Transcript
Page 1: Transición energética

TransiciónenergéticaJAVIER GARC?ABREVA

Frentea quiendicequeRikushimavaa

suponer unfrenazo al supuesto renacernuclearen

el mundo, hayquedecirquela energía

nuclear llevayatiempoensituacióndefrenoy

marchaatrás . EnEEUU,

desde1979(

accidentedeHarrisburg)

nosehaconstruidoningunanuevacentralyenEspaña ,

desde1991,

arioenel queundecretodelministroAranzadi terminóconla moratorianuclear

,

nadiehaqueridohacerninguna.

Esmás,

enlosúltimos10años,

mientrasenla UE-27sehaninstalado118.000nuevosmegavatios(

MW)

decicloscombinados degasy

111.000MWdeenergíasrenovables,

la energíanuclearhaperdido7.594MW;

y

enloscuatroúltimosañosla primerainversión energética enel mundohansidolasre

novables . CuandosepreguntaporquéEEUUllevatresdécadassinnuevainversiónnuclear la respuesta quedanloseconomistas essuelevado coste.

Porotraparte ,

lo queestápasandoenJapóntampoco esnuevo. En2007hubootroterremotodenivel 6

,8 queafectóala centralde

Ilashiwasaki-Karivay

la fugaradiactiva queseprodujo fueocultadaporsuspropietarioscreandogravesdudassobre

la gestión dela

seguridadnuclearenesepaís . Ladesconfianza internacional desdeentoncesexiste

y

la

reacciónactualdegobiernos comolosdeEstadosUnidos

,

Franciao Alemaniatienesujustificaciónenesosantecedentes.

EnEspañaesunerrorpretenderminimizar lo queestápasandoporqueaquíla segu

ridadtampocohasidounaprioridadenla

gestióndenuestrascentrales . Sehaantepuesto el ahorrodecostesdegestióna lasinversiones enseguridad . Lasdeclaracionesqueacabadehacer el Gobiernosoncorrectas

, perogeneraninterrogantes : ¿Porquéahoraserevisanlosestándaresdeseguridad

y

,

enconcreto,

losdeactividadsísmica?¿Quéestándares sehanaplicadohastaahora?

Laconclusiónesquela tecnología nuclearnoesmadura

y

noestápreparadaparalosimpactos externosnoprevistos . Si lo

correctoy urgenteesanticiparse a losriesgos ,

el

Gobiernotendráquesermuchomásexigenteconlospropietarios y

conel propioCSN.El modeloenergéticomundialestácambiando hacia lo queJeremyRifkindefinecomotercerarevoluciónindustrial a travésdelasenergíasrenovables

y

la generacióndistiibui-daquesuponeunnuevomodelo económico

yenergético . Losestadosnocompiten porla

nuclearsinoporlasrenovablesy

ésaesla da

vedefondoenla competenciaeconómica

entreEEUUy

Chinaque ,

noporcasualidad,

sonyalasprimeraspoten « asdelmundoenlastecnologíaslimpias , despuésdehaberdesbancado a

laUniónEuropea.

España , porel contrario,

carecedeunaplanificación energéticaqueestablezca la

estrategia deunatransiciónhaciaunmodelobasadoenlasenergíasrenovables . Visto lo

visto,

estodavíamásobvioqueloscostesdeloscombustiblesfósiles

y

dela nuclearsonmucho mayoresqueloscostesdelasrenovables

,

queademás,

tienentodavíaungranmargendereduccióndecostes . Españatiene la

mejortecnología e industriarenovable, copiada

porchinosy

americanos.Esel

momentodeaplicarla éticadela

energía , queconsiste ennodejarderivarlosproblemasa

lasfuturasgeneraciones.

JavierGarciaBrevaespresidente deFundación Renovables.

Nº y fecha de publicación : 110320 - 20/03/2011Difusión : 292608Periodicidad : AleatorioMundoCas_110320_12_9.pdfVPB : 6652€Web Site: www.elmundo.es

Página : 12Tamaño : 70 %233 cm2

1 / 1

Sector Energias (Nacionales)

Top Related