Transcript

1IX REQUISITOS DE APROBACIN Y PROMOCIN.a) Presentar al profesor en la fecha indicada, las tareas programadas.b) Rendir todas las pruebas de verificacin en la fecha sealada por el profesor.c) Los alumnos podrn realizar las consultas del caso al docente responsable en el aulalaboratorio de fsica, en horario fijado previamente.d) Art 40 El sistema de calificacin en las asignaturas ser vigesimal, de cero (00) a veinte (20);lanotamnimaaprobatoriaesonce(11).Seutilizarelredondeopara obtenerlospromediosdeunidadyelpromediofinalconsiderndoseelenterosuperiorafavordelestudiantecuandolafraccin decimal es mayor o igual a 0,5.Paraseraprobadoenunaasignatura,elalumnodebecumplirconlossiguientesrequisitosmnimos:a) Obtener un promedio final aprobatorio.b) Tener aprobado ms del50 % de unidades de la asignatura.c) No haber sido inhabilitado por inasistencias.Encasoqueelpromediofinalfueraaprobatorio,peronocumplieraconelrequisitomnimoconsideradoeel incisob),seconsideraralalumnocomodesaprobadoasignndole una nota de diez (10).e) Art 45 Todoalumno,luegodeculminadalaasignatura,tienederechoarendirunexamensustitutorio sobre los contenidos de la unidad en donde obtuvo la ms baja calificacin,previopagoporesteconceptoenlaentidadrecaudadoraquelaUNSdetermine.Lanota del examen reemplaza a la del examen de dicha unidad, aplicndose nuevamenteel artculo 44 del presente Reglamento.f) Art 46 Lainasistenciainjustificadaaunexamendeunidadescalificadoconcero(00).Elestudiante que no se presente a de unidad por razones debidamente justificadas, debe en un plazode24horas,solicitarporescritoestaevaluacinaldirectordelaescuela,acompaandoasusolicitud los documentos probatorios correspondientes y cancelando las tasas respectivas.El director de escuela, evala dicha solicitud y de ser favorable lo deriva al departamento acadmicoenunplazonomayorde24horas.Eljefedeldepartamentocorrespondientedisponequeeldocente responsable de la asignatura proceda a atender lo determinado por el director de la escuelaenunplazonomayorde48horas.Elestudiantepuederezagarsolounexamenescritoporasignatura.g) Art 47 La asistencia a clases tericas y prcticas es obligatoria. Se considera a un estudianteinhabilitado en una asignatura, cuando ha acumulado inasistencias injustificadas en un 30%.X. BIBLIOGRAFA10.1. Bsica:1. Acosta, V. Curso de Fsica Moderna. Edit. Harla. Mxico, 1975.2. Alonso, Finn, E. Fsicavol.III:Fundamentoscunticosyestadsticos.Fondo Educativo Interamericano S.A. 1986.3.-Burns, Marshall L. ModernPhysicsforScienceandEngineering. EditHBJ. 1995.4. Eisberg, R.H. FundamentosdeFsicaModerna. MxicoD.F.Edit.Limusa-Wiley S.A. 1973.5. Feynmann, R. FeynmannLecturesinPhysics,VolIyIII.Addinson-Wesley Publishing Co. 1973.6. Gettys, Keller, Skove FsicaClsicayModerna. Edit. McGrawHill.Mxico1994.7. OEA Series de Fsica. 1980.8. Serway, R. PhysicsforScientificsandEngineerswithModernPhysics. Sauendess College Publishing. China 1989.9. Tipler, Paul A. Fsica Moderna. Mxico D.F.10.2. Complementaria: American Associationof Physics Teachers, Pot PourriofPhysics Teaching Ideas, Edit. by Donna A. Derry.UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULTAD DE INGENIERA.SILABO DE FSICA IVI. DATOS INFORMATIVOS1.1. Facultad : Ingeniera.1.2. Escuela Acadmica Profesional : Ingeniera en Energa1.3. Departamento Acadmico : Energay Fsica1.4. Ciclo de Estudios : V1.5. Condicin :Obligatorio1.6. Pre-requisito : Fsica III (11016)1.7. Extensin Horaria1.7.1. Horas de Teora : 03 horas1.7.2. Horas de Prctica : 02 horas1.8. Duracin : 17 Semanas1.8.1 Inicio : 13/04/151.8.2 Trmino : 07/08/151.9. Nmero de Crditos : 041.10. Cdigo : 1103031.11. Docente Responsable : Ms. Jos Castillo V.Prof.Principal D.E.II. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURALa asignatura de Fsica IV es la parte final de un curso de Fsica programada para los alumnos delaE.A.P.deIngenieraenEnerga,esdecarcterfundamentalyformativodelarigurosidaddelpensamiento cientfico.Se busca a travs de su naturaleza terico experimental que el alumno pueda cruzar el umbral dela fsica clsica, introducindose en los conocimientos de la fsica moderna.Trataremos en el desarrollo de la asignatura aspectos referidos a la teora especial de la relatividad,cuantizacin de la energa, mecnica cuntica y algunos puntos sobre semiconductores.III.OBJETIVOS .3.1 OBJETIVOS GENERALESa) Usarlosconceptosyleyesfundamentalesdelateoraespecialdela relatividad,cuantizacindelaenerga,mecnicacunticaysemiconductoresenlasolucindeproblemas dados.b) Comprenderyformularproblemascientficosoriginadoscomoconsecuenciadelanlisis del mundo microscpico.c) Desarrollar el espritu de investigacin cientfica.IV. PROGRAMACIN INSTRUCCIONALLa asignatura de Fsica IV consta de cuatrounidades de aprendizaje, contando cada una de ellascon los siguientes objetivos especficos, contenidos y duracin:ChimboteAbril de 201542UNIDAD N01: TEORIA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD Y CUANTIZACION DE LA ENERGAUNIDAD N02: INTERACCIN RADIACIN MATERIA Y FSICA ATMICAUNIDAD N03: INTRODUCCIN A LA MECANICA CUNTICA Y SEMICONDUCTORESV.- PROGRAMACIN DE CONTENIDOSUNIDAD NO1TTULO :TEORIA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD Y CUANTIZACION DE LA ENERGACRONOGRAMA : Primera a sexta semanaCONTENIDOS1ra semana : Relatividad galileana. Exp. de Michelson-Morley. Teora especial de la relatividad.Postulados.2da semana : Transf. de Lorentz Cant.Mov.relativo. Fuerzas. Dinmica relativista.3era semana: Espacio de Minkowsky. Equivalencia de masa y energa.4ta semana : Radiacin de cuerpo negro, teora clsica y cuntica.5ta semana : Efecto fotoelctrico. Efecto Compton. Rayos x.6a semana : Evaluacin escrita.UNIDAD N02TTULO : INTERACCIN RADIACIN MATERIA Y FSICA ATMICACRONOGRAMA : Sptima a Dcimo primera semanaCONTENIDOS7ma semana: FSICA ATMICA. Modelos atmicos. tomo de hidrgeno, espectroscaractersticos.8va semana :Hiptesis de De Broglie. Difrac. de electrones.9nasemana: PrincipiodeInc.deHeisemberg. DualidadOndapartcula. Ondasdemateria.Interpretacin de la funcin de onda10ma semana: Schrdinger, ecuacin independiente del tiempo11era semana: Evaluacin escritaUNIDAD N03TTULO :MECANICA CUNTICA Y SEMICONDUCTORESCRONOGRAMA :Dcimo segunda semana a Dcimo sptima semanaCONTENIDOS12da semana: Potencial de escaln. Barrera de potencial.13era semana: Pozo de potencial cuadrado. Efecto tnel. Oscilador armnico14ta semana:Estadstica de Maxwell Boltzmann, Fermi Dirac..15ta semana:Teora de bandas en slidos. Semiconductores. Tipos.16tasemana :Unin PN. Mosfet. Conversin fotovoltaica. Aplicaciones. Evaluacin escrita17masemana. Examen sustitutorioVI. ESTRATEGIA DE TRABAJO6.1. Actividades del Profesor:a) Orientaralestudianteeneldesarrollodecada unidad.b) Conduciractividadesquepermitanaclararyprofundizarlosconceptosestudiadosysoluci solucin deproblemasrelacionados con los temas de cada unidad.c) Elaborar y conducir tareas de evaluacin.6.2. Actividades de los estudiantes:a) Practicar una investigacin bibliogrfica sobre los temas de cada unidad.b) Desarrollar en casa trabajos complementarios sealados por el profesor.c) Trabajar grupalmente en la discusin detemas, solucin de problemas y ejecucin deexperimentos de laboratorio.VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS7.1. Humanos:a) Estudiantes de Ing. en Energa.b) Docente Responsable de la asignatura.7.2. MATERIALES:a) Textos de Fsica IVb) Pizarra y tizasc) Retroproyectord) Equipos y materiales del laboratorio de Fsica.7.3. Ambientes Fsicos:a) Aula Laboratorio de Fsica.b) BibliotecaCentral UNS. InternetVIII. CRITERIOS Y SISTEMA DE EVALUACIN DEL ESTUDIANTELa evaluacin del estudiantetendr en consideracin lo siguiente:8.1. Procedimiento de Evaluacin:Factores de calificacin por cada unidad:a) Trabajo experimental y solucin deproblemas (E)b) Prueba Escrita de verificacin (V)c) Tareas complementarias(C). Trabajospara casa o exposicin.P: Promedio de notas obtenidas de E y C.El promedio de cadaunidad ser:32V PU+=La nota final dela asignatura (F) ser:3U3+ U2+ U1= F133323


Top Related