Transcript

El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) se caracteriza por preocupacionesy ansiedad excesivas, persistentes y difciles de controlar sobre una serie de reas,tales como familia, salud, amigos, trabajo, escuela, economa y vida cotidiana.Las preocupaciones y la ansiedad van asociadas a sntomas como inquietud onerviosismo, fatigabilidad, dificultades de concentracin, irritabilidad, tensinmuscular y perturbaciones del sueo. Adems, el foco de la ansiedad y preocupacinno se limita a lo que es propio de otros trastornos (por ejemplo, posibilidadde padecer una enfermedad grave en la hipocondra) y la preocupacin, la ansiedado los sntomas fsicos producen un malestar significativo o un deterioro delfuncionamiento de la persona (American Psychiatric Association, 2000).En el inicio del TAG interviene, por una parte, una vulnerabilidad biolgicaentendida como una posible hipersensibilidad neurobiolgica al estrs genticamentedeterminada. Y por otra, una vulnerabilidad psicolgica (percepcin delmundo como un lugar peligroso unida a percepcin de incapacidad para hacerfrente a los eventos amenazantes) surgida a partir de la experiencia de eventostraumticos o muy estresantes y de ciertos estilos educativos padres hipercontroladoresy poco afectuosos que favorecen un apego inseguro en la infancia (Barlow,2002; Sibrava y Borkovec, 2006).En cuanto al mantenimiento del trastorno, diversos modelos han propuesto lainfluencia de factores tales como (a) la baja tolerancia a la incertidumbre y a laactivacin emocional; (b) los sesgos cognitivos, como atencin sesgada hacia laamenaza, interpretacin de la informacin ambigua como amenazante y exageracinde la probabilidad de la amenaza; (c) la orientacin negativa hacia los problemas;(d) la percepcin de falta de recursos para manejar las amenazas y lasreacciones emocionales; (e) las creencias sobre las preocupaciones, que puedenser tiles por una parte, pero incontrolables y peligrosas por otra; y (f) el empleode estrategias de evitacin y defensivas, como la supresin de pensamientos inquietantes(Bados, 2009; Dugas y Robichaud, 2007; Wells, 2005).Los tratamientos psicolgicos ms eficaces para el TAG son la relajacinaplicada, la terapia cognitiva de Beck y la terapia cognitivo-conductual, que esuna combinacin de los dos anteriores. Otros programas cognitivo-conductualesque tambin han resultado eficaces son los de los grupos de Dugas y de Barlow,la terapia metacognitiva de Wells y la terapia conductual basada en la aceptacin.Cerca del 70% de los pacientes tratados mejoran significativamente, aunque elporcentaje de los que se recuperan no llega al 40%.


Top Related