Transcript
Page 1: Tom Buchwald, creativo de proyectos culturales Yono me ... · publicada una información en la sección Cosas de la Vida en la que se hablaba de la falta de alergólogos .en Catalunya,

" OPINIÓGe'IUI).a

Biblioteca d'Humanitats ,-

el Periódico Miércoles, 14 de abril de 1999 1

Tom Buchwald, creativo de proyectos culturales

"Yo no me quedoen la anécdota"

Un libro giganteempieza arecorrer elmundo. Esel que hainventadoeste vertiginosocaballero

y presente condiciona 'positivamente la mirada al fu-turo.

-Aquí son muchos los que celebran la vitali-dad artística de Berlín.

-Berlín no se puede imitar. Y me refiero tambiéna su triste pasado. Berlín no es una ciudad tan anti-gua como Barcelona. Parece que queramos repro-ducir aquel Berlín que precedió á. los tristes aconte-cimientos que todos conocemos. Mire, otro de misproyectos, titulado Jugando con el fuego, y que seeditará durante la Feria Intemacional del Ubro deFráncfort, reflexiona sobre nuestro momento actual,momento en el que estamos jugando con fuego.

-¿Qué quiere usted decir?-Que el peligro del grah número de grupos y

sectas que están proliferando es una realidad quehemos de tener muy en cuenta, porque la dernaqo-gia nunca muere. Es en este aspecto, y sin ánimode apelar a la moral, que me refería antes a Berlín ya ese nuevo afán desenfrenado por la vida alegreque se respira en sus calles. A ratos da la impresiónde que, como en el Berlín de los afias 20, se temeque pueda pasar algo, y por eso la diversión seconvierte, a veces, en actitudes aparentemente disi-pasadas, desesperadas, desenfrenadas.

-Disfrutemos, que el mundo se acaba.-Más o menos, sí.,-¿Qué mensaje escrito en un libro, en una

tapia o en cualquier otro sitio recuerda ustedmás? .

-"Los caminos se hacen cuando se caminan".Esto fue lo que en cierta ocasión me dijo de vivavoz un amigo de mi padre que era filósofo.

-¿Hay algún mensaje en el World Sook quele haya llamado la atención?-Todavía no.-O-sea, que los escritores barceloneses que

ya han escrito en el mismo no lo han hecho conmucho acierto.~e, je. De momento ningún mensaje de escritor

profesional es particularmente emocionante. Locierto es que las niñas y los niños escriben unosmensajes muy articulados. Uno de los mensajesque más me ha llamado la atención es el de un ma-trimonio y sus dos hijos. Cada uno de los miembrosde esa familia ha dejado noticia de lo feliz que espor pertenecer a la misma.

-¿Por qué nos fascinan los objetos agigan-tados?

-Yo no me quedo en la anécdota, en el posiblegag.'

-Me lo imagino.-Si aspiro a que en uno de mis proyectos parti-

cipe mucha gente, el tamaño del objeto es impor-tantísimo. Pero yo, insisto, no me quedo únicamen-te en el tamaño del mismo. Cuando en 1991 crea-:mas el calendario de Navidad más grande del mun-do intentamos criticar el consumismo.

Arturo San Agustín

LA ENTREVISTA

Este berlinés de negro total, que calza bo-tas de sonoro tacón y afilada puntera, esel padre de esa exageración solidaria quemide cuatro metros y pesa más de dos

toneladas: el World Book. Todo el que quiera puedeescribir en ese libro. Está instalado en la Rambla.

-¿Qué entiende usted por proyectos cultu-rales?-Cualquier proyecto que ponga en contacto, a

las personas. Un proyecto culturales para mí unpuente capaz de despertar y aumentar el interés delos unos por los otros; un puente capaz de fomen-tar la tan necesaria, tolerancia.

-¿Eso es el World Soole?-Sí. Es un puente. Una de sus intenciones es la

de fomentar la esperanza en el futuro y la confianzade los unos en los otros, porque, pese a lo que sedice, son muchos los caminos que facilitan el en-cuentro.

-¿Tantos?-Sí. Supongo que usted, como yo, también co-

noce a muchas personas que sienten una sensa-ción personal de soledad. Quiero decir que muchoscreen ser los únicos que perciben determinada ce-sa o situación. Pues bien, cuando usted lee en elWorld Book los rnensaies de otras personas com-prueba que no está solo, que son muchos los quecomparten la visión que usted tiene de muchas si-tuaciones y problemas.

-¿Esta pasión suya por la cultura y los puen-tes culturales es sincera?

-Je, je. ¿No se fía de mí?-Es que usted fue creativo publicitario.- Tolouse-Lautrec también pintaba carteles.

¿Discute usted la intención, la -calidad artística deToulouse-Lautrec? A mí la publicidad-me enseñó aconceptual izar. De nada sirve tener una buena ideasi no se sabe transmitirla, si no se disponen de losmedios necesarios para su divulgación.

-También su declarado amor por Barcelonaes sincero, supongo.

-Supone usted bien. Creo que conozco bastan-te bien muchas ciudades. La combinación entre elpasado y el presente que se vive en Barcelona esapasionante. Y lo es porque la presencia de pasado

-¿Qué quiere usted decir?-Que en Alemania, tradicionalmente, los calen-

darios de Navidad tienen 24 casillas o ventanillas,que corresponden a los 24 días que preceden al díade Navidad. En cada una de esas casillas o ventani-llas cerradas las madres y los padres colocan cara-melos o pequeñas sorpresas que, diariamente,cuando se despiertan, los niños cogen. Pues bien,yo, en vez de caramelos o productos consumistas,en mi calendario gigante fui situando artistas en ca-da una de las casillas, que ofrecían diariarnente susactuaciones.,. -¿Que superficie ocupaba la estructura de

esa calendario gigante?-Aproximadamente 680 metros cuadrados. De

la ventanilla o casilla más grande surgía todo un co-

ro.-¿Le cuesta lograr apoyos para que sus pro-

yectos culturales se conviertan en realidad?-Si soy capaz de transmitir la filosofía de los

mismos, nunca tengo problemas. Por eso es im-portante que se entienda que el tamaño es una co-sa secundaria.

-Creo que ha quedado muy claro.-Je, je. Lo celebro.-¿El libro Guinness de los récords es una

buena idea?-Lo es, pero yo le hubiese dado otra intención.

Creo que le falta concepto, filosofía. Sólo subrayael gag. Como dijo Andy Warhol, todos queremos 15minutos de fama.y casi todos lo estamos logrando.

TelevisiónEl machista 'Gol a gol'El domingo día 4, en el resumenque el programa Gol a gol, delCanal 33, hacía del partido Extre-madura-Celta, el locutor co-mentó: "En el campo habíabuen ambiente". Y aparecía unprimer plano de una chica."Bue'n ambiente", continuó,mientras se veían más chicas. ''Ymás buen ambiente", finalizó, altiempo que se enfocaba un pri-mer plano de otra. A pesar deque la audiencia del programa .debe de ser mayoritariamentemasculina, si no quieren perderespectadores, que se ahorrenestos comentarios, que ademásde ser machistas son de segun-do de básica. No es la primeravez que en un programa de fút-bol se deja a la mujer como. unobjeto decorativo. Esto nos moti-va a seguir luchando hasta lograrla auténtica revolución femenina.Nuria V. V. Rubí.

PolémicaGoytisolo y 1V-3Me apena la desafortunada res-puesta sobre el tratamiento quehizo Televisió de Catalunya, con-tabilizando en unos pocos yridículos minutos la triste desapa- ,rición de una de las personasque Barcelona y Catalunya hantenido el honor de conocer: JoséAgustín Goytisoo. Creo que unjefe de Informativos lo mínimoque debería hacer es pedir. dis-culpas por no disponer o no que-rer disponer de más tiempo parahablar de personas a las que to-dos debemos mucho por hacerque el mundo no sea peor de loque nos dan. iChapeauf, comose dice en un país vecino. Com-prendo que su cargo le obligue adar más importancia a las ladiesDi, toreros, folclóricas y otras ton-terías a las que nos tienen acos-tumbrados. Que no se molesteen darme una respuesta.Jordi de Ramón. Barcelona.

El PeriódicoAlergólogosEn la edición de EL PERiÓDICOdel día 16 de marzo, aparecíapublicada una información en lasección Cosas de la Vida en laque se hablaba de la falta dealergólogos .en Catalunya, algocon lo que estoy totalmente deacuerdo. Pero en ella se hacía re-ferencia a la falta de médico es-pecialista en alergología en elHospital de Sant Pau de Barcelo-na. Este dato es totalmenteerróneo, porque desde haceaños en este centro hospitalariose da asistencia alergológica y deella se ocupa, como responsabledel departamento, la doctoraCarme Granel Tena, médico ad-junto de este hospital y especia-lista en alergología. Quisiera acla-rar este punto, ya que este tipode informaciones erróneas hacenque nuestros enfermos se pue-dan llegar a sentir confusos.Carme Granel. Barcelona.

ciudadanos -aunque él mismo,antes de irse al otro mundo seencarga de recordar a los des-memoriados la verdadera faz desu personalidad-. Y ligando ca-bos, me imaginé el aspecto quehabrían tenido si hubiesen llega-do a viejos ciertos personajes deeste siglo igual de siniestros. Se-guro que un Hitler octogenariohabría sido un anciano de lo máshonorable si hubiera conseguidosobrevivir a un exilio de incógnitoen América Latina. Incluso pode-mos imaginamos el aspecto en-temecedor que llegarán a tener,pasados los 80, Milosevic o Sa-dam Husein. No hay nada comola vejez para esconder, bajo laaparente capa de bondad, lascaracterísticas más 'genuinas decada individuo. Recordémoslo, yno confundamos nunca una mi-rada de vidriosos ojos de ser-piente con una de tiemos ojos decordero.Joaquim TorrenlBarcelona.

Venerables ancianos La plaza del Guinardó¿Es la plaza del Guinardó zonaverde? Así la consideraba elAyuntamiento de Barcelona enlos paneles informativos que co-locó el día de la inauguración, enel mes de marzo, de un nuevotramo de la Ronda del Guinardó.Me gustaría que la visitaran paracomprobarlo. Es una plaza dura,de cemento, con escaleras dearistas asesinas en la zona infan-til, unos esqueléticos arbolitos yun triángulo que fue de césped eldía que se inauguró (ahora es tie-rra sembrada de defecaciones deperro). Zona verde lo fue antesde la reforma, una plaza de tierracon grandes acacias que la cu-brían de sombra completamenteen verano, aunque sin cuidado ymantenimiento, igual que ahora.Pero, claro, había que construirun párking municipal subte-rráneo ...Sonia Carballo.Barcelona.

No hace mucho contemplé, en lapantalla de mi televisor, la imagende un venerable anciano elegan-temente vestido que se ayudabacon un bastón. No lo había reco-nocido, pero había algo de fami-liar en él. Después de reparar ensu mirada, un escalofrío me reco-rrió el cuerpo, y se me aparecióen un flash back intermitente lavisión de un feroz general latinoa-mericano con los ojos escondi-dos tras una gafas negras y en-fundado en una capa. Era él, elresponsable de la desapariciónde miles de ciudadanos chilenos:el dictador' Pinochet. Inmediata-mente me recordó los últimosaños del franquismo, cuando unrespetable abuelo de aspectofrágil regía desde tiempo inme-morial los destinos del Estado es-pañol y nacíe, desde el mundooficial, se atrevía a recordar cuan-do, tiempo atrás, subió al podera costa de la sangre de sus con-

Top Related