Download - Sistema Urinario

Transcript
Page 1: Sistema Urinario

SISTEMA URINARIO

I. Características estructurales y división del riñón (nefrona y túbulos colectores, médula y corteza)

a. Cápsula, corteza, médula, lóbulos y lobulillos

RIÑÓN

CápsulaCorteza

Médula

Capa externa Capa interna

FibroblastosFibras

colágenas

Miofibroblastos

Pardo rojiza90-95 % sangre

Más pálido5-10 % sangre

Corpúsculos renales

Túbulos asociados+

Túbulos de la médula

Pirámides renales

Médula externa

Médula interna

Franja externa

Franja interna

LóbuloLobulillo

Pirámide renal + tejido corticalRadio medular + tejido cortical

Fig. 1. Anatomía del riñón. Tomado de Mescher A. Junqueira’s Basic Histology: Text & Atlas. 12ma ed. United States of America: The McGraw-Hill Companies, Inc. 2010

Page 2: Sistema Urinario

Un examen a simple vista, de un corte longitudinal de polo a polo, muestra que el parénquima está compuesto por dos regiones bien definidas: la corteza y la médula. A simple vista, la corteza rojo-pardusca es fácilmente de la médula, más pálida.

ESTRUCTURA GENERAL DEL RIÑON

CARACTERÍSTICAS PORCIONES

CÁPSULATejido conectivo colágenoso denso (poco adherido y se elimina con facilidad)

CÁPSULA EXTERNA

-Fibroblastos y fibras colágenas

CÁPSULA INTERNA

-Miofibroblastos

CORTEZA

Granuloso, Pardo rojizo

Corpúsculos renales, túbulos contorneados y rectos, conductos colectores y red vascular

-------

MÉDULAPálida

6-12 Pirámides renales

ZONA EXTERNA

Orientada hacia la corteza

ZONA INTERNA

Incluye las papilas

Fig. 2. A. Esquema que muestra las regiones que se encuentran en el riñón. B.Fotomicrografía de baja amplificación de riñón que delinea la cápsula (1), hilio (2), pelvis renal (3), cáliz menor (4), papila renal (5), médula (6) y corteza (7). H y E. Tomado de Sepúlveda J. Texto Atlas de Histología: Biología molecular y tisular. China: McGraw Hill. 2012.

Page 3: Sistema Urinario

La médula consta de 6 a 10 subdivisiones cónicas o pirámides renales (pero puede hacer hasta 18), cada una de las cuales tiene una base dirigida a la corteza y una punta o papila dirigida hacia el seno renal.

Los límites laterales de cada pirámide está determinada por extensiones internas de tejido cortical más oscuro, que forman las columnas renales.

Un lóbulo renal está constituido por una pirámide renal junto con el tejido cortical que se superpone a su base y que recubre sus lados. El riñón humano es multilobular.

La cantidad de lóbulos en un riñón es igual a la cantidad de pirámides renales. Es decir existen de 8 a 18 lóbulos en el ser humano. Estos se evidencian en etapas tempranas del desarrollo (a través de convexidades en la superficie externa del órgano); sin embrago, en la madurez estos desaparecen en la mayoría de personas.

Los lóbulos renales se subdividen en lobulillos que están formados por un radio medular central y tejido cortical circundante. Cabe recalcar que este concepto tiene un fundamento fisiológico importante, el radio medular que contiene el conducto colector de un grupo de nefronas que drenan en él (constituye la unidad secretora renal).

DIVISIÓN DEL RIÑON

Fig. 3. Parénquima renal (lóbulos y lobulillos). Tomado de Netter F. Atlas de anatomía humana. 5ª ed. Barcelona, España: Elsevier Masson. 2013.

Page 4: Sistema Urinario

LÓBULOS Pirámide renal + Tejido cortical asociado

LOBULILLOS Rayo medular central + Tejido cortical circundante

c) Aparato de filtración del riñón

El corpúsculo renal contiene el aparato de filtración del riñón. El componente renal es esferoidal y tiene un diámetro promedio de 200 um. Consiste en un ovillejo capilar glomerular y las hojas epiteliales visceral y parietal de la cápsula de Bowman circundantes. El aparato de filtración, encerrado por la hoja parietal de la cápsula de Bowman, tiene tres componentes: Endotelio de los capilares glomerulares, Membrana basal glomerular (GBM) y Hoja visceral de la cápsula de Bowman.

APARATO DE FILTRACIÓN DEL RIÑÓN

Endotelio de los capilares glomerulares

Membrana Basal Glomerular

Hoja visceral de la cápsula de Bowman

Fenestraciones (70 a 90 nm)Gran cantidad de canales acuosos de acuoporina 1

(AQP-1)

Es el producto conjunto del endotelio y los podocitos.Formada por: colágena IV,

proteoglucanos (agrina, perlecano, nidógeno,

entactina), proteínas adhesivas

Contiene podocitos

Pedicelo

Prolongaciones alrededor de capilares

Pedicelo

Ranura de filtración

Diafragma de la ranura de filtración

Capa

su

perfi

cia

l del

en

dote

lio

E s p a c i o

Fig.4. Diagrama esquemático de la barrera de filtración. Tomado de ROSS, Michael. "Histología Texto y Atlas a Color con Biologia Celular y Molecular" 5ta Edición. Editorial Médica Panamericana. Madrid. 2006.

Page 5: Sistema Urinario

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Mescher A. Junqueira’s Basic Histology: Text & Atlas. 12ma ed. United States of America: The McGraw-Hill Companies, Inc. 2010

- Sepúlveda J. Texto Atlas de Histología: Biología molecular y tisular. China: McGraw Hill. 2012.

- Netter F. Atlas de anatomía humana. 5ª ed. Barcelona, España: Elsevier Masson. 2013.

- ROSS, Michael. "Histología Texto y Atlas a Color con Biologia Celular y Molecular" 5ta Edición. Editorial Médica Panamericana. Madrid. 2006.

- Geneser F. Histología. 3ra ed. Buenos aires: Editorial Médica Panamericana; 2000.


Top Related