Download - Sistema venoso

Transcript
Page 1: Sistema venoso

SISTEMA VENOSO SISTEMA VENOSO CEREBRALCEREBRAL

Dr. ALEJANDRO CELEMIN Dr. ALEJANDRO CELEMIN NIETONIETO

RI de NeurocirugíaRI de Neurocirugía

U. De CartagenaU. De Cartagena

FIRE. HOSPITAL NEUROLÓGICO

Page 2: Sistema venoso

SISTEMA VENOSO SISTEMA VENOSO CEREBRALCEREBRAL

Se dividen en:

1. Sistema superficial: Corteza

2. Sistema profundo: Recorren a través de las paredes de los ventrículos.

Page 3: Sistema venoso

SISTEMA VENOSO SISTEMA VENOSO CEREBRALCEREBRAL

Page 4: Sistema venoso

SISTEMA SUPERFICIALSISTEMA SUPERFICIALGrupos de drenaje:

1. Grupo sagital superior: Venas superior de la superficie medial y lateral del frontal, parietal occipital y porción anterior del frontal óptico.

2. Grupo esfenoidal: Venas superficiales y profundas Silvianas, y parte de la región opercular.

Page 5: Sistema venoso

SISTEMA SUPERFICIALSISTEMA SUPERFICIAL

3. Grupo Tentorial: Venas de la porción lateral del temporal e inferior del temporal y occipital (temporobasal y occipitobasal y venas descendientes incluyendo la vena de Labbé).

4. Grupo Falcino: Sistema limbico, cuerpo calloso y porción superior del tallo cerebral.

Page 6: Sistema venoso

Forman la parte terminal del sistema venoso cortical superficial.

Seno sagital superior y lagunas venosas:

A. Cursa en la línea media comenzando detrás del seno frontal, adosado a la tabla interna del cráneo Y termina en el seno transverso en la protuberancia occipital.

SENOS DURALESSENOS DURALES

Page 7: Sistema venoso

Seno sagital superior y lagunas venosas:

B. Drena la parte de la superficie inferior del lóbulo frontal y las porciones lateral y medial; Parietal y occipital

SENOS DURALESSENOS DURALES

Page 8: Sistema venoso

SENO SAGITAL SUPERIOR Y SENO SAGITAL SUPERIOR Y LAGUNAS VENOSASLAGUNAS VENOSAS

V. del polo frontal: Son directas y están

dirigidas en el sentido del flujo.

V. frontales posteriores, parietales y occipitales: Están dirigidas en sentido opuesto al flujo.

Page 9: Sistema venoso

SENO SAGITAL SUPERIOR Y SENO SAGITAL SUPERIOR Y LAGUNAS VENOSASLAGUNAS VENOSAS

Lagunas venosas grandes:

Espacios contiguos al seno longitudinal.

Son más constantes en la región frontal posterior y parietal.

Se encuentran las granulaciones en el piso y pared de estas lagunas.

Page 10: Sistema venoso

SENOS DURALESSENOS DURALES

Seno sagital inferior: Cursa en el borde inferior de la hoz cerebral.

- Se origina en la porción anterior del cuerpo calloso y termina en el seno recto.

- Se origina en la unión adyacente de la hoz, cuerpo calloso y cíngulo.

Page 11: Sistema venoso

Seno Recto:

Se origina en el esplenium del cuerpo calloso en la unión seno sagital inferior y la gran vena

Drena al seno transverso (izquierdo).

SENOS DURALESSENOS DURALES

Page 12: Sistema venoso

SENOS DURALESSENOS DURALESSeno Transverso:

- Origen en la torcula de herofilo. Cursa lateralmente entre el tentorio y la superficie interna del occipital.

- Se convierte en el seno sigmoide después de salir del tentorio para unirse con el seno petroso superior.

Derecho: Seno sagital superior

Izquierdo: Seno recto.

Page 13: Sistema venoso

SENOS DURALESSENOS DURALES

Seno Tentorial:

Medial: Convergencia de las venas básales y de la superficie del cerebelo; drenan al seno recto.

Lateral: Vena basal, y superficie lateral del temporal y occipital. Drenan al seno transverso.

Page 14: Sistema venoso

SENOS DURALESSENOS DURALESSeno Cavernoso:

Situado a cada lado de la silla turca y conectados por el S. intercavenoso.

Anterior: Seno esfeno parietal y V. oftálmica

Posterior: Seno basilar que se comunica con el seno petroso superior e inferior.

Page 15: Sistema venoso

SENOS DURALESSENOS DURALES

Seno petroso superior:

Cursa entre el tentorio y el borde superior del peñasco.

Medial: seno cavernoso

Lateral: unión del S. transverso y sigmoides.

Page 16: Sistema venoso

SENOS DURALESSENOS DURALES

Senos esfenoparietal, esfenobasal y esfenopetroso.

El esfeno parietal es el mas grande seno meníngeo, acompaña las A. meníngeas media a nivel del terión y drena al seno cavernoso y de allí sale hacia el plexo terigoideo y se constituye el S. esfenobasal y si drena al seno petroso se llama esfeno petroso.

Page 17: Sistema venoso

VENAS VENAS ANASTOMÓTICASANASTOMÓTICAS

Vena de Trolard: Superficie cortical del frontal y parietal, entre el seno sagital superior y la fisura de Silvio.

Vena de Labbé: Lóbulo temporal entre fisura Silviana y el seno transverso, nace en la porción media de la fisura del Silvio.

Page 18: Sistema venoso

VENAS ANASTOMÓTICASVENAS ANASTOMÓTICAS

Vena de Trolard

Vena de Labbé

Page 19: Sistema venoso

VENAS ANASTOMÓTICASVENAS ANASTOMÓTICAS

Vena Silviana superficial: Nace del borde posterior de la fisura silviana y cursa a través de los labios de la fisura, recibe las venas temporo, parieto y fronto silvianas, se anastomosa frecuentemente con la Trolard y Labbé.

Page 20: Sistema venoso

VENAS CORTICALESVENAS CORTICALES

Frontales: Drenan la superficie lateral, media y basal del lóbulo.

Laterales: Se dividen en:

- Ascendentes: que drenan al seno sagital, son: Fronto polar anterior, media y posterior, la precentral y la vena central.

- Descendente: Cruzan a través de la fisura silviana y se unen a las venas silvianas superficiales.

Page 21: Sistema venoso

VENAS CORTICALESVENAS CORTICALES

Page 22: Sistema venoso

VENAS CORTICALESVENAS CORTICALES

G. Medial: Se dividen en:

1. Ascendentes: Seno sagital superior.

2. Descendentes: Seno sagital inferior.

G. Inferior: Son las orbito frontales posteriores y las vena olfatoria.

Page 23: Sistema venoso

VENAS CORTICALESVENAS CORTICALESLóbulo Parietal: Se divide en laterales y mediales.

1. Laterales: Se dividen en:

- Ascendentes: Drenan al seno sagital superior.

- Descendentes: Drenan a la fisura de Silvio.

Page 24: Sistema venoso

Lóbulo parietal: Venas parietales mediales son:

- Ascendentes: Drenan al seno sagital superior.

- Descendentes: Drenan a la vena de Galeno.

VENAS CORTICALESVENAS CORTICALES

Page 25: Sistema venoso

Lóbulo Temporal: Se dividen en grupos lateral e inferior.

Las venas temporales laterales se dividen en:

- Ascendentes: Cruzan a través de la fisura silviana

- Descendentes: Drenan a los senos venosos por debajo del lóbulo temporal

VENAS CORTICALESVENAS CORTICALES

Page 26: Sistema venoso

Las venas temporales inferiores se dividen en:

1. Grupo lateral: Drena al seno tentorial

2. Grupo medial: Drena a la vena basal.

VENAS CORTICALESVENAS CORTICALES

Page 27: Sistema venoso

Lóbulo occipital: se divide en:

1. Lateral

2. Medial

3. Inferior

VENAS CORTICALESVENAS CORTICALES

Page 28: Sistema venoso

SISTEMA VENOSO SISTEMA VENOSO PROFUNDOPROFUNDO

Cursan a través de las paredes de los ventrículos y de las cisternas básales y convergen en la vena de Galeno, de Rosental y la cerebral interna.

Page 29: Sistema venoso

Venas Ventriculares:

Se dividen en grupos laterales que atraviesan el lado talámico de la fisura coroidea y grupo medial que atraviesa el lado fonicial de la fisura.

1. El cuerno frontal y el cuerpo del ventrículo lateral drenan a la vena cerebral interna.

2. El cuerno temporal drena a la vena basal.

3. El Atrium drena a las venas de Galeno cerebral interna y la basal

SISTEMA VENOSO SISTEMA VENOSO PROFUNDOPROFUNDO

Page 30: Sistema venoso

SISTEMA VENOSO SISTEMA VENOSO PROFUNDOPROFUNDO

Page 31: Sistema venoso

Cuerno Frontal:

El grupo medial esta compuesto por las venas septales anteriores (sustancia gris profunda cerca del polo frontal, drena a la vena cerebral interna) y el grupo lateral por las venas caudadas anteriores ( drenan a la vena tálamo estriada y tálamo caudada saliendo por el foramen de Monro).

VENAS VENTRICULARESVENAS VENTRICULARES

Page 32: Sistema venoso

G. Medial: Formado por las venas septales posteriores.

G. Lateral: Son las tálamo estriada, tálamo caudada y vena caudada posterior.

VENAS VENTRICULARESVENAS VENTRICULARES

Page 33: Sistema venoso

Atrium y cuerno occipital: Se divide en:

1. Grupo medial: Se denominan venas atriales caudadas.

2. Grupo lateral: Son las venas atriales laterales. Estás se unen a la vena de Galeno, a la basal y a la cerebral interna.

VENAS VENTRICULARESVENAS VENTRICULARES

Page 34: Sistema venoso

Cuerno Temporal: Grupo medial. Cursan en el techo son: V. Ventricular inferior, V. Amigdalina. Grupo lateral. Se ubica en el piso son: Vena Hipocampal transversa. Estas drenan la vena basal de Rosenthal.

Vena ventricular inferior: Está en el piso posterolateral, y sale del cuerno temporal por la fisura coroidea para llegar V. basal.

V. Hipocampal transversa

VENAS VENTRICULARESVENAS VENTRICULARES

Page 35: Sistema venoso

VENAS VENTRICULARESVENAS VENTRICULARES

Page 36: Sistema venoso

Venas coroideas:

Superior: La más larga del cuerpo del ventrículo lateral y termina en la V. tálamo estriada o V. cerebral interna.

InferiorInferior: Cuerno temporal termina uniéndose con la vena Basal, V. Amigdaloide o ventricular inferior.

VENAS VENTRICULARESVENAS VENTRICULARES

Page 37: Sistema venoso

Vena cerebral interna: Pares, se originan por detrás del agujeros de Monro, hasta el Velum interpositum. Se unen para formar la gran vena de Galeno nivel de la glándula Pineal y el esplenio.

VENAS VENTRICULARESVENAS VENTRICULARES

Page 38: Sistema venoso

Grupo de venas profundas: Tercer ventrículo hasta lateral a la fisura de Silvio.Estructuras previas al tallo cerebral: Drenan V. basal.Estructura posterior al tallo cerebral: Venas de Galeno, cerebral interna y basal.

VENAS CISTERNALESVENAS CISTERNALES

Page 39: Sistema venoso

Se dividen en: Región anterior incisular, media y posterior.

Vena basal: Inicio de a sustancia perforada anterior, curas entra al lóbulo temporal y al pedúnculo cerebral, y termina uniéndose a la V. cerebral interna o de Galeno.

VENAS CISTERNALESVENAS CISTERNALES

Page 40: Sistema venoso

VENAS CISTERNALESVENAS CISTERNALES

Región anterior incisural: Se extiende desde borde superior del quiasma óptico al área subcallosa y lateralmente a la sustancia perforada anterior dentro de la fisura de Silvio.

Vena basal: Unión de la vena cerebral media profunda y Vena cerebral anterior

Page 41: Sistema venoso

VENAS CISTERNALESVENAS CISTERNALES

Vena cerebral media profunda: Unión de la venas insulares.

Vena cerebral anterior: Margen superior del quiasma óptico

Venas olfatorias

Venas estriada inferior-v. Peduncular

Page 42: Sistema venoso

VENAS CISTERNALESVENAS CISTERNALESEspacio incisural medio:

Segmento medio de la vena basal: Entre el mesencéfalo y el lóbulo temporal.

Anterior: Cisterna crural.

Posterior: Cisterna cuadrigeminal.

Tributarias: Provienen del cuerno temporal y región medial del lóbulo temporal.

Page 43: Sistema venoso

VENAS CISTERNALESVENAS CISTERNALES

Espacio incisural medio:

Vena ventricular inferior, V. Hipocampal longitudinal, V. Hipocampal anterior, V. mesencefálica lateral, Venas corticales temporales y Vena temporal medial.

Page 44: Sistema venoso

ESPACIO INCISURAL ESPACIO INCISURAL MEDIOMEDIO

Region incisural posterior

Región Pineal: cisterna cuadrigemina. Cerebral interna, vena basal y vena Galeno.

V. Cerebral interna: Sale del Velum interpositum para formar la vena de Galeno

Segmento posterior de la vena basal: Margen posterior del cisterna ambiens

Page 45: Sistema venoso

Región incisural posterior:

Tributarias: Venas Atriales, Venas Ventriculares, V. Hipocampal longitudinal posterior, V. Pericallosa posterior y Vena Superior Vermiana.

ESPACIO INCISURAL ESPACIO INCISURAL MEDIOMEDIO

Page 46: Sistema venoso

Top Related