Transcript
  • 5/22/2018 Trabajo Pr ctico n1

    1/4

    UBA

    FFyL

    Dpto. de GEOGRAFA

    GEOLOGA

    AO 2014

    TP 1

    Prof.: Oscar Olivares

    Estudiante: Dino Marcos Favatier

    Consignas. Responden el cuestionario de la gua propuesta por la ctedra.

    1. Ordenar de mayor a menor segn el valor de dureza los siguientes minerales:a. Pirita (6 / 6,6)b. Ortosa (6)c. Rodocrosita (3,5 / 4)d. Baritina (3 / 3,5)e. Calcita (3=f. Moscovita (2,5 / 3)g. Biotita (2,5 / 3)h. Azufre (2,07)i. Talco (1)

    2. Si tuviera que agrupar a los minerales por alguna de sus propiedades fsicas,usara el color? Por qu?

    De tener que agrupar minerales por alguna propiedad fsica no usara

    nicamente el color ya que un mineral, sin variar su frmula especfica, puedeadmitir muy variados colores. O sea que, a un mineral no es posible clasificarlo

    segn su color porque esa propiedad fsica es un elemento caracterstico y no

    identificativo. Para obtener el color real de cada mineral se lo puede hacer a

    travs de su raya.

    3. Sealar las diferencias y semejanzas entre cuarzo, calcita y baritina.El Cuarzo y la Calcita difieren en la dureza, siendo el primero 4 veces ms duro

    que la Calcita. El cristal de cuarzo y el de calcita tienen formas diferentes. Una

    de las formas ms comunes que el cristal de calcita suele adoptar es la de

    romboide, aunque tambin puede adoptar el aspecto de un prisma, un

  • 5/22/2018 Trabajo Pr ctico n1

    2/4

    escalenoedro y otras formas y combinaciones poco comunes. El cristal de

    cuarzo suele adoptar la forma de un prisma hexagonal que termina en una

    pirmide de 6 lados en cada extremo del cristal. Muchos cuarzos no tienen una

    forma perfecta.

    La calcita exhibe escisiones romboidales, lo que significa que se rompe a lolargo de tres planos dbiles para crear el rombo. El cuarzo no tiene un tipo de

    escisin clara, pero puede fracturarse a lo largo y dejar una superficie dura

    sobre el cristal roto. Las fracturas de cuarzo se describen como concoidales

    cuando la superficie muestra una especie de remolino en la piedra.

    La calcita es un mineral de carbonato clcico, mientras que el cuarzo es un

    cristal de dixido de silicio. Visualmente, no puede notarse la diferencia en la

    composicin de los minerales, pero el carbonato de calcio reacciona ante el

    cido (clorhdrico) y se generan burbujas en su superficie; el cuarzo no

    reacciona ante los cidos.

    La Baritina, Cuarzo y Caliza tienen color similar; La Calcita es frgil, fcilmente

    exfoliable mientras la que el Cuarzo y la Calcita no lo son.

    La Baritina es frgil, produce reaccin alcalina; se disuelve en sulfrico y en esa

    disolucin, al agregar agua, precipita el sulfato, a diferencia de la Calcita.

    4. Determinar la respuesta verdadera:4. 1 El nmero de protones y de neutrones del ncleo de un tomo

    determina su masa atmica.

    4.2 Todos los elementos qumicos que poseen igual cantidad de protones

    (N atmico) son istopos.

    4.3 Para que un slido pueda ser considerado cristalino debe tener una

    disposicin interna ordenada de tomos.

    4.4 Una especie mineral recibir siempre el mismo nombre cuando

    presente la misma composicin qumica y misma estructura atmica.

    4.5 Los minerales que tienen la propiedad conocida como clivajese parten

    a lo largo de planos lisos.

    4.6 Existe polimorfismo entre dos especies minerales cuando dos minerales

    tienen igual composicin qumica y diferente estructura atmica.

    4.7 Existe isomorfismo entre dos especies minerales cuando dos minerales

    tienen igual estructura atmica.

    4.8 Los carbonatos minerales ms comunes sonla Calcita y la dolomita.

    4.9 El ms comn y abundante de los minerales duros es el cuarzo.

  • 5/22/2018 Trabajo Pr ctico n1

    3/4

    4.10 Los minerales del grupo de los silicatos se caracterizan por tener slice

    en su composicin mineralgica.

    5. Completar cuadro. Ver Anexo.

  • 5/22/2018 Trabajo Pr ctico n1

    4/4

    Bibliografa

    Libros:

    ngel Gonzalez y otros. (1996). Minerales. Estudio yreconocimiento, Omega. E. Tarbuck y F. Lutgens. (2010). Ciencias de la Tierra. Una introduccin a la

    geologa fsica, UNED (8va Edicin)

    Pginas Web:

    http://www.insugeo.org.ar http://www.bdigital.unal.edu.co http://www.librosvivos.net http://www.slideshare.net http://www.argemto.com.ar http://www.mineral-s.com


Top Related