Transcript
Page 1: Trabajo Col 1 Inferencia Estadistica Aporte 1

1

Inferencia Estadística

INFERENCIA ESTADISTICA

SELECCIÓN DE UNA MUESTRA, DISEÑO DE MUESTREO Y CÁLCULOS INFERENCIALES ESTADÍSTICOS PARA EL ANÁLISIS DE LA CONGESTIÓN EN LA

SALA DE URGENCIAS

Presentado Por:

LEIDI VIVIANA RUIZCod. 1.101.755.181

HUGO ARMANDO DIAZCod. 13.958.122

YOIMIR YAMIT CASTRILLONCod.

ADRIANA HERNANDEZCod. 1099207307

Grupo:100403_64

Presentado a la tutora:DIANA MILENA CALIMAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

MARZO 2015

Page 2: Trabajo Col 1 Inferencia Estadistica Aporte 1

2

Inferencia Estadística

Tabla de contenido

Introducción.............................................................................................................................. 3Objetivos................................................................................................................................... 41. Población............................................................................................................................52. Descripción de las variables y parámetros.........................................................................53. Base de datos..................................................................................................................... 54. Tamaño de Muestra...........................................................................................................55. Diseño de muestreo...........................................................................................................66. Estadísticas inferenciales: Intervalos de confianza.............................................................6Referencias................................................................................................................................7

Page 3: Trabajo Col 1 Inferencia Estadistica Aporte 1

3

Inferencia Estadística

INTRODUCCIÓN

Mediante el siguiente trabajo se quiere dar a conocer la importancia que tienen para todo

profesional el manejo de la inferencia estadística, a su vez se quiere dar inicio a la temática de la

UNAD trabajando sobre una población real que son los usuarios atendidos en el servicio de

urgencias de la FOSCAL, donde tendremos que identificar la población, sus variables y tomar una

muestra para trabajar sobre esta y hacer un diseño de muestreo; con esta actividad se pretende que

como estudiantes apliquemos los conocimientos adquiridos en el curso.

Page 4: Trabajo Col 1 Inferencia Estadistica Aporte 1

4

Inferencia Estadística

OBJETIVOS

GENERAL

Comprender, desarrollar y aplicar los conceptos básicos y las técnicas del curso inferencia

estadística en la actividad a desarrollar y que esta aplicación se convierta en una herramienta de uso

profesional para nuestra formación.

ESPECIFICOS

Identificar las técnica y procedimientos que se deben emplear en el curso inferencia estadística

para el desarrollo de la actividad.

Identificar la población en una base de datos dada.

Identificar las variables y clasificar si estas son cualitativas y cuantitativas.

Page 5: Trabajo Col 1 Inferencia Estadistica Aporte 1

5

Inferencia Estadística

a. Población

La población de estudio para para la fase inicial intermedia 1 son los pacientes de urgencias de la

Clínica Foscal de la Ciudad de Bucaramanga Santander , capital del departamento de Santander

limita por el Norte con el municipio de Ríonegro; por el Oriente con los municipios de Matanza,

Charta y Tona; por el Sur con el municipio de Floridablanca y; por el Occidente con el municipio de

Girón, Bucaramanga se encuentra en una terraza inclinada de la Cordillera Oriental a los 7 08' de

latitud norte con respecto al Meridiano de Bogotá y 73° 08' de longitud al Oeste de Greenwich.

El periodo de tiempo que se observa en la base de datos es desde el día 1 de Agosto de 2014, hasta

el día 16 de Agosto de 2014 del servicio de urgencias

El tamaño de la población según la base de datos es de 7479 usuarios.

b. Descripción de las variables y parámetros

Se trabajar con variables cualitativa nominales pues no tienen criterio de orden y no son

numéricas: en este caso las que aparecen en la base de datos son

Page 6: Trabajo Col 1 Inferencia Estadistica Aporte 1

6

Inferencia Estadística

Variable Categoría tipo

Genero 1 Hombre

2 Mujer

Cualitativa

Las variables cuantitativas que se trabajaran son:

Variable Categoría tipo

Fecha de Atención 1 de Agosto de 2014

15 de Agosto de 2014

Cuantitativa

Total Pacientes Atendidos 419, 418, 459 Cuantitativa

c. Base de datos

Género Urgencia Triage Totales

mujer 2369 1742 4111

hombre 1898 1470 3368

total 4267 3212 7479

Día de atención Total Pacientes Atendidos

01/08/2014 469

02/08/2014 459

03/08/2014 418

04/08/2014 592

05/08/2014 547

Page 7: Trabajo Col 1 Inferencia Estadistica Aporte 1

7

Inferencia Estadística

06/08/2014 546

07/08/2014 401

08/08/2014 530

09/08/2014 525

10/08/2014 417

11/08/2014 558

12/08/2014 512

13/08/2014 460

14/08/2014 527

15/08/2014 518

7479

d. Tamaño de Muestra

La población se escogió de 7479 pacientes de la base de datos y el tamaño de muestra que nos da es de 365

Para las variables cualitativas se usan básicamente dos fórmulas y para cuantitativas también dos

Dependiendo de si el estudio es

Opiniones, se usa tamaño de muestra para proporción (V. Cualitativas)

Cantidades a estimar, se usa tamaño de muestra para media (V. Cuantitativas)

Ver en los archivos de Excel del blog un ejemplo: http://inferencia-e.blogspot.com/

Page 8: Trabajo Col 1 Inferencia Estadistica Aporte 1

8

Inferencia Estadística

e. Diseño de muestreo

¿Cuál muestreo usaron? Muestren los pasos para seleccionar la “n” muestra. La población se escogió de 7479 pacientes de la base de datos y el tamaño de muestra que nos da es de 365

f. Estadísticas inferenciales: Intervalos de confianza

Escribir aquí (fórmulas con el editor de ecuaciones nada de imágenes pegadas y cálculos con hojas

de Excel insertas o vinculadas, si se usa un software estadístico debe copiar pantallazo de las salidas

del mismo, pero igual debe colocar las ecuaciones y cálculos que se ahorran con el software)

Debe describir la interpretación de cada intervalo.

Intervalo de confianza para la media de una de las cuantitativas, se toma el total de pacientes atendidos en los 15 días

Page 9: Trabajo Col 1 Inferencia Estadistica Aporte 1

9

Inferencia Estadística

Intervalo de confianza para la diferencia entre dos medias, tomando el total de mujeres que utilizaron el servicio de urgencias y triage, junto con el total de la población de la base de datos.

Intervalo de confianza para la diferencia de dos proporciones, hallar el intervalo de confianza del 99% entre hombres vs mujeres que acuden al servicio de urgencias y triage

Page 10: Trabajo Col 1 Inferencia Estadistica Aporte 1

10

Inferencia Estadística

REFERENCIAS

Rondon J. / Brito D. (2012) Modulo Inferencia Estadística Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – Unad Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería / Actualización por Sierra Hernández J. J. 2013


Top Related