Transcript
Page 1: SACA AX1MA. - Universidad de Granada

I I '

^ # # # * ¿jjff * # * # # # #. * # # "Z l

PARA E L ARZOBÍSPADO D E GRANADA^

COURÉSPOMDÍE Tíí At ASO EISIÉSTO DE 1836.

¿ Í R V E I M I Í B Í E N - POTÍ Á í l O R A PARA LOS OBISPADO? DE'

G U A B I X Y A L M E R I A .

Dispuesto en di Real Oírservatónó Astronóriiico ríe Marina de la Ciudad de San Feíuandtí, cou arreglo al meridiano de Granada,

Longitud de Granada...i.... O'1 de dicho Observatorio.

Latitud de* ídem. 36

. ;13m2ís ..alEste

•.57 Nortéi

L&s fiestas- de precepto van señaladas con letra baxüü-dillti, escepLo los Dondngos y los dias de ios Santos tul clares de cada puebio. Las en que se puedfí trabajar con obligación de ..óir Misa llevan esta señal (Cr1 ; los dias en qdé se saca Anima van indicados, así tfy J n i i n a ; y en Ips correspondicn-ttía se anotan con una * losapiiebloá en qué hay feria.

Con privilegio esclusiro de S. jVL

I M P U E S T A ¥ L I B R E R Í A B E ' S A X Z

Calle dé la Moh le r e r l a n á m e t o 1 \

•:í>oíÍV' . ' I redi . ' ' . ; # # « # « # * # * . f # f V( # «

:|.®

ñ m

» I i * I (@

: l #

ú m

a v ' A»1

Page 2: SACA AX1MA. - Universidad de Granada

E P O C A S C E L E B R E S , E l presente año es bisiesto y de la era cristiana ó nacimiento

«le ISTtro. Sf. Jesucristo el 1H36: de la creación del mundo el ZQ35 : del D i l u v i o universal el 4793: de la fundación de Roma el 2589: de la de España eUOHO: de la de Madr id el 4005: de la de Granada el 3470 • de su Universidad el 30 7 d e la correc­ción Gregoriana el 254: del Pontificado de ¡N.SS, P. Gregorio X V I el ü ; v del reinado de nuestra augusta Soberana Doña ISAEEI. i i de Borbon ( Q . D . G. ) él 4 .

C O M P U T O E C L E S I A S T I C O . Aureo n ú m e r o 13. Epacta X I I . Ciclo solar 25. Ind icc ión

Romana I X . Letras Dominicales C y B ; y del Mar t i ro lo ­gio Romano rn.

F I E S T A S M O V I B L E S . S e p t u á g í s í m a el 31 de Enero : Ceniza el 17 de Febrero.

Pascua de Resureccion el 3 de A b r i l : Le tanías el 9, 10 y 11 de Mayo : Ascens ión del S e ñ o r el 12 de M a y o ; P e n t e c o s t é s ol 22 de Mavo: SSma. Tr in idad el 29 de Mayo : SS. Corpus Chris t i el 2 de Junio ; y pr imer Domingo de adviento el 27 de Nov iembre .

C U A T R O T E M P O R A S . Primeras el 24 , 26 y 27 de Febre ro : Segundas el 2 " ,

27 y 2iS de Mayo: Terceras el 2,1 , 23 y 2 i de setiembre: Cuartas E l 14, '6 y 17 de Diciembre .

B t A S E X Q U K SE S A C A A X 1 M A . E l 31 de Enero: el 23 de Feb re ro : el 5 , 6 , 13, 25 j

2'j de Marzo : el 6 d« A b r i l ; y el 26 v 23 de Mayo.

NOTA. í m o . Smo. P.idre Gregorio X V I , so lia digitado prorrogar, para ia predicación del año de 1836 él privilc¡,;io anteriorroente coiuu-dido, para que iodos los fieles de estos reinos, islas Adyacentes y dominios de Atnifrica , pue.ian comer carnes saludablcs, lincbos y lactiinios, guardando la forma del ayuno, en los dias de cuaresma, y en los de vigilia y abstinen­cia que ocurran en el discurso del ano, á eseepeion del miércoles de Ceni/a, de los viernes de Cuaresma; del miércoles, jueves , v iernes y sábado de la semana Sania ó mayor, y de toda ella con respecto á los Eelesiásli os; V b» vigilias de la Natividad de Ntro. Sr. Jesucristo, de í'entecostes, de la Asunción de la ikalísima Virgen María , y de los lllenaventuratios Apos­tóle» S. Vedro v S. Sabio : previniendo que en sil uso M da de observaf iodo lo itaudado por los Comisarios p'iieialcs de la Si a. Cruzada, y es-

Page 3: SACA AX1MA. - Universidad de Granada

pecialmcntc por el Exmo. Sr. D. Manuol Fernandez Várela, en su edicto impreso en Madrid á 1.° de Agosto de I82r).

C U A T R O E S T A C I O N E S . La Primavera entra el 20 de Marzo á la 1 y 20 minutos

de la tarde. E l Es t ío el 21 de Junio á las 10 y 25 minutos de la mañana . E l Otoño el 22 de Setiembre á las 12 y 32 minutos d é l a noche. E l Inv ierno el 21 de Diciembre á las 5 y 52 minutos de la tarde.

E C L I P S E S . H a b r á cuatro este a ñ o , don di ' Sol y dos de, luna.

1. " Til 1.° de Mayo, eclipse parcial de Luna invisible. P r i n ­cipio á las 6 y 5 ) minutos de la mañana : medio alas 7 y 57 minutos: Bn á las 9. Dígi tos eclipsados 4.d 2 contados des­de el l ímho austral de la Luna.

2. ° E l 13 de Mavo, eclipse de Sol visible. Pr inc ip io á la 1 y 43 minutos de la tarde: medio á las 3 y 9 minutos ; t iu á las 4 v 25 minutos Dígitos eclipsados ').d 2,

3. " E l 24 de octubre, eclipse parcial de Luna inv is ib le . Pr incipio á las 12 y 40 minutos del dia : medio á la 1 y 23 minutos de la tarde : ñn á las 2 y tí minutos. Dígitos eclip­sados I d ' contados desde el l imbo boreal de la Luna .

4. " E l 9 de Noviembre , eclipse de Sol invisible. Conjun­ción á la 1 y 39 minutos de la madrugada, en la longitud de 7.» Ití.0 4 2 ' 3 7 » ; y la la t i tud de la Luna 31 ' 4 5 . " A .

JVota de los pueblos en que se celebra f e r i a E L M E S D E S E T I E M B R E .

E n i ." Iníesta, A k a r á z j Mnnlilln: en 5 Osuna; en 6 Fregenal y L a ­cena : en"/ Albacele : en 8 Córdoba , Honda, Lorca , Ocara, Uequeiia , Sania Cruz de Múdela, La Boda y Ubeda: en 10 Ltibrija: en 12 Puebla de Cazalla: en 14 Carabaca, SiA/httega, San Clemente., Bonillo, Arjona y Z a -lanua; en 1") Casa-Babia: en 19 Veles,: eii2\ E c i j a , Madrid, y i l ia-mar-tin, Llerena, Fre^enaLy Garrobillas de Jlconelar: en 22 F i l ia del Bio : <tn 24 Fetez, el Rubio: en 2"! Castro del Rio : en 27 Jlcaudete,

J U I C I O D E L A X O .

Albricias, lector: albriciaé * Que cj i in pláneta-nuiger Griten los enamorados * Él «pie preside á esleaño¿_

Page 4: SACA AX1MA. - Universidad de Granada

^ no una muger cualquiera Corno diz de tres al cuarto, S'iit) d'tíidad , y fau bella Que hace multitud de anos A tes, locos', y á los cuerdos, A los Ionios, y á los sabios, A los hombres , á las fieras, \ ¿los animales mansos Tiene con la boca aliierta, O siguiéndola los pasOSi Dicen de ella los poetas Babosos y mentecalos Qne al amor dulce preside; < iie cñu' nn cinto Onéantado Con que adoi niece á las gentesj Y les dá pesados ebascpfs; Que de clanes y palomas íileva tirado su cano. Templos la alzaron en Grecia Cytliera , Amal lintUa , Pdpbosj Y basla |a varonil lloina 1.a ofreció sus holocaustos. Deífica sucesión, Fruto de amores lo/.arwis, JVOS dejó en diversos hijos l i l i l í buenos, y ohos malos; Algunos son conocidos,. Y los (lemas' ignorados. Himeneo fué el primero. Aquel que trae alborotado Todo el fememiio secso Sin haber como calmarlo. También dió á Uiz tres í^i'.arit.es. Tres gracias, ó tres Diablos; J>os cupidos, uno de ellos Lascivo,, y el otro isáslo-:'--\ 'n l'riapo, infame dios, jardinero y Ortelano A iiuien saeriíielos dignó'S Se hicieran de rudos asnos. '"'amblen por otro desliz f Sei?un dice el mantuano/' ; Concibió , y dió á luz á l íneas; Y que se yó que o! ros varios; • Pues dii en que desovó Tías hijos, dioses y humanos, One sardina en primavera; i \ era ¡HUÍ-CÍ- pura el caso.

Ya ves, discreto lector, ¡Que diosa de tanto rango, Que virtuoso planeta Y a á presidir á este año! K n él no esperes juicio, Que esto no es de enamorados, Y si yo no me equivocó E s ' predicar en un campo; Guando va á dominar Venus Ilabiar de .Unció cií el aúo. Amor vocead los cielos, Amor resuena eli ios campos. E n tierra y en mar se oyen Dé amor écos encontrado-s; Y como ('1 amor d.a \ ida f Según los euiimoraddsJ ]\T0 Iia3' [¡ara owe bárbe'cilár. Sembrar, ni segar este año; Que con vivir por amor Jíásla, sin otro trahajO. A l establo, pues, tus buryci; Las a/.as deja cu dcscaiuo; EttsClía y cuelga tus hozes ; ]Vo cures de tus ganado*, Pues ni su carne es precisa Gomo en los comiines ítuos, IV i el vellón que temple el fri» A l febril enamorado.... ¡ (llanta mentira y locura Aun para tan loeo aiio!. . Voy á hablarle con verdad Bejando el mentir al diablo. Ña hay mas ¡nílnjo de Venus, l íe 5Iercur¡o, ó de otro astro, One seguir aquel antiguo fQue diz qiíC se va olvidando^ Refrán ele «rogar á Dios Siempre con el mazo dando.» L a madre tierra nos pide Riego de sudor humano; Sin él no vale el aliono; Fuera., pues , no mas descanso Qwr aquel qne fuere preciso Para conservarte sano. Trabajo y virtud emplea, Que con virtud y trab&jo Siempre se alcanza de í>ios Mas de lo (pie deseamos.

D I O S S O I i B E T O D O .

Page 5: SACA AX1MA. - Universidad de Granada

E N E R O T I E N E 31 D I A S . , L A L U N A 30.

1 V i e r . L a del S e ñ o r ,

2 Sa l í . s. Isidoro ob. j mr. Jubileo en la Catedral .

Totnade G r a n a d a a ñ o 1492. Abrense los tribunales.

3 Dorn . s, A'iterQ p . y tur .p. lima llena d las 12 y 48 minu-y< los da In noche en Cáncer fríos. ^ 4 L o n . s - A q u ü u i o y cps. mrs . n 5 Mar. s. Té les foro p , y m r . ? 6 Mie'r, L a a d o r a c i ó n de ?

los Santos Reyes ¿ j / . P . en la Catedral .

J Jnev, s, Ju l ián mr . Abrense las, velaciones,

<S Vier . s . Luciano y cps, mrs. 9 S n b , s. Ju l ián y sta. Ba-s

si lisa mrs. 10 Dom. s, Nicanor cliác. y

s. Gonzalo de Amarante cf. 11 L u n . s, Miglnio pap. y mr .

€ Citarlo fneng. a las 4 / 10 ms. de la tarde en Libra vario.

12 Mar. s.Benito ah. y conf. <3 Mitfr . s. Gumersindo coní". 15 Jnev , s, Hilario ob. y conf. 14 V ie r , s. Pablo pr imer

h e r m i t s ñ o y s. Mauro ab, 16 S á b . s. Marcelo ' p. y s.

Fulgencioqb. y conf 17 D o m , É l dulce nombre

de Jesús y s, Antonio ab. A. . .G. en la Merced .

Circunscision i 19 Mar. s. Gamito rey ^ Mario y cps. mrs

20 Miér . s. F a b i á n pap > Sebastian mrs , i* Sol en Acua r io . ^ 21 Juev.s ta . Ine's v . y m r . \ y s . Fructuoso y cp&. l i i r s , ^ 22 V i e r , s, Vicente y s.

Anastasio mrs. 23 S á b . s. Ildefonso arz. de

Toledo., ?. Raimundo de P e ñ a f o r t cf. y sta. E m e -renciana v i r g . y m r . 1

24 D o m . Nt ra . Sra , de la Paz y s. Timoteo ob. y mr.

E n la Catedral honrras por él r icy D . Fernando V .

2 > X u n , La Convers ión de S, P'ablo apaslol.

^ Cuarto ele. á las2 y 2\ms. de ^ la tarde en l auro revuelui.

^ 3.0 Mar- s- Policarpo. ob. y

18 L un. c-ateura de s P tiro en Uunia v sta,Frisca v , y , mr,

^ Luiut n. (i Iqs S y 5 m?. do l í •' i m ñ , en CajjriCy Uu-v. j - f/fíii.

m r . ys ta . Paula \ i ú . r o m , 27 M i c r , s. Juan Cr i sós tomo

ob . y doctor , 28 J ü e v , s. Ju í ian ob. de

Cuenca, s, Valera y U apancio.n de sta. Iile's v r ,

A . i x , en la T r i n i d a d . ^ 29 V i e r . s. Francisco deSa-** les ob. y con,!'.

30. S á b , sta Martina, v . y mr . G a l ¿i c o n u B & B & l & p o r cunt-1 p íe li ños de La Si a f ifanta.

D f M . * Luisa Fernanda . V } n t» i f i a - .

s. Podro N-olas de Ai'phrage-'siaui

t m A n i m a . . ' 4 . ' G , en iaJ /cn '*

Page 6: SACA AX1MA. - Universidad de Granada

F E R R E R O T 1 E X E 29 D I A S , L A L U N A 29.

1 L n n . s. Cecilio oh. y mr . i en la T r i n i d a d , pa t . de Gran , y s.Ignac o. ^ 15 L u n . s. Faustino y s. J o -

Hoy. va la ciud. .al Sacv .Mte . ^ -vita henns, ms. 2 Mar. L a Pur i f icac ión de N . > 16 Mar . s. J u l i á n y 5,'A) cp. m .

S r a . B . P , en s. Juan de i C i é r r a n s c las velaciones. . Dios y M í n i m o s . * Jinm n , ^ , • 51 - dfí % ;;o,

* Z a j r a y A lmagro . j ^ che en Jcuario. lluvias y vien.

®Luna llena á las ü r 14 mimaos * ^ W i é r . d e Cenizas . J u l i á n dcla noche en Leo idenlos, > i i •

^ «le Capadocia. 3 Mier . Los slos. Setentrio v ^ / Í . G . en la T r i n , y M e r c e d ,

Patr ic io mrs. del Sac. M t e . ^ 18 Juev. s, Eladio ar/,, de T o -s. Blas oh . y el b to . N i c o - ^ ledo y s. S imeón ob. y mr. las de Longobardo, ^ 19 Yie r . s. Gnlnno presb, y s,

4 . Juev.s . Andi es Corsino ob. <* Ajbaro de C ó r d o b a , y s. Josd de Leonisa conf. ^ Sol en Piscis',

5 V i e r . sta. Agueda v . y njr . ^ 20 S á b i s. L e o n o b . 6 Sdbi sta. Dorotea v . y mr . ^ 21 D o m . 1.° de Cuaresma s. I Doxn.de tSecsflg-.s. I lomnal . ^ Feliz ob.

ab. v s. Px¡cardo rev de I n g l . ^ 22 L u n . La Cá ted . de s. Pedro 8 L u n . s. Juan de Mata. ^ en Aut lor j . y s. Pase o .y rn r .

J , G . e n l a T r i n i d a d . j 23 Mar, nta. Alarla v, y sta. * M é r i d a . t Margarita de Cortona v .

9 Mar. sia. Apoionia v . y m r . ^ í^stAnima. 10 Mifír. sta. EscoMsiica y s. ^ 24 M l e r . s. Modesto ob.

(rui i lel ino de Aquitania cf. f V i g i l i a Tempo''a, s?. Cuarto m-'n^uanle á la I y 26 ^ ^ Cuarto cree, á las 11 v 21 m. fie

m, de la nmdr. en escor¡>. Uta', ^ la m. en Géminis. Jiuen tiempo. T c . . > J u e v . fpCr-g, Mat ías ap. y

I I J u e v , s. Saturmno mr, f n p

* B e f f u h ' á , i s- Ce.Si"'R0 í'onf-J" 0 1 < Jubileo en s, G e r ó n i m o .

12 V i e r , sla. Olalla v. y m r . v ^ 23 V ie r , s. Alejandro ob. la t raslación de s. Eugenio. ^ T é m p o r a .

13 Sal), p. l í eu igno mr , y sla. ^ 27 Sal>. s. Babloirierp oonf. Catalina de ili/ . / . is vr . / T é m p o r a . Ordenes.

14 Dotn. Í/C Q u i n i ¡ . $ . Valcnt . ^ 2p D o m . 2.° i/p Cuaresma, t , presb. v mr . v eí b l o . Juan ^ Román ab. v f r , Bautista do la Qwc. c. y f. > .20 L u n . s. Macario j cps. uis.

Page 7: SACA AX1MA. - Universidad de Granada

7 Lun.sto.Tomas de A q n i n o d . ^ 8 Alar. s. Juan de Diosf r . CCr' ^

en Granada y s. Jul ián arz, /

M A R Z O T I E N E 31 D I A S , L A L U N A 30.

1 M a r . s . Hiscio v cps.ms. de ¿ i S V i e r . s. Galjrinl a r c á n g e l . -Granada y s. Rosendo ob. ^ 19 Sáh. Sr. s. José eíypo-

2 Mie'r. s, Luc io ol). y n>r. ^ so de N t r a . S e ñ o r a . 3 Juev . s, Eineterlo y s . Cele- > i>a«sc ó r d e n e s .

donio rnrs' $ 20 Dorn. Je 2Ja,T/o/i s. T í i c e t o ' ' ^ l . u n a llena á las 9 x minutos ^ ob. y sta. Eufemia. ^ de la mañana en f^ifgo. Far io , i , Tl .

^ ^ 0 / en Ar ies . P r i m a v e r a . 4 V i e r . s. Casimiro conf. } 5 S á b . s. Ensebio y cps. mrs. t 21 L u n . 8. Uenito ab. y f r .

^ A n i m a . * 22 Mar. s. Deogracias ob. 6 n o m . 3.° de Cuaresma s. J 23 Mie'r. s. Victor iano m r .

Víc to r v s. Victoriano mrs. } 24 Juev.s . Agapito oh . y m r . \ U An ima , i 25 V i e r . L a Anunc iac ión de

' i N t r a . S ra . y E n c a r n a c i ó n del H i j o ¿le Dios Los D o ­lores de Ntra . Sra. y s. D i -

de Toledo . ' } mas el buen l a d r ó n , B . P . en s. Juan de Dios , J •

9 .Mie'r. sta. Francisca viuda J B . F . e n s. Juan de Dios y romana- (• s. Agus t in .

10 Juev. s. Mel i ton y los 40 (> 0 stos. mrs. ?5)9TÍ0 V

^ -iJ de la m- en Lanccr. Buen tpo, s*. Cuarto tiieng. « Isis 9 r 2 ms. t „ , . „ ,. T. ,. , % l k la m. en Sa^lario. Nuves. * 2o Sab. S. Braulio ob. 11 V i e r . s. Eulogio pr esb .mr . (> Anima . l 2 S a l , . s O r c g o r i o p a p . y dr . J g ^ ^ w / «7e c á r c e l e s ,

< I S D o n . 4."r/e C » ^ . , ^ s. ^ C i é r r e n s e ios fribHnales. Leandro arz. de hevdla. á 27 Don. . ^ AWWÍ s. Ruper-

^ Anima. t to o]) 11 L u n . La Tras lac ión de sta. J 281.11.1*5. Castor mr.

I lorentn.a^v.rgon. , 29 Mar. s. Eustacio ab. 1o \ í a r s. Hesi tan mr , del , 3Q'M'iA% &% Juan Climaco ab,

Snc-o MQf,tefy s. Ka.m.ab . J v &> R<? |o . j " . I b M.er. s. Jul.a,, nuy t . r . J 3 r j l i e v . ¿ ¡ to . sta. Balhina v . 1/ Juev. s. Pa t r . co ob. y cf. J y ^ ^ ^ A | n ^ f.af,

I (^l-"nn "ueva á Id.K 8 »• '11 OT. (£ti ^ ^'lu luxr.uiui en /VVÍ IV. Llim'as. ( A t G. c/t /¿i T r i rüd . y Merced,

Page 8: SACA AX1MA. - Universidad de Granada

A B R I L T I E N E 30 D I A S , L A I X X ' A 29.

. 1: V i b r ^ / z í o s. Tr i fon y cps. ^ i G S á b . s t o . Tor ib io de Líe-" mrs. déí Sacro Monte . ^ baña y sta. Engracia TT.

-5, Luna llena á tas 9 r 51 OTÍOÍ. \ 17 Dovn.s , Aniceto [) . y mr. W de ln "oche en Li!"'a v".rio- ^ Y la lieata María Ana de 2 Sáb , . ASVÍ«ÍO. S, ÍM-anoisco ^ Jesns v r .

de Paula fr y sta Mar ía ¿ ^< ¿ ^ p?l rf E g i p d a c a . Z W í - Ordenes. J 18 L n n . s . Elenferio ob. y mr.

d D & m . 7 W « ' r/e Sesur,, J l 9 Ma s> Hermógenes rar. XtCCWV* s. Ulpiano y. s, ^ 20 Mier- sla.Im's vr .

^ Pancrasio mrs. . > Sa len Tauro . B P , m S. Agust ín y M m u n . * 2 l jneT< s Anselmo ob, v dr. A U w , lues ta . s. [s idoro ' 22 Vie r . s. Solero y s. Cayo

a rzo^s jw dc Se.nlla. J ias 1Jirs> 5 Mar . Vicente Fer- ^ 33 Sáb- j ^ a I ? - ? * ' BA ? ' í'" ?• C<í'7"í'"- t 24 Dom. El Patrocinio M 6 M.(5r.s. CeIest1no p . Y mr. ¿ir. s. José , s. Gregorio olí, ^ J tmna Jhrcnsc los t n b u n . ¡ g Or .uud* y s, Fidel mr. / Jnev.s. J^niíaiuo ob, y m r . ¿ ~

^ U M W r ( uarLo. <'r<ic. a las 1 y á.> »«. Isfisp*-' • r SJ fl,'la fnaiírhd, en Leo vinillos,

S Vier . K. Dionisio o]}, y e| ^ 2 ) L n n . s . Marcos evana;. v í, b to . Jul ián de s. Agust ín . J Aciano m P. G . Je ZC/Í/ZÍ.

fT ^ m % - A l F } ? 47'i"- ^ fa <» *Andajar, Carmona y M a i -^ tae, en Capricornio l/uen ¿po. Á $ S m sta. María Cleoíe y j ' T ' ' " '

. ta . Casilda v r . ) ^ . M a r . s . Cieto y s. Mar ce. 10 Dom. m . Cuasimodo, s. * !."<> P». y rns. y la trn.lac. de,

E . o . j u i d m-oí'. V ^ S . ^Saredon 1 í L u n . s. Léon pap. v dr. 1 Mu'r .s .Anas nsm p. s.Pe-. ¿ b r e n s c h s . v e í a c i a n e ^ ^ Annongo! y slo. T o n

t 2 Mars . Yio tor v s. Zenon. ? J'l0 de Moj-robeju arz. ^ 13 MiiíV. s, Hermenegildo { ^ V ' " 3 '

mr, y Rey-de Sevilla. j nni jormepor cumple 14 J o é v . ' 5: Pedro Gomales 5 a]>os dc la Re"ia ( 'ol 'crr 'a-

dora . T e l m a , s, Td iurc lo v s. Valéria ' .o mrs. ' ^ Juev. s. Prndenc.o ob,

1 l Viens tas^as i l i sa y A n a ^ ^ n Y f : -V" ,a i , * tasia lnrfi\ J 29 V i e r . s. Pedro ele Verona,

^ . W f í : - K < i . « las 10 v 5 2 ^ ,> 30 .Sáb . sta. Catalina de Seo ^ r fc 'T flocAí c/i ^r . ' i j j ««¿fí, < na v. v s. Indalecio ub-

Page 9: SACA AX1MA. - Universidad de Granada

M A Y O T I E N E 31

t Dom,s , Felipe y Sanl . aps, * Jerez, Coria y M c d e l l i n ,

r^Luna llena á las l y 48 m.i. de ^ l a m a ñ . en Escorpio lluvias. Eclipse de luna imnsihle .

2 Li m. s. Atanasio oí), y cir. 3 Mar. ( p f La iqvencipa de . la sta Cruz.

4 Mier. sta. Mónica v . *Vilch* 5 J a e v . L a conv. de s, Agus-

t i n o b . y s, P í o V , papa, fi Vier . s. Juan »nt . por .La t in . 7. Sa'b. s. Estanislao ob, .y rnr.

Cuarlómení>. a las 10 . /43 ms. >*• (7e /Í / n. ejl Jvuar . buen tpo. B D o i n . La aparición de s.

Migiifí} a rcángel , 9 L n i i . s. Gregorio Nacian-

ceno ob. y d r . y la trasla-, cion de s. Nieolás de Var i

arz. tle M i r a . Let . Abs l in . 10 Mar. s. Anlonino arz, de

Florencia. Lctanias . 11 Mier. s. Mamerto ob.

L.'.tai'ias slbfidnencia. 12 J ue v . La ascens ión del Sr ,

sto. Domingo de la Calzada y s. Neieo y cps. mrs.

13 V ie r . s . Pedro Regalad.cf. 14 Sa'b s, Boniíacio inr ,

- \5 P'orn .s, í s i d . lab. Pa t , de [ad. y s. Torc . ob, y mr . \.nii nueva a ta 1 y 59 ms.

tarde en Tauro nubes. Eclips e de Sol visible. * O ais . I ÍJLUH.S. Jufin Nepomuce-

no mr. v s. El libido ob. 1v Mar. s. Pascual Bailón cf . l ^ M i e r s. Vc,¡iau m . y s. Fe -

D T A S , L A L O A 30. '

l iz de Cantal.cf, * Baezct* 19 Juev . s , Jnau de Cetinay s,

Pedro de D u e ñ a s , mrs. Ác Granada y s. Pedro C é l e s t i p . 20 V i e r . s. Bernardino de

Sena conf. 21 Sa'b,sta. María de Socor. v . F ig i l fd con abst, de Carne,

Vis i t a g r a l . de c á r c e l e s . ¡Sol en Ge m i n i s,

22 Dom. Pascua de Pente~ costes ó venida del Espí~ r i t a Santo , stq, Rita áe Casia y sta. Qn i t e r í a r .

B , P , e n S. Agustin y M i n i m . * Baeza,

2 3 h i i n , Eiestaj, la a p a r i c i ó n de Santiago ap. * Z a m o r a .

^ Cuarto creciente á tas 5 r 47 & ms, de la tde. en Firgo calor. 24 Mar . (p* s- Milecio y cps.

mrs. B , P . en el Carmen. 25 M i é r . s. Gregorio V i l p.

y sta, María Magdalena de Pazzis. Témj io ra .

2íi Juev. s, Felipe K e r i f r . \ ^ Anima.

27 V i e r . s, J uan p. T é m p o r a . 2H kSáb. s, Justo mr . y s. Ger­

mán ob. »?í Anima. Tetnp. Ords . * M a r v í d l a ,

29 D o m . La Sma. T r i n i d , y s. M;íosimín o b . ^ . G . en l a T r i r t SOLusi. (C5=s. Fernando Rey

de E s p a ñ a . *Lora del R i o . ^ Lnna llena ti las 3 v 51 minutos ^ de ta larde en Sagitario vientos.

( 3 | | laV. sta. Petronila vírt ; .

Page 10: SACA AX1MA. - Universidad de Granada

JLT\ÍO T I E N E 30 D I A S , L A L I N A 29,

1 Mi¿r . 8. Segurido nir. p a ­t r ó n de A v i l a .

2. J t i é v , iViS", Corpus Christ i B. Marcelino y s. Pedro ms.

« P r o c e s i ó n general. 3 V i e r , s. Isaac Mcuige mr. y

sta. Clotilde Reina, 4 S á b . s. Francisco Caracciolo

fr . y sta. Saturnina v r . 5 D o m . s . Bonifacio obispo y ,

már t i r . 6 L u n . s. P íorber lo obispo y

fundador.

¿f. Cttérto meiig. á las 6 r ms. de la intutauo tur Piscis, f 'nrio

I Mar . s. Pedro y compañe­ros már t i r e s ,

8 Mié r . s, SaUistiano conf. 9 Jnev, s. Pr imo y s, F e l i ­

ciano mrs. 10 V ie r , E l SSmo. Corazón

de .lesns, sta. Margarita Reina j s. Crispulo Y S. Restituto ms.

I I Sab, s. liGrnabe aposto!. 12 Dom.' s. Juan de Sabag'Mtl • y s. Onol'rc Anacoicta , 13 L u n . (Ct? s, Antonio de

Padua confesor, V I Mar. s. Basilio

ob, d r . y fr­eí Magno

Luna ntiei'a á las 5 r 26 minutos di: la viañ, t u Oémúits: Calor,

y compa 15 Mier. s. V i c l o r ñeros m á r t i r e s .

i G J u e r . s, Aurcliano obispo y confesor.

17 V i e r s. Manuel y compa» ñeros m á r t i r e s .

18 S á b . s. Marcos, s .Marce -liano y sta, Paula mrs.

19 Dom. sta, Juliana de F a l -coneri v . y stos. Gervasio Y Protasio ms.

20 L u n . s, Si lverio pap, y mr , y sta. Florentina virgen y fundadora,

21 Mar . s. Luis Gonza^a «f. ^ Sol en C á n c e r . E s l í o . 22 Mie r . s. Paulino ob. y s.

Acacio y cps. ms,

-p.Cuai-lo crecieulc ti las 5 jr 39 m. •íy tlr la mañana en Libra, l'icnlos,

23 3 u c v . s . Juan p r e s b í t e r o . V i g i l i a .

21 V i e r . La. N a t i v i d a d de s, JUÍUI Baut is ta .

% Jaca y Cor ia . 2 ) S á b . s. Guil lermo conf. y

s. Eiov obispo. 2o i j o m . s. Juan y s. Pablo

iná r t i res. 27 L u n . s. Zoilo y c o m p a ñ e ­

ros m á r t i r e s . 2-; Mar. s. León I I

confesor. V i

papa y

con ahsl in. de carne,

VI milanos Luna Ucua á las 1(1 de la noche cu Cmn •éelto.

29 -Mier. s. Pedro y s. P a ­blo após to les ,

30 Jnev, L a Conmcinoraclon de 5. Pablo apóstol ,

Page 11: SACA AX1MA. - Universidad de Granada

J U L I O T I E X E 3\ D I A S j L A L U N A 30.

1 V í e r . s. Ca í to y s. S e c u n d í -110 mrs.

2 Sah. La V i s l t . d e N t r a . Sra. 3. D o m . s .T r i fon y cps. mrs. 4 L n n . s.Laureano arz- Ae Se­

vil la y el bto. Gaspar Bono. 5 Mar . sta. Zoa mr . y el hto,

Miguel de los Santos conf. A . G , en la T r i n i d a d ,

^ C u a r t o men. d í a s Sy.iQ miñ. Í/C la tarde en Jr ie s vario,

fiMitfr, s ta .Lucia m r . 7 J ue v . s .Ferm. y s. O d ó n obs.

y el h to . Loren/.ode J í r ind í s . 8"V¡er. sta. Isabel Reina de

Portugal . 9 Sab. s. Cir i lo ob. y mr . ^0 D o m , Los stos. > herma­

nos m á r t i r e s . 11 L u n . s. P ió I pap. y s.

Abundio már t i r de C ó r d o b a . 12 Mar .8 , .Tuái) Gualberto ab.

y sta. Marciana r - y mr , 13 Mier . s. Anacleto pap y rar,

fg. Lena nueva á las 8 ) 32 minutos ^ de la noche en cáncer calor.

14 Juev, s. Buenaventura ob.. y doctor.

15 Yior .s. Enrique emperador y s. Camiio de Lelis fe.

1() Sab, E l Tr iunfo de la sta. Cruz y N t ra . Sra. d e l C a r m ,

B . P , en el Carmen, H o y es t án cerrados ¡os I r i b , \ "J Dorn. s. Alpjo cont" 18 L u n . -sta. Siuíbrosa y sus

7 hijos mrs. y sta. M a r i n a r . 19 M a r . Las stas Justa y Rü- ' ,

"fina v i rgcnes .y mrs. y sta. Macrina f i r g e n .

20 M i é r . s - E l i a s prof. fr , sta. Librada y sta. M a r g . v s . nisi.

21 J u e v , sta. Praxede* v r .

^> Cuarto cree, á Lis2 y 47 miau--^ de la tarde en Libra. Vario .

2 2 V i e r . s t a . M a r í a Magdalena penitente. ' ". Sol en Leo , C a n í c u l a ,

23 Sab. s. Apolinar ob, y nir , y s, L ibo r io ob,

Ftg.b'a, 24 D o m . sta, Cristina r . y m .

y s. Francisco Solano conf. Gala con uniforme por dias de la Reina Gobernadora, 25 L u n . Santiago a p ó s t o l p a ­

t r ó n de E s p a ñ a y s, G r i i -tobai mr ,

* M é r i d a , 26 Mar, sta, Ana madre d«

IStra. Seño ra , 27 Mifír, s. Pantaleon mr , 2^ Juev, s, V i c t o r pap, y m r ,

^ \ .una llena á las 5 y 29 minutos ^ de la man. en jl(juario. t ientos,

29 V ie r , sta. Marta v r , y los stos, Simplicio, Faustino y Beatriz mrs,

30 Sab, s. Abdon v s, Scncn mrs.

31 Dom, s. Ignacio de Loyola fundador.

Page 12: SACA AX1MA. - Universidad de Granada

A G O S T O T I E X E 31 D I A S L A L U N A 30.

1 L u n , s.* Pedro Advincu la . 2 Mar. IN'tra. Sra, de los A n ­

geles y s. Pedro o,de Os-ína y s. l í s teban p . y mr .

Jub.enlos conv. de s. F ranc . H o y es t án cerrados los t r i ­

bunales. * Cuecas de Vera . 3 M i c r . La invei)c!on de s.

E s t e b a n p ro t o- rn ;í r t i r. 4 Juev. ato. Don), de Guzm.

Cuarto mrug, á las (i r fí;! w?. *¿'dé l(i i i / t i ñ , en Tatij 'O iicivio. 5 V i e r , K t r a . Sra. de las ' N iev . y s, E in igd . o. y m r ,

' 6 Sáb.'Lá trijsnfigi do! S e ñ o r V s. 3 ust. V s. Past. *OrihueI .

/ D o m . s , Cavelano f'r. v s. Alberto Cani). * V a l d e p e ñ .

8 L u n . s. (Siriaco y cps. mi s, 9 Mar. s. l ío ' i ian mr, P i t i l l a . 10 Mie'r. ( í j - s. Lorenzo diac, J . G . en la Merced . * Coria. 11 Juev.s . T i b . y sta, Snsaii. <2Vie r . s t a . Clara v. y fra, ¡fal-wui " i i : va a. 'as 10 _r 5(5 ms.

/a mañ. en l.en r.ffu^llo. 13 S á b , s. HÍÍHÍHÍO, v s, Cá-,

siano oh. y uir. Vigilia-. ¿4. con ab .de c. '* Can, la I d . ' 4 D(5i)i.fi. Eus. oí". *JrcLlcL 1'i'Lvin. L a /fsunc. de, N i r a .

Sra . P . G . e n l a Caled. B . P . e n S. / I ^us l l i i y M i n .

* J a é n y Ciudad Real. IT» Mar. s . E c ú u o v s. Jacinto. * Consiant . y J l r v l . (Sed Val le . 17 M i r r . La iílpdicac, do la sía.

Iglesia Catedral , s. Pablo

y sta, Juliana mrs . 18 Juev, s, Agapito m r , T

sla, Elena Emperatriz. 19 V i e r , s, Luis o. y s.Mag. mi ^ Cuarto créc, á las 10 _y 1 , wz. 4" de la n. im Escorpio calor. 60 Sa'b. s. Bernardo ab. y f r .

P a t r ó n de Glbra l t . , dlge^ ciras y s. Ro(¡ue. */ lnteq,

i-2 i Dom. s. Joa(|iiin, padre de Nt ra . Sra. y sta. Juana Francisca Fremiot i ra .

22 L u n , s, FabriciaiTO y s, Shifbr. mrs. * A l m e r í a .

23 Mar. s. Feline B.enicio cf. V i g i l . Soten V i r g o .

24 M i c r , (p^S. Bartol. ap. * M u r c i a y Almagro .

2~> Jnev. s. Luis Rey de F r a n ­cia y s. Cines de Arles mrs.

Gala con uniforme por dias de la Sra. infanta D * M a -

. r í a Luisa, Fe rnanda , 2{> V i e r , s. Leov ig , mr, nat,

'de Granada y s. Cefe r ,p . (n^\ji!na llina d1 la 1 r 2(5 minutos

dé la larde en. l ' i r i s , vario, 27 S á b , La transverberaciou

del corazón de sta. Teresa de Jx'sns s. José de Caiasa n fr .v s. Rufo oh,

28 Dom. s. Agust. o, %Mer¡d . 2!) Lun , La deg. de s. Juan

Raut, B . P , en s. Agus t ín . 30 M a r , sta. ]\«sa de . L i m a . S I Mier . s. Ranion TVrmato cf,

v la I raslac. de s. E u r t c i to y s. Celedonio un'?.

Page 13: SACA AX1MA. - Universidad de Granada

S E T I E M B R E T I E X E 30 D I A S , L A L U N A 29.

1 Juov . s. GÍ¡1 ab. y los stos. 12 hermanos irirs.

2 V i e r , s. Anto lm mr . y s. Esteban Rey de Ungr ia .

sale Id C a n í c u l a , 'gk Cto. méng. á ¡a* 11 y 37 m*. de

la noche en Gem, buen Ipo. 3 S;íl) s. S a n d a ü o m á r t i r tle

C ó r d o b a , 4 Dom. stas. Cánd ida , Rosa

d e V i t e i b o y llosalia virgs, i? , P .en s. / í g u s t i n ,

5 L i i n . s . Lorenzo Justima-no ob. sta. Obdulia v. y la t raslación de s. Ju l ián ob. de Cuenca.

6 Mar. g. Eugenio m r . 7 Mie r . sta. Regina v . y m,

Jy i ino por sinodal . 8 Juev. L a N a t i v i d a d de

/le N t r a . sra. 9 V i e r . sta. María déla Caboz. 10 .Sáb, s. Nicolás de T o -

jentino conf. /gj^Lnna nuevd d las 12 v 35 m í . ^ í l a la noche en F ir^o V a r i o . 11 D o i n . E l Dulce Nombre

de María, s. Froto y s. Jacinto uirs.

12 L n n . s. Leoncio mr. 13 Mar. s. Felipe mr , 14 Mier . La ecsaltacion d é l a

sta, Cruz . 1 5 Juev, s, Nicomedes mr. l 6 V i e r . s. Rogelio mr. de

Granada. 17 S á b . Las llagas de s, Fran­

cisco v? , Pedro Arbucs mr.

18 D o m . sto. T o m á s de V I * llanueva arz. de Valcnciai

-r*. Ciiwlo cree, a las 4 13 ms. de ^ la man. en Sagitario Uinnas, 19 L'üri.ái ( V e n á r o o b . 20 Mar. s, Eiiscaquio y com­

pañeros mrs. y. el beato Francisco de Posadas cf.

, , , V i g i l i a . %\ Mier , (gj* s, Mateo ap.

y evangelista. T é m p o r a .

22 Juev. s. Mauricio y eps. m á r t i r e s . . . . .

sol en L i b r a , O toño . 23 Vier . s. L ino p.; y mr . y

sta4 Tecla v r . y mr . T é m p o r a . ,

24 S á b . N t r a . Sra. de l.as Mercedes

T é m p o r a Ordenes. A- G . en la Merced ,

¿s. Luna llena d las 11 _y 41 ?ns, ^ de la . noche en Aries vario. 25 D o m . s. Lope obispó y

confesor. 2 } L u n . s. Cipriano y sta.

Justina mrs. 27 Mar. s. Cosme y s, D a ­

mián mrs. 28 Mier. s< Wenceslao mr..

^ y sta. Eustoqnia v r , y el ^ bto. S imón de liojas con!", ^ 29 Juev. ('^r-La dedicacaciou } de s. Miguel a r cánge l . ^ B . P ' .en los B í ín imos . 1 3 0 V i e r . s. G e r ó n i m o doctor

Y fundadoi4.

Page 14: SACA AX1MA. - Universidad de Granada

O C T U B R E T I E N E 31 D I A S , L A I N I V A 30.

1 Sal). s .Remig io obispo. 2 Dom. Xt ra . vra, del Rosario

y los santos Angeles Cnstod. Jubileo en Sto. Domingo,

* J u m i l l a .

€ Cuarto mertg. á las S . r 41 m. dit la noche en Cáncer. Buen ítem.

3 L u n . s. Cánd ido mr . 4 Mar. s. Francisco de Asis i r . • Monto ro y F'ele.Z 'Blanco.

5 M i c r . s. Froi lan ob. y coní'. y s. P l á c i d o y cps. mrs.

( i j u e v . s. Bruno fundador J V i e r . s. Marcos papa y s.

Sergio y cps. mis. 8 Sab. sta. Brígida viuda. 9 D o m . s .Dionisio Arcopagita

ob. y cps. rars. 10 L u n . s . Francisco de Borja

y s. Luis Bellran conf. G n í a con uní forme por cum­ple arios de la Reina nuestra

S r a . D o ñ a Isabel 11. ^ Luna nueva á las 1 y ?>0 mi'nu-" l o s de U tarde. t:n Libra, f-'ario. 11 Mar . s. Fenn iu y san ¡Si-

casio obs. 12 Mi(ír. N t ra . Sra. del Pilar

de Zaragoza, s. Fé l ix y s. Cipriano mrs. v s, Serafin.

H o y e s t án cerrados los tr ib , 13 Juev. s, Edn-irdo rey y

cont'. y s. Fausto mr. 14 V i e r . s. Calixto p;>p, v m r . 15. Sáb . sta. Teresa Je Jt-sus

v i rgen , 1.6 D o m . s. Galo abad, 17 L ü » , sta. E d u v i ü i s v iuda .

-pj. Cuarto cree, á las 10^28 i», de la m. en Capricornio. Llut'ias.

18 Mar. s. Lucas evangelista. * Fregenal ,

19 M i é r . s. Pedro de A l c á n ­tara conf.

20 Juev. s. Juan Cancio conf. y sta. Irene v . y mr .

21 V i e r . s. Hilarión ab. sta. Ursula y 11.//) vs . mrs.

22 Sab. sta. María Salome v iuda .

23 D o m . s. Pedro Pascual ob. de J aén y s. Juan Cápis-trano conf,

Sol en Escopio. 24 L u n . s. Rafael a rcángel .

B . P . e n S . Juan de Dios.-f^Luna llena a la 1 r S minutos

de la tarde en Tauro, f'ario. Eclipse de L u n a invisible, 2 ) M a r . 's. Frutos cf. v stos.

Ciisanto, Daria^ Crispin y Crispiniano mrs.

2.8 Mier . s. Evaristo pap. y m á r t i r .

27 Juev. Los stos. Vicen te , Sabina y Cristeta már t i r e s de A v i l a .

f i g i l i a , 28. Vier te? '5 ' S imón y s. J u ­

das Tadeo apóstoles . * Concentaina.

29. Sab.s. Narciso o b . v mr . 30 Dom. s. Claudio v com­

pañeros mrs. 31 L u n . s. Quint in mr.

F i g i l i a .

Page 15: SACA AX1MA. - Universidad de Granada

N O V I E M I Í R E T I E X E 30 D I A S , L A L U N A 29.

1 . Mar, L a Fiesta de todos los Santos,

f** Cuarto mvnqiMittc d las 1 44 m. SÍ* áe la Larde en Leo. RevucUo. 2 Mié r . La commemoracion

Je los líeles dit'untos y sta. EustcHjuia v. y nir.

Jubileo en las par roquias . * Caspe.

3 Jaev. Los innumerables már t i r e s de Zaragoza.

4 Yie r . s. Carlos Borrorneo ob. 5 Sab. s. Zacarías y sta. Isa­

bel padr. de s. Juan Biu t i s t . 6 D o m . s. Severo o b . y rnr.

y s. Leandro conf. 7 L u n . s. Antonio mr, y s.

Florencio ob . 8 Mar . s . Severiano y cp. nirs. 9 Mio;r. L a Dedic. de la Ig le ­

sia del Salvador en Roma y s. Teodoro mr.

^ L u n a n. d la ^ 39 »Í. de la ma-™n'ruí¡<idii en Escorpio. Lliu1. y Ui

Eclipse, de Sol invisible. 10 Juev. s. Andrés Avel ino cf. 11 V i e r . s. Mar t in o b . y conf. 12 Sab, s. Mart in p. y mr. s,

Diego de Alcalá y s. M i l i , cf-13 D o m . E l Patrocin. de N t r a .

S e ñ o r a , s. Eugenio I I I ar­zobispo de Toledo y s. Es­tanislao de Koska conf.

1 . P , oyendo la ñ l i s a mayor en las parroquias

1.4 L u n . s . Serapio mr . y s. L o ­renzo obispo,

/ í . G. en l a Merced .

15 Mar. s, Eugenio primer ar-zoliispo y p a t r ó n de Toled.

-rv Cuarto creciente a las 5 54 m. de la tarde, en Acuario. Vario.

I t l Alíe'r. s, Rulino y cps, mrs . 17. Juev . s, Acisclo y sta, V i c ­

toria bermanos rnrs. y stai ( ier t rudis v i r g .

1<S V i e r . s, M á x i m o ob. 19, Sab. sta. Isabel Ptcina de

Ungria . Gala con uniforme por dias de la Reina nuestra Señara .

D o ñ a Isabel 11. 20 Dom. s. F é l i x de Valois fr .

A . Q.en la T r i n . 21 L u n . la P r e s e n t a c i ó n de

IVtra. S e ñ o r a 22 Mar. sta. Cecilia v. y m r .

Sol en Sagitario 23 Miár , s. Clemnte p. y mr . . r^Luna llena á las 5 v 32 m. de ^ la ni. en (W.minis. Buen tiempo. 24 Juev. s. Juan de laCruz cf. 2 ) Vier , sta. Catalina v y m r . A . G . en los conventos de l a redenc. de. cautivos cri.t.tian. 2o Sab. Los Desposorios do

N t r a . Señora y s. Pedro* Alejaiul t ino ob. y mr . Ciér r á n s e las Pelac iones

2/ D o m . r.0 de Adviento n. Facundo y s. P r imi t i o mrs.

2J> L u n . s. Gregorio I I I pap. 29 Mar . s. Saturnino m r .

V i g i l i a . 30 Mie'r. s.(£/j AmJras aposto!.,

# E a e z e í t

Page 16: SACA AX1MA. - Universidad de Granada

D I C I E M B R E T I E N E 31 D I A S , L A L U N A 30.

I J u « r . sta. Natalia viuda. ^ Curn'tu rtpg. a las 10 r 11 ms.

tle la niciñana en Virgo Vario. ^ y i e f i s t á / B i b i a n a t . y itífr

y s, Pettro Crisólogo o!). 3 Sab.5. Francisco Javier cf. AT)o>.nt 2.° de adviento sta,

Bárba ra v . y m?' 5 L u í ) . s . Sabas ab. 6 Mar. s. Nicolás d« Barí

arz. <le M i r a . > Mier . s. Ambrosio ob. j t l r .

Abstinencia po r d e v o c i ó n . 8 JueV. L a P u r í s i m a Con­

cepc ión de N i r a . sra. F a -t rona dé E s p a ñ a , y sus I n d i d i <

Jubileo en las Iglesias de la. a d v o c a c i ó n de N t r d . s ra ,

B . P . en s < Juan de D i o s , ge. I.una nueva a las 13 / 56 ms. 1&del día en Sagitario tlm'ias. 9 Vver. sta. Leocad. v, y mr. 10 Sái). N t r a . Sra. de Loreto

sta. Olaíla de Mcrida v . y mr. v s. Me lqu íades p. m¡

I I D o n i . 3.° de adviento si Dámaso p. y conf.

1 2 L I I I I . La afparic. de Nt ra . Sra .dc Guadalupe de Mé­jico y s. Donato y cps. m i s .

13 Mar . sta.- Lucia v ^ y mr. 14 M i e r . s .NIcasioob.

Tcinpora . 1 ) Juev .s. Ensebio ob. y m r .

Citarlo cree... á las 5 y 45 ms. de. • la mañ. en Vie.is revuelto.

Valent ín m r . y ob. T é m p o r a .

1/ S á b . s. L á z a r o ob. j s. Franco de Sena.

T é m p o r a Ordenes* • 18 D o m . 4." de adviento La

Espec tac ión de Nt ra . sra. 19 L u n . s . Nemesio mr. 2 0 M a r . s t o . Domingo de SU

los ab. V i g i l i a . 21 M ler,'J^T*-sto. Tomas ap. sol en Capr icorn . I n v i e r n o . 22 Juey .s. Deme t r loob .y mr. r- Luna llena a las 12 4 ms. de W la noche en Cáncer buen tpo. 23 Vie r . sta .Vic tor ia y . y mr. 2-1 Sab. s. Gregorio pre*b.

V i g i L con ahstin.de carne, Vis i ta general , de c á r c e l e s . Cierranse los Tribunales.

2T D o m . L a N a t i v i ñ a d ¿6 S i r ó . sr. Jusucristo j sta* Anastasia mr.

B . P . en s. J g i í s t i n , s. Juan, de Dios y los Min imos .

2 i \AW. Fiesta s. Esteban p ro to^n id rd r .

B . P . en el Carmen. 27 M a r . {¿p- s. Juan ap. y"

eTangel l s la . 2-i M i e r . - j f ? * Los stos. I n o ­

centes. 2 9 J ( i e v . sto. Tomas Can-

tuátrianse ob. y mr . 30 V i e r , La traslación de San»

tingo ap. y s. Sabino ob. s*. Cuarto mi'iigiiauti: « ttá 12.V-18 vli fkt, ck la hbéfifi eü Libra van',. 31 Sal). ¿P"-s. Silvestre p á p .

y confesor.


Top Related