Download - Temas Para Talleres

Transcript

INTERVENCIN EN CENTROS ESCOLARES.Gabinete Psicopedaggico en Centros Escolares.El rea de Nios de Esteco Psiclogos colabora con los Centros Escolares ofreciendo nuestro servicio deGABINETE PSICOPEDAGGICO. Los objetivos del Gabinete Psicopedaggico son: Favorecer el desarrollo evolutivo adecuado estimulando las principales reas. Prevenir posibles dificultades y utilizar recursos individuales y grupales para poder solucionarlas. Crear un ambiente agradable, estable y divertido para que los nios se encuentren como en su hogar. Todo est diseado por y para ellos. Dar importancia tanto al aprendizaje acadmico como al aprendizaje de vida, esencial para adquirir buenas habilidades de autonoma, sociales y emocionales futuras. Las funciones del Gabinete Psicopedaggico son: COLABORACIN CON LAS EDUCADORAS.Es esencial el trabajo con las educadoras que son las profesionales que ms conocen a los nios dentro del Centro. Con ellas se comentan los aspectos relevantes de todos los nios del aula, para poner en marcha los recursos y tcnicas necesarias que hagan del aula un entorno diario adaptado a los nios. ASESORAMIENTO A PADRES.El objetivo es tener una buena comunicacin entre todos los profesionales del Centro escolar y los padres, ya que es fundamental que se proporcione una educacin coherente y consistente por parte de las personas significativas hacia el nio.Es muy adecuado para intercambiar informacin de la conducta del nio en el entorno escolar y en el familiar.Los padres plantean las dudas que surgen a lo largo del crecimiento del nio para poder comprender los diferentes estadios evolutivos por los que van pasando sus hijos y se asesora mediante unas pautas de actuacin concretas y realistas que todos los paps pueden aplicar en su hogar y con sus hijos.Suele ser habitual las dudas sobre la actuacin ante las rabietas del nio, cmo y cundo cambiar al nio a la cama, cmo cambiar del triturado al entero o cundo o cmo quitar el chupete a un nio. INFORME PARA PADRES.Se proporcionar a los paps un Informe que suele realizarse al principio y otro a final del curso donde se evalan los aspectos ms relevantes del Programa de Estimulacin y se valoran si el nio ha adquirido o est en progreso en las diferentes reas del desarrollo psicolgico. Se asesora y ofrecen pautas de actuacin que puedan potenciar el rea a mejorar como por ejemplo juegos tranquilos que favorezcan la atencin. PROGRAMA DE ESTIMULACIN.Es muy importante observar a los nios en su propio hbitat y poder analizar su conducta en el patio, cmo reacciona a los cambios o cmo va aprendiendo a relacionarse con los nios y con sus educadores.Por ello, el Gabinete Psicopedaggico tambin dedica un tiempo a observar las reacciones de los nios en el entorno escolar.Dentro del aula se realiza as mismo, unPROGRAMA DE ESTIMULACIN PSICLOGICAllamadoCONECTAcuyo objetivo es intervenir en las principales reas madurativas del desarrollo y poder as, sentar las bases de los primeros aprendizajes emocionales y psicolgicos, tan importantes para el futuro.El programa se realiza por trimestres y se adecua a las edades a las que se administra. Tiene como protagonista a Lolo que es una marioneta amigo de los nios y quien juega e interacta con los nios exponiendo las actividades a realizar y los aprendizajes, acompaado de materiales ldicos y adecuados a su edad.Para ms informacin verel apartado del Programa Conecta.Escuela de Padres.La Escuela de Padres que realiza el rea Infantil de Esteco Psiclogos, consta de diversas CHARLAS psicolgicas dirigidas a los paps para poder ayudar y asesorar en las necesidades de la educacin de sus hijos.Son Charlas elaboradas para poder fomentar la comunicacin con los paps y acercarles la psicologa infantil a su vida y su hogar.Los temas elegidos suelen ser demandas de los padres frecuentes y dificultades cotidianas de educacin que pueden ocurrir en todas las familias.Suelen ser Charlas prcticas, para reflexionar sobre un tema concreto, pero sobre todo que proporcionen recursos y pautas de actuacin concretas que puedan servirnos de ayuda en momentos ms difciles, por ejemplo ante las rabietas de nuestros hijos.Nuestras Charlas se dividen en bloques temticos: CHARLAS SOBRE MODIFICACIN DE CONDUCTA. 5 pasos para disminuir las Rabietas. Autocontrol de Padres e hijos. El Arte de Ser Padres. Importancia de los lmites a los nios. Por qu desobedecen nuestros hijos?. Padres implicados, nios felices. Qu tipo de padre soy?. CHARLAS SOBR EL APRENDIZAJE DE HBITOS. Cmo aprender a comer. Cmo aprender a dormir y descansar. El por qu de ser autnomos. El aprendizaje del control de esfnteres. Nuestro hijo crece. Pautas y juegos para favorecer el desarrollo evolutivo del nio. Cmo aprender a estudiar. CHARLAS SOBRE TEMAS EMOCIONALES. Qu y cmo responder a las inquietudes de nuestros hijos. Soluciones a los Celos infantiles. Cmo ensear a un nio a afrontar los miedos. Juegos para fomentar la Autoestima en los nios. Cmo ser paps que favorezcan la autoestima en sus hijos. Aprender a jugar y divertirse con los nios. Los 10 pasos para favorecer la comunicacin con los hijos. Cmo ensear a detectar y expresar emociones en el hogar..La metodologa avanza, por lo que muchas de estas Charlas se acompaan de imgenes visuales o videos que pueden ayudar a las familias a comprender mejor el problema y sus soluciones.Formacin al profesorado.Esteco realiza cursos para los profesionales relacionados con la educacin.El objetivo es aportar los conocimientos psicolgicos necesarios para favorecer el clima en las aulas y seguir aprendiendo el manejo de los nios de forma individual y grupal. Adems de la experiencia, un recurso til es conocer los ltimos avances tericos y prcticos de la psicologa infantil y de la educacin en general.Son, sobre todo, cursos prcticos donde los educadores pueden exponer sus ejemplos reales del da a da y tratar de proporcionar recursos, estrategias y actividades para solucionar las dificultades y estimular las aulas.Algunos de los cursos ya realizados son: FORMACIN EN HABILIDADES PARA ATENCIN A PADRES.El objetivo es dotar a los educadores de las estrategias de Comunicacin ms importantes para la relacin con los padres dentro del contexto de la escuela. Es importante saber aprender a comunicar tanto mensajes positivos como negativos que puedan facilitar el aprendizaje y la educacin de sus hijos. Para ello, se trabaja cmo se realiza una tutora, las reuniones con los paps, cmo manejar la agenda y cmo responder adecuadamente a las preguntas de los paps. CONOCIENDO LOS PRINCIPALES TRASTORNOS DE LOS NIOS.El objetivo es conocer trastornos de nios como Asperger, Autismo, Hiperactividad, Down que pueden surgir en su aula. Es adecuado tener bagaje terico as como saber pautas de actuacin para estos nios con dificultades y para el resto del aula.Se ofrecen recursos para aprender a trabajar con ellos, cmo ayudar a los padres, cmo tratar a los nio, saber cunto y qu exigirles, saber normalizarlo con la clase TCNICAS DE MODIFICACIN DE CONDUCTA EN EL AULA.El objetivo es conocer las principales tcnicas de modificacin de conducta para aplicarlas a nivel individual o grupal dentro del aula. Se trata de favorecer la dinmica de la clase tratando de tener recursos que puedan ayudar a la educadora a cumplir sus funciones lo ms adecuadamente posible.Son el refuerzo positivo, el costo de respuesta, el tiempo fuera, la sobrecorreccin, el sistema de economa de fichas o el contrato. TCNICAS DE RELAJACIN PARA EDUCADORAS Y PARA NIOS.El objetivo es aprender tcnicas de relajacin que puedan aplicar tanto las educadoras en momentos de estrs y le ayuden a recuperar el control, as como la aplicacin grupal de tcnicas que favorecen la relajacin y la tranquilidad en el aula.Son tcnicas de relajacin juegos de imitacin, juegos musculares, manejo de variables del entorno, tcnicas de respiracin y tcnicas de desahogo.Esto permite un aprendizaje de mayor calidad ya que los nios estn ms predispuestos para ello. RECURSOS PERSONALES DEL EDUCADOR.El objetivo es dotar al profesorado de recursos que puedan utilizar tanto en su vida personal como profesional.Se trata de ofrecer estrategias para situaciones en las que pueden estar muy tristes, con ansiedad, con pensamientos muy preocupantes, con sensacin de no mejora y facilitarles pautas para que las situaciones particulares afecten lo menos posible a las dinmicas del aula.


Top Related