia_LEN_M3.pdf · Figuras literarias •Son formas no convencionales de utilizar las palabras. •Se

Ejercicios

Page 16: Unidad 1: La libertad como tema literarioliceoguacolda.cl/images/Material/LEN1/Guia_LEN_M3.pdf · Figuras literarias •Son formas no convencionales de utilizar las palabras. •Se

“Hoy la tierra y los cielos me sonríen,

hoy llega al fondo de mi alma el sol;

hoy la he visto y me ha mirado,

¡hoy creo en Dios!

Gustavo Adolfo Bécquer

ANÁFORA

Page 17: Unidad 1: La libertad como tema literarioliceoguacolda.cl/images/Material/LEN1/Guia_LEN_M3.pdf · Figuras literarias •Son formas no convencionales de utilizar las palabras. •Se

“Buena es el agua y la sed;

buena es la sombra y el sol;

la miel de flor de romero,

la miel de campo sin flor”

Antonio Machado

ANTÍTESIS

Page 18: Unidad 1: La libertad como tema literarioliceoguacolda.cl/images/Material/LEN1/Guia_LEN_M3.pdf · Figuras literarias •Son formas no convencionales de utilizar las palabras. •Se

¿Qué sería la vida si no hubieras

nacido?

Un cometa sin manto muriéndose de

frío (…)

Vicente Huidobro

METÁFORA


Top Related