Transcript
Page 1: TORNEO DE GIJO N - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1946/07/... · 2005. 1. 10. · ido las pruebas de ~El Conruro h’t~rc’ub ~Uniba. ion gahlç conjunto,

_~T; ~!UNDO~r~poRTIyt,SEGUNDA PÁGINA

EL ~ III TROFEO MEJA Acuerdos de la Federo-~Las pruebas finales del Acuerdos de la Delega-( LOS ATLETAS PORTUGUESES

tenía como fin disputar e~III Trofeo ~a1Lda 45 ~r~’~doj~. No pudieron c~oflLspanola de Balon- ~Campeoñato de Espaüa ~ Nacional(Viene de L& p~gj~~)~~ciado, o sea a las 9’40 y tomaron la .,Pero triunfó B’asco y junto a él ~inscripcic5n antes de la fecha amin- ~ del 1’. de J.

Jaime Mejá. ~alinearse por no haber cursadosupodríamos poner a Sastre. l’ero la ~ciada Costa, Vidal, Dorsé, Albert. cesto 1 ~Palma de Mallorca. — En ~ p~ de Deportesclasificación nos la da a este en se- ~ Una vez terminada la carrera, eti ~cinas del C. N. Palma se han celebra-gunda posición. Pero vamos a �xpli- ~el local social del C. C. Provenzalen- adrid. — La FederaciónEspañola do las finales del campeonatode Es- Madrid. — La comisión directiva decarnos.La organizacióndel C. (2. Pro- se, tuvo lugar e acto de hornen~jea ~ Ba1once~o,con motivo de 1~ter- paña d~lFrente deJuventudes.~sis- la I)elegaciónNaciona’ de Deportes,venzalensefu~una nueva muestrade ~su presidentedon Jaime Mejá, con minación ie la temporada 1945-46,~tieron las autoridadesy jer~irquiasy adoDto en su última reUmofl, los

Ja pOtefl~ldiidd organizadoraoe esta~motivo de su fiesta onomástica.Don ha celebrado su última réunilón, num~rosopúblico. En el palco pre- acuerdossJgu~entes:en~1ad.Todo p ‘rf~to, cor1~r(j1ps c’fl José Mirta F~gutras,en nombre c1~’ acordando apxobar: ~sidencL~1se h IlUja el GobernadorCi- Ayuntam~ent~de Madrid. — Un~’ni-t~o el rcorrido, y en ia l1&g’ida, a 1 la Pena Marceima, y Sa1~adarArajol V~r~ asuntos de trámite penh vil ~ JPf~Provincial del Movimieato. m mente fue de nuevo apreciada lapesardel numerosoI)UbIiea, un,~tne~~çn nombre de los corredoras,entre ~~flteS. ~ Lo~~~~1]~d)s fueron los si~ien- co1por~1(lun~radri1eña que ha culmi-~ jahei~pro deporte realizada por latu ~unplia qUE’ �~& gua’dad i ~denias garon. ~f scroc Mej~un artistteo Tro-

por varios nurnerosde ~u r’,~Ur~aAl- ~f o, en medio de grandesapi¼lusosde Proclamar emip’~on de Ehpaña te~ nado al f]rrflar en su reciente pre~u-macla. S ~ acercabin~os correlureS,Y todos los que calabanallí reun:dos., 1946 al ciub C. F. F~arcelonay aub- 200 m. braza. — Massanet, BaTea- ~ extracrdinario una cantidad

en la mi~a~direccion, ~‘enta un co- ~ Cuidó de~cori1r~I‘écnico ‘le la ca- campeón al Club’ Deportivo Mongat, res; Folgado, Badaloz; Alamo, Teiie. su5t~neia1para la construcción deche, que a i)~~ar(le los signesque ~e rrer~,el arh1tr~ senor Planes,qu. a en vista del resu t~io teenico riel rif ; Z~ipa1eta,Pontevedra; y j.’er- iflst.llLlCiOfl( S (1 pOrtivas de la ~apital,

le hicieron de que pas~:crupido, c~fl- pesar de lo enunciadotuvo un buen encuentrode final celbrad~eJ día 30 ~ Cediz. jurtificarido las esperanzasde e~-tatinuó su marcha, CO1fli~iJlpdo el pa- aci~rtoal establecerk~c1asifie~c~ón.del pasado mes de junio. Delegación e~ los propósitos del

so de dicho coche por sobre L c~i~taEl señor Planes,nos facilitó la cia- ~ Agradecera los Clubs Real Madrid ~ 100 m, libres. — Muñoz, Valencia; Ayui~taniintopor lo que co’istar~ende llegada cun el paso (le F-JascO y sificación que fu~: y c. F. Barceona su rasgo de re- ~ Z, Murcia; Franchin, (‘ana- acta su fclicitacjón al alcalde e~1en-Sa~tre.El ptirn’ro se Col) p01 el EiS 1. Enrique Blasco, Montjuieh, ~.26; n’uinciar voluntar’ia~rentea ia sub- ni ; Núñez, Pontewyjra y Repiso, siva a la corni~iónde deportes del

pacio que quedaba en I.i izquierda. 2. Lorenzo S’~stre,íd., íd.; 3. Errique ve”.ción que ICS corresporklia para Huelva. mismo y (Orp~raCiÓflen pleno.nhicntr~s el otro remonlabapor la de- ~Monterde, Provenz,ilense, id.; 4. dmptazaml ntos tn ~1 pa~.adocam- 1(0 m. e~palch. Bonet, Baleares; (~rnite Olinpico Internacional. —

richa. P~nia ‘ipi’ e i~’~ecl~r~rnente• Fr~inci~oMa~ip,id ., Id. ; 5. Vicente peonalo tic T~sipaña,dej~iidyiaen be~Ramir~z,fl~l~’ares;Villaescusa,(‘oru- Pué raiificada la a~iste1ici~de losque Bla~copasaba01 irimero por ~O-~‘l’or~ Ifa, Coll-Blanch, íd.; 6. Juan Ma- neficio de los Clubs modestos. ñi; Trujillo, Canarias; y Marunez, dos micmbros para Esp~iñade dichn

br-~la Cifl~~i,pero henios de conve- neja, Hospi.alet, íd ; 7. Antonio ln~�s- Se acordo estudiar los proyectos~Murcia. ~ y1

q~~ cretario del (‘~miténir que ~l ~print final no fu~cl~uo, a, Clips, íd.; 8. Manuel izquierdo, siguientes: ~ 400 m. libre’~. — Rosolló, B~1ea-OlinipicO I’~Sf)~ñO.la la asambleaoue ~ ~ -~~ ~ ~ ~ ~ ~ ac~~~sen este aspecto. Mantjurh íd.; 9. JoséCoraebán,Pro- a) C~mpeo~natonacional de Liga res; Alemany, Valencia; Núñez. Pon- en los prirnelos días de sep~ienibre~ a sa Uega~aa Barcelona

Esto fué la única noti desagnidablo venzalense, íd.; 10 Juan Soler, Id., de primera, segunday tercera divi- tcvcdra; Muñoz, Valencia; Martínez, S� ce1ebr~ii~sn Lausana preparato-do esta carera, que dicho sea de pa- 3.213.03. ~ ~viurcia. ria (1 los pr~ximosJuegos (tlírnpí-so r sureió a sus organizadoresde la ~ 11. Vicente Gimeno, íd.; 12. Agus.. p~ Can~pconato(le España, Cora R levoe 3 x 100, estilos. — Balea.. COS• ~ (Viene de 1.~página.) ~ Ayer por la tarde efectuaron i.mpasada ed~cón. ~tín Sancho,Proven,.ilens‘, 3.26.40; 13. de S. E. el Ceneralísmio. ~res; Coruña~, Canarias; Cádiz y Fon- vel~ip~dcaEspañolaparaque corr& Carumo, ~ieI1te de ~wio, es ~ y h~ Jo ~eetua~n l~ ~Celisrno. —. Se autorizó a la (‘nión ~op~~tea nuestros Pons, y ~Lara. entrenamiento los atletas espafo~s

Ya hornoscomentadoque la carre~Ju a En”ich, íd., 3.2G43; 14. Juan Es- e) Celebrar dos p~~.rtidmanuales tevecira. lors eí~piñolestomen par-te en el atieta de exoepcioaales facultades,~ Todo está, poes, a ¿nnto ¡ara el~ . ra fué duia. So escogio un ireultO pm, Barcelonés,nl.; 15. Antonio Otón entre las seleeciunes Castilla -Cata-en el que hihi~inlos collados t~eVa- Gracia, 3.27.15; 16. Jose Vavarro, lufla. Puntuación final. — Baleares, 106 campeonatod~’lMundo en carr tora, que pasa cox~regularidadel 1.80. Ha gran choque de mañana.

llensana,P~upers,de C ra y 1a Con- 3.30.30; 17. Vicenta Fus~er,(‘~ps,id.; d) De la comVetición anual Copa puntos; Las Pi’lmas, 91; Murcia, 78; de próxrna r~’lebracjónen Suiza. !U~adohasta el 1.85. ~Su gran. aficióni GEIR.ARDO GARCIArecia y como final, la subida corta pe- 18. Francíaco Brunet, Sabadell, Id.; Canan~as,a disputar~’e ~tre los Valencia, 76; Pantevedra,GO; ‘~ádiz, Y los siguientes nombramientos: ~a los e~t’udiosno le permiten la pre-.Í ro fuerte de la Avenida de la ~ ir- ~19. Jo A Calucho, Leird~t,3.J2.15; 20. Clubs de las Fed’~racionesCanaria ~ BRd~joz,46; Madrid, .39; La Co~ B~ilonesto.— Don Francisco I~ive.

gen de Montserrat. . F’tdra Sart, Sabadell, 3.32.20; 21. Jo- runa, 36; Gerona, 26 Tenerife, 21; ra Maneo, Presí’d nte de la }“edera- p~c1~ como debería. El, y Mato~I SElUEOCIO~’l DE~’1NITIVA DEIaEllo fu~m~viv~de qu~la carrera, S( Fernandez,Pmv~nz,Gens~,íd.; 22. y TirerfcOa. . Sint’inier~ IS; Castel’lón, 16~Alm~- ción Lucense de nucva creación. Fernandes,defenderánla suertepor-tEQU1PO ESPAÑOL PARA ~a pesarde producirsea buen tren se . Alvaro O manes,Tarrasa,3 3.3.15; 2~. Ce~obrarun er~cuentroiniternacio-~r1~,15; Huelva y Vizcaya, 1 1 Ah- Pelota. .- b. Ismael Pérez Iz.igui- ~tuguesa de esta especialidad. ~ XIMO ENCUENTRO

~ Su tiempo de 22”2, inferior al re- ~ INT~E~p.J~ACIONALhiciera casi siempre en pelotón has~Emiflo Argenté, íd., ~ 24. Cark~Ciro- ~ ~ ~flt(’ 8; Orense, 5; Córdoba y Va- rre, Presidenled~la FederaciónGa- cord nacional de España de ~onicho ~ 100 m. lisos. — A. García, A. Saenzt.a La Cofirería, sayo algunas coire— ra, Barcelonés, 3.47.25; 25. Andrés Estudiar los actos d~portivoeq’ue Iladolid, 5; Sevilla, 1. — Alfil. lleg:i, zona sai. — Alfil. ~en cuatro d(~cimas,le ~resentarb c~‘ de Heredia. Su~I~ite,Vidri.dor~ que no podian m~ntenerla Ribó, íd., íd. ~e ce.leh-~ar~nla tcmnorada próxhna ___________________________________________________________________~¡no un formidable isprinter. Del cilio- ~ 200 m. lisos. — R. Rodríguez, R.

marcha, por ean~ancioo rjor ave- Clasificación por Clubs. — 1. Moni- COItI mcl ~‘o de eun’t~rse el XXV ~ - ~ __que entre los dos campeones,pudie- ~Sáenz de Heredia. Suplente, VWr1~

s. Arajol, que rompió la tija e la 16; 3. Barcelonés,62. balO’~CoSt(>cts Estvsr’a. ~~• ~, ~• ESPAÑOL Y PATIN EN ~E~aña. ~Blanco. Suplente, Sales.rías. Entre estos últimos, vimos a juich, 11 puntos; 2. Provenzalen~e,an~ver’~a’~ode la introducció~ndel ra sungir una nueva marca ~para~ 400 m lisos. — R. Rodr1~~,Ldirección, abandonandoen Vilasar. Clasificación. social. — 1. Monter- Aprobar el pro~ocio de reorgan~za~~ ~ ~ Silva y Marques, los do~foni- ~ 800 m. lisos. — J. B. Adarr~a,Clarósque rompió el cambio de ~flO- de 2. Masip; 3. Corachimn; 4. 5’] r; ~ de las Fde.raciones reg

4onales~ EOVKEY sc~~PATINES d~tasportugueses, idolos Jo la ca- J. M. Pérez de Peti.nto. Si~1~r~e~

cidades en las proximidades d ~ Mon- ~ ‘Sancho; 6. Enríeh; 7. Periuludez. para conseguir una ma~’or homoge-1 rrera a pie, seránquienes deban’co- ~Víctorcída; Juan Martinez, que pinchó y Las primas fueon ganadaspor: Ma- neidad ~‘ eficacia on la labot des-~ ~rrer los 10.000 metros del primer ~ 1.500 m. lisos. — M Mac1~G Ro

. su hermano Mariano que rompió el SiJ) en Coli de Parpersy Saatrey Ma- arrollada por las mismas. ~ Dis~utaránmañana la final del Trofeo Fíronti ~dia y los 5.000 del segundo, contra jo. Suplente, J. P. Peunto.can•iibio. Oriol, que tuvo un pinch.izo. ~ en La Conreria.— T. N. ~ De estudiar el proyecto de regla-

~nuestros B~rnafteuy Yebra el sá- 5.000 m. lisos. — C, Mira,~1a, AManeja que también tuvo que cam-~ mentación y ordenación del CoIo~io~ Se aproxima la fecha de la clausu- ~is compañerosdeataqueTríasy Mas ~g~ndo. ~ lO.(X)O m. liso~ — J. ~bado y contra Miranda ~y UrtLaga el C&noz Urtiaga, Suplente, Rajo.

biar de tubular. Tarruella, y aúnotros qu~no pudimos ver. P~~svenceen Pa’ma Nacional de Arbitres, presentadopor ~rs ríe ia temporadaOficialmente que- ~IT, J)U~l~fltener confianza en.~~ za-

La carrera dió comienzo con un 11- f ~ orguriisiinu. — Alfil. ~darú liquidada la t’~mporada1945-46,~ga. ~ Herculano M~fldes, un moderno R. Yebra. Si.iplente, Losada~_________________________________ hérculesde figura, es el antiguo cam- ito m. vallas. — S. Ju~n*iuera~,J.gero retraso sobre el horario a’~i.un- Palma de Mallorca. — Fu el Veló- ~ ~mañana sabado por la noche, con el j En (amhi() el Patín. es el equipo ~ de martillo, que con Manuel da Gómez Cri.aza. Suipiente, Tta

‘ ~ dromo del Tirador sr ha celebrado — — 1 gran festival que organizara nue~atradel mome~to sin gra~es figuras su’va han de lograr por sus mar- ~ 400 m. vallas. — Mereadé,Ga~~utia reunión ciclista, cuyo ~iúrn~ro ~ ~Fderación Regional en la pLita del dci patin ii~u demostrado l)i)5t(~i un

cas, más de los cuarenta y tres me- Gómez.CAMIONES DIFEREN- culminante han5

ido las pruebas de ~El Conruro h’t~rc’ub ~Uniba. ion gahlç conjunto, qu’~demuestralos ~troe. Expresa’riln ~u eoonitlw.za de ~ Relevos4 x 100. — A designar.velocidad ,en las que han tomada ~ ~ Se juega el partido final del l’rofeo grai de: desein de dar la sorpresay clasificarse los dos antes guie l~ ~ Relevos 4 x 400. — R. R~lr1gu~,~: TES TIPOS Y PRECIOS parte i’ombellicia, Plans, Timoner y ~ (Viene de i.~página., ~ ~ t-n~aiiospironti, �ntre los ~quipos adiudic~ir~epor primr~ravez el lanch CO corredoresmás. En la prueba una exhibición de saltos a cargo de del lleal Club Deportivo E~p.~.iiiol y rorliciad() trofeo en disputa. Solera, esPañoles. ft. Bhfnco, E. Salesy F. Ca4pe,

. . * ~ Altnra. — E. Pona, M. A. de Laxa,NUEVOM Y SEMINIJEVON final triunfó Plans, disputándosedes- Bo’~aday Martín, del C. N. Mont- el Patin Club de Hockey, y “orno pre- en li puerta, ~en~ mucha agilidad, y ~ Si~plente,M~rtmnezpués la mcta entre los equipns ea- juích y Castillo, del C. D. Medite- liminar, unos dcen un Unon. Sa- h~‘l~~~“ (1 Lvii ile 1) itir, por la rá- ‘ y toso sigue Igual er~el equipo

(Ribas-Martoreil). Vencieron lo~eta- rrófleo. • b~tcI(~1 y otros un Union - Sdient, lo pid~~parja dlantera del Español.El ~español. Optimismo mesurado, que Lon.~itud.— Y. Vall~onrat~R Na—Local: PALLARS, 5 talán (Sancho-Gimeno)~‘ mallorr4

uln vm-ro. Suplente, Junqueras.(detrás rabel. ¡‘~stk~) llorqul: es .A la reunión ha as*stido ~O metros libres (reservada p’ira (IU” era CUestion (le comPi ~)ir, pa- V’)fl IP ~~ ( ~U (~men~i., en la ,lefcn.sa, indica que no se desconocela valia ~‘Friple. — O. Simdn, E. To~a~Si.~

gran gentío. — AlfiL deportistas de la barriada). — 1, Vi- ~ u1

ir de dud,n~.Apart ‘, y comootro ha de u inn~r, r su gran imur al del equipo asliversario,pero que ta~-plente, Navarro.~ger, .31 s. 5-10; 2, Sancho 40 s.; 3, alicicnCS e. la ci n p irtO de premios Cli.il) htiíh)ii (Ido que ~(‘ ~nCucntre ya ~ se menosprecia el valor pro- ~ Pértiga. — .j. cano, j. oáw~.su-

~::- ———~-~ .—~ —.--.-——.~—“ -..— —--— ~—.-———-—-—.~ Cervoles, 40 s. 2-lo: 4, Saritolalla 1. , (1 1 ~ ti rnporada en hockey sobre pa— rei~ t)l( 1 (1) de la h ión í.ufrida en ~ pl~to, Rallo.oc.~1)11 1 ~ «‘~ernpat~ frente al Qe- ~ En. hi p’rueba definitiva de selec-1 4~s. 9-10; 5, RebulI, 42 s. 8-10; ~, tifl~s. mc . pi o ~ii tenac~cl3dy empeño le ~ para la p~rtiga, quedaron ca- Peso. — J L. Torres. F. Erraui~-

Clavell, 52 s.; 7, C1ni’~c1l,54 s. fi 1 1); 1 ~i final siempr~ tiene us aP- ~ ~ ~ ~~ ~ ~rtua1idad uro de 1o.~me- ~ ~ GálV~Z,que serán los dos titu- quin

EL Y CONCURSO I~T~RP~ACIONAL8, Bc’nsason, 54 s. O lO: ,, Santolalla cientes y el resultadoes siempre ¡n- J(i~. J~~.1icr~sen su p~isto. Cañe- lares de] equ~poespa~o1,quedando qliifl Suplente, Urquijo.~ Disco. — J L Torres .F Errata-~II, 57 s. 7~1O:lo Rnmcu, 58 s., 1 1 , e ~ o, y.i que ro ()~l~leu l.r con- Ii ~ ~ ~ .l~i i~tra fi iii ~nlo ci pia- Rallo de suplente. 1 Jabalina.— P. Apellániz, M, ~Serrano, 59 1-10: 12, Solé, 1 m. 06 s. finzi, aunque exIsta ~n re i ciad di- ~ ~ ~~o pci ~i Corn e (le Campeti- A últma hora se esperalbala ile- Suplente. Vi,Ves.D E S ~A G A R O 1 1-lo; l~3,Baraj~i,1 m. 16 s. ~f ci ida (le clase, pi.nque el ~‘aiiside- ~ (1 ~ .~ ,~ . ‘r~.inri al m~ta~gada del guipuzcoafnio (Gaspar (ló- Martillo. ~ S. Ux~uijo, R. Mentes.

1 lOo metros libres (cadetese mían— ~r (le) infcrior a.mpre se ~~iuerza del 1’ux~(),l~iez darií un fuerte cm- mez, que formaría en los 400 metros Suplente, Mora.~~il(~S (con.c”ir o ud nadador comçlt~- p~irainclinar la ,ipu sta diferencia. pU( ~t ~ (1~iiitcr:i, y co cuanto a vallas junto con Mercadé, IPUOS se El ~ 4 ~ ~ pareceqi~el~Eoy se~ueg~n1~ss8rnifinaIe~del ineividu~y dob!~s: te). — i f~int;les 1, Poig, CNB, 1 m. ~ Por eso, aunque el novcilta por Icil ‘U ~‘ ~I ~i~tv~.1!, dos fiqiris que carecen de noticias del recordma.n

S’Agaró, 25. (Servicio especial, por ves, y romo plato fuerte las ssnifi- 22 s. 8-lo: 2, Cercos, CNM, 1 m. :10 ~. ~ciento de los que acudan a proseo- ~ ~ ~ (i~ ~ ~ndo:e, convleaen t~’-nacional Sanro’n.~1, a quien también formarén A .García, Vidri, Vailho~-conf reneia, para EL. MUNDO DE- nalca del individual y las de doble 2-lo: 3, Br iv ó, Ci)M, 1 m. 37 a.; 4, ciar eStd final tengan su favorito, ri~ 11 ) i~~’1ilrne~teen cucnta, pues no se había requerido para actuar en rat Y M. Rodríguez.. También pu-PORTIVO). e bal1ero~,qucdaiido con ellas resuel- Ribera, C’~~B,1 m. a7 s. Cadete~i:1, ~~ n)sotros 00 dclxi habe:lo. Di— (iCi)( mo uit i(l.ir quecuentanron una diera eer que Navarro actde ~ tu-

Una gran coTicurrenefaha llenado ta la incógnita de los finalistas. ! Ru~ca,CNB, 1 m. 12 s. 6-10; 2, M~is, ~ in( ~ a p sar (10 ello, qUe vemos f~i(i ~ iri~~l,~ ~ estos casos, es 1este encuentro. 1gar de Vanhonrat o Garela.~mas equipo al E~panolque al Patio, ~ rriu(bo. -— 11» ~~— 1 RECEPCION EL EL AY~TFA-

esta tarda las amplias tribunas del ItESUII’ADOS ~CNM, 1 rn. 22 ~. 2-10. ~~ uno es el cimpcon de t’italunaClub d� SAndro, pata presen*iar los Individual c’iballeros. — .1. Durail , ioo metros libres il’niors y seniors ~,~, sul cimp~ón d~F~pióa, mientras ~ ~ ¡~~rturno . MIENTOlniereS,tflLes partidos de este ( oil- ~l 51 ~ por 5 3 y (~3. Juni(ir~.1, Ad~rn, (‘Ni], 1 lo. 1 / s. ~~ ~ lo, SE’ han encontrado con a~ VlC~l()liI~S DEL TORO Y DEL Un apasionanteSan ~miento de Barce~nndará ~1 Esta mañana :el Excmo. Avunta.y nció a M Ayxela~,por G~3y 6-2. corie(ilrsl (l(’l n~i(la(lorcompleto). — ~ ~ It ¿ de la pi a de Id l’li ¿a de Cal.curso. Individual damas. — Señori~ C. ~ 2, Ayzli, CNB, 1 m. 17 s. u 10; ~v~rs~nec rrienos peligrrsus pie los I’ATIN

ta de \l. C,iLulla, en un fácil pu,tmuo, Puig a scnora Farrerons, por &2 y ~ Cabau, CNPN, 1 m. 17 a. 5-10. Se e~xno!islasen ~sii como~tieióny les ~ li ~ pr ~eios partidos de ta ( ~1artin—SanAndrés ción en honor de los atlet~ norte-En el individual, Szawostdió (UCfl-

gueses y españoiesque partlclipardn~.3 Senorif i M. J. de Riba a ~eñori- 1 niors: 1, Muigacl~is, 1 m. 09 s. 2-jO. fu~ l)iCn. tOdis 1~is ~liinhiitlria~ cu rt,i ~oi ~ada del torn�o nocturno 1 en el magno enenentroín~~ciol~ldemostrandouna vz más la cycelen- ta it. (~nnpmany,por fi 3 y 0.1, ~ ~ metros braza Junior y sofliors i~~ntr~i~,lo ~ l~li~’oui,7(lll~ . l~lvieron ~( 11 en ci ‘FurO y ci ¡‘atmn, (‘Ofl lo 1 Nos hallamos en la Fiesta Mayor a disputar c~el Estadio de Mont-( te forma del jugador húngaro. Con ~ rejas mix~ns.— SeñoritaU. Puig-tin.a facilidad que no era de csp rar Romaoni, a senorita Campmany-~ias-~ (t’~~tirs0cl’l nadadorcompleto). —~ que contender contra conjuntos c~ qin~( 1» ultimo Club sigue favorito 1deI Guinardó, y con el fin de no ~ mañana ,sóbado ,y domi~o,J. Durall, \ erinio a Manuel Ayxcia, ~ por ‘i-ii, i-~y 6-3. Senorita J. de ~jthbonn 1, Avza. CNH, l m. 40 s. 5-10: iii,) ( ~ Rcus, Sard~l1iolay Ci ni.ia, mi- del br ieo. pasar tan señalada oportunidad, la tarde.

por 6-3 y ~-2. Riba - Sziwost, a sonora lrarrerons~~2, Adern, CNB, 1 ni. ‘11 s.; 3, Cauí~u, (li f~ci1(’; Y a tO(lO~,(ill).i 1I~ fué de- ~ Por .~ i 2 el Turó ganó al Patmn U. D. San Martín ha organizado ~inEl partido esperadocon más inte- M. AYXcIJ, por 6-7, 6-4 y 6 1. CNPN, 1 m. 42 s. 8.10. Sonior: 1, ~inli fuera de Pi Cen1b~icloflcon Barcelona. mareando el go] de la partido ccei el flamante campe~ FEILIX ERRAUSQIJIN BATE EX-

rés fue el mixto que jugaron la se- ~ — E. Barril a A. Guri ~Murgadas,CNB, 1 m. 34 s. 8-10. ~ . 11 rfl(~ilO~ (uF1 1 ili ~ ç.(~~QvicLirie 1-Iiirt,do en la segunda par- Regional, San Andrés. TRAOFlCIALMEN’l~ EL R~RDculminó frente al Corona, que fué te, ~ por S : 3 veeció el Patín al Hace tiempo que no se han en- ~ DE ESPAÑA DE DISGO~or1ta Carmen Puig - Romanoni y la por ~o y o-i. s. Marf~ía E. J’~~ré,~CLASIFTCACION FINAL CONCUItSO pr(ei~o un tercer juego para poder Uni,n, ii�~ecandola labor de Juan ~frentado estosdos c~juntos,y bien ~ En los ~trenamiertos ~~ados~ ñorita U’dml)mafly .. P. Ma,~a~p,en por 6 4 y 6-3.cuyo transcurso el público uvo tic- ORDEN DE JUEGO PARA MAÑANA ~ NADADOR COMPLETO concurrir ~l encuentrodecisivo. Mar iiel iri ‘1 rimer tiempo y de Ca- que el ehoque sea amistoso,ha des- en el estad:o de Montjulch, Félix

cuentes OCcISOflCS para aplaudir las VIERNES ! Infantii~~s.— 1, Roig, CNB, 4 m. (\nilo li(m~)l a ¡no do el E~pañol,T~lli~ (.fl ~1 s~gundo. ~pertado el partido gran interés en Errausquin, en demostración de sumagnificas jugadasde los cuatro par- A - las once. — J. Aguiló conna 48 ~. 2 10: 2, Cercos, CNM 4 m. 5S ~.; (‘5 el eill~( lfl ci 1 (Í,li ir I~l)F iii.ím ~ ~ P~~-t~(h) iue señala el calenda- las dios barriadas tan eminentemen-magniflea forma, ha batido ~traOfi-ticipantes. M. Boter; E. Bruix contra Suqué o 3, Brasc’ó. C’NM, 5 ro. of s. 3-10: 4, (lE’ p »‘l

1)li(lUdtS dO ~lC(dií* la victo- rio o~ri m nana, st~bado,para no ~te deportivas corno rivales epire sí. cialmente el record de Esp~adel

Se jugó tnmhi~nla otrii ~eniifinnl Viiadomiu. Ribera, CNB, 5 m. 16 s. ~rin tOnir~1d1 (~fl 10 fl’~( roO la serie coi’cblir (Ofl la tinal del trofeo Flor- Es prematuro tvdavía~hablar de ah- lar’.uaroicnto de] disco. En unos tIrosde mixto entre las parejas integra- A las cinco. — Massip contra Sza- Cad~es.— 1 , Bucei, CNB, 4 m. 40 1~ ~gura ceo (1U ~ u~nLi, c r.peciai- mil os Pironb. (loe .50 celebrará en r’eacíonies, mas no es aventurado el muy regulares, ha efectuado 43 ~das por la s nora Farrerons - Ayxe- wost (semifinal) ; Romanonj contra ~ ~ 2, Más, C~\’II,4 m. 43 s. 4-10. Id Irte (le de qu . iii ~ 1 en el roela la r~ta cf ~] 1 nión, h i sido aplazado decir que así martinensescomo mt- tros 10, 43 m. 15 y 44,15, ~ que~á y senorita J. de Riba - Szawost, Durali (semifinal). ~y (Idi, (lii ~ ~ (TI n~~ii (1 Oil i(’U.S, 0(1 hL It el pr(ix:mo martes. 1 drs~er~sessacarán lo mejor de su aventaja esta últinia la marca de~partido igualadísimo que se decioló A las seis treinta. — Massip - Bar- Jutiiors. — 1, Adoro, CNB, 4 m 29 ~ ~ ~ ~ Io~II (:~lrnp(lflitO~ de Í~S- ~ ~ estuc~OY presentarán las noveda- record actual de Durán, de 4333.

— de~ipuéscíe los tres «seis» a favor de i”olí contra Soler Bardem - Ayxelfi ~. 410 2, Ayza, CNB; 3. Cabau, ~~. ~ d~pr~~~r1 5 ‘Cl(’, sU ‘ldli valía. NUES’FEIOS TELEFONO~3 des en fichas. ~ También se confirma la lle~adnde

~ ~s muy positle que haya por me- Gaspar Gómez, quien también ha co-¡os últimos. (semifinal). CNPN, 4 m. 52 s. 4-10 ~ Adcinií: íaTí~l) ltUi)iO cl)mo Valsecbi Administración: 5 5 8 44 dio la disputa de un Trofeo ,ue do- rrido ya en el día de ayer tarde,. . Pra m.lfiann viernes se han aIíUfl- A las siete tr’~inta.— Szawost- Ro.. Vencedor absoluto ~ de la catego_~s~li rn cOn. o~id’ido en Ii d&onsa y 1 nará una jerarquía, y ello hirá sOl ~~or las pistas municipales de Mo~it-ciado varios partidos para la Con- manonj contra Casas - Castellá (se- ría seniors. — Miguel Murgatlas.~e ~mci mr lo ecn~roy ~e . p ra de Redaccjó’~: 5 5 8 54 dada estimular a los dos equipos. juidh.

ladón, hasta las semifinales inclusi- mífinal). CN B, 4 rn. 15 s. 4-10. ( uDS el maximo para (lc ne~Uurque

/~Wd?2J~aW~

3C6~,.7~-

8.

eJ~~~a~a4,

8.

g~

.I&

,,q-,o~2:~

1 ~ 12

~i ~o i i’ / /0/ / /o

7,

oooo1’

ooo

o1

ti

1~í1

7,

~1

~fo

1

tio1

o~‘1/

7,

o,,~

1

1~‘ti

ooj~

ooo

o~:í’

ooo/‘

f~,

o7,

o1

.,~1

o1

o1

72

o¿,/2

z.~

o!~

oo

o1

o7,

o~1

.~.

of~

o~‘5~11,~

1o7,

oo7,

1’

o*�~‘o

ti,1

1~“Z

o1o1

ti7,

7,

o

1

7’

o,~‘Ii/2

oti

ooou

e.~c

~‘‘y3,68~ç7

5~j5.3,~6f~

Viernes,26 de julio de 1946.

uA MAG~1FICA PRUI~BA

~_~vp~ _________

TORNEO DE GIJOPérez, campeón de Castilla vencedor : : M~dI~a

segundo1u~ar:: Pemar derrotade por SaQz,Medina, González y Rice

ce a Toran, Lulpi entabla con ftibei- ~ y~y arr agó plantear un Colle quero, Medina vriieo a Sanz. 1 tren f rina rllplidameflte en un sto—

Ronda uricler iT a. — Sanz pierde ~ nEwali. Ko li~her terminado el des-con Rico. 1-1 belio entabla con \Ie~~ ~arrollo (le las piezas. Sanz sacrificódna, Toran vence a Lupi, Pomar~ ~sae roer e un alfil, saerihcio (lue aentabla con Cotas, Cci zalou vence~ ~tO(l(l il(}r l)Áre(lo descabellado ya Martin y, Bonet pierde COfl Perez. 1 conrluccriie al fracaso. Sf11 embargo,

_____________________ La clasificacion que se establece, ~el juego (11(1 más posibilidades de~de acuerdo con estos resultados, es ~atiqiie (le lo ç tic ~onsúbames y apa-

~or R. GUINAIt’r CAVALL~ la siguiente: ~r(e. rOO rrjtiliíples Onieflazasde mate

t bo1

ro, 7; Rico, 6 y medio: Liipi, O; luía pr((i~()ni, A partir del sacr.ifi-Pérez, 8 y medio; Medina, 8; Ri- 1que reqiioi lO una drfensa de abso-iTeran, 5 y medio; Con.zakzy Pomar, (1), ~1rr1I1osjugadores hicieron las15; Sanz, 4 y med.o; Bonqi y Clotas, jug’ilas mci luertes y la lucha ad-

N tracián con el cuadro de puntua- mal(mói~co,l~uido el ataqtie, (l~ie-3 y medio; Martínez, 3. quiio torios dramáticoshasta el mo-El lector podrá completar su ilri~- mei ‘o (Ii tiriO Pom~i,CíOfl SU juegoción que acompan~imos. daeo cori la ventala de dos piezas

en ~ La actuacón do los participantes mcl ores ( (lritma tina torre. l’~1 final,nos referimos a los que preparan au~qiii’ ‘e rlr(veía largo, estabaclaro R ~�

~la final un Campe nato de Eespa- . y f~iilir( n’e ganadopor el campeón1 ña ha sido ba’,tante diferente de ~de E~p~íiia,pero éste, en las postri- zado de un mate en tres, *srvo que~la que podía esperarse,si exeeptua- menas de la sesión, acuciado por rendir las armas.»~mm a Medina, pues vuelto ~sVe a 1 ~ lr(loj, cometió dos garrafaleserro~~ ~ ~ la partida que ~eganó Pé-~su normalidad — pasada su enfer- res que le coistaron sendaspiezas.Imedad — cabía e~nerarun rmndi- ~De pués de csto, el silencio. ¿Por 1miPfltO Tfl{is afín a sus posibilidides. qué, Arturito, no *haces caso a los 1 gMedina Y PérezJuraron un rt~gPérez, tras su desairada COIOCCCIIii que llevamos dos anos aconsejándo-1 López y el primero desarrolló sti

juego del mismo modo que contraen aquella romrietic~on—sexto,con 4 Pomar, camp.e~n.de Espaíbt, v~to te que hagas nejor uso de tu tiem- ~Albareda esi el campeonato de Catti.puntos.—-, consigue el primer pues-~ por los dibujantes i~tur~anos po? 1 luña. Al parecer, Pérez, en análisis~to ahora, perdiendo sólo dos purli- 1 Dt’ Ct~TmO1)Crdió ante Rico, ~heaqul ~de laboratorio, había encontar~Iore-~das y empatando otra. Parece, pues,1Prensalocal referentea estapartida: lo que Se escribió: futación a este planteo., ya que hi~e~recuperado. Sanz, en cambio, ha ~ «Pomar y MedIna jugaron un gam- «Pomar sigue bajando la cuesta, ~ gran rapidez ~P5 primeras vein-quedado ahora noveno ,con 4 ~ttn- bito de dama siguiendo las mismas mejor diciho, rodando por ella. Por te jugada~(15 minutos), mientrttstos y medio, sobre 1 1 posibles; poco rotas que en su partida de Santa~-muchas coraederacionesque tenga- Medina pensiiba largamente.Resu~-

1para lo que él puOl-te. Medina, en der, ganada por ej primero. Segu- mo con el pequeño jugador, no po- ~tos ~ problemasdo la apertura que-arriihss pruebas, l~aconseguido un ramente que ai hacer este planteo, drenes menos de r~eprok.lhalriepu dó Medina con un peón central pa-muy honroso lugar. Claro que no es Medina considerabaque su posición deplorahi eaetuación en este torneo, ~do y bien defe~x1ido,mientras Pé_

. el que se esperaba,hero es yue 1am- era fa’voraille y que si perdió aque- in.dígna de un campeón de España.~res tenía ventaja en el ala de danzapoco está (Oicr

1to que deba quedar lía partida fué por algún factor aje- Después (le haber tenido contra Ri- debido a uu~peón en 6T y otro pa-

siempreprimero. r’ox~otra parte, Po- no a su criterio estratégico. Así lo co un juego ~,uTyeriOr,aprceniado por ~do. La partida, a partir de estemar acusa el mismo fenómeno que demostró el domingo al ganar bri- el reloj, hizo no un error, sino ursa úiomenito, se hizo muy difícil paralos otros: primero en el campeonato llantemente un juego sumamenteserie de errores garrafales que le ~bm contendientes,no por lo c~i-de Espanaç ahora desciende en un complicado con una bonita com.bi- obligaron a ahandonaircuando tenía pljc~O de la posición, sino por lasoctavo lugar ,con 5 puntos, sobre l~s nación de sacrdflcio. Pomar adoleció que hacír Ja jugada secreta. En el numerosaslíneas abiertas y la gran:ii posibles, y viéndose vencido por (le •Olfl defecto que en otras ocaslo- hahcr do Rico ha4y que anotar un : movilidad de las piezas. LeTI±amCC1t~

~Medina, Saris, Gonzalcz y Rico (lten- ,nes le hemos reprochado: agotar el bonito i~acrificiodE’ pieza hecho con ~PéPrez empezó a apretar a MecUna~drén éstosalgún parecido con Vilar. reloj en la apertura. De este modo las mnirils de coronar un peón.» ~~,a limitarle la acción de todas sus1 debo?). La impresión a distancia es se vió obligado a hacer cerca de No e~tar~de más recoger de la j piezas de un modo que me reCO~de irregularidad o fatiga, pero ñ fin treinta jugadas en dos minutos. Sin citada Prensa algo sobre las de’rro- ~daba a las antiguaspartidas del doc-

~de euentassu actuación es impropia embargo, creo que, aunque dispu- tas que sufrió Medina. ~tor Tarrnsch. Al mismo tiempo Ibai del campeón de Españp. Es curioso 1 sieso del tiempo necesario,no le ha- Fle aquí la sucedidaen manosde combinando esta

5acciones de hio-

1 hacer notar que la partida de Pomar ~biese sdjo posible ndvelar una posi- Bomut: ~qu~Ocon diversas amenazasdirectasi con Medina se planteé parecidamen.1 ción bastante inferior.» ~ «Bonet, ese modestojugdor que ~ 1 e ln~irectasque culminaron en un~te como la que se desarrolló en San-~ De su derrota en manos de Sanz,1mucho mós fuerte de lo ~Ue muchos fulminante ataqueque terminaba ~ri~talnder, partida que perdió Medin 1 recogemoslo que sigue. ~se creen. llevaba varios día

5hita- mate. La mejor partida de Pérezen

~en aquella ocasión, pero que ahora~ «El resultado más disparatadode 1 reando el popular vals «Las tres de . este toixieo, superior a la que jugó1 se turnaron los papeles. ~esta ronda y tal vez del torneo Fué ~la mañana». Un poco intrigado, le i contra Rico y tal vez con opción al

t He aqtií lo que recortames de la el triunfo de Sanz sobre Arturito. ~pregunté: «i.Qtié manía ~O trae ustrd premio de belleza (100 peestas)ofre..1 ___________________________________________________ ~con esa cancioncilla?» Me replicó al cido por F. A. D. A.»

punto: «Es oue voy a ciar las tres Merece distinción la açtuación ael~campanas».Y así lo cumplió. Venció muchachoportugués Ribeiro. Obser-1 hace dos años a Arturito Pomar, de- ve el lector que sólo ha perdido unarrotó el año pasado al genial Ale- partida. También Rico ha venido a

~khine en una magnífica partida y ~~osimr lo que vale, puesto que1 ganó yer al cx campeónde F~pafia, ~ colocación entra can la de Tos

1 Medina, on una partida que firmaría sitios de honor. Lupi, el campeón1 cualquier maestro. Desdeel primer lisboeta, bastanteatrasadoen su ~o-1 momento de una aperturii Ruy ~ó- locación, euaztdo desde un principio

pez, defepsaMorphy, variante abier. ~parecía iba a quedar entre lo~pr!-ta, jugó con una elasticidad de mo- ~meros.vimientos a la que nos tk-ne desha-~ De ~ntre los asturianosqies~.mc-Ilabituados. En lugar de ponerse a la ~la actuación del jovencito Toran, quedefensiva 3’ retirar sus caballosa la 1 por lo que asoma va a dar que ha-primera fila, como en él es costum-~cer a sus maestros.bre, lanzó suspiezassiempreadelan..te y logró un dominio absoluto tan- fl final del torneo de Gijónto en la apertura como en el mediode juego. En la quinta hora de la Gijón. — Se ha celebrado la ~ilti-partida, Medina intentó reaccionar ma jornada del torneo internacionalcon un peligroso contraataque, pero de ajedrez, cuyos resultados fueronBonet combiné inteligentemente las lo~siguieflte~maniobrasdefensivascon las ofensi- Péresginó a Bonet, Clotas hizo ta-vas (aún me acuerdo dp un juego bine con Pomar, Mart~nezperdió zn-parecido contra el doetor Alekhine) t~~onzál.es, Ribeiro hizo tablas cony el resultado fué la invasión fulmi- Medina, Toran venció a Lupi, Rico___________ ~1antc’de las tarros y clamasblancas a Sana.an ~ sé~tjmafila. Medina, amena- Clasificación general

Pérez,campeón ke Castilla

FIl torneo de Gíjón ha terminadocon la victoria del jugador madríle-f~oP&rez ,actual campeonde CasI!-ha, a medio punto de Medina.

Los resultadoscíe cada ronda si-guien a continuaciónt

Ronda primera .— Pérezvence aRico, Martínez entabla cori Bonet,Cintas pIerde con González,Lupi en-tabla con Pomar, Medina vence aTorain, Sonia entabla con Ribeiro.

Ronda segunda.— Rico pierde conRibeiro, Toran ve~oea Sanz, Pomarpierde con Medina, Gonzálezcon La..pi. Bonet vence a Clotas y Pérez aMartínez.

Ronda tercera. — Martínez vencea Rico, Clotas ertabla con Pérez,Lupi ve~icea Bonet, Medina a Gon-zález, Sainz a Pomar, Riboiro a Po-raiL

Ronda cuarta. — Rico entabla conToran, Pomar con Ribeiro, Got~zález

vence a Sanz, Bonet vence a Mcdi-na, Pérez pierde c~n Luip.i, Martí’-nez ‘venee a Qtot.as.

R~la qtiiiita. — Clota~picixie

Pérez,S,5; Medina,8; Rbeiro. 7; Ri~co, 6,5; Lupi, 6; Toran, 5,5; Ckil~ález,5; Pomar, 5; Sana, 4,5; Bon~, 3,5;Clotas, 3,5; Mantínez, 3.

A la una y mediade la madrugada,y despuésde la última partida, seprocedió al reparto de premfc~.Pro’-nunció .unas palabras el presidentedel Casino La Unión, de Gijón, orga-nizador del torneo,en las que saludóa los jtigadores y de una maneraes-pecial a los portugueses.Seguida~nen-te se repartieron los premios, y acontinuación los partnlipante~ setrasladarona una verbena organiza-da en su honor por la comisid~ide

festejos. — Alfil.

Panorama regionalIIORTA ALFIL CLUB, CAMBIA D~

DOMICILLOHe aquí lo que nos envía e~Hoeta

Alfil Club:«Cú-’nplenos comunicar a usted

. nuestro cambio de domicilio que a~rartir del 6 del corriente es, calle Al-ta Mariné, núm. 15 (~FamentoHor~tense») , donde como siempre, queda-mesa SU enteradisposición.

Oportunamentenos será grato ID-vittir a usted a ~i inauguración0ff-cia!.»

LA ARTESANA, SECCION D~AJEDREZ

La sección de ajedrez La Ar~aanatiene ej horinr de invitar a Ja ah-ción en general, a~bfestival de repar-te de premios del Campeonatomdi-vidual de Ajedrez del Pueblo Nuevoaño 1946, el orden del festival es co-mo sigue: día 28 de julio, a las ~O ymediade la mañana, partida eomen~toda a cargo de], campeóndel PuebloNuevo,l’rimera categoría,señorAgus.tín Catalán, seguidamentereparto depremios y a continuación verinouhtd- honor.

Local social, calle Mariano Aguiló,núm. 66 (P. N.).ANGEL RIBERA EN CALAPELL

Y TORREDEMBARRAEl posado 14 de tulio, el ex cam-

peón de Cataluña, dan Angel lOberase desplazóal SanatorioMarítimo deCalafeil para jugar unas simultáneascontra los aficionados residentesenJa citada Casa.

El resultado obtenido fué de sietetaablas.El primer jugadoe~ie ~evel~partidas ganadas, dos cedidasy unació fué obsequiadocon un tablero deajedrez. El ser entrevistadopor elcronista, Angel Ribera nos na inani-festado lo que sigue:

«Aprovecho esta opor6unkiad paradirigirme a la afiefen y en particulara los clubs,a fin de que contribuyanal esparcimientode estos pacientesresidentesen el Sanatorio,algunosdelos cuales tienen que pasarsemu-chos m»ses en Ja cama.Nuestro de-Portefavorito es em único quepuedenpracticar. Algunos clubs les han heche alguna visita, otro como el C.Barcelona y C’. Tarrasales ha envía-do premios para sus torneos. l1e~aqul‘~lnamanerade hacer1~spasarsu do-lJé~cia de una manera más agrada-bic».

Queda comr~1aeidoel amigoRibera.En Torredombarra,Ribera Jugó e~

día 14 por ~s noche doe~xtrtidas aciega, ganando una y perdiendo~aotra, en un hora treinta minutos.

BILLARES SOLERJuegosMedres~Mesu juego

con Rico, Lupi vence a Martínez,Medina pierde con Pérez,Sanz ven,-ce a Bonet, Ribe’i.ro entablacon Gon.-zález y Toreo con Pomar.

Ronda sexta. — Rico vence a Po-mar, Gonzák’z entabla con ‘Foran,onet pierde con Ribeiro, Pérezvencea Sa,ñz, Martinez pierde con Medii-na, Clotas entabla con Lupi.

Ronda séptima. — Lupi entabla.con Rico, Medina vence a Clotas,Sanzvence a Martínez, Ribeiro pler- 1de con Pérez, Tocan vence a Bonet,Pomar pierde con González.

Ronda octava. — Rico venoe aGonzález, Bonet pierde con Pomar,P&ez venqe a Toma, Martinas enta-bla con Ribe.iro, Clotas vencea Sanz,Luip p.iierde con Medina.

Ronda novena. — Median entablacori Rico, Sara vence a Lupi, Ribel-1ro vence a Clotas, Torain vetx,e a 1Martínez, Pomar vencea Pérez, Goni. 1zález pierde con Bonet.

Ronda décima. — Rico vexu~eaBonet, Pérez vence a Gonaález,Mar- 1tinos pierde con Pomar, Clotas ~i- 1

Top Related