Download - semana 3

Transcript
Page 1: semana 3

ALTAMIRANO RAMOS ANA KARLA

MACROECONOMIA Y ADMINISTRACION GRUPO: 2IV51

20 ABRIL 2015-26ABRIL 2015

20 ABRIL

SE PREPARAN EN SAN LÁZARO PARA APROBAR EN COMISIONES LA LEY DE ARMAS

La Comisión de Defensa de San Lázaro aprobará este martes el dictamen a la minuta del Senado que reforma la Ley de Armas de Fuego, la cual pretende autorizar la portación de armas a agentes extranjeros, principalmente de Estados Unidos. Consideró grave que se concedan este tipo de permisos, particularmente a agencias de Estados Unidos “que se han caracterizado por su poco respeto a los derechos humanos y el uso excesivo de la fuerza, incluso letal”.Resaltó que el gobierno de México ha concedido un trato diferenciado a agencias de seguridad y de inteligencia estadunidenses, y la reforma a la ley de armas podría servir para operaciones encubiertas, sin el pleno conocimiento de las autoridades mexicanas, transgrediendo con ello la soberanía y la seguridad nacionales.Más que facilitar y agilizar el tránsito de mercancías y hacer eficiente el flujo migratorio, indicó, con la reforma claramente se busca legitimar la actuación de agentes extranjeros en México, en el contexto de su participación más activa en las tareas de seguridad en ambos lados de la frontera.

REFERENCIA: http://www.jornada.unam.mx/2015/04/20/politica/003n2pol

21 ABRIL

PIDEN EXPERTOS ABRIR NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE AYOTZINAPA

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para investigar la de-saparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) abrir nuevas líneas de investigación sobre estas ‘‘de-sapariciones forzadas’’ ocurridas en septiembre pasado.‘‘El GIEI suministró información para abrir nueva líneas de investigación y ampliar las ya existentes; asimismo, solicitó tomar declaraciones, analizar pruebas fotográficas y documentales y de video, entre otras’’, dio a conocer Carlos Beristain, especialista de este grupo.Durante su segundo informe de actividades en México, los expertos subrayaron la necesidad de fortalecer la búsqueda de fosas utilizando tecnología láser para identificar perturbaciones en el terreno de los lugares cercanos a Pueblo Viejo, La Parota y alrededores.En esta visita de trabajo los especialistas detallaron que también se llevó a cabo la reconstrucción de hechos de la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, con el apoyo de normalistas testigos de los hechos, lo que les ha ayudado a entender el impacto no sólo de las desapariciones forzadas, sino de los familiares y estudiantes del lugar.Sin embargo, los expertos dijeron que presentarán las conclusiones de la investigación hasta que concluyan los seis meses estipulados para la indagatoria que se inició el 2 de marzo.

REFERENCIA: http://www.jornada.unam.mx/2015/04/21/politica/003n1pol

22 ABRIL

RECHAZAN FALTA DE INSUMOS PARA ATENDER CÁNCER DE MAMA EN EL SEGURO POPULAR

Page 2: semana 3

Pese a que desde hace ocho años la atención del cáncer de mama está incluida en el Seguro Popular, algunas pacientes deben cubrir el costo de ciertos insumos debido a cuestiones logísticas y de desabasto, particularmente en los estados, admitió Mario Gómez Zepeda, director de Cáncer de la Mujer del Centro Nacional de Equidad y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud (Ssa).En conferencia de prensa, en la que se presentó el Manual del Seguro Popular: guía para la atención del cáncer de la mujer, respaldado por la Coalición Mexicana para la Salud Mamaria (Comesama), el funcionario insistió en que este tipo de cobros no es generalizado; más bien son reportes anecdóticos y de temporada, porque normalmente cuando inicia el año se retrasan las compras; es por estos meses que suelen presentarse, y lo sabemos por reportes de ONG. Remarcó que es un problema de gestión administrativa, por eso a veces se retrasan las compras. No obstante, admitió la gravedad del problema porque marca la diferencia entre hacer ahorita la biopsia o regresar en tres o seis meses que ya tenga el insumo.El Manual del Seguro Popular tiene ofrece información clara y objetiva sobre los tres tipos de cáncer que cubre el Seguro Popular, señaló Bertha Aguilar, coordinadora de la Comesama.

REFENCIA: http://www.jornada.unam.mx/2015/04/22/sociedad/035n2soc

23 ABRIL

AUMENTARON 10% SECUESTROS A BUQUES PETROLEROS

En un contexto de caída de petroprecios, los secuestros a buques petroleros a escala global aumentaron 10 por ciento en los primeros tres meses del año, en comparación con 2014, lo que significó un repunte en este tipo de ataques, principalmente en el sureste asiático, de acuerdo con un estudio de la Cámara Internacional de Comercio (ICC).Indicó que en el sureste asiático ocurren 55 por ciento de los 54 incidentes de robo armado y piratería a nivel mundial, registrados desde el comienzo de 2015. A escala mundial, los piratas tomaron 140 rehenes en los primeros tres meses de 2015, tres veces más que durante el mismo periodo de 2014. Un total de 13 marineros fueron asaltados, y tres heridos, resaltó la ICC, que tiene una división en México. En los recientes 12 meses, los precios internacionales del petróleo cayeron a mínimos de seis años, lo que repercutió además en la mezcla mexicana de exportación y, a su vez, en los ingresos presupuestarios. Sin embargo, el estudio no vinculó las bajas cotizaciones con el incremento en los secuestros de buques.

REFERENCIA: http://www.jornada.unam.mx/2015/04/23/economia/025n3eco

24 ABRIL

CONFIRMA EL INEGI QUE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA SE ESTANCÓ EN FEBRERO

La actividad económica se estancó en febrero, en comparación con la dinámica que mostró en el primer mes del año, reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El sector de los servicios, que aporta dos terceras partes del producto interno bruto (PIB), mostró un nulo crecimiento, mientras la agricultura tuvo una fuerte caída y la industria registró un moderado movimiento.

El indicador global de la actividad económica (Igae) presentó ese mes una variación negativa de 0.03 por ciento en comparación con el inmediato anterior, informó el Inegi. El Igae permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía a corto plazo, de acuerdo con la definición del propio organismo.La disminución en el precio promedio de frutas y verduras y menor costo de energéticos llevó a que la inflación en la primera quincena de abril fuera negativa en 0.45 por ciento, un resultado menor al previsto, reportó el Inegi. En algunos renglones, como las mercancías no alimentarias, comienza a reflejarse el efecto de la devaluación del peso, que aumenta el costo de los bienes importados, dicen analistas.

REFERENCIA: http://www.jornada.unam.mx/2015/04/24/economia/022n2eco

Page 3: semana 3

25 ABRIL

MÉXICO TIENE ESTABILIDAD FINANCIERA PESE A VOLATILIDAD, ASEGURA PEÑA

A pesar de la volatilidad en los mercados internacionales, México tiene estabilidad financiera y macroeconómica y sólidas ventajas comparativas para atraer inversión, porque tiene un gobierno que está actuando con responsabilidad para cuidar y fortalecer esas condiciones, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.Al recibir ayer en Los Pinos el anuncio de la llantera Goodyear de que invertirá 550 millones de dólares para instalar una fábrica en San Luis Potosí, el mandatario se refirió de nuevo a las reformas estructurales como elemento para la captación de capitales.Richard Kramer, presidente de la empresa, explicó las particularidades de la inversión anunciada: dará empleo fijo a mil obreros y producirá hasta 6 millones de llantas al año –30 por ciento de la producción nacional en 2014– con un sistema de cero desperdicio; no empleará solventes y utilizará gas natural, así como alta tecnología en la recolección de partículas.De acuerdo con información de la Presidencia, el año pasado en el país la inversión extranjera directa alcanzó 22 mil 568 millones de dólares, 6.3 por ciento más que la esperada. Asimismo, la industria automotriz y de autopartes genera 2.8 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional.

REFERENCIA: http://www.jornada.unam.mx/2015/04/25/economia/020n1eco

26 ABRIL

EXTRANJEROS, LOS DUEÑOS DE 70% DE LA MINERÍA NACIONAL

Las reformas neoliberales aplicadas por Carlos Salinas y Ernesto Zedillo en la década de los 90 del siglo pasado, abrieron indiscriminadamente el sector minero a la inversión extranjera, que se apropió 70 por ciento de las concesiones que suman 92 millones de hectáreas en el territorio nacional. La Cámara Minera de México (Camimex) informó en un reporte reciente sobre la composición de la participación privada en el sector, que el restante 30 por ciento se encuentra en manos de empresarios de origen nacional.En la actualidad, la participación de las firmas extranjeras en la exploración minera en México es superior a dos terceras partes del total. De ellas, Canadá participa con 74 por ciento de los proyectos mineros (que representan 207); Estados Unidos, 15 por ciento (43); China, 3 (8); Australia, 2 (6); Japón, 2 (5); otros, 4 por ciento (11).Respecto de la distribución de planes, en 2013 se registraron 857 proyectos mineros (exploración y explotación) con capital extranjero, distribuidos en 16 estados.

REFENCIA: http://www.jornada.unam.mx/2015/04/26/politica/005n1pol


Top Related