Transcript

Infiltrados pulmonares en varón de 77 añosvarón de 77 años

Encarnación López Gabaldón

Raúl Hidalgo Carvajal

Servicio de Neumología

Hospital Virgen de la Salud( Toledo)

HISTORIA CLINICA

• Varón de 77 años, agricultor,

sin hábitos tóxicos.

• HTA, HBP e hipercolesterolerolemia.

• Clínica: Disnea de esfuerzo grado 1, y tos seca de 1-• Clínica: Disnea de esfuerzo grado 1, y tos seca de 1-2 m de evolución.

• Expl Física: Crepitantes en campos medios y basales bilaterales. Resto normal.

• SPO2:95 % ( basal)

• Analítica: Todo dentro de la normalidad.

PRUEBAS DE IMAGEN I

PRUEBAS DE IMAGEN II

PRUEBAS DE IMAGEN III

•Consolidacion del espacio

aéreo con broncograma

•Engrosamiento de septos

interloblillares

•Opacidades nodulares mal

definidas centrolobulillares

en LLSS

OTRAS EXPLORACIONES

• FB; Normal.

• BTB:

• LBA: L: 26% M:63 % N: 4.5%

CD4/CD8: 5.16CD4/CD8: 5.16

Células de Langerhans (CD1a); 2.6%

• Negativo para células malignas.

HISTOLOGIA: BTB

• Hiperplasia de

leucocitos y macrófagosleucocitos y macrófagos

dispuestos en patrón

pseudo-escamoso, sin presencia

de nódulos fibroblásticos ni intersticiales ni luces alveolares .

• Leve engrosamiento de tabiques alveolares.

PATRÓN HISTOLÓGICO DE N.O.

SI debemos encontrar NO debemos encontrar

Fibrosis organizada en espacios aéreos distales Panal de abeja

Distribución peribronquiolar y parcheada Granulomas /cels gigantes

Preservación de la arquitectura Infiltración de Neut /EosiPreservación de la arquitectura Infiltración de Neut /Eosi

Aspecto uniforme y reciente Necrosis /Absceso

Inflamación intersticial leve Vasculitis

Macróf espumosos en espacios alveolares

( por obstrucción bronquiolar)

Membranas hilalinas / fibrina

en espacios aéreos.

DIAGNOSTICO Y

TRATAMIENTO

• Diagnostico: Posible NOC

2 MESES

• TRATAMIENTO: Prednisona 50 mg / 24 horas.

EVOLUCIÓN I

• Aumento de la disnea ( grado 2) y de la tos.

• Dolor abdominal en HD +Ictericia, Pérdida

peso.

• Analítica: • Analítica: Leu, VSG, GOT, GPT, GGT, FA, Bilirr

• Eco-abdominal: Dilatación vía biliar .

– TAC TORACICO-ABDOMINAL: Dilatación vía biliar

intra y extra-hepática. Obstrucción tercio medio distal del

colédoco.

– ECO-ENDOSCOPIA:

– Lesión multiquistica de la cola

EVOLUCIÓN II

– Lesión multiquistica de la cola

del páncreas.

– Dilatación vía biliar.

– Estenosis colédoco medio e intrapancreatico.

– PAAF: Grupos glandulares atípicos ,

compatible con ADENOCARCINOMA.

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

1. Colangio- carcinoma

2. Neumonia Organizada Secundaria

DISCUSIÓN

NEUMONIA ORGANIZADA

• INCIDENCIA : 6-7 casos / 100.000 ingresos

hospitalarios.

• 50-65 % son Criptogenéticas

• NOC versus NOS: • NOC versus NOS:

Indiferenciable tanto por imagen como por

histopatología la secundaria de la criptogenética.

NEUMONIA ORGANIZADA

• Enf del colágeno ( AR)

• Neoplasia ( 3% del total)

• Tx médula

• Infecciones

N.O. SECUNDARIA

• Infecciones

• Radioterapia

• Fármacos

SECUNDARIA A FÁRMACOS

• Amiodarona, β-bloqueantes, Bleomicina,

Carbamacepina, cocaína, Ciclosfosfamida,

Masalamina,Minociclina, Penicilamina, Masalamina,Minociclina, Penicilamina,

Fenitoina, Trastuzumab, ……

NO / NEOPLASIA

•VaronesVarones

•Edad media

•Enf hematologica

•Tx médula

•Ca pulmón

COLANGIO CARCINOMA

• Ca de via biliar: Peri-hiliar: (50%),

Distal extrahepatico (40%)

Intrahepatico (10%)

• Poco frecuente• Poco frecuente

• Incurable por ser irresecable

• Peor pronóstico si CA 19-9 elevado

NOTAS……..

• Indistinguible la NOC / NO Secundaria

• NO SECUNDARIA

�Peor pronostico �Peor pronostico

�No suele haber recuperación

�Es mas frecuente el engrosamiento septal.

PREGUNTAS


Top Related