Download - Togaf

Transcript
  • 1. MSc. ALEXANDRA ABUCHAR PORRAS

2. IEEE 1471-2000Las arquitecturas empresariales son modelos que se aplican demanera sistemtica y completa para definir el mbito presente ofuturo de una organizacin. Arquitecturas empresariales sonesenciales para la evolucin y desarrollo de nuevos sistemas deinformacin que optimicen el valor de la misin de unaorganizacin Gartner Research 3. Menores costos de desarrollo, soporte y mantenimiento de softwareMayor portabilidad de aplicacionesMejoramiento de la interoperabilidad y administracin de sistemas y redesProcesos de Tecnologa deUna mejor capacidad para atender asuntos que afectan toda la Informacin ms organizacin como la seguridad eficientes Mayor facilidad para cambiar y actualizar componentes de sistemasReduccin en la complejidad de la infraestructura de la tecnologa de informacin Mejor retorno enMximo retorno de inversin en la infraestructura existenteinversiones actuales y unFlexibilidad para hacer, comprar o tercerizar soluciones de tecnologa menor riesgo en de informacininversiones futuras Reduccin en el riesgo en nuevas inversiones y menores costos total de tecnologa de informacinLas decisiones de compra son ms sencillas, dado que la informacin paraUn proceso degobernar este proceso est disponible a primera manos en un plan coherenteadquisicin es msEl proceso de adquisicin es ms rpido, maximizando la velocidad y rpido, sencillo yflexibilidad para adquirir tecnologa sin sacrificar la coherencia de laeconmicoarquitectura 4. TRMSIBMODELO BASE DEDEREFERNCIA NORMAS DETECNICO INFORMACIONElementos TOGAF 5. TAXONOMIA GRAFICOElementos de unTRM 6. TAXONOMIA INTERCAMBIO DE DATOS SERVICIO DE GESTION DE DATOS SERVICIO DE IMAGENES Y GRAFICOS SERVICIO DE INTERNACIONAL DE OPERACIONES SERVICIOS DE DIRECTORIO Y UBICACIN SERVICIOS DE RED SERVICIOS DE SISTEMA OPERATIVO SERVICIOS DE SOFTWARE SERVICIOS DE PROCESAMIENTO DETRANSACCIONES SERVICIO DE GUI SERVICIOS DE SEGURIDAD SERVICIOS DE SISTEMA GESTION DE REDES SERVICIOS DE DISPOSICION ORIENTADA A OBJETOS 7. Modelo grafico del TRM APLICACIONES DE NEGOCIO: SOLICITUDES DEL CLIENTE SOLICITUDES DE INTERMEDIACION: ENCARGADAS DE ADMINISTRAR LAS SOLICITUDES DEL CLIENTE INFORMACION SOBRE EL PROVEDOR DE APLICACIONES; ENCARGADOS DE DAR RESPUESTA A LASSOLICITUDES DEL CLIENTE SOLICITUDES DE INFORMACION DEL CONSUMIDOR ; ENCARGADAS DE NOTIFICAR LA RESPUESTA ALAS SOLICITUDES DEL LOS CLIENTES INFRAESTRUCTRUA DE APLICACIONES: SE IDENTIFICAN LOS TIPOS DE INFRAESTRUCTRURA DEAPLICACIONES HERRAMIENTAS DE DESARROLLO; ENCARGADAS DE CONSTRUIR Y DESARROLLAR LAS APLICACIONESNECESARIAS PARA EL NEGOCIO UNIDADES DE GESTION: SE ENCARGAN DE MANEJAR Y AJUSTAR LAS APLICACIONESDESARROLLADAS PLATAFORMA DE APLICACIONES: ENCARGADAS DE SOPORTADAR Y AYUDA A LOSCOMPONENTES DESARROLLADOS INTERFACES: INCLUYE TODO LO QUE CLIENTE EL SI: COMO PRINCIPIOS , VALORES DATOS,PROTOCOLOS, STANDAARES ETC. 8. NEGOCIO I N FDATOS O M TIPOS DEAARQUITECTURA ENCTOGAF I OAPLICACIONES NTECNOLOGIA 9. SE DEFINE LA ESTRATEGIA DEL NEGOCIO, GOBIERNO, ORGANIZACIN Y LOSQue hacePROCESOS DE NEGOCIO PRINCIPALESDonde se Arquitectura Quien lohace de negociohace Con qu informacinSEGURIDAD 10. LA ESTRUCTURA LOGICA Y FISICA DE LOS ARCHIVOS DEDATOS Y LOS RECURSOS, ASI COMO EL JUEGO DEAPLICACIONES Y SUS RELACIONES CON LOS PROCESOSCORE DEL NEGOCIODATOS Arquitectura deINTEGRACION INFORMACION APLICACIONES SEGURIDAD 11. Capacidades De SW y Hw, Para Soportar El Negocio, Los Datos , Y Aplicaciones, EnDonde Se Incluye La Infraestructura Tecnolgica, Los Middleware, Networks LasComunicaciones , Los Procedimientos Y EstndaresTECNOLOGIA DE TECNOLOGIA DE D ATOSAPLICACIONESArquitecturaCOLABORACION TECNOLOGICATECNOLOGIAS DEINTEGRACION PLAFAFORMASREDES SEGURIDADGESTION DEL SISTEMA 12. PreliminarA Arquitectura de la Visin H BArquitecturaArquitectura de Gestin dedel NegocioCambioCGArquitecturaFase dede SistemasImplementacinde Informacin F DFase de Arquitectura MigracinTecnolgicaE Oportunidadesy Soluciones 13. Preliminar 14. Preliminar Definir principiosasosA eArquitectura de laVisinD B ArquitecturaArquitectura del TecnolgicaNegocioC Arquitectura de Sistemas de Informacin 15. PreliminarDefinirprincipiosE Fase deOportunidades ySoluciones HF Arquitectura deFase de MigracinGestin de CambioGFase deImplementacin 16. Preliminar Definir principios AArquitecturade la Visin HBArquitectura Arquitectura de Gestin del Negociode Cambio C GArquitecturaFase dede SistemasImplementaci de nInformacin FDFase deArquitectura Migracin Tecnolgica EFase deOportunidades y Soluciones 17. Arquitectura de la Visin El propsito de esta fase es elaborar una visin que permita implementar una infraestructura quebrinde el soporte necesario a los objetivos de negocio y responder a cambios estratgicos demanera flexible. Esta visin debe contemplar los objetivos e intereses de los propietarios de laempresa. Una vez que la visin sea clara y apoyada por todos los recursos asignados al proyecto; seidentifican y documentan los requerimientos de negocio de manera general. Implementar procedimientos especficos para garantizar elreconocimiento del proyecto por toda la empresa. Identificar los objetivos del negocio y los agentes estratgicos de laorganizacin. Revisar los principios elementales de la arquitectura a implementar ascomo tambin los principios de negocio. Definir el alcance del proyecto Definir las limitaciones del proyecto. Identificar las areas funcionales, usuarios de negocio, gerentes, sub-gerentes, jefes de mando medio as como tambin los requerimientosdel negocio que se van a contemplar en la implementacin de laarquitectura. Elaborar el documento de trabajo de la arquitectura y asegurar suaprobacin. 18. Fase B: Arquitectura del Negocio El objetivo de esta fase es recopilar informacin acerca de la misin, visin, estrategia yobjetivos de la organizacin. Esta informacin ya pudo haber sido recopilada en otrasiniciativas organizacionales tales como el planeamiento de la organizacin, el planeamientode la estrategia del negocio as como tambin proyectos relacionados con reingeniera deprocesos. Definir la estructura base de la arquitectura Identificar los modelos de negocio existentes. Crear un modelo(s) de arquitectura que cubra todas las inquietudes de losinteresados. Seleccionar los componentes base de la arquitectura de negocio. Validar el modelo(s) de la arquitectura con los patrocinadores y expertos en lamateria. Definir los requerimientos no funcionales, tales como la disponibilidad de lassoluciones de software a implementar, costos y la capacidad de carga. Finalizar la definicin de la arquitectura de negocio a ser implementada. Realizar el anlisis de diferencias; en el cual se especifica las funciones denegocio a eliminar as como tambin las nuevas funciones de negocio. En esteanlisis tambin se define si las diferencias pueden ser superadas por laimplementacin de nuevos procesos o nuevas aplicaciones 19. Fase C: Arquitectura de Sistemas de Informacin El objetivo de esta fase es desarrollar arquitecturas de sistemas de informacin ideales quecubran los dominios de datos y aplicaciones segn la definicin del alcance de la arquitecturaa implementarse que se encuentra dentro del documento de trabajo de la arquitectura. Las entradas para esta fase son las siguientes: Los principios de aplicacin Principios de Datos Solicitud de la Arquitectura de trabajo Arquitectura Visin Arquitectura de negocio objetivo Estructura de datos iniciales Estructura de datos objetivo Aplicaciones de la estructura base delaarquitectura Aplicaciones objetivo de la arquitectura Resultados de anlisis de deficiencias 20. Fase C: Arquitectura de Sistemas de Informacin Como esta fase involucra la definicin de los requerimientos tanto para eldominio de datos como para el de aplicaciones; a continuacin sedetallarn los pasos que son seguidos por ambos dominios. Desarrollo de la estructura base de la arquitectura de datos / arquitecturade aplicaciones. Revisin y validacin de principios, modelos de referencia, vistas denegocio y otras herramientas. Creacin de modelos de arquitectura de datos / arquitectura deaplicaciones. Seleccionar los bloques de construccin de datos / aplicaciones. Validar con los patrocinadores y expertos de la materia la arquitectura dedatos / aplicaciones con la arquitectura visin. Revisar los criterios no funcionales tales como el grado de desempeo,volumen de transacciones y costos. Realizar un anlisis de deficiencias entre la arquitectura de datos actual /aplicaciones existentes y la arquitectura de datos / arquitectura deaplicaciones objetivo. 21. Fase D: Arquitectura Tecnolgica El objetivo de esta fase es desarrollar la arquitectura tecnolgica que formar la base del trabajo deimplementacin. Los pasos claves dentro de esta fase incluyen: Revisar las arquitecturas base de negocio, datos y aplicaciones para poder comunicar las decisiones tomadas y el trabajo adicional que se requiere realizar. Documentar la arquitectura tecnolgica existente (si es que existe una) de tal manera que sirva de soporte a la arquitectura tecnolgica objetivo. Para cada tipo de plataforma de hardware o software definir: La ubicacin fsica Los responsables del mantenimiento Los usuarios involucrados Descripcin de plataforma y el propsito de la misma Funciones de negocio que la plataforma soportara Unidades organizacionales que sern soportadas Redes que sern utilizadas Aplicaciones y repositorios de datos que sern soportados Interrelaciones entre sistemas. Identificar y documentar los paquetes funcionales correspondientes a la arquitectura tecnolgica. Desarrollar la arquitectura tecnolgica objetivo. 22. Fase E: Fase de Oportunidades y Soluciones Evaluar y seleccionar las opciones de implementacin ms adecuadas que soporten lasarquitecturas objetivo. Identificar los parmetros estratgicos de cambio en todos los niveles, y los proyectos quesern afectados Evaluar las dependencias entre los diversos proyectos Realizar anlisis de costos y beneficios para cada uno de los proyectos Crear una estrategia de implementacin y migracin general Crear un plan detallado de implementacin Los pasos claves dentro de esta fase incluyen:Identificar los obstculos que impiden la secuencia de implementacin tales como reduccin de costos, consolidacin de servicios e introduccin de nuevos servicios al cliente.Revisar el reporte de diferencias de la fase D (Arquitectura Tecnolgica)Listar todos los posibles requerimientos tecnolgicos desde el punto de vista funcionalEvaluar la arquitectura en continuo proceso de implementacin y actualizar el reporte de diferencias de la fase D (Arquitectura Tecnolgica)Identificar los grandes paquetes funcionales o los grandes proyectos y clasificarlos en iniciativas de nuevo desarrollo, oportunidades de compra o reutilizacin de paquetes funcionales o sistemas existentes. 23. Fase F: Fase de Migracin El objetivo principal de la fase de migracin es lapriorizacin de los proyectos a ser implementados. Los pasos claves dentro de esta fase incluyen: Priorizacin de proyectos Estimar los recursos requeridos y su disponibilidad. Realizar anlisis de costo / beneficio para cadauno de los proyectos de migracin Realizar un anlisis de riesgos. Crear el plan maestro de implementacin Documentar el plan de migracin 24. Fase G: Fase de Implementacin El objetivo de esta fase es asegurar que existirn las condiciones degobernabilidad necesarias para llevar a cabo los proyectos deimplementacin. Los pasos claves dentro de esta fase incluyen: Formular la recomendacin de implementacin para cada uno de los proyectos Elaborar el contrato de la arquitectura a ser implementada. El cual incluye obtener la aprobacin de las unidades organizacionales involucradas as como tambin del sponsor del proyecto Validar si las recomendaciones de implementacin estn en lnea con la arquitectura y las polticas de implementacin de la organizacin 25. Fase H: Arquitectura de Gestin de Cambio El objetivo de esta fase es disear los procesos de administracindel cambio necesarios para mantener vigente la arquitectura a serimplementada. Los pasos claves dentro de esta fase incluyen: Monitorear cambios tecnolgicos en la industria Monitorear cambios de negocio en la industria talescomo la introduccin de nuevos modelos de negocio Elaborar anlisis de impacto para los tipos de cambioanteriormente mencionados Facilitar reuniones con altos miembros para abordar loscambios organizacionales requeridos para dar soportea la nueva arquitectura.


Top Related