Transcript
Page 1: Sobre el origen de los villanos que llaman viejos

1

R

SOBRE EL TRATADO “DEL ORIGEN DE LOS VILLANO

QUE LLAMAN CHRISTIANOS VIEJOS”

En AL-ANDALUS, XVI, [1951], 331-345, se publicó como inédito el

tratado Origen de los villanos que llaman Christianos viejos, tomándolo

por un manuscrito de la Biblioteca Universitaria de Sevilla: el 333/75.

Para una posible atribución a Fr. Agustín Salucio, se cita otro manuscrito

(no localizado por el editor) que fué de Salvá y que éste describe en su

Catálogo (nº 3.577).

El manuscrito sevillano ya era conocido de antiguo y fué descrito

en la Revista mensual de Filosofía, de Sevilla, en 1869. En la misma

revista, tomo VI [1874], pp. 518-528, se imprimió el Origen de los

villano, y no por primera vez, puesto que en 1787 lo dió en el tomo VI

del Semanario erudito, pp. 189-201, don Antonio Valladares. Hay

también edición suelta del siglo XVIII.

Morel-Faito, al catalogar los dos manuscritos que existen de esta

obrita en la Bibliothéque Nationale de París (Catalogue, p. 241, col. 1ª)

señaló ya la edición sevillana.

El Origen de los villanos ha sido tema de dos noticias de R.

Foulché-Delbosc en la Revue Hispanique: una en tomo IV [1897], pp.

234-239, en la cual rechaza la atribución al P. Sarmiento, apuntando la

existencia de siete manuscritos en la Biblioteca Nacional de Madrid;

otra, en el tomo VIII [1901], en la cual añade nota de la edición de

Sevilla, los dos manuscritos de París y otro de Salvá (nº 3.058): en total

once manuscritos.

La obra ha sido atribuída al P. Mariana, a Fr. Agustín Salucio y al

P. Sarmiento. Es rara la biblioteca en donde no haya algún manuscrito

del siglo XVIII.

Convendría pues, en presencia de todo este material, volver a

estudiar el Origen de los villanos.- R.

Top Related