Transcript
Page 1: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior
Page 2: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*Tema 1: QUÉ es la Imagen e Identidad Corporativa

*Tema 2: A QUIÉN va dirigida la Imagen Corporativa

*Tema 3: “CUÁNTO de importante” es la Imagen Corporativa

*Tema 4: CÓMO se debe gestionar la Imagen Corporativa

*Tema 5: QUIÉN mejor que un profesional para desarrollarla

DÓNDE trabajar mejor con la Imagen Corporativa

*Tema 6: Desde y para dentro de la organización

*Tema 7: Desde dentro y hacia fuera de la organización

*Tema 8: Desde fuera y hacia dentro de la organización

Page 3: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

RELACIÓN CON LOS MEDIOSPUBLICIDAD CONVENCIONALRELACIONES PÚBLICASCOMUNICACIÓN INTERNACOMUNICACIÓN DE CRISISSEÑALÉTICAPRESENCIA EN EVENTOSMERCHANDISINGPRODUCT PLACEMENTFOLLETOS Y PUBLICACIONESPÁGINAS WEBFERIASIMPRESOS…/…

Page 4: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*Las empresas modernas invierten un 60% de sus presupuestos para comunicación en acciones NO PUBLICITARIAS.

*Aumentan las instituciones que hacen de sus actos de empresa acontecimientos sociales.

*Se buscan fórmulas que ofrezcan mejores resultados a corto plazo, PUBLICIDAD NO CONVENCIONAL (BTL vs ATL)

Page 5: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

ATL (Above the line) =

BTL (Below the line) =

Uso de Medios no convencionales

Uso de Medios convencionales

Page 6: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

• Supone una alternativa a la publicidad convencional.

• Es decir con otras herramientas los mismos mensajes, el mismo posicionamiento que se comunica en la publicidad (ATL).

• Refuerza y aporta valor y credibilidad a la publicidad.

• Aporta cercanía y proximidad

• Permite conocer nuevas experiencias del producto.

Page 7: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

POSICIONAMIENTO = ATL

SamplingDirect Mkt PREventos Resp.Soc. Patrocinios

BELOW THE LINE

Page 8: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*Cada vez son más las empresas que utilizan los eventos como fórmula de comunicación.

*Los eventos se pueden generar con cualquier actividad que realice la empresa/institución.

*Sirven para presentar nuevos productos, fechas señaladas, inauguraciones, making-off,

*PORCELANOSA: Carlos de Inglaterra

*MALLORCA: Claudia Schiffer

*LA CAIXA: Infanta Cristina

*TIME FORCE: Cristiano Ronaldo

Page 9: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*En cualquier evento lo que se transmite es la identidad de la organización.

*Cuando se quiere potenciar la imagen de la empresa se asocia con un prescriptor o con una actividad que influya directamente en el público (patrocinio, mecenazgo, RSC,…).

*Se deben aprovechar los valores del evento para que permanezcan en la mente de los públicos.

Page 10: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*Son términos en auge, por la alta rentabilidad de IMAGEN que aportan a la empresa.

*La identidad de la empresa sostiene y da sentido al comportamiento de la organización

*Diferenciado en que:

*El mecenazgo se dirige a acciones culturales.

*El patrocinio se enfoca a deportes y productos tangibles.

*Doble objetivo:

*Rendimiento comercial

*Rendimiento de imagen

Page 11: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*El patrocinio nos ofrece una nueva dimensión de la empresa y una relación diferente con sus públicos, más humana.

*Los actos de patrocinio son actos institucionales que transmiten la CULTURA de la empresa y hacen compartir su visión del mundo.

Page 12: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*Principios básicos:

*Establecer los criterios generales de gestión

*Concretar las condiciones exigibles al evento

*Adaptar la estrategia a seguir en el patrocinio

*Apoyo a través de otras acciones de comunicación

*La rentabilidad depende del acierto al elegir el evento patrocinado y del público al que se dirija

Page 13: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*El patrocinio pretende construir una imagen de marca, asociada a ciertos valores que simbolicen la actividad objeto del patrocinio.

*Además, existen otros objetivos: revalorizar un producto, motivar a la fuerza de ventas, obtener cobertura en medios, cambiar un estado de opinión,…

Page 14: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*Acciones comunicativas hacia los medios:

*Programa específico de relación con la prensa

*Guía del acontecimiento

*Designación de portavoces

*Logística del acto/evento

*Programa de acciones de RR.PP.

*Campaña de publicidad de sensibilización.

PROGRAMA COMUNICACIÓN INTERNA

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Page 15: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*Se integra en la propia vida del ciudadano

*Aumento del interés de los medios por el deporte

*El público recibe mejor mensajes de patrocinio

*Campo de actuación cada vez más amplio (ocio)

*Refuerza la legitimidad social de la empresa

*Fuente de ingresos para el evento/espectáculohttp://www.youtube.com/watch?v=-x3ISMFl1T0&hd=1

Page 16: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*Hay muchos empresarios que buscan un reconocimiento o prestigio social a través de las acciones que apoyan, sin que ello suponga un retorno económico inmediato para sus actividades.

*Suelen ser “figuras” de gran poder económico que adquieren sociedades, patrocinan eventos y amparan fundaciones, a veces ligadas con áreas de la “Responsabilidad Social Corporativa” de sus empresas.

Page 17: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*El uso más frecuente es el que se refiere al “patrocinio” de actividades deportivas, a través de una figura o entidad, club.

*El esponsorizado debería crear un lazo de unión muy estrecho con su espónsor y ser reflejo de la identidad de la organización.

*Tanto en el patrocinio como en la esponsorización se debe invertir en dar a conocerlo a través de otros medios.

Page 18: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

Diferencias entre mecenazgo – sponsorship - bartering

Cultura Deporte

Formas de Patrocinio

No económico = especias

Diferencias entre mailing - buzoneo

Formas de Marketing Directo

Personalizado

Masivo = indiscriminado

Bidireccional

Marketing Relacional= Marketing Directo + RRPP

Page 19: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

* La Responsabilidad Social Corporativa es una forma de reconocer que el objetivo de la empresa NO ES SÓLO ganar dinero, que tiene en cuenta a la sociedad de su entorno.

*La Unión Europea establece unas directrices para la actuación socialmente responsable en:

*Los resultados económicos

*Los resultados sociales

*La defensa del medio ambiente

Page 20: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*Los críticos cuestionan que se puedan obtener beneficios ejerciendo una labor de promoción social.

*Los donativos en busca de una imagen positiva se denominan filantropía y está en declive.

*Responsabilidad: voluntad de comprometerse

*Social: labor solidaria de proyectos sociales

*Corporativa: obliga al conjunto de la empresa

Page 21: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*A comienzos de los 90, la corrupción económica, los escándalos bursátiles y los beneficios empresariales a directivos y accionistas abrieron el debate público sobre la responsabilidad de las empresas con la sociedad y el medio ambiente.

*El crecimiento económico producía estragos en el medio ambiente y retrocedían los avances y condiciones sociales de los trabajadores.

*Se reducen las barreras arancelarias, se expande el comercio internacional, se rompe la cohesión social, se aceleran el desaquilibrio entre países,…

Page 22: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*En 1996 surge en USA el concepto de “ciudadanía empresarial”. La Administración Clinton denuncia el desfase de salarios: ejecutivos vs trabajadores.

*En Europa se pretende corregir efectos medio ambientales y obtener un modelo europeo de competitividad congruente con el progreso social.

*La RSE se centra en dos frentes y compromiso:

*Con TODOS a quienes afectan sus decisiones.

*Con el Desarrollo Sostenible, más alla de la propia actividad de la empresa.

Page 23: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*La RSE no es caridad, filantropía, patrocinio, ni mecenazgo. Debe exigirse que no se trata de quedar bien, aumentar ventas o imitar a otros.

*Las políticas de RSE precisan su propia política de comunicación, integradas en calidad y RR.PP.

*A veces el público no se cree estas acciones, que tratan de hacer una empresa más humana.

*La acción social de la empresa dedica recursos al desarrollo de proyectos socioeconómicos que apoyan áreas de asistencia social, salud, formación profesional y empleo.

Page 24: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*Para la Comisión Europea, la RSE es la integración voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones social y medioambiental en sus operaciones de negocio de las empresas y en sus interacciones con sus actores internos y externos.

*Para Amnistía Internacional, la RSE es una consecuencia de la propia globalización

Page 25: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*Exige:

*Ética empresarial

*Buen Gobierno

*Transparencia Informativa

*Gestión de los RRHH más allá de su retribución

*Mejora del clima laboral

*Respeto a los Derechos Humanos

*Respeto al Medio Ambiente

*Adaptación al cambio

*Relaciones con el entorno local

Page 26: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*El 90% de las grandes empresas ponen en valor la RSE y el 70% cree que no es una moda pasajera, pero sólo un 8% tienen “documentada” su actividad en RSE.

*En España, el Foro de Reputación Corporativa agrupa a las principales empresas y marca objetivos:

*Identificar los criterios de medida de los intangibles relacionados con la RSE

*Explotar los estándares contables que reflejen el valor de los intangibles.

*Promover la investigación independiente y aplicada sobre la materia.

Page 27: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*TELEFÓNICA: asistencia a minusválidos

*MRW: integración laboral para discapacitados

*IBERIA: envío ayuda humanitaria al Tercer Mundo

*MANGO: prendas a personas necesitadas

*VIPS: integración inmigrantes, exreclusos,…

*BBVA: viajes de estudios para jóvenes (Ruta Quetzal)

*COCA-COLA: cooperación desarrollo África

*SIEMENS: programas para que los ciegos puedan ir al cine

Page 28: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*La publicidad y las RRPP eran las principales formas para divulgar la RSE y alcanzar reputación. Hoy, la herramienta que permite gestionar y mejorar de modo más rápido y económico es la Red.

*Internet modifica las reglas de comunicación de la RSE.

*Los profesores Ángeles Moreno y Paul Caprioti analizaron en 2006 a las 35 empresas del IBEX

Page 29: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*Las temáticas de mayor presencia y relevancia son:

*100% Perfil corporativo (perspectiva comercial)

*100% Gobierno corporativo (por obligación legal)

*75% Acción Social, Medioambiental y Derechos Humanos

*80% no tratan de Ética Corporativa

*68% con sección específica de RSE o Desarrollo Sostenible

*No se ofrecen herramientas de evaluación.

Page 30: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*Se va produciendo una tendencia a considerar la RSE en el marco más amplio del desarrollo sostenible en torno a 3 dimensiones:*Derechos Humanos

*Derechos laborales

*Medioambiente

*Importancia de las webs corporativas y de Internet para comunicar el comportamiento responsable a sus audiencias activas.

Page 31: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

Temática Definición ReferenciasPerfil corporativo Explicación de su visión, valores y estrategia

corporativa. Presentación de la propiedad de la empresa, estructura y forma legal; divisiones, subsidiarias y países en los que opera. Explicación de resultados.

GRIIngenhoff (2004) 

Productos y servicios Explicación de sus Productos, Servicios y Marcas desde la perspectiva corporativa, y no comercial (tipos de productos, materias primas, sistemas de fabricación, etc.)

GRIIngenhoff (2004) 

Empleo y RRHH Declaraciones y explicaciones de sus sistemas de contratación, promoción, evaluación y despido.Declaraciones y explicaciones sobre los Derechos Humanos en la empresa (trabajo infantil, discriminación, etc.)

GRIIngenhoff (2004)Global Compact UNB.Impact Review Group (2003)Libro Verde UECapron & Gray (2000)Maignan & Ralston (2002)

Acción económica Declaraciones y acciones relativas al impacto económico de la compañía en su entorno local, regional, nacional, etc. 

GRIIngenhoff (2004)B.Impact Review Group (2003)Capron & Gray (2000)Maignan & Ralston (2002)

Acción social Declaraciones y acciones relativas a la preocupación de la compañía por cuestiones sociales.

GRIIngenhoff (2004)Libro Verde UEBusiness Impact RGroup (2003)Capron & Gray (2000)Maignan & Ralston (2002)

Page 32: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

Temática Definición ReferenciasAcción medioambiental

Declaraciones y acciones relativas a lapreocupación de la compañía por cuestiones medioambientales 

GRIIngenhoff (2004)Libro Verde UEGlobal Compact UNBusiness Impact Review Group (2003)Capron & Gray (2000)

Gobierno corporativo

Declaraciones y explicaciones de sus compromisos de transparencia en el gobierno de la compañía. Explicación dela estructura de poder, remuneraciones,responsabilidades, órganos de gobierno, etc.

GRIIngenhoff (2004)Ley 26/2003Orden Eco/3722/2003 

Ética corporativa Declaraciones y explicaciones sobre sus compromisos éticos en relación con el negocio y con sus públicos.

GRIIngenhoff (2004)Capron & Gray (2000)

Relaciones con públicos

Declaraciones y explicaciones sobre los intereses, importancia y vinculación de los públicos con la compañía.

GRIIngenhoff (2004) 

Criterios externos Declaraciones, explicaciones y vinculación con los criterios nacionales e internacionales sobre aspectos de laRSC/CC/DS

GRIIngenhoff (2004)ECC Kothes Klewes (2003) 

Page 33: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

*Sobre el tratamiento de la información:

*Nivel jerárquico

*Número de páginas y documentos adjuntos

*Sección

*Recursos de información

*Recursos de feedback

Page 34: Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior

ATL COMUNICATION

RecallCredibilidad

Producto

exitoso

Impactoa través de lo

original

Evento

Branding

PRFree Media

¿Cómo hacer un evento BTL?

MKT DPT CANARIES


Top Related