Transcript

Doctrina 207

Tasas y contribuciones especiales en el derecho del consumidor*

Alberto M. Miguens

Sumario:  1. Clases de tributo. Impuesto, tasa y contribución.  2. Ley de Defensa del Consumidor.  3. Las tasas y el derecho del consumidor.  4. Principios del de-recho del consumidor aplicador a los impuestos, tasas y contribuciones.  5. Impli-cancias jurídicas de que las tasas y contribuciones sean regidas por el derecho del consumidor.  6. Deformaciones y abusos del sistema.  7. La prescripción a la luz de la Ley de Defensa del Consumidor. Plazos.  8. Forma de operar la prescripción liberatoria. ¿Opera de pleno derecho-ipsoiure?  9. Declaración de inconstitucio-nalidad de oficio. Jurisprudencia.

1.  Clases de tributo.  Impuesto, tasa y contribución

Noexisteunadefiniciónunívocadeimpuestos,tasasycontribu-ciones especiales.

Sabidoesque todadefiniciónsiempreaparejaunacargasubjetiva;y,nosiendoelderechotributarionuestraespeciali­dad,partiremosdeladefiniciónbrindadaporelModelodeCó­digoTributarioparaAméricaLatina(MCTAL)preparadoparaelProgramaConjuntodeTributacióndelaOEAyelBID,segúnasíloconsignaladoctoraDiPietromica.1

Basándonosenelreferidocódigotributario,diremosquelostributossepuedenclasificarcomoimpuestos,tasasycontribu­cionesespeciales,asignándolesacadaunoelalcancesiguiente.

1)Tributos. SonlasprestacionesendineroqueelEstado,enejerciciodesupoderdeimperio,exigeconelobjetodeob­tenerrecursosparaelcumplimientodesusfines.

2) Impuesto. El tributo cuya obligación tiene como hechogeneradorunasituaciónindependientedetodaactividadestatalrelativaalcontribuyente. (Art.15).

3)Tasa. Eltributocuyaobligacióntienecomohechogenera­dorlaprestaciónefectivaopotencialdeunserviciopúblicoindividualizadoenelcontribuyente. Suproductonopue­detenerundestinoajenoalservicioqueconstituyeelpre­supuestodelaobligación. Noestasalacontraprestación

*ElpresentetrabajoesunextractodelatesinapresentadaporelautorenlaMaestríadeDerechoNotarial,RegistraleInmobiliariodelaUniversidadNotarialArgentina,enelmesdeagostode2011–pendientedeaprobación–,bajoeltítulo“Tasasconsumoconsumo.Lafunciónnaturaldelnotario;suactuaciónfrentealosimpuestos,tasasycontribuciones.LeyNacional22.427ysuvinculaciónconlaLeydeDefensadelConsumidor”.

1. VerDiPietromica,VivianaC.,Régimen tributario de la actuación notarial,BuenosAires,AbeledoPerrot,2009(2ªed.),pp.24yss.

208 Revista del Notariado 909

recibidadelusuarioenpagodeserviciosnoinherentesalEstado. (Art.16).

4)Contribución especial. Tributocuyaobligacióntienecomohecho generador beneficios derivados de la realizacióndeobraspúblicasycuyoproductonodebetenerundes­tinoajenoalafinanciacióndelasobrasolasactividadesqueconstituyenelpresupuestodelaobligación. (Art.17,párr.1º). Lascontribucionesespecialesasuvezsesubdi­videnen:contribución de mejoras,queeslacontribuciónespecialtípica,ycontribuciones parafiscales,cuyarecauda­ciónseencuentraacargodedeterminadosentespúblicosnoestatales,enordenasufinanciación(p.ej.,tasadelega­lizaciónnotarial).

LadoctoraGelli2refiereque:

Las tasas sediferenciande los impuestosenquesuponenunacontraprestaciónporelservicioqueelEstado,porsímismooporintermediodeotros,presta. Enocasiones,lastasasconsti­tuyenpagosporserviciosdecontrol,porejemplo,elpoderdepolicíadesanidad.

Señala3quelaCorteSupremadefiniólatasasiguiendoaGiulia­niFonrouge,enelsentidodeque:

...constituyeunacategoríatambiénderivadadelpoderdeimpe­riodelEstado,conestructurajurídicaanálogaalimpuestoydelcualsediferenciaúnicamenteporelpresupuestodehechoadop­tadoporlaley,queenestecasoconsisteeneldesarrollodeunaactividadestatalqueatañealobligado.

Valedecirquelosimpuestossedistinguendelastasasydelascontribucionesespecialesencuantoaquelosprimerostienencomohechogeneradorocausaeficienteunasituaciónindepen­diente–o,almenos,vinculadaenformaindirectaoremota–delaactividadestatalrelativaalcontribuyente;mientrasquelasúl­timas–lastasasycontribuciones–reconocensucausaohechogeneradorenunaactividadestatal–oparafiscal–directamentevinculadaconelcontribuyenteuobligado.

ClásicoejemplodetasaseverificaenelAlumbrado,Barri­doyLimpieza,cuyonombremismodefineelservicioquerecibe(odeberíarecibir)elcontribuyenteydecuyaprestaciónderivasuobligaciónalpago.

2. Gelli,MaríaA.,Constitución de la Nación Argentina. Comentada y concordada,BuenosAires,LaLey,2006,(3ªed.,ampliadayactualizada).

3. Ibídem.

Tasas y contribuciones especiales...

Doctrina 209

Lacontribuciónespecialdemejoras,comobiendefinesunombre,integraelconceptodetasaencuantoaquebeneficiaalcontribuyente,perosediferenciadeestaencuantoaqueeses­pecialy,enconsecuencia,elbeneficiariodelamejoracontribuyehastaagotarelpagototaldelaobraquelobeneficia. Ejemplo:obradecloacas.

Las contribuciones especiales parafiscales carecen de in­terésparaelpresentetrabajo,porlocualomitiremossutrata­miento.

2.  Ley de Defensa del Consumidor

LaLeydeDefensadelConsumidor,nº24.240,4modificadaporlaLey26.361,5integraelgrupodelasconsideradasleyes supre-masdelartículo31delaConstituciónNacional. EllodadoquenosoloesunaleydelaNación,sinoque–desde1994–tieneran­goConstitucional.

Bajoeltítulode“Nuevosderechosygarantías”,delactualartículo42delaConstituciónNacionalsurge:

Losconsumidoresyusuariosdebienesyserviciostienendere­cho,enlarelacióndeconsumo,alaproteccióndesusalud,se­guridadeintereseseconómicos;aunainformaciónadecuadayveraz;alalibertaddeelección,yacondicionesdetratoequitativoydigno...

2.1. Concepto de consumidor. Consumidor final

EnlaredacciónoriginariadelaLey24.240,elconceptodecon-sumidorerarelativamenteacotadoyalcanzabasoloaaquellaspersonasfísicasojurídicasquecontrataranatítuloonerosoparasuconsumofinal. EllohasidomodificadoconlasancióndelaLey26.361.

SeñalaeldoctorWajntraub,ensutrabajosobrelamodifi­cacióndelaLey24.240,6que:

Losusuariosdeserviciospúblicosdomiciliariostienenfrentealosproveedoresunasituacióndedebilidadestructuralprofun­dizadaconrelaciónalosprestadoresreguladoresdeproductosy servicios debido, fundamentalmente, a encontrarse frente aprestacionesusualmentemonopólicas,cuyoobjetonopuedeserprescindidoporelcontratante,dadasuindispensabilidad.

4. Sancionadael22/9/1993ypromulgadaparcialmenteel13/10/1993.

5. Sancionadael12/3/2008ypromulgadaparcialmenteel3/4/2008.PublicadaenelBoletín Oficialel7/4/2008.

6. Wajntraub,JavierH.,“LosserviciospúblicosenlaLey26.361”,enRevista de Derecho Privado y Comunitario,SantaFe,Rubinzal­Culzoni,nº2009­1“Consumidores”,pp.287­309.

Alberto M. Miguens

210 Revista del Notariado 909

Farina7señalaquelabasedetodoelderechodedefensadelcon­sumidorradicaenelconceptodeconsumidor finalparausooconsumoprivado,valedecir,paraundestinoajenoasuintegra­ciónenunprocesodeproducción,transformación,comerciali­zaciónoprestaciónaterceros. Consecuentemente,paralaapli­cacióndelaLeydeDefensadelConsumidor,resultaindistintoqueelconsumidorseapersonafísicaojurídica.

Dirimenteparahacerseacreedordelbeneficioprevistoporlaley,noseríayaporlacalidaddelsujeto,sinoeldestinoqueelmismovaadaralobjetodeconsumo. Soloestaríaexcluidodelbeneficio–enlarelacióndeconsumo–quienadquierebienesoserviciospararevenderlosocederlosatercerosconánimodelucro,oquienlosintegraraalprocesodeproducción,transfor­mación,comercializaciónoprestaciónaterceros.

Enelmismosentido,señalaÁlvarezLarrondo8quelaLey26.361amplióelcriteriodeconsumidorqueestablecíaorigina­riamente laLey24.240;ahorase incorporaenelconceptodeconsumidoratodo“destinatariofinalqueadquierebienesoser­vicios,nopararenegociarlossinoparaquedarseconellos”.

...[ello]implicauncambiodeconceptodemaneratalqueaque­llosqueadquieranunbienoservicioensucarácterdecomer­ciantesoempresariosquedaránigualmenteprotegidosporesaleysiemprequeelbienoservicionoseaincorporadodemaneradirectaenlacadenadeproducción[...] Valecitarcomoejemploslaadquisicióndemobiliarioparalaempresaodeequiposdeaireacondicionadoparalasoficinasdelosempleados,supuestosenloscualesquieneslosadquierennolohacenconlaideadevolverainsertarlosenelmercado,detransformarlos,nidelucrarconsuventa,razónporlacualpodránreclamartodoslosbeneficiosqueotorgalaLey24.240.9

Endefinitiva–comodiceFarina–10pocoimportaahoralacon­dicióndelsujetoparagozardelatuteladelaley;laempresatam­biénestaríatuteladaensurelacióndeconsumo,masnoensurelacióncomercial.

Elactoesdeconsumo–alamparodelamodificaciónlegis­lativa–cuandoloquesepersigueesdisfrutardelusodelbien,considerándoseunactodecomercio–porimpropiaoposiciónalactodeconsumo–aquelporelcualsepretendeintegrarloalprocesodeproducción,recuperandoelvalordelbieny,siespo­sible,incrementarsuinversión.

7. Farina,JuanM.,Defensa del consumidor y del usuario. Comentario exegético de la Ley 24.240 y del Decreto Reglamentario 1798/94,BuenosAires,Astrea,2000(2ªed.,actualizadayampliada).

8. ÁlvarezLarrondo,FedericoM.,“ElimpactoprocesalyfondodelanuevaLey26.361enelderechodelconsumo”,enVázquezFerreyra,R.A.(dir.),Reforma a la Ley de Defensa del Consumidor,BuenosAires,LaLey,2008.

9. Ibídem.

10. Farina,JuanM.,óp.cit.(cfr.nota7).

Tasas y contribuciones especiales...

Doctrina 211

2.2. El derecho del consumidor y el servicio público

Servicio públicoeselservicioesencialalinterés públicoyque,portalmotivo,quedasometidoalapotestadpúblicadelEstado,quelaejerceconcaráctermonopólicoyexclusivo,seaquelopres­teelmismoEstadoporsíomedianteconcesiónaparticulares.ValedecirqueningúnparticularpodríaprestarlosinlapreviayexpresaconcesiónolicenciadelEstado.

Elnuevoartículo42delaConstituciónNacional,quein­corporaalaCartaMagnaladefensadelconsumidor,establece:“Lasautoridadesproveeránalaproteccióndeesosderechos[...]aldelacalidadyeficienciadelosserviciospúblicos...”.

ElcapítulovidelaLeydeDefensadelConsumidorori­ginal,enlaredaccióndelaLey24.240,yasetitulaba“Usuariosdeserviciospúblicosdomiciliarios”. Sinhesitación,sostenemosquelosserviciospúblicosestáninmersosyamparadosdentrodelparaguasprotectorquedespliegalaLeydeDefensadelCon­sumidor.

Aclara Farina que debe entenderse por servicios públicos domiciliarios no solo aquellos que se brindan en el domiciliodelusuario,sinotambiénencualquierotroámbitoquepuedautilizarelusuarioensucalidaddeconsumidorfinal(comovi­viendanohabitualocircunstancial,derecreo,turismoolugardetrabajo). Enesteúltimocaso,porexcepción,estaríaexcluidoelserviciopúblicodelatutelalegalsolocuandoelservicioseaintegradoalprocesodeproducción.

Losserviciospúblicosdomiciliarios–seaquelosbrindedi­rectamenteelEstado,seaquelosbrindeunaconcesionariapri­vada–caenbajolatuteladelaLeydeDefensadelConsumidoryserigenporsusprincipios.

Bajoel títulode“serviciospúblicosconlegislaciónespe­cífica”,señalaFarina11comoincluidosytuteladospor la leyalosserviciosdetelecomunicaciones,energíaeléctrica,gasnatu­ralylosdeobrasyserviciossanitarios. Estaúltimamenciónesesencialanuestroensayo,porsuvinculaciónconla labordelnotario.

2.2.1. Aplicación directa de la Ley de Defensa del Consumidor

Originariamente,laLey24.240–ensutextode1993–establecíaqueaquellosserviciospúblicosquetuvieranunalegislaciónes­ 11. Loc.cit.

Alberto M. Miguens

212 Revista del Notariado 909

pecíficaseríanregidospordichasnormasyquelaLeydeDefen­sadelConsumidorsoloseaplicaríasupletoriamente.

ApartirdelamodificacióndelaConstituciónNacionalde1994yconlareformadelaLey24.240porla26.361,seinvierteelprincipio,estableciendoelartículo25delanuevaley,enfor­maexpresa,queseaplicaráalarelacióndeconsumoaquellaleyqueseamásbeneficiosaalconsumidor.

2.2.2. Servicios públicos comunitarios. Débil jurídico

Ademásdelosserviciospúblicosparticularesodomiciliarios,hansurgidolosllamadosserviciospúblicoscomunitariosogru­pales–pordenominarlosdealgunamanera–,dirigidosalgru-po social,tambiénamparadosporlanormativadedefensadelconsumidor.

Álvarez Larrondo expresa que, con la reforma de la Ley26.361seamplíaelespectrooriginario,pueselnuevotextoes­tableceque:

Se considera asimismo consumidor o usuario a quién, sin serpartedeunarelacióndeconsumo,como consecuencia o en oca-sión de ella,adquiereoutilizabienesoservicioscomodestina­tariofinal,enbeneficiopropioodesugrupo familiar o social...12

Exaltamoselconceptogrupo socialporqueeselquenospermitesostenerqueelconceptodeconsumidorousuario,paralaLeydeDefensadelConsumidor,noesacotadosoloalapersonaofamilia,sinoque,enelespíritudelaley,sonconsumidoreslosvecinosyelgruposocialalcualseprestaelserviciopúblico.

EldoctorMolinaSandoval,13enlamodificacióndelaLeydeDefensadelConsumidor,resaltaelconceptodeparte débil de la relación jurídica,señalandoque:

Elsentidodelpárrafodelnuevoart.1tieneunefectoexpansivoycomplementarioconelart.3,podríadarlugaralaaplicacióna“todarelaciónjurídica”enlaqueintervengaundébiljurídico.

Yestafrasetieneunalcancemultiplicadorinvaluable,todavezquenocabedudadequelosusuariosycontribuyentessomoslaparte débil jurídicafrentealarelaciónquenosuneconlaomni­potenciadelEstadonacional,provincialomunicipalenelcobrodeserviciospúblicos.

12. ÁlvarezLarrondo,FedericoM.,óp.cit.(cfr.nota8).

13. MolinaSandoval,CarlosA.,“Reformassustanciales”,enVázquezFerreyra,R.A.(dir.),óp.cit.(cfr.nota8).

Tasas y contribuciones especiales...

Doctrina 213

ContinúaMolinaSandovalindicandoque:

...para la ley es indiferente que exista o no relación contrac­tual,yaquelatutelaalconsumidoresindependientenosolodelarelacióndeconsumo(nociónmásampliaqueelcontratodeconsumo) sinode la existenciadecualquiervinculaciónentreelproveedoryconsumidor. EstaprevisiónfacilitalalisayllanaaplicacióndelaleyyevitaeldesarrollodeteoríasjurídicasquepermitanjustificarlanoaplicacióndelaLeydeDefensadelCon­sumidorcuandonoexistaunapreviarelacióndeconsumo.Aun cuando la actividad del proveedor se encuentre reguladaporunareglamentaciónespecífica[...]elordenamientodelcon­sumidorseaplicaigualmente. Comopuedeverse,laLDC14noseaplicasupletoriamentesinodirectamenteydeberáevaluarselarespuestadecadacasoconcreto,prevaleciendoparalosaspectoscomerciales[...]laaplicacióndelrégimendeconsumo.

3.  Las tasas y el derecho del consumidor

Enestepunto,empalmamoslaideadelderechodedefensadelconsumidorconladistinciónquerealizáramosentreimpuestosporunladoylastasasycontribucionesespecialesporotro.

Dijimosoportunamentequesedefinelatasacomoeltri­butocuyaobligacióntienecomohechogeneradorlaprestaciónefectivaopotencialdeunserviciopúblicoindividualizadoenelcontribuyente.

Dentrodelos“Nuevosderechosygarantías”,establecidosporlareformaConstitucionalde1994,elprimerpárrafodelar­tículo42dice:

Lasautoridadesproveeránalaproteccióndeesosderechos[...]alcontroldelosmonopoliosnaturalesylegales,aldelacalidadyeficienciadelosserviciospúblicos,yalaconstitucióndeasocia­cionesdeconsumidoresyusuarios.

Conclusióninevitable:losprincipiosconstitucionalesylegalesdeladefensadeconsumidoresyusuariosabarcanyseaplicanalosserviciospúblicos–domiciliariosono,particularesogrupa­les–,quesonelorigenocausaeficientedelastasasycontribu­cionesespeciales.

Loexpresadoconstituyeelfundamentoquelegitimalain­clusióndelastasasdeAlumbrado,BarrioyLimpieza;elservicio

14. SiglasdelaLeydeDefensadelConsumidor.

Alberto M. Miguens

214 Revista del Notariado 909

deprovisióndeaguasycloacas;elmantenimientodecaminos;asícomolasdemáscontribucionesespecialesbajoelparaguasdelaLeydeDefensadelConsumidor.

Sindudaalguna,latasadeAlumbrado,BarridoyLimpieza(ABL)–comoindicasunombre–noesunimpuestoalpatrimo­nio,lapropiedadolariqueza,sinounserviciopúblicoquedebebrindarelEstadoatodosloshabitantesdellugar–algruposo­cial–,alumbrandolavíapública,manteniéndolalimpiayreco­lectandolosresiduosparasutraslado. Similarcriterioesexten­sivoalserviciodeAguasArgentinas,hoyAguasySaneamientosSA,porlaprovisióndeaguapotableyelserviciodecloacas. LameracircunstanciadequeenlaCiudaddeBuenosAires–imagi­namossucedelomismoenotrasjurisdicciones–latasadeABLoImpuestoMunicipalincluyaenlaliquidaciónotrosimpuestos,valedecirquenoestasapura,enformaalgunaempecelaaplica­cióndelaLeydeDefensadelConsumidor.

Similaressituacionessepresentanencasitodoslosservi­ciospúblicos,decuyodesglosesurgenciertosítems,comoserImpuestoalValorAgregado,IngresosBrutosyunaseriedejero­glíficosinasequiblesparaelhombrecomún.

Ellonoobstante,entendemosqueunarazonableinterpre­tacióndelanormasuperiorhacequeelderechodedefensadelconsumidorseapliquelisayllanamenteatodoelreclamofiscal,porserlanormamásfavorablealconsumidoryusuario.

4.  Principios del derecho del consumidor  aplicados a los impuestos, tasas y contribuciones

Establecidos,pues,elconceptoampliodeconsumidorousua­rio,lasuperioridadjerárquicadelaLeydeDefensadelConsu­midorsobreeldenominadoderechocomún,enlostérminosdelartículo31delaCartaMagna,ylasujeciónalamismadelastasasycontribucionesespeciales,pasaremosaanalizaralgunasdelasimplicanciasdelaaplicacióndelanormativadedefensadeconsumidoresyusuariosalosserviciospúblicos,alastasasycontribucionesespeciales.

ComenzaremosresaltandoalgunosartículosdelaLeydeDefensadelConsumidorque,complementandoelartículo42delaConstituciónNacional,incidendirectamentesobreeltemaquenosreúne. Sobresalenlosartículos4,8bis,25,30bis,50y65,losquepasamosatranscribirensuspartespertinentes.

Tasas y contribuciones especiales...

Doctrina 215

CapítuloII

Información al consumidor y protección de su salud

Artículo 4. Información. Quienes [...] presten servicios, debensuministraralosconsumidoresousuarios,enformaciertayob­jetiva,informaciónveraz,detallada,eficazysuficientesobrelascaracterísticasesencialesdelosmismos...

Artículo 8 bis. Trato digno. Prácticas abusivas.Losproveedoresdeberángarantizarcondicionesdeatenciónytratodignoyequi­tativo a los consumidores y usuarios. Deberán abstenerse dedesplegarconductasquecoloquenalosconsumidoresensitua­cionesvergonzantes,vejatoriasointimidatorias...Enlosreclamosextrajudicialesdedeudas,deberánabstenersedeutilizarcualquiermedioqueleotorguelaaparienciadereclamojudicial.15

Usuarios de servicios públicos domiciliarios

Artículo 25. Constancia escrita. Información al usuario...Losserviciospúblicosdomiciliariosconlegislaciónespecíficaycuyaactuaciónseacontroladaporlosorganismosqueellacon­templaseránregidosporesasnormasyporlapresenteley. Encasodedudasobrelanormativaaplicable,resultarálamásfavor­ableparaelconsumidor...

Artículo 30 bis. Lasconstanciasquelasempresasprestatariasdeserviciospúblicos,entreguenasususuariosparaelcobrodelosserviciosprestados,deberánexpresarsiexistenperíodosuotrasdeudaspendientes,ensucasofechas,conceptoeinteresessicor­respondiera, todo ello escrito en forma clara y con caracteresdestacados. Encasoquenoexistandeudaspendientesseexpre­sará:“noexistendeudaspendientes”.Lafaltadeestamanifestaciónhacepresumirqueelusuarioseencuentraaldíaconsuspagosyquenomantienedeudasconlaprestataria.Encasoqueexistandeudasyalosefectosdelpago,losconcep­tosreclamadosdebenfacturarsepordocumentoseparado,coneldetalleconsignadoenesteartículo.

Artículo 50. Prescripción.Lasaccionesjudiciales,lasadministra­tivasylassancionesemergentesdelapresenteleyprescribiráneneltérminodeTRES(3)años. Cuandoporotrasleyesgeneralesoespecialessefijenplazosdeprescripcióndistintosdelestable­cidoprecedentementeseestaráalmásfavorablealconsumidorousuario. Laprescripciónseinterrumpiráporlacomisióndenuevasinfraccionesoporeliniciodelasactuacionesadministra­tivasojudiciales.

15. Lamenciónquehacemossobrelosmediosintimidatoriosoquelesotorguenaparienciadeintimaciónjudicialcuandoestanoestalnoescaprichosa.Todoshemosrecibidoalgunavezesasintimacionesamenazantes.Normalmente,losprofesionalesdelderechosabemosdistinguirunasdeotras;perorecibimosconstantementeconsultasdeclientes–legos–aquienesdichasintimacionesloscolocanalbordedelsurmenage.

Alberto M. Miguens

216 Revista del Notariado 909

Artículo 65. Lapresenteleyesdeordenpúblico,rigeentodoelterritorionacionalyentraráenvigenciaapartirdelafechadesupublicaciónenelBoletínOficial...

4.1. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Losprincipiosdedefensadelconsumidorsonreplicadosypro­fundizadosenlaConstitucióndelaCiudadAutónomadeBue­nosAires,dondeleemos,enelartículo46,que:

Artículo 46. LaCiudadgarantizaladefensadeconsumidoresyusuariosdebienesyservicios[...]asegurándolestratoequitativo[...]yelaccesoalainformacióntransparente,adecuada,verazyoportuna...

Comosiellofuerapoco,elartículo56delaConstitucióndelaCiudadAutónomadeBuenosAires,replicandoelartículo8bisdelaLeydeDefensadelConsumidor,estableceque:

Artículo 56. Losfuncionariosdelaadministraciónpública,desusentesautárquicosydescentralizados, sonresponsablesporlosdañosqueocasionenyporlosactosuomisionesenqueincu­rrieranexcediéndoseensusfacultadeslegales...

5.  Implicancias jurídicas de que las tasas  y contribuciones sean regidas por el derecho  del consumidor

LaaplicacióndelaLeydeDefensadelConsumidoralosser­viciospúblicosdomiciliariosgenera,paraelprestadordelser­vicio,ciertasobligacionesfundadasenelconceptodeserviciopúblico,ligadoalbiencomúnyalafuncióndelEstado,yenlacalidaddedébiljurídicoqueinvisteelconsumidorousuario,frentealaomnipotenciamonopólicadelosorganismosqueloprestan.

Entrelosprincipiosquerigenladefensadelosconsumido­resyusuarios,resaltamoscomoesenciales:

– Derechoaunainformaciónadecuada,oportunayveraz.– Derechoauntratoequitativoydignoyalaabstención,por

partedelosprestatarios,deacudiramétodosoprácticasabusivas.

Tasas y contribuciones especiales...

Doctrina 217

Yadijimosque la ley esdeordenpúblicoyde jerarquíaconstitucional;valedecir supralegal, loqueentreotras impli­canciastieneelefectodederogarelderechocomúnenloqueaellaseoponga.

5.1. Derecho a información adecuada, oportuna y veraz

Ensuartículo30bis,laleyreglamentaenformaeficazydetalla­daquédebeentenderseporinformaciónadecuadayveraz. Es­tableceenformaexpresalaobligacióndelenteoprestadordein­formarencadaboletaqueemitelaexistenciadeudaquepudieratenerelconsumidorousuarioconelorganismo,“enformaclarayconcaracteresdestacados”. Lasanciónporelincumplimientodeestepreceptoeslapresuncióndepagodeaquelladeudaquenohubierasidodebidamenteinformada.

Elprimerinterrogantequesepresentaexigeestablecerdequéclasedepresunciónsetrata,siiuris tantumoiuris et de iure.Asignarlecarácterdepresuncióniuris tantumequivaleagaran­tizarlealorganismoindemnidadfrenteelincumplimientodelaobligación. Siestepudiera–sinconsecuenciaalguna–rectificarelerroryreclamarladeudaomitida,lapresunciónseríaineficaz,deviniendoenletramuerta. Porello,entendemosquelafaltademanifestacióndedeudalíquidayexigibleenlaboleta–elin­cumplimientodeldeberdeinformarexigidoexpresamenteporlaley–constituyeunapresunciónvinculanteparaelorganismo,haciéndoleperderlaposibilidadderealizarfuturosinoportunoseindebidosreclamos. Sostenemosasíquelapresunciónlegalesdeltipoiuris et de iure;únicainterpretaciónacordeconelprin­cipiodeinformaciónveraz,suficienteyoportuna,conelnece­sariotratodignoalconsumidoryconlaabstencióndeutilizarprácticasabusivas.

Comoveremos,laobligacióndeinformaciónverazyobje­tivanosolosevinculaconladeudaqueseinformasinotambiénconelcarácterqueseleasigna:nosreferimos–claroestá–asiladeudaqueseinformayexigeesunadeudacivilounaobliga­ciónmeramentenatural,específicamenteavocadosaltemadelaprescripción,sobreelcualvolveremosendetalle.

Pregonamosquelosorganismosprestadoresdeserviciospúblicos deberían informar únicamente la deuda civilmenteexigibleydardebaja–enformaautomática–aquelladeudaqueyaestuvieraprescripta,devenidaendeudanatural.

Alberto M. Miguens

218 Revista del Notariado 909

5.2. Derecho a un trato equitativo y digno. Abstención por parte de los prestatarios de prácticas abusivas

Hemosenglobadoenunmismopuntoelderechodeconsumi­doresyusuariosdebienesyserviciosauntratodignoyequi­tativo, con la abstención de los prestadores u organismos deacudiraprácticasabusivas,puesconstituyenanversoyreversodeunamismamoneda. Todaprácticaabusivanecesariamenteimplicaunaviolaciónaldeberdebrindaruntratodignoyequi­tativo.

La obligación de información veraz, precisa, detallada yobjetivaessistemáticamentevioladaporlosorganismospres­tadoresdeserviciosysinellatampocohaytratodigno. Induda­blemente,ocultarodistorsionarlainformaciónconstituye,perse,unaconductaabusiva.

Laleyseñalaque,enlosreclamosextrajudicialesdedeu­das, losproveedores“deberánabstenersedeutilizarcualquiermedioquelesotorguelaaparienciadereclamojudicial”. Conidénticofundamento,apesardequelaleyexpresamentenoloaclara,sostenemosque,alacudirelorganismoaprácticasen­gañosas,mostrandocomoexigiblealgoquejurídicamentenoloes,despliegauntratodesleal,indignoyabusivoquedistorsionaeldeberdeinformarobjetivamente,vedadoporlaley.

Elartículo25estableceque

Lasempresasprestadorasdeserviciospúblicosdomiciliariosde­beráncolocarentodafacturaciónqueseextiendaalusuarioyenlasoficinasdeatenciónalpúblicocartelesconlaleyenda:“Ustedtienederechoareclamarunaindemnizaciónsilefacturamossu­masoconceptosindebidos[...] Leynº24.240”.

Cuandoseñalandeudaprescriptasinaclarardichacaracterís­tica,lociertoesqueladeudaexisteperonoescivilmenteexigi­ble;yreclamarlacomoexigibleimplicafacturarconceptosinde­bidos.

Sabidoesqueobligacionesnaturalessonaquellasquenoconfierenacciónparaexigirsucumplimiento,peroque,paga­das voluntariamente, no permiten reclamar lo pagado.16 Noobstante,mostraryreclamardeudaprescriptacomosiestuvie­ravigenteofueracivilmenteexigible,utilizandoelengañoylamentiraenfraudealdeberdeinformaciónverazyobjetiva,inhi­

Tasas y contribuciones especiales...

16. Artículos515,516yconcordantesdelCódigoCivil.

Doctrina 219

beeldiscernimientonecesarioparaqueelactojurídicodepagoseavoluntario. Elpagoasírealizadoesunactojurídiconulo,enlostérminosdelosartículos926,927yconcordantesdelCódigoCivil.

6.  Deformaciones y abusos del sistema

Ennuestra laborcotidiana, losnotariosnostopamosadiarioconprácticasabusivasporpartedelasprestadorasdeserviciospúblicos.

Señalamosyaque,enmuchoscasos,losorganismosrecla­manelpagodedeudaprescripta. Enotroscasos,enformamássutil–aunquenomenosilegítima–,informancomointerrumpi­dalaprescripción,señalandoqueladeudaseencuentraenges-tión judicialointerrumpidaporalgunacausaconalgunadeno­minaciónsimilar.

Laexperienciaenseñaque,enunaltoporcentajedecasos,cuandosepretendeacreditarlaexistenciadeljuiciointerrupti­vodelaprescripción,estenuncafueiniciado. Elloporque,demanera antijurídica, el Estado (el ente u organismo) anota lainterrupcióndelaprescripciónalentregareltítuloejecutivoalapoderadojudicial,enlugardehacerlo–comomarcalaley–unavezpresentadalademandaohaberdadotrasladoalamisma.

Recordamosaquíquérezaelartículo3951delCódigoCi­vil:“ElEstadogeneraloprovincial,ytodaslaspersonasjurídicasestánsometidasalasmismasprescripcionesquelosparticula­res...”.

Concordantemente,elartículo3986señalaque

Laprescripciónseinterrumpepordemandacontraelposeedorodeudor,aunqueseainterpuestaantejuezincompetenteofueredefectuosa...

Sinembargo,aclaralanotadeVélez:

Aunque la demanda sea nula, prueba la diligencia del que lainterpone...Unainterpelaciónextrajudicial[...]nointerrumpelaprescrip­ción. Lasdenunciasdelaspretensiones[...]cuandonosesome­tenalosjueces,sesuponequenosonseriasyquesecarecedelosmediosdejustificarlas.

Alberto M. Miguens

220 Revista del Notariado 909

Elartículo3987complementa,señalando:

Lainterrupcióndelaprescripción,causadaporlademanda,setendrápornosucedida,sieldemandantedesistedeella,osihatenidolugarladesercióndelainstancia...

Sobreelparticular,esoportunocitarotrofallodelaCorteSu­premadelaNación,enelcaso“Gutnisky”17;diceelMáximoTri­bunal:

Resulta obvio que solo puede interrumpirse o suspenderse eltérminodeunaprescripciónencurso (nodeunacumplidaoganada)...

Otradistorsióndelsistemasepresentaconlasempresascontra­tistasdelEstado,aquellasenlascualeselEstadohadelegadolaejecucióndealgunaobrayparacuyopagohaestablecidoalgunacontribuciónespecial. Esdebidoaclararqueelsistemadedele­gaciónosubcontrataciónnoesloquenosagravia,sinolaterce­rizacióndesupercepción.

Esasíqueunavezrequerido,lasMunicipalidadesemitenelcertificadodelibredeudaincompleto,conunaprevenciónuobservaciónqueestablece“queelprofesionaldeberáverificarlaexistenciadedeuda”portalocualobradeinfraestructura. Valedecirqueseemiteinformaciónparcializada,trasladandoalcon­sumidorousuarioeldeberdeinvestigarsiadeudaalgomásdeloqueinformaelorganismo.

Otraclaraviolaciónalaleylaconstituyelaconstantene­gativadelosorganismosdedardebajadelospadronesladeu­daencasodemandajudicial. Vemosenloscasosdesubastasjudicialesque,poraplicacióndelplenario“ServiciosEficientesc/Yabra”,luegodeuntortuosotrámitejudicialyadministrativo,elGobiernodelaCiudaddeBuenosAiresexpidealadquirenteuncertificadoqueautorizaanopagarladeudayescriturar;peroladeudasigueapareciendoenloscertificadosdelibredeudadu­ranteaños,pueselorganismonoladanuncadebaja. Desco­nocenqueladeudahadejadodepesarsobreelinmuebleysehaconvertidoenunadeudapersonaldelejecutadoodelposeedordelinmueblealmomentodedevengarse.

17. CS,7/3/2000,“SamuelGutniskyS.A.c/MinisteriodeEconomíayServiciosPúblicos”,publicadoenLa Ley,BuenosAires,LaLey,tomo2000­C,p.851.

Tasas y contribuciones especiales...

Doctrina 221

7.  La prescripción a la luz de la Ley de Defensa  del Consumidor.  Plazos

Yadijimosquedelartículo25delaLeydeDefensadelCon­sumidorsurgeque,encasodedudasobrelanormativaaplica­ble,resultarálamásfavorablealconsumidor. Ellotienelalimi­tantedequedebeprimeramenteexistirdudarazonablesobrecuáleslanormativaaplicable,ysoloendichosupuestoseapli­caráunouotrorégimen. Valedecirqueseaplicarálanorma­tivaespecíficaregulatoriadelenteolaLeydeDefensadelCon­sumidor,perounonopuedeescogerlomejordeunrégimenylomejordelotro,sinoqueelrégimenqueseelijaseaplicaráporentero.

Sinembargo,elnuevoartículo50delaLeydeDefensadelConsumidorconstituyeunaexcepciónadichareglaydisponeque

Lasaccionesjudiciales,lasadministrativasylassancionesemer­gentesdelapresenteleyprescribeneneltérminodetres(3)años.Cuandoporotrasleyesgeneralesoespecialessefijenplazosdeprescripcióndistintosdelestablecidoprecedentemente,seestaráalmásfavorablealconsumidorousuario.

Esdecirque,aunenelhipotéticosupuestodequecorrespon­daaplicarelrégimenespecíficodelservicioalqueserefieralacontroversia,siempreseaplicaráelplazodeprescripciónmásconvenientealconsumidorousuario.

Sobreelparticular,señalaAlterini:18“Así,porejemplo,re­sultanextendidosatresañoslosplazosdeprescripciónliberato­riadelasaccionesjudicialesdelconsumidorousuario”. Conti­núaseñalando:

Encambio,porsermásfavorablesparaelconsumidorousuario,siguenrigiendoparalaprescripciónliberatoriadelasaccionesjudicialescontraelloslosplazosmenoresestablecidosporotrasleyes...Porlamismarazónhanquedadoreducidosatresañoslosplazosdeprescripciónliberatoriadelasaccionescontraelconsumidorousuario,engeneral,sustituyéndosealosplazosdecenalesdelosartículos4023delCódigoCivily846delCódigodeComercio,yenespecialpara[...]yelartículo4027,inciso3,delCódigoCivilfijaencincoaños...

18. Alterini,AtilioA.,“LasreformasalaLeydeDefensadelConsumidor.Primeralectura,20añosdespués”,enVázquezFerreyra,R.A.(dir.),óp.cit.(cfr.nota8).

Alberto M. Miguens

222 Revista del Notariado 909

Concluyediciendo:

Conformeelartículo4051delCódigoCivil,losplazosdepres­cripcióncomenzadosantesdelavigenciadelanuevaleyestánsujetosalasleyesanteriores,perocuandohansidoreducidossecomputandesdeeldíaenquerija.

Sabemos que la prescripción quinquenal ha sido establecidaparalosimpuestos,tasasycontribucionesdomiciliariosporlaCorteSupremadeJusticiadelaNaciónenelprecedente“Fil­crosa”,19desechandolaprescripcióndecenalpretendidaporelfisco. DichocriteriofueluegoreplicadoporlaSupremaCorteBonaerense.20 Cabeseñalarqueambosprecedentessonante­rioresalamodificacióndelaLeydeDefensadelConsumidorde2008.

Paraquienessostenemosquelastasasycontribucioneses­pecialesestánenglobadasenelparaguasdelaLeydeDefensadelConsumidor,elreferidoplazodecincoañoshasidoredu­cidoatres,locualconstituyetodaunarevoluciónqueparecierahaberpasadoinadvertida.

7.1. La prescripción y el orden público

Elartículo3964delCódigoCivilestablece:“Eljueznopuedesu­plirdeoficiolaprescripción”. Enlanotaalartículo,VélezSars­fieldseñalaquesigueloslineamientosdelCódigoCivilfrancésyqueTroplong locritica largamente. BasaVélez su tesis–dequeeljueznopuedeactuardeoficio–enquemuchasveceslaconciencia puede resistirse a oponer la prescripción. El quesabequenohapagadounadeudapuedenoquereroponerlaprescripción. Enlanota,señalaVélez:

Troplongconsideraqueelproblemadeconcienciaqueinvocanlos autores generalmente es falso, ya que si el demandado noguardasilencioabsoluto,sinoquesedefiendeperosinoponerlaprescripciónporinexperienciaoporerror,seestaríansuponien­doescrúpulosimaginarios,desmentidosporsuposiciónmismaasumidaeneljuicio.21

AsisterazónaTroplong. Elquequierapagar...paga.Sinoestuviereencondicionesfinancierasparahacerlo,el

deudorpuedeinterrumpirlaprescripciónafavordelacreedor

19. CS,30/9/2003,“MunicipalidaddeAvellanedas/incidentedeverificaciónen:‘FilcrosaS.A.s/quiebra’”,publicadoenLa Ley,BuenosAires,LaLey,tomo2004­D,p.267;yentomo2004­A,p.42.

20. SCBuenosAires,30/5/2007,“CooperativaProvisiónAlmacenerosMinoristasdePuntaAltaLimitada”.

21. CitadoenBueres,AlbertoJ.(dir.)yHighton,ElenaI.(coord.),Código Civil y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial,[comentarioalartículo3964],tomo6­B,BuenosAires,Hammurabi.

Tasas y contribuciones especiales...

Doctrina 223

enformaunilateral,medianteunreconocimientoexpresodeladeudaenlostérminosdelartículo3898delCódigo,tantasve­cescomolocreanecesario. Inclusoenelhipotéticosupuestoenqueeljuezhubieradeclaradooperadalaprescripciónliberato­ria,yqueestahubieraadquiridocarácterdecosajuzgada,nadaimpidequeigualmenteeldeudorreconozcaunilateralmentesudeudaypague.

Esoportunoconsiderarademásque,cuandoVélezSars­field redactó el texto del artículo 3964, la prescripción podíaoponerseválidamenteencualquierestadodeproceso,mientrasque–segúnelnuevoartículo3962–,apartirdelaLey17.711,solopuedeoponerseeficazmenteenlaprimerapresentaciónquehagaeldemandado,loquehacequeelsistemaoriginariamenteplaneadoporVélezSarsfieldhayaquedadodesarticulado.

7.1.1. El orden público

Comoessabido,noexisteunanociónunívocadeordenpúbli­co. Noobstante,existecoincidenciadoctrinariayjurispruden­cialmayoritariasobrelosefectosdelordenpúblico,elcualseimponesobrelaautonomíadelavoluntaddelosparticularesenbasealaaplicacióndeprincipiossuperioresdelordenamientojurídico,quenopodránquedarrelegadosalavoluntaddelosindividuos. Así,elartículo21delCódigoCivilseñalaque

Lasconvencionesparticularesnopuedendejarsinefectolasle­yesencuyaobservanciaesténinteresadoselordenpúblicoylasbuenascostumbres.

Sobreelparticular,elCódigo Civil anotadodeLlambíasyAlteri­niseñala,enelcomentarioalartículo21citado,quelasnormasdeordenpúblicosonaplicablesdeoficioporeljuez,sinnece­sidaddequeasílorequieranlaspartes,eimplicalanulidaddecualquieractoquepretendiesedejarsinefectounanormadeesanaturaleza. Yesque

...elordenpúbliconotieneporobjetoladefensademerosintere­sespatrimonialesdecarácterindividual. Implicaunconjuntodeprincipiosdeordensuperior,políticos,económicos,moralesyalgunasvecesreligiososaloscualesunasociedadconsideravin­culadosestrechamentelaexistenciayconservacióndelaorga­nizaciónsocialestablecida.22

Alberto M. Miguens

22. CámaradePaz,SalaI,enLa Ley,tomo121,p.42;citadoenLlambías,JorgeJ.yotros,Código Civil anotado. Doctrina. Jurisprudencia,[comentarioalartículo21],tomo1,BuenosAires,AbeledoPerrot.

224 Revista del Notariado 909

Enelmismosentido,elSupremoTribunalde laProvinciadeSantaFetienedichoque

Lasleyesdeordenpúblicosonaplicablesdeoficio,porloquenorigencontodosuvigorlosprincipiosprocesalessobrela litis­contestaciónysobreelrégimendelaprueba,comoigualmenteeltribunaldeapelaciónnoestáobligadoaceñirsealospropiostérminosdelrecurso.23

Elordenpúblicoconstituyeunlímitealaautonomíadelavo­luntadquelaspartesnopuedenderogarconvencionalmenteycuyatrasgresiónacarreacomosanciónlanulidadabsolutadelacto;améndequeesirrenunciable.

ElEstado,enlarelacióndeconsumoconlosparticulares,constituyelapartefuertey,comotal,nopuede,abusandodedi­chocarácter,dejarsinefectolasnormasdeordenpúblico,comoserelacaecimientoautomáticodelaprescripciónliberatoriaporelmerotranscursodeltiempo.Tampocopuedeemitirinforma­ciónincorrectaoengañosapresentandocomoexigiblesdeudasquehandejadodeserlo;menosaúndejardeinformarladeu­daremitiendoalconsumidorousuarioatenerquesolicitarlaaterceros.

8.  Forma de operar la prescripción liberatoria.   ¿Opera de pleno derecho-ipso iure?

Unodelostemasmáscontrovertidosentornoalaprescripciónliberatoria,desdesiempre–inclusoantesdelaaparicióndelde­rechodelconsumidor–,essiestaoperadeplenoderecho–porelmerotranscursodeltiempo–osirequieredeunadeclaraciónjudicial.

Nohaydudadeque,paraqueoperelaprescripciónadqui­sitiva,serequieresentenciafirmedeljuez. Sinembargo,paralaprescripciónliberatoria,elartículo4017delCódigoCivil–pri­merartículodelcapítuloiv,“Delaprescripciónliberatoria”–es­tablece:“Porsóloelsilenciooinacciónporeltiempodesignadoporlaley,quedaeldeudorlibredetodaobligación...”.

Quienessostienenquelaprescripciónliberatoriaoperadeplenoderecho–ipso iureuope legis–dicenquebastalainaccióndelacreedorporeltérminoseñaladoporlaleyparaquelapres­cripción se produzca. El carácter ipso iure de la prescripción

23. SCSantaFe,enDigesto La Ley,tomoI,p.798,nº23;citadoenLlambías,JorgeJ.yotros,óp.cit.(cfr.nota22).

Tasas y contribuciones especiales...

Doctrina 225

justificaquelasentenciaseameramentedeclarativaynoconsti­tutiva;eljuezselimitaaverificarquelosrequisitosexigidosporlaleysehayancumplido,sinmutarelderecho.

Quienessostienenquelaliberaciónsoloseproduceenvir­tuddelasentenciajudicial–ope exceptionis–sebasanenqueelCódigoCivilrefiereaquelaprescripciónsepuedeplantearporacciónoporexcepción.

EnsuTratado sobre la prescripción liberatoria,eldoctorLó­pezHerrera24citalaopinióndeLlambías,quien,aldecirdelpri­mero,sostienequenosonconceptoscontradictorioselhechodequeeljueznopuedadecretarlaprescripciónliberatoriadeofi­cioylacircunstanciadequelamismaseproduzcaporelmerotranscursodeltiempo,señalando(Llambías)quedelamismamaneraelpagoolacompensacióntambiénextinguenenformaautomáticalaobligaciónynoporellopuedeeljuezdeclarardeoficiocanceladalaobligación.

8.1. La prescripción liberatoria en la relación de consumo

Esclaroqueelartículo3964delCódigoCivilestablecequeeljueznopuededeclararlaprescripcióndeoficio.

Noobstante,losnuevosderechosygarantíasincorporadosalaConstituciónNacionalen1994relativosaladefensadelosderechosdelconsumidorestablecenunnuevoparadigmajurí­dico,medianteelcualsereconoceenlarelacióndeconsumolaexistenciadeunapartefuerte–elproveedordelbienoservicio–ydeunapartedébil–elconsumidorousuario–,queeselobjetodelaprotecciónlegal.

Enestenuevoesquema,laleysupremaperderíavirtuali­dadjurídicasiimpidiéramosqueeljuezevitedeoficioelavasa­llamientoilegítimodelapartedébildelarelación.

Elprincipioiura curia novitdebeexpresarseentodosual­canceendefensadelapartedébil;yaelloapuntalaleycuandoestableceelprincipioin dubio pro consumidor.

PrevaleciendolaLeydeDefensadelConsumidorsobreelderechocomún,dadosurangoconstitucionalyporserdeor­denpúblico,laprescripciónliberatoria,encuestionessujetasalderechodelconsumidor,seproduceipso iure,porelmerotrans­cursodeltiempo. Eljueznosoloestáhabilitadoparadeclararladeoficio,sinoqueessudeberhacerlo,independientementedequeestanohubieresidoinvocadaporelconsumidorousuario.

24. LópezHerrera,Edgardo(dir.),Tratado de la prescripción liberatoria,tomoX,BuenosAires,LexisNexis,2007.

Alberto M. Miguens

226 Revista del Notariado 909

ValedecirquelaLeydeDefensadelConsumidorhaderogadoimplícitamenteelartículo3964ydemásartículosdedichoCó­digoqueseoponganalamisma.

Iluminaelparticularlanotaal515delCodificador:

Encuantoalacuestióndesilasobligacionesnaturalespueden,pormediodelaratificaciónoconfirmación,llegaraserobliga­cionesciviles,creemosquelaafirmaciónesciertaparaaquellasquehanllegadoasernaturalesdespuésdehabersidoprimiti­vamenteciviles,comolasobligacionesprescriptas[...] Maslasobligacionesnaturalesreprobadasporelderechocivil,comolasdejuego,nosonsusceptiblesderatificación. Nosinclinamosacreerquelomismoseríarespectoalasobligacionesque,primiti­vamenteciviles,hanvenidoasernaturalesenvirtuddelasleyespolíticasodeordenpúblico,quehanabrogadoloscontratosdedondeellasresultaban.

ComoseñalaraWajntraub:25

Losusuariosdeserviciospúblicosdomiciliariostienenfrentealosproveedoresunasituacióndedebilidadestructuralprofundi­zadaconrelaciónalosprestadores[...]de[...]serviciosdebido,fundamentalmente, a encontrarse frente a prestaciones usual­mentemonopólicas,cuyoobjetonopuedeserprescindido[...]dadasuindispensabilidad.

ValedecirqueelfundamentodelaprescripciónliberatoriaenlaLeydeDefensadelConsumidoradquiereunnuevoestatusquejustificalanoaplicacióndelartículo3964delCódigoCivilalarelacióndeconsumo. Máximeenaquelloscasosenquesur­gepatentedeladocumentaciónpresentadaqueelprestadordelservicionohacumplidoacabadamentesudeberdeinformaciónveraz,objetivayoportuna,yhaempleadomediosabusivosenbuscadelcobrodesucrédito.

Ariesgodesercansadoramentereiterativos,recordamosqueesdeberdelasautoridades(deberdelEstado),enlosclarostérminosdelartículo42,garantizarlaproteccióndelosintere­seseconómicosdeconsumidoresyusuarios. Nospreguntamos–soloparanuestraíntimacuriosidad–sielincumplimientodeunclarodeberseñaladoporlaCartaMagnanopuedeconcurriraconfigurarlatipologíarepresivaenlosagentesdelafunciónpública.

25. Wajntraub,JavierH.,óp.cit.(cfr.nota6).

Tasas y contribuciones especiales...

Doctrina 227

9.  Declaración de inconstitucionalidad de oficio.   Jurisprudencia

Ladeclaracióndeprescripcióndeoficio,asícomo lanoapli­cacióndelCódigoCivilalarelacióndeconsumoenloscasosenqueelderechocomúncontradicelaCartaMagna,reconoceantecedentesjurisprudenciales. Traemosacolacióndosprece­dentesdeinterésqueentendemosaplicablesalderechodelcon­sumidor.

Un primer precedente de derecho laboral, teniendo encuentaque,aligualqueenelderechodelconsumidor,eneldere­chodeltrabajotambiénsepartedelapremisadequelaasimetríadelarelaciónpresentaunapartefuerte(empleador)yotraparteestructuralmentedébil(eltrabajador). LaCámaradelTrabajodelaCiudaddeBuenosAires,enautos“Colman,GladysNoemíc/PapeleraSamsengS.A.s/despido”,26exhibeelsiguientevoto,deldoctorNéstorMiguelRodríguezBrunengo:

Enloqueconciernealadeclaracióndeinconstitucionalidaddeoficio,quieroponerderelievequelaLeyCimeraconstituyeelarquitrabedenuestrosistemajurídico,desdeadentroynodes­deafueradelmismo,porloqueesobligacióndelosjueces–laprimera–compararlaleyaaplicarenelcasoconcretoconloim­peradoporaquélla,paraasegurarlasupremacíadelosderechosfundamentalesdelosjusticiablesdemaneraeficaz,yhacercederlanormativaquenoseajustaalaConstitución,paraasegurarlaprevalenciadeésta. Locontrarioseríahacerprevalecerlameravoluntaddelaspartes,decuyaexpresióndependeríalaaplica­bilidaddeaquélla,comosisetrataradeunaleyextranjera. Así,lainveteradamáximaqueseexpresaenelbrocárdicoiura novit curiaseríaobjetodeuncortevertical:aplicablealasleyescomu­nesyotrasnormasinferioresaéstas,peroomitidarespectodelaConstitución,salvoquealgunadelaspartespidierasuaplica­ción...

Ensuvoto,ladoctoraEstelaMilagrosFerreiros,señala:

Nodejodeadvertirqueenelpresentecasolaactoranohaplan­teadolainconstitucionalidaddedichanormaenlademanda. Sinembargo,noveoobstáculo,enlasparticularescircunstanciasse­ñaladas,entratareltemadetodosmodos,comoyaheexpresadoenunprecedente[...] Sostengoestoporquelafuncióndeljuezqueseenunciaconeladagiolatinoiura novit curiaessuplirelde­ 26. 8/2010.

Alberto M. Miguens

228 Revista del Notariado 909

rechoquelaspartesnoleinvocanoqueleinvocanmal. Escon­secuenciadeelloqueloshechosdelprocesodebenserinvocadosyprobadosporlaspartes,peroenloatinentealderechoaplica­bleeljuezdebefallar,conformealoqueélconsiderayrazonacomoconducentealadecisióndelproceso. LodichohallevadoaBidartCamposasostenerque“eljuezdependedelaspartesenloquetienequefallar,peronoencómodebefallar”. EsqueelcontroldeconstitucionalidadnodependedelaspartesporquelasupremacíadelaConstituciónesdeordenpúblico...Asimismo,esdelcasorecordarqueelmásAltoTribunaldelaRepúblicahaseñaladohacealgunosmesesque“eselementalennuestraorganizaciónconstitucionallaatribuciónquetienenyeldeberenquesehallanlostribunalesdejusticiadeexaminarleyesenloscasosconcretosquesetraenasudecisión,comparándolasconeltextodelaConstituciónparaaveriguarsiguardanonoconformidadconéstayabstenersedeaplicarlassiseencuentranenoposiciónaellas(Fallos311:2478,entremuchos)(v.deestaSala,S.D.nº39.188delos8.5.06autos:‘Bourel,MartínFedericoc/VicusS.R.L.s/despido’)”.

Enelmismosentidosehapronunciado la justiciacomercial,enunrecientefallodelplenariodelaCámaraNacionaldeApe­lacionesenloComercialdelaNación,pararesolversobreunacuestióndecompetenciadelfuerocomercialenlossupuestosdeejecucióndetítuloscambiariosenqueseencuentreninvolucra­dosderechosdeconsumidores(expedienteS.2093/09),conelobjetoderesolversi“correspondedeclarardeoficiolaincompe­tenciaterritorialdeltribunalconfundamentoenlodispuestoenelartículo3627delaLeydeDefensadelConsumidor”.

Invocamos este fallo pues encontramos el tema resueltoanálogoalquenosuneysusconclusionesdirectamenteaplica­bles.

Enamboscasos,elthema decidendumserefiereadefinirsieljuezpuededeclarardeoficio–enfuncióndelaLeydeDefen­sadelConsumidor–,enuncaso,laincompetencia,enotro,laprescripciónliberatoria,apesardequeelCódigodeComercio,enuncaso,yelCódigoCivil,enelotro,nieganalosmagistradosdichaposibilidad.

Enelcasoquetraemosacolaciónsediscutíasieljuezpuededeoficiodeclararseincompetentefrenteaunaaccióncambiaria,dondesupuestamentenosepuedediscutirlacausasinoenunaacciónordinariaposterior. ComoseñalaeldoctorPabloD.He­redia28ensuvoto,correspondíadefinirsilaabstraccióncambia­

27. “Artículo36.[...]Serácompetenteparaentenderenelconocimientodeloslitigiosrelativosacontratosreguladosporelpresenteartículo,siendonulocualquierpactoencontrario,eltribunalcorrespondientealdomiciliorealdelconsumidor”.

28. JuntoconeldoctorPabloD.Heredia,votaronenelmismosentidolosseñoresjuecesMiguelF.Bargalló,RafaelF.Barreiro,IsabelMíguez,AlfredoArturoKöllikerFrers,JoséLuisMonti,JuanR.Garibotto,JuanJoséDieuzeide,ÁngelO.Sala,BindoB.CaviglioneFraga,AlejandraN.TevezyJuanManuelOjeaQuintana.

Tasas y contribuciones especiales...

Doctrina 229

riaformaunóbiceinsalvableaunaindagacióndetipocausalapartirdelacualpuedaextraerseloselementosdejuicionecesa­riosparafundardeclaracionesoficiosasdeincompetencia. So­breelparticular,dadalaelocuenteexpresióndelcamarista,cuyovotoabrióeldebate,noslimitaremosatranscribirlasmencionesdestacadas,dondeseñala:

Queennuestroordenamiento jurídico, elprincipiode la abs­tracción cambiaria tiene exclusivo fundamento en el derechocomún...Enefecto,eltextomásdirectoquehacealusiónaeseprincipiodelderechocambiario[...]elartículo212delCódigodeCom­ercio[...]cuerpolegalque,comoessabido,formapartedelde­nominadoderechocomún,deacuerdoalart.75, inc.12,de laConstituciónNacional...29

Alserelloasí,laabstraccióncambiaria,lomismoquecualquierotradisposiciónespecialquederivadelderechocomún,nopue­deprevalecersobrelasleyesgeneralesdecarácterconstitucionaldictadasporelCongresodelaNación,encumplimientooejerci­ciodelaConstituciónmisma...Enotraspalabras,silaaplicacióndeleyesgeneralesdictadasencumplimientooejerciciodelaConstituciónsevieraimpedidaorestringidaporpreceptosoprincipiosresultantesdelderechocomún,losjuecesdebenasegurarlaefectividaddelasprimeraspor encima de los segundos. Así lo ordenan positivamente elart.31delaCartaFundamentalyelart.21delaley48...30

Confirmandotalinterpretación,laCorteSupremadeJusticiadelaNacióntieneestablecido[...]quelaabstraccióncambiarianoesobstáculoparalaindagacióndelarelaciónfundamentalocau­salcuandoelloseanecesarioparahacerefectivaladefensadeunderechoconstitucionalodelasleyesdictadasencumplimientooejerciciodelaConstituciónNacional.Puesbien,partiendodelabasedequelosderechosdelconsumi­dortienenespecíficofundamentoenlaCartaMagna(art.42)ydeque,consiguientemente,laLey24.240ysusreformas,sinserfe­deral,hacealejerciciodelaConstituciónmisma[...]resultaclaroquelaabstraccióncambiarianopuedeerigirseenobstáculoparaimpedirlaefectividaddetalesderechosenlamedidareglamen­tadaporlaleymencionada(art.28delaConstituciónNacional)....laindagacióncausal,dejandodeladolaabstraccióncambia­riapropiadelostítulosejecutados,sejustificaplenamenteparahacerefectivaunarealynoilusoriaposibilidaddeaccesoa lajusticiadelconsumidorfinancieroobancario[...]siendotalsuratio legisydandocuentaesasoluciónlegislativadeunadelas

29. “Artículo212.Lafaltadeexpresióndecausaolafalsacausaenlasobligacionestrasmisiblesporvíadeendoso,nuncapuedeoponersealtercero,portadordebuenafe.”

30. LaLey48,sobreJurisdicciónyCompetenciadelosTribunalesNacionales,datade1962ysuartículo21dice:“LostribunalesyjuecesnacionalesenelejerciciodesusfuncionesprocederánaplicandolaConstituciónNacional,lasleyesquehayasancionadoosancioneelCongreso,lostratadosconnacionesextranjeras,lasleyesparticularesdelasprovincias,lasleyesgeneralesquehanregidoanteriormentealaNaciónylosprincipiosdelderechodegentes,segúnloexijanrespectivamenteloscasosquesesujetenasuconocimientoenelordendeprelaciónquevaestablecido”.

Alberto M. Miguens

230 Revista del Notariado 909

expresionespositivasmássensiblesdelaespecialprotecciónquelaConstituciónNacionalacuerdaalosconsumidoresencuantoarecibir“condicionesdetratoequitativoydigno”(art.42delaCartaFundamental).Entalsentido[...]convienerecordarquelosderechosdelcon­sumidorsonunaespeciedelgénero“derechoshumanos”[...]o,másparticularmente,un“derechocivilconstitucionalizado”[...]ypuestoqueunprincipiobasilarenlamateriaes,justamente,eldeaseguraralconsumidorelaccesoalajusticiademanerafácilyeficaz, locualdebeentenderseinclusivecomounaexigenciadeordenpúblico[...]lainterpretaciónjudicialnopuedeserotraquelaindicada,consistenteendarprelaciónalderechoconsti­tucionalmenteprotegidodemodoexpreso,porencimadelquetienesimplefundamentodederechocomún. Esqueelderechodelconsumidorpresentalascaracterísticasdeunmicrosistemaconprincipiospropios,inclusivederogatoriosdelderechopriva­dotradicional...Quelanecesidaddedejardeladolaabstraccióncambiariasejus­tifica,además,paraevitarunfraudealaley[...] Operacionesdeestegénerorespondenaunaestrategiaquepretendelograrlossiguientesobjetivos:i)eliminarelcontroldeldeudoralahoradeliquidarseladeuda[...]iii)romperelequilibriodelcontratoeinvertirlacargadelapruebaenperjuiciodelprestatario...Talestrategia,sehadicho,esunaprácticarepugnantequehiereelmáselementalsentidodejusticiaycuyaúnicametaeselfraudealaley[...]desdequeloqueseestaríahaciendoentalcasoesper­seguir,porunavíaelíptica,unresultadoprácticosimilaralveda­doporelart.36in finedelaLey24.240,normaqueesimperativaporserdeordenpúblico(cit.ley,art.65)...Queindependientementedelaposibilidadquetieneelconsumi­dordearticularunaexcepciónexcausaparadenunciarelfraudealaley(lacausailícita)antesmencionado,tieneeljuezlafacul­tad,ymásaúneldeber,deactuardeoficioafindeprivardeefec­tosal“actodecobertura”yrestablecerelimperiodelaregladeordenpúblico,atributivadecompetencia,resultantedelart.36in finedelaLey24.240...Ciertamente,sebastardearíaelpropósitoperseguidoporel le­gisladordelaLey26.361deponerfinatalnefastapráctica,sinosepermitieraalosjuecesactuardeoficioconelobjetodedejardeladoel“actodecobertura”medianteelcualselaponeeneje­cución.

RepasandolosfundamentosvertidosporlosvocalesdoctoresMiguelF.Bargalló,JuanR.Garibotto,ÁngelO.SalayBindoB.CaviglioneFraga,cabedestacar:

Tasas y contribuciones especiales...

Doctrina 231

EnestepuntonopuedepasarseporaltoquelaLDCnoconfor­mauncuerpocompletodenormas,sinodereglasdeexcepciónde lasdederechocomúnsobre lasquerecae laproteccióndelconsumidor.Elart.3delaLey24.240prevélaintegraciónnormativadelrégi­mendeprotecciónalconsumidorylapreeminenciadelaLDCsobreotrasreglaslegaleseventualmenteaplicables[...] Enotrostérminos,elrégimendederechoquesurgedelaLDCimportanosólocomplementarsinotambiénmodificaroderogarlasnormasdelasotrasramasjurídicasqueseapliquenalarelacióndecon­sumoqueconcretamenteseconsidere...Ensíntesis,elreconocimientoconstitucionaldelderechodepro­tecciónalosconsumidores(art.42CN),sumadoalodispuestoporelart.3delaLDCycoordinadoconelcarácterdeordenpú­blicodelaLDCestablecidoporelart.65,permiteconcluirsindudasenlapreeminenciaantesreferida. Porende,frenteacual­quiercolisiónentrenormasdederechocomúnylasnormaspro­tectoriasdelosconsumidores,prevaleceránestasúltimas...Porotrolado,nocabesoslayara losfinesendebatequela leydeDefensadelConsumidores “leyespecial”y “leyposterior”nosólorespectodelalegislacióncomúnsinotambiénrespectodelosCódigosdeProcedimientos,además–yasedijo–deleyde“ordenpúblico”(art.65);porlocual,comoallíseotorgaalcon­sumidorunrégimenespecialderivadodesudebilidadintrínsecaenlarelaciónconelempresariooproductordebienesoservi­cios,susnormassondeaplicaciónimperativay,comotambiényasedijo,debentenersecomomodificatoriasdela legislaciónsustancialyprocesal,entodoaquelloqueestéreguladodeformaincompatible.

SurgedelosfundamentosdelvotodeldoctorRafaelF.Barreiro:

...laLDCeslareglamentacióndirecta–o,podríadecirse,lapues­taenoperación–delagarantíaconstitucional.Ycoincidentementeessabidoque,comohadecididoreiterada­menteelSupremoTribunalFederal,lasleyesdebeninterpretarseevaluandolatotalidaddesuspreceptosylospropósitosfinalesquelasinforman,demaneraquearmonicenconelordenamien­tojurídicorestanteyconlosprincipiosygarantíasdelaConsti­tuciónNacional(verportodosFallos324:4349)...Enunaperspectivasustancialmenteidéntica, la jurisprudenciadeestaCámararecordóquelaLDCintegralalegislaciónsustan­tivay[...]ademásdequesuart.65atribuyeaesaleyelcarácterdeordenpúblico. Demaneraqueesdableconcluirqueeljuezdebeaplicardeoficiosusnormas[...]quedaríaconvertidaenuna

Alberto M. Miguens

232 Revista del Notariado 909

meradeclaraciónsinefectosprácticossiseadmitieralaposibili­dadderenunciaporpartedelsujetodestinatariodelaprotección,encontradeloestablecidoporelart.872delCódigoCivil. Lasituacióndeinferioridadnegocialdelconsumidorfrentealem­presario,justificalaintervencióndellegisladordirigida,precisa­mente,aevitarlosabusosquetalsituaciónpodríaprovocarsiseadmitieralavalidezdelarenunciadesusderechos,quesegura­menteleseráimpuestaporquienseprevalecededichadebilidadoinferioridad...

Podemosdecir,sintemoraequivocarnos,quelosenunciadosrealizadosporlaCámaradelTrabajo,enrelaciónaladeclaracióndeinconstitucionalidaddeoficio,yporlaCámaraComercialdelaNación,conrelaciónalasupremacíayaplicabilidaddeoficiodelaLeydeDefensadelConsumidorfrentealaautonomíacar­tular,sonpredicablesyaplicablesalaprescripciónliberatoriaencuestionessujetasalderechodelconsumidor. Así,vemos:

1)Quelaprescripciónliberatoriaenmateriadederechodelconsumidordebetenerseporproducidaporelmerotrans­cursodeltiempo;porelsolosilenciooinaccióndelacree­dor,enlostérminosdelartículo4017delCódigoCivil;ydebepresumirseenlasrelacionesdeconsumo,pueslaLeydeDefensadelConsumidoresdeordenpúblico.

2)Que, tratándose de una directiva destinada a proteger apersonasqueseencuentranencondicionesdeinferioridadevidente,laleyquedaríaconvertidaenunameradeclara­ciónestérilsiseexigieraalapartedébiltenerqueaccionarcadavezquesecumplaelplazoparaexigirseadadadebajadellistadodedeudoresmorosos.

3)Quelasituacióndeinferioridadnegocialdelconsumidorfrentealorganismo justifica invertir lacargade laprue­bafrentealpasodeltiempolegalyqueseaelorganismoprestadorquiendebaacreditaryjustificaracabadamentelasuspensiónointerrupcióndelaprescripciónquepreten­dierainvocarensubeneficio.

4)Queprescindirdelaaccióntendienteadeclararlaprescrip­ciónliberatoriasejustifica,además,paraevitarunfraudealaleyquedebeserevitado,yaqueeselvehículoutilizadoparatalfinespurio. Nosreferimos–claroestá–aaquelloscasosenloscualesladeudaprescriptaesinformadacomoqueestáen juicio,en gestión judicial,etcétera,sinacreditarenformafehacientelaexistenciadelhechointerruptivoosuspensivo.

Tasas y contribuciones especiales...

Doctrina 233

5)QuelaJusticianopuedeconvertirseencómplicedeeseac­tuarirregular,realizadoatodaslucesenfraudealaley.

6)Queparadaracabadocumplimientoalaley,elcertifica­dodelibredeudanodebelimitarseaseñalarqueladeudareclamadaestáenjuicio,sinoquedebeinformar–enfor­macompleta,oportunayobjetiva–lacarátuladelacausa,fuero,juzgadoysecretaríadondetramitaynúmerodeex­pediente,deformatalqueelconsumidorousuariopuedaverificarlaexistenciadelamismayejercersuderechodedefensa.

7)Queelartículo3964delCódigoCivil–quevedaaljuezsu­plirdeoficiolaprescripción–integraeldenominadodere­chocomúnynopuedeprevalecersobrelaLeydeDefensadelConsumidor,queesleysuperior,especialyposterior.

8)Queapartarsedelaletradelartículo3964delCódigoCi­vilsejustificaplenamente,porlaespecialprotecciónquemerecenlosconsumidoresenarasarecibircondiciones de trato equitativo y digno.

9)Queseotorgaalconsumidorunrégimenespecialjustifica­doensudebilidadintrínseca,cuyasnormassondeaplica­ciónimperativaydebenentendersecomomodificatoriasdelalegislaciónsustantivayprocesal,entodoaquelloqueestéreguladodeformaincompatiblecondichorégimen.

Alberto M. Miguens


Top Related