Transcript
Page 1: Una crónica EL PABELLON DE MEXICO EN PARIS · xico cumple lo que en su inolvidable discurso de septiembre de 1910 asen taba el ilustre maestro don Justo Sie rra, cuya'sombra venerable

Una crónica

EL PABELLON DE MEXICO EN PARISPOR CARLOS SERRANO

J)llAWARPUNeN

Estos dos artículos que escribo acer­ca de la ceremonia de la colocación dela primera piedra de la Casa de Méxi­co en la Ciudad Universitaria de Pa­rís, son una síntesis de la historia deesta fecha y de la significación quepara México tiene la ceremonia quevoy a comentar.

Eramos más de ochenta los mexi­canos que hemos presenciado el mag­nífico acto de la colocación de dichapiedra. En el pergamino que se firmóy que debía ser colocado dentro de untubo de lámina, figura el nombre delembajador Víctor Fernández Manero,quien, alentado y ayudado por el se­ñor Presidente de la República, logróque se transformara en realidad el pro­yecto de construir el Pabellón de Mé·xico. Fué el rector Sarrailh quien pi­dió que se hiciera figurar el nombredel que fuera jefe de la Embajada deMéxico en París, cosa que todos losque estábamos allí encomiamos, puescorresponde a dicho dqctor FernándezManero el honor de haber llevado alcabo esta obra.

El regocijo de los estudiantes mexi­canos y extranjeros no tenía límites.Esa primera piedra es la iniciación deuna labor que cobrará forma y vendráa constituir un an~!Igue en donde losestudiantes y profesionales mexicanosencontrarán todo 10 que les es menes­ter para sostener sus aspiracione,s y susempeños: un refugio material y unasombra que los proteja y los guíe. Lacolocación de la primera piedra cons­tituye un triunfo para la cultura me­xicana. Y, por otra parte, los hombresde ciencia de este país, los artistas, lospintores, escultores, poetas, escritores,etc., ven que la cultura, la ciencia yel arte mexicano se avecinan y vienena buscar una senda en Francia. El re­cuerdo de los hombres que formabany forman ahora parte de la culturade nuestro país. se ha prendido bajola luz de esta mañana primaveral, alos cimientos de la Casa de México,y sus claros espíritus flotan en esteinstante como nubes que presagiancosas nobles, bellas y amables. Méxi­co ha sabido, al construir su Pabellónen la Ciudad Universitaria de París,demostrar que la Universidad de Mé­xico cumple lo que en su inolvidablediscurso de septiembre de 1910 asen­taba el ilustre maestro don Justo Sie­rra, cuya' sombra venerable la sentíayo palpitar entre aquella bulliciosajuventud estudiantil, y también en lasemociones que me produjeron aque­llos momentos en que comprendimosque dentro de pocos meses se levantaráfirme y erguida, placentera y acogedo­ra, cabe los cielos de París, la Casa deMéxico. . . En aquella primera pie-

dra se miraba en ascensión la masade uv- edificio cuya maqueta admirá-.'bamos en un muro, y cerca de ella pa­saba satisfecho y contento el ingenieroRobertó E. Medellín, quien con suhermano, el arquitecto Jorge L: ,Me­dellín, son los autores del proyecto. Ylas felicitaciones no escasearon al fla­mante y honorable ingeniero, quiencon su noble gesto de desprendimiéntoanimado de hidalguía y de hombrebien nacido, no ha cobrado un solocentavo y ha venido a dirigir los tra­bajos de construcción.

La ceremonia, sencill~ en su apa­riencia, revistió una severidad tras­cendental. Muchos hombres de cien­cia, de significación social, cultural,diplomática, oficial, elc., estaban con­gregados en torno del .encargado deNegocios de México. Descubro entreel bullicio de los estudiantes y beca­rios, al rector de la Universidad deParís, al rector Marchaud, delegadogeneral de la Fundación nacional dela Ciudad Universitaria; al señor Jai­me Torres Bodet, director general dela UNESCO; a los representantes delos Ministerios 'de Negocios Extranje-.ros, de Educación Pública de Francia,al representante de la Ciudad de Pa­rís, a los de los estudiantes francesesy extranjeros de la Ciudad Universi­taria; todo el personal de la Embajadade México y 'del Consulado Gene­ral; el de la Delegación Permanenteante la mencionada UNESCO; varios

DESPUES 'DEL DEPORTEQUE BIEN -"CAE" UN

miembros de nuestra colonia que ra­dica en Par~s, etc. El alina mexicanase hacía sentir en aquel terreno endonde se levantará el pabellón. Laemoción era intensa.

Y junto a,'todas estas personas, ves­tida de riguroso luto, por la muertede su amado compañero, se erguía sé­rena y curiosa de todo lo que pasaba,la figura de madame André Honno­rat, la esposa del iniciador y fundadorde la Ciudad Universitaria; quien, di­cho sea de paso, en recuerdo de suesposo, hizo un donativo, en dólares,para la construcción de nuestro pabe­llón. La noble dama paseaba 'su mira­da por todas partes y, sin duda algu­na, en esos instantes la sombra demonsieur Honnorat pasaba risueña yamable bajo las enramadas de los in-mensos árboles. . . ,

Terminada la ceremonia de' la co­locación de la primera piedra, los asis­tentes pasamos al salón de recepcio-

, nes de la Casa Internacional, y brevesminutos después. el rector de la Aca­demia de París, el señor J ean Sarrailh,gran amigo de nuestro México y co­nocedor de la cultura mexicana, tomóla palabra, pronunciando, en su idio­ma, que maneja en forma admira­ble, sobria y elegantemente, un dis­curso en el que expresó la significa­ción que este acto revestía, acercandoíntimamente las tendencias de la Sor­bona de París y las de nuestra Univer­sidad Nacional. Evocó, en seguida, la

labor que en el sentido de hacer unarealidad internacional la Ciudad Uni­versitaria llevó a cabo el señor Hon­norat, cuyos esfuerzos, en todo tiem­po y en todas las circunstancias, fue­ron los de establecer un contacto másíntimo y más cordial entre todas lasculturas universales.

Conocedor, cómo antes he afirma­do, de la cultura. y de los trabajos delos profesores mexicanps y de nuestraUniversidad, el señor Sarrailh tocócon atingencia, sentimiento y un en­tusiasmo de cordialidad el más puro,los esfuerzos que el Gobierno actualde México pone para realizar estamagna obra educa'tiva, evocando conesto el recuerdo del ilustre don JustoSierra, cuya ímproba labor consagra­da a la educación merece toda clase deencomios y de parabienes. Y al refe­rirse a los tiempos de ahora, indicóque la obra educativa del Gobiernodel actual Presidente corre parejas con

, la de otros países, aludiendo con estoal entusiasmo que el'Jefe del Gobier­no nuestro pone para ver de lograruna colaboración irhern,acional máseficaz y más constante. Consagró pa­labras de elogio para los trabajos em­prendidos por el señor, Torres Bodetcuando fué ministro de Educación eigualmente. aludió a los que en unpIan de intensificac~ón está realizandoel actual rector de la Universidad Na­cional de México, licenciado Luis Ga·rr·ido.

El flamant~ rector Sarrailh, noquiso pasar por alto el empeño quepuso' para realizar esta construccióndel Pabellón de México, el embajadordoctor Fernández Manero, p'or lo quela Sorbana de París le enviaba sussaludos y sus felicitaciones.

Acerca del proyecto de los herma­nos Medellín, el señor reétor Sarrailhdijo: "El proyet~o del ing~niero y delarquitecto Medellín, admirables pro­fesionales mexicanos, es atrevido, peroencierra un gesto animado de saber, deciencia, de sereni.dad<y de jllventud.El ingeniero Medellín es hombre quesabe 10 que hace y su obra es un gra­to comentario a la vida mexicana. Laconstrucción de la· Casa de México-agregó-es el remate de esta obra."Aludió a su visita a México hace tresaños y terminó expresando su gra­titud para todos los que de .cerca o delejos colaboran a la intensificaciónde este ~oble empeño de ensanchar loshorizontes culturales y de acercar másíntimamente el pensamiento, las al­mas y los deseos de descubrir nuevosderroteros a la ciencia de los dos pue­blos. Un sonoro y cordial aplauso en­'cuadró el último período del discursodel rector señor Sarrailh.- (De Ex­celsior). '

22 * UNIVERSIDAD DE MEXICO

Top Related