Download - Tarea La Sabana

Transcript
Page 1: Tarea La Sabana

LA SABANA

ANA CECILIA SANCHEZVANESSA OLAYA

9-1

COLEGIO COMFANDI MIRAFLORES

SANTIAGO DE CALI, JUNIO

2008

Page 2: Tarea La Sabana

1. LA SABANA

TABLA DE CONTENIDO

2. TIPOS DE SABANA

4. CLASIFICACION DE LA SABANA

3. IMPORTANCIA DE LA SABANA

5. LOCALIZACION DE LA SABANA

7. VEGETACION DE SABANA

8. FAUNA DE LA SABANA

6. CONSERVACION DE LA SABANA

Page 3: Tarea La Sabana

1. LA SABANA

La sabana es una llanura con un clima tal que la vegetación predominante son las aguas, salpicada por algún

árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos. Normalmente, las sabanas son zonas de transición

entre bosques y estepas.

Page 5: Tarea La Sabana

3. IMPORTANCIA DE LA SABANA

Las características del suelo, clima y flora de las sabanas las convierten en ecosistemas

de gran importancia ecológica y económica, y son esenciales para las

producciones ganaderas y agrícola. En las zonas planas y valles se han establecido

principalmente cultivos anuales o perennes de arroz y palma africana.

Page 6: Tarea La Sabana

4. CLASIFICACION DE LA SABANA

Sabanas estaciónales: Se caracterizan porque los períodos húmedos y secos son muy marcados. Durante el período seco, el fuego es un evento normal y regular. Por su parte, los suelos son

fangosos y bastante permeables.

Sabanas hiperestacionales: En estas áreas los ciclos de lluvia y sequía se dividen en cuatro

períodos: dos estaciones húmedas separadas por una estación seca y otra húmeda.

Sabanas semiestacionales: En ellas se alterna una estación húmeda con una seca, y presentan

un mayor régimen de inundación.

Page 7: Tarea La Sabana

5. LOCALIZACION DE LAS SABANAS

Las sabanas naturales en Colombia están mejor representadas en la Orinoquia, con una extensión aproximada de 15 millones

de hectáreas. La segunda región corresponde al Magdalena medio y el

Caribe. El resto aparece como enclave de los valles interandinos, principalmente en el

Huila, Tolima y la Amazonia, alcanzando una extensión aproximada de 25 millones

de hectáreas.

Page 9: Tarea La Sabana

7. VEGETACION DE LA SABANA

• Trachypogon spp• Paspalum spp• Axonopus spp• Andropogon spp• Tenemos chaparro (Curatella americana)• Chaparro mantecó (Byrsonima crassifolia)• Alcornoque (Bowdichia virgiloides)• Frute burro (Xilopia aromatica).• Palma moriche (Mauritia flexuosa)

Page 10: Tarea La Sabana

8. FAUNA DE LA SABANA• Venado caramerudo o cola blanca (Odocoileus virginianus)• Chiguiros (Hydrochaeris hydrochaeris)• Ñeque (Dasyprocta punctata)• Zainos (Tayassu tajacu y Tayassu pecari)• Oso palmero (Myrmecophaga tridáctila)• Lapa o tinajo (Agouti paca), armadillo (Dasypus

novemncinctus)• Conejo sabanero (Silvilagus floridanus)• Aclaraban (Vanellus chilensis)• El garzón soldado (Jaribu mycteria)• Corocora roja (Eudocimus ruber)• Corocora blanca (Eudocimus alba)• Tortuga arráu (Podocnemis expansa)• Caimán de la Orinoquia (Crocodylus intermedius)• Baba o babilla (Caimán crocodilus)


Top Related