Transcript
Page 1: Taller oa propuesta práctica

1

Actividad de guía para la iniciación en el diseño de un objeto de

aprendizaje1:

1. Indaga sobre los objetos de aprendizajes disponibles en: http://www.ceibal.edu.uy/

A. Elige un objeto de aprendizaje, descárgalo en la PC, analízalo y responde:

a. ¿Por qué lo elegiste?

b. ¿Qué aporta y/o solicita al estudiante?

c. ¿Cuáles son los contenidos involucrados?

d. ¿Propone algún tipo de evaluación? En caso afirmativo ¿qué características

presenta?

e. ¿Qué modificaciones le harías?

A. Rediséñalo sustituyendo o agregando actividades que contengan alguno de los

siguientes recursos: imágenes, video, completar espacios en blanco, opción múltiple.

B. Desde el punto de vista didáctico considera que el rediseño incluya al menos dos de las

actividades sugeridas a continuación:

Otras posibles actividades a proponer:

i) Construcción de redes de ideas o mapas conceptuales.

ii) Historia de las ciencias

iii) Enfoque CTSA

iv) Información a recabar a través de encuestas o entrevistas a personas de su

entorno.

1Ficha elaborada por las docentes: Mag. Claudia Cabrera; Mag. D. Imert; Mag. C. Rebollo y adaptada

para este Taller por el Programa MeNTA (Medios y Entonos Tecnológico-digitales para el Aprendizaje) CFE, Mtra. P. Pacheco. Mtra. A. Cabrera.

Problematización: el planteamiento del problema puede ser a través de una pregunta

o de la descripción de una situación o un video.

Relevamiento de ideas previas y/o solicitud de planteo de hipótesis.

Sugerencia de lecturas.

Elaboración de marco teórico.

Actividades de profundización: Plantea como mínimo dos actividades, una de ellas

debe corresponder a una actividad práctica.

Pautas para la elaboración de un informe (elabora pautas para guiar al estudiante en

la elaboración de un informe y un póster)

Evaluación: Confecciona una rúbrica para que los estudiantes sepan cómo va a ser

evaluada la secuencia de actividades.

Fuentes y Créditos.

Top Related