Transcript

SU VIVIENDA V I E R N E S 1 1 D E F E B R E R O D E 2 0 1 1E L M U N D O / N Ú M E R O 1 3

El boom inmobiliario ha alimentado duranteaños la ilusión de que el mercado era refe-rente suficiente para fundamentar el urbanis-mo, en la hipótesis de que aquello que se podíavender era ya de por sí útil y socialmente ne-cesario. Los planes generales desvinculados delasnecesidadesrealesde losresidenteshanten-dido a reducirse a poco más que ensanchesde poblaciones y las normas urbanísticas am-putadas de la vocación reformadora con la quenació el urbanismo (sol y aire limpio para to-dos) se han convertido en rituales muchas ve-ces incomprensibles para el ciudadano común.

La cruda realidad de la crisis ha venido adesvanecer este espejismo, con las dramáti-cas consecuencias de todos conocidas, perosupone, también, la oportunidad de corregirla miopía de décadas anteriores y de reformu-

lar el negocio inmobiliario desde bases mássólidas y duraderas: la atención a las nece-sidades reales de habitación y calidad de vidade los residentes.

Desde esta perspectiva, sugiero afrontarlos desafíos derivados de globalización, cam-bio climático y transformación social, desde unnuevo urbanismo, basado en la transformacióny reciclaje de la ciudad existente. Esto se tradu-ce en reorientar el carácter del Plan urbanís-tico para convertirlo en un instrumento de ver-dad flexible y abierto a la innovación, capazde abordar el orden estructural de la ciudad: in-tegrando coherentemente las estrategias am-bientales, de vivienda, transporte, infraestruc-turas… Sin perder por ello de vista la aten-ción a las necesidades sociales reales: salud,primer acceso a la vivienda, deterioro de los ba-

rrios…, y la sensibilidad hacia lo local (la histo-ria y la geografía irrepetible de cada lugar).

A mi juicio, para conseguir este objetivoes necesario refundar la validez y legitimidadsocial del Plan urbanístico desde nuevos cri-terios.

Primero, como expresión del valor, el capi-tal social, económico, espacial y simbólico dela ciudad existente, abandonando la ilusióndel urbanismo de crecimiento y expansión in-discriminada. Priorizando, alternativamente,la activación del centro urbano, la reprogra-mación del suelo urbanizable vacante, el re-ciclaje del parque deficiente de viviendas, laintegración y mixtura de usos y la cohesiónsocial.

Segundo, como vehículo de la responsabi-lidad intergeneracional sintetizada en el con-cepto de desarrollo sostenible. Esta concepcióndel desarrollo tiene consecuencias esencialessobre el enfoque convencional del urbanismoy la administración de los recursos al deman-dar una previsión de las consecuencias de losprocesos de transformación espacial a largoplazo, así como la adopción de políticas que re-flejen los costes reales del consumo del te-rritorio y su impacto sobre los recursos no re-

novables… El Plan se puede convertir en uninstrumentodegarantíade losciudadanosparaconocer y decidir de manera efectiva en el fu-turo de su medio-ambiente y los riesgos inhe-rentes a sus transformaciones.

Tercero,comomarcodearmonizaciónocon-certación de los intereses plurales presentesen la ciudad, entendiendo por tales no sólo losreferidos a los actores tradicionales (Adminis-tración, colectivos vecinales, propietarios desuelo, constructoresypromotores…), sinoa lasvoces hasta ahora excluidas del discurso ur-banísticoconvencional,especialmente lasde lasmujeres y los segmentos de población más frá-

giles (niños, ancianos, minorías culturales…).Y cuarto, como instrumento útil para la ges-

tión de los procesos reales de la ciudad y nomera liturgia burocrática. La complejidad so-cial, geográfica, histórica y morfológica de lasciudades contemporáneas difícilmente se re-signa al encasillamiento simplista en las cate-gorías legales de la clasificación y la califi-cación del suelo. Estas categorías convencio-nalesmuchasvecessuponenunserioobstáculopara afrontar eficientemente los problemasesenciales de la planificación contemporá-nea: la insostenibilidad de un modelo de ocu-pación y uso del territorio basado en el con-sumo masivo de los tres elementos básicosdel medio-ambiente: suelo, agua y energía.

Ensíntesis, elnuevourbanismodebeasumir,como punto de partida de las demandas plu-rales de los ciudadanos, abandonar la preten-sión de suplantar la compleja realidad socialy geográfica la ciudad por su mera reglamen-tación y adoptar como principios alternativos alaopacidadburocrática: la transparencia, la fle-xibilidad y la participación ciudadana directa.

José María Ezquiaga es arquitecto, sociólogo yPremio Nacional de Urbanismo.

El negocio inmobiliariodebe centrar su atenciónen las necesidades reales dehabitación y calidad de vida

EN PORTADA

Un nuevo concepto detransformación y reciclajeJOSÉ MARÍA EZQUIAGA

Imagen de Madrid en estos días en los que la contaminación se ha adueñado del cielo de la ciudad. / D. S.

Impreso por Jose María Ezquiaga Dominguez. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción.

Top Related