Transcript
Page 1: Trabajo de Metodologia de La Investigacion Fecha de Entrega 30 de Julio 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALIFACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INGENIERIA CIVIL

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL.

CURSO: metodología de la investigación

TRABAJO: a) líneas y proyectos generales de investigación. b) la investigación científica y el aprendizaje para la producción de conocimientos en la formación del ingeniero civil. ALUMNO: BARTRA RENGIFO RENZO.

DOCENTE: ING: JORGE LUIS HILARIO RIVAS.

CICLO: III

FECHA DE ENTREGA: 30/07/2014

PUCALLPA – PERÚ2014

Metodología de la investigación

Page 2: Trabajo de Metodologia de La Investigacion Fecha de Entrega 30 de Julio 2014

Tema: la investigación científica y el aprendizaje social para la producción de conocimientos en la formación del ingeniero civil

Primera etapa: es elegir la pregunta general, en este texto a mi forma de describir cual es la pregunta que el investigador se hace es la siguiente:

¿Estándares muy bajos en la educación superior dentro de las universidades?

Segunda etapa: es el estudio de toda su documentación y plantea una problemática a mí perspectiva la problemática es la siguiente:

“profesionales con un conocimiento de nivel bajo (incompetentes)”.

Tercera etapa: el investigador elige un método científico para aclarar sus afirmaciones de las cuales en este texto el investigador utiliza el método descriptivo porque formula sus explicaciones validas en las formas que se está educando dentro de las universidades es decir el investigador observa y describe el nivel educativo.

Cuarta etapa: el investigador recolecta datos de manera descriptiva ya existentes en las universidades.

Quinta etapa: el investigador organiza su recolección de datos en una sola facultad cual es la de ingeniería civil en la cual compara con la facultad de ingeniería civil de Cuba donde promueve generar y difundir conocimientos por medio de la investigación científica debido a una reforma dad en 1962, donde han sucedido una serie de proyectos cuyos objetivos principales han estado dirigidos al perfeccionamiento de la educación superior.

Sexta etapa: el investigador difunde sus resultados científicos tecnológicos actual donde impone cambios en los modelos formativos donde el profesional universitario deberá renovar más de una vez su arsenal de conocimientos y habilidades conceptualizando de esta forma el aprendizaje social en la relación universidad sociedad .

Conclusión: el investigador promueve en las universidades hacer trabajos de investigación para poder obtener la máxima calidad profesional.

Metodología de la investigación

Page 3: Trabajo de Metodologia de La Investigacion Fecha de Entrega 30 de Julio 2014

Tema: líneas y proyectos generales de investigación.

Sub tema: procesos de la investigación científica (líneas y proyectos generales de investigación).

Primera etapa: es elegir la pregunta general, en este texto a mi forma de describir cual es la pregunta que el investigador se hace es la siguiente:

¿Por qué existe la humanidad?

Segunda etapa: es el estudio de toda su documentación y plantea una problemática a mí perspectiva la problemática es la siguiente:

“A qué se debe la vida y porque el ser humano no llega a entender la existencia del universo”.

Tercera etapa: el investigador elige un método científico para aclarar sus afirmaciones de las cuales en este texto el investigador utiliza el método explicativo porque formula sus explicaciones validas de los fenómenos que se producen en el universo y la tierra a través de razonamientos físicos, matemáticos , filosóficos.

Cuarta etapa: el investigador recolecta datos de afirmaciones hechas por otros investigadores como por ejemplo:

a) “nuestra realidad no es nuestra realidad si no la que nosotros hemos decidido que sea (Anthony de mello).

b) El pensamiento no es inteligente ( krishnamurti)c) Muestro cerebro funciona como una computadora, estamos

programados).

Quinta etapa: el investigador organiza de tal manera que da cuenta de cómo el ser humano tiene sus raíces, creencias, miedos, etc. Y llegar a creer que realmente estamos programados, pero cuál es el propósito en la tierra cual es el objetivo de las cosas que hubiera pasado si no tuviera un nombre, cual es el papel fundamental de cada individuo en la tierra.

Sexta etapa: el investigador difunde sus resultados en una conferencia internacional de mecánica de suelos e ingeniería de cimentaciones, san francisco 1985 de como al pasar los años las cimentaciones sufren hundimientos y que las investigaciones siguen dándose evolutivamente sin tener un límite o un infinito.

Conclusión: tener en claro y comprender que no somos los únicos en este universo y que al igual que nuestra galaxia hay miles de galaxias que faltan descubrir si hay vida humana.

Page 4: Trabajo de Metodologia de La Investigacion Fecha de Entrega 30 de Julio 2014

Top Related