Transcript
Page 1: SUS rnnbeepoLoo - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/...y los grandes st enfrentaron. Fu tn encuentro vibrant,- emotivo, magníficamente disputado

. . - . -: - -. - --- -

y los grandes st enfrentaron. Futn encuentro vibrant,- emotivo,magníficamente disputado entre dasequipos cuperiores que depararon alpúblico acietente al Palacio Municipal una jornada magnficp. Ven•ció el Barcelona. ese Barcelona tan

S- dispar y distinto del que en la ap- tenor temporada se viera entre toslugares oscuros de la • tabla, hastael punto de considerar en peligrosu permanencia en la primera di.visión. Y venció a un equipo en tao.

, ría superior. A un Voltregá indiscu.tibie campeón de anterior año, conun cuadro cuajado de indtvidualtdades. de figuras. insuperbIes cuan.cia la genialidad dispar da sus cora-ponentes alcanzan esg pivel deconjunción. Pero iigiiras. indivióna.lidades al fin. El Barcelona, por elContrario, era un bloque. un armazón sólido que demostró la exactitud de la teoría. de que en elhockey el tor decteivo es el con..junto. Y ese equipo un tanto oscu.

que cuando lanzaba ésta a aus com’paieros éstos estaban completainen’te marcados y por lo tanto, sinposibilidades dc éxito en el remate.

No queremos decir con esto que nohaya jugado el equipo, ya que aun’ca re dieron por vencidos y man-tuvieron la emoción del resultadoincierto hasta la obtenclón da 1o3azulgtanaa en los últimos minutoSdel encuentro, ya qu a partir de

este momento maca*os a pautaque lçs ¡rnpusieçon U5 , cantrincapa.

Co íuette preaió barcelonista,que bombardea con8tantemente elmarco de Zabalía que e u . ce enmagníficas paradaa. obtienen a los21 zrpnutos el pçinier gol por me’diacióri de Carbonefl al cuinsinar unavançe de su compaiSeço Vilar, fina’tizando el primer período con esteresultado. BI juego en su reanuda’ción es de la misma tónica que enla primera, pero PlS pausado debí-do al fueriz tren de la primeraparte. A loe 22 minutoS Carborteil,en fugada persnnl, bate’ por segudda vez a Zbalía ep un tira itnpresionante, estableciendo con ello elresultado definitivo.

Alineaciones:Barcelona: Bors, Capdevila. Or

pinail, Vitae y Carboneil.Voitreg.: Zabalía, Marcelino, Pa’

rella, Gallén y Salarjch.Arbitro: el colegiado Larroy, bien.

MIGUEL LOZANO

ESPAÑOL, 2; IGUALADA 2Meritorio empate el conseguido

por los igualadinos en su despta’Zamiento ai aiac1Q Municipal, tren’te al equipo bianquiazul, que noacaba de encontrar la orm que enlas tempotadas anteriores le credita pomo uno de los equipos punteio$ dei Campeonato.

Los forasteros han superado ne’tamerite a sus contrarios en el centro de la pista, ya que las jugadasde más peiigro se han producidopte’el. marcq defendido par Largo,que una vez más ha dempstradn sugran c!ase salvapdo a su eqwpe deencajar algún gol m, ya que estOspiuchachos bregaron durante los Omrnutos. reglamentarios y nunca díe’rón una jugada por perdí4a y au’peranclo técnicamente en algunosmomentos del encuentro a sus si’vales.

COMA Y CROSS, 11 LISTAAZUL, 3

Ggrona, 1. i,Crónica telefónica depueetro corresponsal M. MILLA.)

Loa equfpo$ pree - entaron • las el.guientes siineauiofleS:

L1ST AbUJ.’, — Cornpanys. So-lis, Robador, i3enteCe y aldoma.

COMA Y CROS. — Arorní. Gasó,fesrer, Escuder y PraIa.

l priinei tiempo terminó con4-t a ivor del coma y Croes. Mar.carpa los tantos de este priiñertiempo, por el Coma y Croas, Escu.der 4, Bentece 1. En el segundotiempo, Escudé marcó 5 por el Co.ma y Croes y Prat 2. Y por el LacteAzul jnarc4ro Robador y Aronalen su propia puerta.

Arbitró Soler, muy bien, pero conexeesi. a meticulosidad

lnlesuito merecidamente vedee.dor y tué superior siempre sobre lapiata el Coma y Croas.

ARILiIHONA. 14; REUSDEPORTIVO. O

Sabadeji, 1. . lCrÓn.ica teIeraçade nuestro corresponsal GEIIIV1ANPASC)kL)

Lo abultado del tanteo exp.Ucacruno se ckbarrolio el partirlo entreun equipo demasiado joven paraenfrentareS COfl suerte, rio con 4V.go, a ),os adversarios de la primeradivi6ón. EStC resultado contunçfentepudo e; ainpladO el los‘4 hubieran mantenido el ritmoarrollador que vinlue durante elraer i.iempo y un coito espacio dela segunda saltad, dándose entoncesen el equrpó a los suplentes. queslgulendO indicaciones se limitarOna ¡pailtener una tónlea de juegopara que sirviera para atraer elintereg de los espectadores.

Del equipo reusense poco pode.mas decir. Es una lástima suactual situación. .por lo mucio quesignhlicó en çste deporte. En elArrahon no cabe hacer diS1i3ciOnos, jugaron todos a placer. sin .

forzaras demasiado. Los tantos fue.rqp cqn6eØuidbs por Tarragó 8. So.brepera 4. Brazal y Sirerois.

Arbitró el colegiado Lacambra.Lós equipos se AlinearOn:AR4QIiA. — Mgecó. Sirerola.

Brasa)- . Tarsagó. Sabrepera. Pons.Farrergá y 8rasal III.

REUS DR?OWIVO. .— Caiduch,Salvat, Mareol. ..óper, Liso, Gimánez 1’ Rfas.

en el posta. A los 12 minutoS, rius’yo penal contra gi, Barcino, 9uetirado por Lorente lo desvía Ecco’riet. Y con alguna que otra jugadapeligrosa para ambos marcos, iranscurrió el recto dI partido. sin que,por esta vez, ej marcador tuvieraque ser variado en su colocacióninicial.

El arbitraje del colegiado Tubcrtf;ié muy bueno.

Los equipos se alinearon uf:S. r. Tarrasa: Rieta, Estaní, ‘Fa-

. rrés. Lorente, Bargaijó y Na.

Barcino : Escuri5t, Palomar, Aguilar, Brunet y Meya.

. JUVENTUD, 9; SARDAÑOLA, 3

Badalona, 1. (Crónica telefónicade nuestro corresponsal ANTONIOGARCIA.)

Quizás la victoria que en la PS’sada joxnd consiguieron los rita-chachós verdinegros en Reus hitoposible que el encuentro que ca-mentamos se desarroilara en casitodo su transcurso de neto colorlocal.

A los 3 minutos, Aguilar. ennita jugada, marcaba pata los lo-cales el primer tanto; dos minutasdespués, el mismp jugador entraba elsegundo. Con dos goles en contra,los visitantes, guiados por el afande reducir el tanteo, redoblaron sicesfuerzos, logrando msrtar distan’cias en una escapada de Casals, alos 7 minutos, siendo nuevamenteAguilar el que, a rOS 14 minutoS,marcara el tercero de los badajone’es. Casals, cuando escasamente 1 al-taban 3 minutos para el descamo,marcaba el segundo gol del Sar’dañola.

En la segunda parte dominó entodo su desarrollo el conjunto local,obra de lo cual fueron los golesque marcaron Conde, a los 2, 12,16 y 21 mimitpS, y Lhnás, a los 6y 28 minutos. El tanto vjsiante deete período fué obra de Marín, alos 11 minutos.

Arbitró, desacertadamente, el olegiado Bagués.

Los equipos se afincaron así:J uventudt Soteras, Rovira, Llinás,

Conde y 4guilar. Supleptes: Sola’oes y Padrós.

Sardafiola: Tprrecillas, MimÓ, Ca’pale, Sirnó y Marín. Suplente:Frumó.

i N. REUS, 3; VILLANUEVA, O

ReuS, 1. — (Crónica telefónicade nuestrq Coresponsal MARSALLA 1.)

.. Fr MADRID(.A EDICJ(N IiÑVIAØ4 iUII

. VIoNI)Ia

(Ilmmbo DprtLuo5,5 pieeta e te vent* el MIS’o PTA de su epertdón eaBARCELONA. pr iedto d:vooeadoree callejeros . a4e.ni4a, p’,ede adqitirtrsa :‘*.ecli’•’fón a4óns en los stoR’(.ia de periçiicga eigUiefltef3graoo de ispafia. . Alcalá (es’auina a ?eligrcrs). So (pue’Ca del Ba F’lor, Sol (entr*Montera y Car*). 4. JO.é Antonio (esquina Monteea). Av José .4nfonig (trentoa iÁlterfa P. Manotl4), »ya (esquiriá a AIcalá)

La misma edición. enviadapor correo ordinario. se eicuentra a la varita al dia s’guiente de la fecha de pat.blicación. en la niayorla 40los kioscos de la apltal.

El Epiio1eñ mistoso,

En el estadjo del beisbpl se en-fretarop en 1 maáana de ayer, enpartido amistoso, ¡as novena,s delHércules Las Corta y el spaiio1,ganando iqespera4amente el conjun’to espaúçdista Poe do garraras ounat tras un enciraniCo altamentecompetido, ya que ipa das bandoslugbaroi con gran esusiasrno tiaralIevrse el triunfo, y aqnque tost3os equipo,s tuvieron ocasiones paraadudxcarse la victoria, ésta sonriófinlmeate a los espaBolistas pos lamínima diferepcia.

1 ,ateo fu muy equilibrado,consiguiendo da equipo rgs paloslimpjps, pero ea el campo la no’iera dci Espafiol se aostr más se-gura, especialmente la pareja pis’óber-catcher.

Anotaciones por entradas:Espaü .. ol ilp0000=2iféscules 1 0 0 0 0 0 0 1

El arbitraje corrió a cargo de Posty Valera.

Equipos y posiciones:. Hércules Las Corts; Casado, 6—4;Pueyo III, 4—7; Hospedsle, 8; Pres Goazlez, 5; Garrido, 1-.--6;Re’dón, 2 (suplido por Andres, 2);Escoda, 7—1; Arribas, 3, y Zapa’ta, 9.

spafío1: Espaol II, 3; Giméne;,6; itlznodevar, 8; De Thomas, 7;López, 1; Espafiol 1, 2; De Castro,5; Vives, 9, y Ubiflana, 4.

Corno preliminar jugaron enMoptjuich los juveniles del Barca-lona r los Cachorros del llabana,proporcionando una clara victoriaal ppeve azuigrana ppr rece carre’

a siete, destacan4o la gran labordel lanzador Maldonado, que debutaka y causó una grta izepsesióq.—11.

Serán condiciones indispelsab1espara la coqcesión de la beta:

a ) . que el so1icitate sea tipa-ñol.

la) que no tenga menos de 11años ni más de 21.

e ) que tenga garantizada en sunueva residencia la continuidad fesus estudios o trabajo ep las mejores condiciones de aprovecha.miento.

Para ello se considórarán dpi.rosanlente supeditad las horasde práctica deportiva a las de ettucto ó trabajo, siendo cbnvtnieate la residencia en régimen de it-tentado en pentros adecuados, enlos que sea posible un control realy efectivo de las actividades delbecario.

La Poqencia de Becas deber3 re-cibr trinestralmente infoppes delos educa4ores o empresa, así co.1110 del preparador daportivo, pu.cibndo proponer a I Junta la susppn$ón tic la beca si el contenidocte aquétlps no fuese faoorable albepaeficiario.

En el caño de estuØ.Iantes, precisará buepa capcided intelectual,probada por su expediente aca4e-mico, en el que no po,rd, figórarningún suspeasP ni asignaturas noeipminadas.

Si se trata de aprendices o pro-ç.Iuptores, probado amor al trabajo,sin sanción laboral alguna,;1]

CASI CON LO QUEAHORRA DE:

TRMI VtAMETRO

—;0]

OCTAVA PÁGINA L MVNDO 8POflTIVØ . Lne*, 1 de noviembre e tI

BARCELONA Y VOLTREG,

a Junta ProvnciaIa .e E. Ffsca Y Depor

tes de Darceouacrea becas para deportistas destacados

. ttei • delantera egarense Lorente, acosade ppg la dotelisa del Rarcis - o, en el curso del partido

jugado ayer y que finalizó con empa1e a cero. — (Foto Biarués)

TTitmfo rotundo l merecido delos propietarins de la plata, queen todo momento derroilbaron entusiasmo y codicta ejemplares,amén de que brilló corno estrellade gran magnitud Escoda. cerebrorector de la ordenación del cincolocal, y la colocaclófl y fortunade Sanz, defendiendo el piarco.Qustó el juego coiljuntada de lpsvisitantes, que no pudieron salvarlo que ha venido en llaniarse goldel honor, por serles la suerte adversa. Terminó la primera mitadcon un tanto favoráble a los reu- La Junta Provincial de Educasenses, alcanzado a los nueve mi- çtión Física y Deportes. cumplidanuttiS nor García su mision fundaziWptal de tomem. , . Lar la practica geporal del depor

En la reanudación, tovira y a te como iqstrurnento ed4cativo, 3C

¿os 3 y ‘7 minutos, se apuntó dos dispone a cetimular el pprfecCtosoberbios tantos. A remarcar ls rianuent.O de aquellos 4eportistaSetpulsIones leves de Cardona (7 ) y Rovira, de los locales. por lnsig- j de especialistas. para que pueçtann:ficantes faltas, y que en el mi- llegar a figuras ejemplares gn SUnuto 22 de la segunda mitad Es- deporte; sin que, en ningun CSO,coda lanzó un castigo máxImo ello pueda conseguirse ep perjuzque salió fuera, rozapdo el mar- .ieSUntraOaJOco. 1 A tal tn fa Junta crea unas be-

Constatamps ta recuperación del O ayudas económicas paraequipo de los Plorns, que a cada aquellos deportistas destacados cunarrdo y ya especializaclon deportiva les‘ a a m , obligue a vivir separados de su fa-

Arbtró, sin -dificqltades Vila milia. en las localidades donde raBarril. y los conjuntos fueron : • diquen las instalaciones adecuadas

C. N. Reus. — Sanz. Magrané, Y el preparador que deba cuidarEscoda y Gandía. Suplentes, Llau- de su P.erteccionarnieflto.radó, Marti y Velasco Podrán recibir becas çle la Jun

Villanueva. — PAau Cortada- ta provincial cte ducacidn Fisica. . , y Deportes aquellos estudiantes.

lina, Smón, Solaries y lancli. aprendices o pro4uctores que. porSuplentes, Torralba, Cardona y sus con4iclones físicas y méritosV-ails. deportivos, se presu4fla puedan

Los reservistas, que contendie’ llegr a ser atletas ejemplares enronarites, finalizaron ertipatando suianiUia que residira c a ro aztos. periodo de su especialización de-

NOYA, 4; BARCELOTSTA, O Pola:.1 a beca presenfará San Sadurnj de Noya. 1. (Cró- St solicitud, dirigida l Presiden-nica telefónica de nuestro corres- de esta Junta, exponiendo sus

“onsal CUAN O° ast’te a ‘ circunstanlCas personales, acompar J u .) fí4ndola de los informes favorablesMerecida eictoria del equipo local de su Club o Federación (con su

sobre los bermellones del Círculo historial méçlico y deportivo deta.Barcelonusta, que, sin realizar unexce ente partido, han dado en rodo técqica exponientio el plan a se-momento una Sensac:óq de neta guir, ioario de . entreñamiento,superioridad sobre el equipo viii- tiempO provisto pará. alcanzar elCante. Quizás tuvo éste ocasión de .. fip propueto, tcacortar distancias si hubiera profun- El solicitante deberá aportar predizado en sus avances, en lugar de supuesto mensual de gastos en latirar de lejos a Praia, que bueno nueva resiøencia Y probar inzuflserá reaeáarlo se halla en una forma ciencia de medios ectonómicOS ptal, corno quizás po se recuerde en ra costearlos.su dilatada vida deportiva. También La petición deberá. presentarsees verdad que, en situación parecí- acompañada de la correspondienteda, se encontró la delantera local. autonzación paterna.que sin forzar la marcha del juego 1 El solicitante po podrá utilizarVid cómo los goles subian al mar’ ‘ el cambio de residencta como precador Fué Cirbó i • ‘ . . texto para bapdpnar el club enL 1 . 1 qu en se erigio que militaba. debiendo garantizar oy como ci Juganor goleador, mar- en la solicitud su permanenciacando., algunos de los tantoS per- en él.fecços de ejeçución y dg oportu’ Una Ponencia de la Junta Pro-njsmo. Empezó marcando, a los clasiflcar Y sele.ccinar4 minutoS, en jtigada ipdividual. previanwut4? las solicitudeS. sorne-para hacerlo de nuevo a lqs 7 y 17 • Uendq después las rn.s calla sde la pr4rne;a parte, y redondearluego el resultado a los 10 mirpitos de la segunda, al recibir un im pecable pase de Calduch. * * * * * * * * ., * *

Por Ips barcelonistas, bien el meta Costal muy marsullera la defensa ybulljeioo, aunque se embarulle de-masiado, Vázquez.

Por os locales, desçe Prata ha-’ta Calduch, pasara por un excelentemomento de Juego, que de perdurar

1 bajo la sabia direccIón de su entre.nador. Vera, ppeden llegar muy le.jos.

La lalor del coiegldo Vlllarroyaalgo deficiente, ya que escamot*5

, un claro gol. cpnseguido por elequipo visitante, aunque luego lescompensara con ura penalty y otrascosas.

Los equipos se alinearon:NOYA. — Prats, Rálole. Benel,

Carbó y Calriuch.CIRCULO BARCELONISTA, —

Costas Blanch. Aparicio Vázquez yCarneado.

ro en ej que se mueven valoree Iné- celona la única derTota de la tena.dites todvfa en torno a la figura por4cia hasta hoy. El Juvntpd,señera do Orpineli, logró e4 difleil .Arraboua, Noya, veqeisron de forgrado cte la Conjunción. Por ello de- rna contundente Edo lee permiterrOtó da forma inapelable a etc opo.. conCervdiae en una situación magnente. a ese equipo de ln4ividua. nifica. distanciados tan sólo por unlictades geniales. . . que no encontra. punto de los co1deres, Barceona y•ron en a jorneda de ayer la forma Voltregá.correcta de conjugar. El Español —recuerdo vivo do A los 15 zpm .. utos, n sip banillo

El Barcelana veilcedor y líder. Barçeicina de la anterior ternr.ora. ante el marca forstero, ZunagaHoy ya de forma segura, sin espe- da—, volvió a conceder un nuevo tira al marco incurrIendo en faltarar COrno en anteriores ,ornadas a punto a Su visitante. El Igualada . máxima el portero visitante y dand’oque se produjera la vacilación y el sería el beneficiado y tanto uno gol incomprçnsiblemerite el 4rbitro,hundimiento. Hoy el Barcelona es como otrO equipo figuran en la zo. . do con este resultado el njya favorito. Claro favorito al que na intermedía. dlstançiados ya cia- ,

resultará bastante difícil derribar ramente del grupo de favoritos. mer tiempo,de una posición ganada dlllcilmen. Contundente la derrote del LIsta A los 2 minutos de -reanudado elte a pufso. Azul en su visita a la propiedad de Roca lra el segpqdo al

El Barcino. ayer también decía. Coma Croes, mientras el C N.. Reus culminar un avance de sus compa’mce, podla conseguir algo positivo derrotaba en su terreno al Villa. j’eros continúan presionando insis’en la plsta del Tarrasa. No podía nueva en .un plácido encuentro. te los delanteros isualad.iconeebirse la derrote de los hom- Esto fuá cuanto de Interesante —y en em n , .

bres de Valsecht cumado en sus des. lo fué mucho— nos deparó la jor. 5505 con rapluos coatra3taques y piazamientos la victoria fué eu nada de gyer. La de «csando los . ÇS 20 minutos Mendea, de magiaijada Incluso en las platee barce. grandes se eiUrentr ... a. • fica . volea, empaima un fueste tirotonistas. donde iefUnglrían al Ba- 4NTONO VAILUGEB.A - Logrando así el primero para los

. . . ,- . uyós, hasta que finalmente a los

22 minutos Solé tiró desde lejos,que sorprendió a la defensa y por-taro local estableciendo el resutadodefinisivo.

A las ótdenes del sefior Ciernan’te, que tuvo una buena actuaciónaparte de fallo indicado, los equi’pos formaron las siguientes almea’ciones:

Espai’iol: Largo. Colomer, fipro’

nat, Roca, Zuriaga, Trías y Gabarsó.Igualada: Cañadas. Morros, Pat’

lilés, Solé, Méndez, Pons y Román.

.. ,.. r1 .. .... • ., -e

ij LLJJ

ÇP: “j fl.:tr’: l ‘ti’d ‘_s F _/ ..,i,r) . ,.i. . ._ .‘ ‘‘ 4

BARCELONA, 2; VOLTREGA, O que se vieran y siesearon para poder,, Los locales salieron, pues, Victo- contener el ímpetu de aquéllos.

nasos de esta difícil prueba al tea- El conjunto forastero np eaIizólizar los delanteros Vilar y Carbo’ el juego a que nos liena acostqmriel! una perfecta labor de engarce brados al fallarle a nuestro modestocon SUS compañeros de línea. que entender su principal ordenador elfué junto con a actuación de Or- medio Parella, que durante tpda elpineli lo mejor del equipo, sin des’ encuentro se v y descó pa con-

. entonar los 5estantes, ya que supe’ tener al escurridio Vila, al mismo

. raron por rapidez y ciare visión de , tiempo del enipep de retener la. la jugada a los defensas cóntrarlos, entrega de la bola en deinasia, ya

PUEDE COMPI2ULVNA MOTO. LA rAARA EN 2 AÑOS, SN

FIADOR EN

MOTOVICLETAS .

DIAGO : NÁL ..

‘4!. Geiieral, *15.Tel. 26-gq-S1

- _.4

.

II E a i i u iu 1 1 1 M 1 1

fi rnnbeepoLooREQACCION

ADMNI$TRACION.TALLERES

Calle Diputación, 338BARCELONA (9)

..

ganó’ al Hércuespor . doscarreras a una

TELEFONOSRedaccIónDíaynoche. 255854Sólo noche_____ 255844

Administración .

FABRICA DE. MAQUINASPARA CREMA .. DE CAFEA HDrOCOMPRESON .

Y OSIFÇADOR .

. : Despacho: Balmes1 141 .

:r-’ ‘%J Te1éfs287136-2B7129.ir r Fábrica: Puigcerdá, 127 -Tel. 26 67 74 :

BARCELONA! -

fl fi H UH UIII1IIRIIMIHRIIHHI!

IL TCfl,zO SIEMENSEl Habana se ilestaca en cabeza

Publiddad . , 255844Venta 255844Suscripéión. 255844

TalleresIrnprepta ycierre 25 5844

PUBL!CtDAOSegún tarifa . .

SUSCRIPCIONEspaña

Barcelona . . 39$,, Ptas. mesProvincias . . 117’. ,. trim.

Extranj eroIberoamérica,

Filipinas y 126’- ,

Portugal . .3Estados Unjdos . . .

Canadá ,. y 273’- 1

Puerto Rico., )Pem4spais ,. es. • 195’. ,

FttnOabi en 1906

al vencer en Viladecanss. ja, TSRR.AS ..-A ! O; BARCINO, O El encuentro de mayor aliciente ten del tíabana: Fortuny, Vicenta

Tarsasa, 1 (Crónica telefónica de en LS jornada final de la primera y BeL uno cada uno de una basenutr erres onal 1 LLADOS vuelta. era el Vttadecanskiabafla, y Casals, uno de dos bases,çr’’-r0a ,,. aI actuar el campeón de segunda Anotación por entradas:J’_fss., icon el tuerta conjunto del Habana,

El çeçp a çero del marcador, al que segula Imbatido y llevaras a Habana O 4 3 0 0 6 0= ibfipaiizaa parrido no refleja con cabo el juego en el terreno de los Vtladeeans 2 0 1 0 2 0 O’ caqetitud lo que sucedió sobre la prlmei’OS. EQUIPOS pOSlCOneS:ruta Desrues de dominar en casi VencIó PP claridad ! nuevt. 5151 VIIadecap — bebastlán tI1 • -1 .4 , ‘ . .. Baiane. lo que le pesmite destacar- riandez, 8—1—6; Alaveulra. 6—7; Ma-La totauau uCi enCpeptrO, e con- se ep primer plano operio neto fa- tau, 4; Souiich, 3; fatinez, 7 (SUJunto egarense no pudo perforar la vorlto del torneo, pues además lo pUdo por Comabesosa, 6—1) ; Gus1muralla que hizo el Barcino delante favoreció el Siemens al vepcer Srs Ferirátidea U, l—5 y Ballester. 9.de su marco, cosa que estuvo unas su campo al Universitario, siendo Habana. — Albós 1, 7; Fortuny,veces al alcance, pero debido a la ahora cuatro los puntos de ventaja 9 (suplIdo por Vceute, 4) ; Bal. . _I ‘ ,4 • , que flcv a tos dgmas equipes par- Casals, 2; }Ierrjándea. edÓn, :acerta a actuaclqn e su rnaia ue tielpantes en la competición. Gallego, 4—O ; Martínez. 8 y Cluradel todo imposible. A pesar del carreraje adversp. el na, 1.

El primer tiempo transcurrió con viladecana bateó más, lo que quiere El arbitraje corrió a cargo «econstante dominio egarense y así a decir que sus rivalea aprovectiaçon colegIado Valls.los 6 minutos Escuriet incurre en mejor las oportunidades que se le El otro encuentro disputado en

1 • d T r presentaron en las siete entradas Cornellá entre el Dinámico Slemeppena , que tira o por a res va que duró el epcuentro. y el Universitario, lo resolvió afuera. A los 8 mInutos, una gran diete palos del Vtladecans los su favor el primero, por 14 carrerasjugpda entre Tarres y Lorepte ladieron: Sebastieri, tres y .Ajavedra a 6. consiguiendo ecl su • primerah ematadp Bargalló dando la bola y Lateu, doS asda uno. Y Ing caza- victoria dji la contoetlción. —

Top Related