Transcript
  • ~vwnn fl~P~?I~~ SEGUNDA PAGINA

    i~osque ~ucronprGfefas fuera de su fierrosus filas ~1agad~sde ele~tnent~un..portados. Me~jorpare~ÍaallQ~ser IWB-ota~os1o~~aba4e11ense~y e~LIos1~gm-nadinos.

    --~cuáaes, Ma;i~tf,la dd1~nteraquPcon~d&asm~.sp~1igrosa?

    —--La del Atlético de Bilbao. p~Esu rapidezdesconcertante. .

    —Dixioe ahorat~ú~Ga]~van~,qué triodefensivo crees es el in~.ssó1~o.

    —Con toda seguridad, ~l del Va~len~iaformado por Zizeguipre. Mwa- 1ro ~y Juan Ramón. Recuerdo su ac-~tuación en Los Cárxnenescuaixto lasemifinal de Copa y casi t~aseguroque jugaron ellos tres contra to~el Granada.

    —~Tendrói~a~lgui~aanécdotacurio-sa que referir?

    —Yo si —dice Gaivany—. Ouan4ojugabacon el Oaa~sunay en oc~~nde un viaje a Mallorca, oc~up~~flEclerra .el hoy aviacionislt&, el miS-mo ~aeflarote.El eta la litera de arri-ba, yo en la de aba4o. Cuando mástranquilo me hallabayo cte~cansandose le ocurrió a Eclerra eclL-iarse de lalitera abajo porque estaba soñandoque un barco que estaba atracainxiole aplastabacontra la pared de imflLuefle. Excuso decirte que me d~óel susto padre y que pasé mis fati-gas para rearilmarle Y ]aac~rleverdonde se hallaba en realidad.—También a mf me ocurrió un ca-

    ao que me i~gOgracia. lbamoe Masy yo por una caile de lVladnd, Cuandonos fijamos en una inucbaci~ade lía-do cuerpo que iba caminando unosp~o~delantede nosotros Sentamoslanatural ~ur~osidad por verle el rostro,aprctamosel naso y al momento depasarla delante dijo ~io en catakui:«Que ldstim~ade cara t,an tea paratan buen tipo». Y cual no sería mia~oinbroal oírla contestarea~un ca—talán perfecto: «Todo lo que yo ten—go de tea tienes tu de buen rnoao».De momentome quedéde piedra. Pc-ro reacci~iw’ enseguiday acerté adisculparmefácilmente ,porquela mu-chacha no era en realidad f~., sinob~tantebonita y cía lo sabia. Puesbien. Resultó ser de la mteina Ge-rona y sab’~mejor el catalán quenosotros inu~mos.

    ENRIQUE LTJU~TE

    FUTBOL INGLES EN ALF~5Ar.TIA

    Uno se~ccc~ónde~e~érdtovancecd onceprofes~onaI

    S2~Sebastián, 5—Rc~u1tado~,t~c~}~delas carreras de CabdllOs de e~atarde:

    Primera carrera•—Prernio l’~i~o~~~mli pesetas Para potros y Co~r~nasque ~ohayan ganado 900 metros l.o “A~ete”,5~3kilos, montado por E~e~guis~a~n,de la ye-guaSa d~Figueroa 2o ‘VIva&’, 56 kfles,montado por Chavarria~, ~ la yegn~1a~eGuaqui, 3.o ~Pampera”, 54 ~ montnlo

    ~por Perefli, de J~yeguada de Qujutos. tiw-po 59 segtindoa 4-5 Vent~Ja~ua~ro cnerp.,~y des cuerpos, ApueJstas: gaflad’1, 7 ?~set~:~me1as, 11,50

    Segunda carrera — Premie A,~1urif~aA4rendices 5,000 pesetas 1700 mires P2~atoda clase de caballoq y yeguas ~e t~esa~io~en a~~1ante.lo “Mer1

    1~d’Oi~”, 56 klles,

    ieontado por Rosell, yeguada de U,,~la 2o‘Gobati”, 56 kilos, moneado per Rc~era,hijo De la yeguadade 5a~Jerge 5 o ‘ MoCead Ceanu”, 54 bilos, menta.:k, p~>r Go~-máin, de Santiago Mtiguiro Tkrnpe, 2 t~na~tos,50 segundos 4-5~Wiitaja: t~n o’erpo,lino y medio cuerp~,Apuestas:gaiaa~1o~LSpesetas; gemelas, 22 ~esatas.

    Tercera carrera—Premio Ut~b1~,han~ti-cap doble, ~egirnda parie 5000 pe~c*as1850metros 1,0 •‘Lju”, 60 kl’os, mont~tJopor Pa.relli, de ~llena 8~de Marqué3• 20 “K~°rna”,62 kilos, montado por 1’ Lefore~Lier -‘e la

    . yeguada de San Jorge 3o “Puui~eGenil”,52 kilos. montado vor Ron~ra dc la veg~e-

    ~da de Quintos Tiempo, u~minoto, 59 segoe~~dos, 3-5 Ven~aia:cuatro cuetpe,, cuatro~cuerpos y tres cuerpcls Apuestas. ganador,~16 pesetas Colocados. 6’50 y 5 50 ‘~eeeta~.~Genft~as,25 pesetas Primera

    5~hbles, 79 ~

    serasCuarta carrera,—Premio JcE~tLra ~e la

    cría caballar, 15•000 ~e~etas y una eopa2.000 metrOs, 1~o“Noni”, n~ont.~doper Fe-

    ~guiristain. de Maria de ILS Me~ccd’esP~ir~a.~2,o “Fandanguillo”, 56 RIles, montado p~r~Jiménez, Yeguada militar. 3~0 IJork GoId”, 1

    60 y medro kilos, montado por Alvaro Die!,. del conde de Villapadierna 4.o “Tgurjdo”.1 c~~ medio kilos, montado p~r Chav,rrla,1 ~lk’Andrés Covarrnblas. No enlocados, “Er-~cantado” y “Mandalay” Tienuo, 2 n’lmitoS9 segundos 2-5, VentaJas: un ~uCrpo, Cortacabeza y en cuerpo Apuestas: ganador, 17’5Opesetas Colocados 8’50 y 13 rc.~etaa Ge-

    ME CASE CON l3l~A nielaa, ~45 pe*tasBRTJJA y Not~No-’;~)• Quinta carrera—Preni~o Lasar~” Hinrlicap

    PALACIO DEL CINEMA. dob~e Prkaera parte 5,000 pe~tas, 1.8í0Desdelas 4 SI NO AMA- nietros lo • Lauri”, monatdo ro~Begs1r~s-NECIERA. •EL HIJO D~tain. de la yegnadade Figueroa 2o “So-~nMON’IECnISTO ., Not Foimd”, 54 kilos, montado por iL~ar1o, delNo-Do marqués (}~sVI~a de la Sierra. 3 o “Sata~

    v~.S”, 55 kIlos, montado ~nr Perelli, tel condede Villapadierna. 4o Terrle Bu~er”, 57 kilos, montado por Carlos Díez, ‘le FnnUscoy ~lstaflis1ao de Cubas No coloL~ds:“Undertbe ropa”. 48 kIlos, montado ,~oç1’ Górse,.Tiempo, 1-57 2-5V Ventsj’: un Ct1t~P~)ufloy medio, cinco, Apue~ti: ganador, 17 peEe-tas; cojocados,12 ~‘ 311; g~niclas,17: sc~tu-das dobles. 41’SO.

    El sábado, 11 ~ agosto, secelcbvi~~a ter.cera reunión, destacandoel pr~rioM1sniarILsndicap doble, 10000 pe . ta~y s&a~ela ~—tanela de 1,850 me~os,—Alfi~

    ¿Una maravilla de la pala?

    o~o~zwQUE TRIUNFO CLAMOROSAMENTE ANOCHE EN SU

    . REAPAIUCION EN EL

    Fro~úón Ca~a~uñaVEALO EN LA FUNCION EXTRAORDINA1UA DEMANANA NOCHE Y EN EL MONUMENTAL PA1~T~O

    Oroz Ill-CMo~~Í~b~3co~drah~.za~Ab~so1oAdemás~a Cesta ot ro grandiosopartido

    Echarren ~ Ramos II contra Beain - UrdanTodos los días tarde y noche los mejores parUdo~apala y a cestaen el más popular de loa frcantlones.

    i~J~g~y G1ménie~han ll.egaóo con el

    ~ T U ~ U L~A R E S 1 txmtrol C~SdO~pero han sido auto- Henri Cochet y PeI!izza PELOTA BASE 1~ rizados a seguir la. carrerade acuer-do con el eapíritti del artículo 64 delregla;nien.to, en virtud de que han campeones de Francia El equipo de Pelota B~se

    ~ . sufrido gravesaveríasde máquinaque1 ~ les ~ra~plearon alucho Ueni~oen la1 repal-alción. de dobles del Barce~cnaa Madrid1 ~~ ~. r_g~Fl~APA~DE MM~ANA1 ~ ~1 (Contra reloj ; individual) ~azría.— En la fins5 del Ceanpeonato~ . ~~ ~urgos, Ocasional de ESopico, Vilo.- fp~~ de tenis de parejas dobles de Se ha cen geslione~3para1 ~ ~ ~e m p r e 1 r í u n 1 an ~~~~ Monaeterio de Rodilla, Oastil de ~U1z~.vencieron a Bernard DestremeauqU e 1 0 5 b a r e e1 o ri i s 1asfría de Burgos, Robena, Qurntaflape— cabelleros, lienri Cochet y Pierre Pa-1 ~ : Peones,Pr~clanosde Bureba, Brivies- ~e Yvon, Petra, por 2-6, 6-4, 8-6, 3-6, 6-0.

    ~ EN EL IMPORTANTE Y DURO ~~ ca~ C~zneno,calzada, Cubo de Bureba, 1 Gochet jugó brillanteniente y decidió devuelvan la visita a 105Rtvorredonda, Ps.ucorbo, Ameyugo, ~eJ últdano set.1 1 . Orón Miranda de Ebro. En la final de dobles de damas,las «Yat5cjuiS»(Por equip~s: contra reloj) oeñorasLafargue y Fritz gani~rona la No se llegó a jugar ayer Incñan~~el~ y c ~R C U ~T O D E L N O R T E ~ ! Miranda de Ebro, Armiñóa (crucero), señoraMatbieu y señorj~Brunnarius.

    ! Zambrana,Hero, Gimileo Briones, Te- por 6-3, 6-1.— Alfil. PBZtldo 5flUflCW~dOen L,~.BorUeti, en-

    rremontaWo, Cenhtero, Ft~enr1nayor,LO- tre el recerva del Club de FULOO1 B~~ VENCE EN LA 1.a ETAPA: GUAL ~grofio. ~ celona y el titular del Cli.sb Del000tivo.Jfep~iter. Acudi~nOsea terreno barceao’-SOBRE LA INSUPERABLE MARCA DE ~ LA. ETAPA DE IIOY practicaban1O~e-e-

    ~ NEUMAT~COS Y TUBULARES ~!FermíñTru~b~,Iubu1ares~ Forr, vie~ø guretonesdel club azuiCraflo,, diciefld°-________ ntst,a y Vimos como~n.o6 mas tcrde «el rUblO» eatren.~dor

    ~ D O ~1 lugar ei Escudo y ganó cia de la vista bi~S2 noso~os~ .~nana ~ ente-p 1 . ? • que los de Pueblo Nuevo a ultirna hO-,~ 1~ 1 ‘ . campeon Dr~ta~co~? dd~sdJbadocomunicaronque nO 00-~.rian deeplazarse,por ao que ~provec11a—~,eirnao,pasoen primer ha sa’tado de su dolen- ~ Ja matinal pare praCtiC~r. ~1De Wde~lormas aprovechamosmm-rarn.os de que se hacen geL tiones para1 . 1 Lonjdres— El «Sunday Dispe~rtch»pu- ~ ci equipo azuigran~use dcsplsCe a.1 1 destacado, en Burgos Tommy r’arr, ani~iguocampeán~siica unas declaraciones del boxeador ~ ~ de Eepa.na plaCa efectuarel (Viene de irimera r~órina)te —dice dingiénclose a nosotros—! ~ 11 ~1 ~ . ~ nico de gran peso, sobre la osombrosa,~partido de revanchø~contra ci «nuc~e» taen~allá un iiten ganado cartel y~ ~1 El mallorquín Gual, man- cura de la dolencia que amenaZabacon ~aner1ca.fl~a~ Yanquis, CU.~O pilmor

    no van ‘a dejarle escaparasí comoasí.eneaelltro se pudo realizar el pesado Yo mp encuentrotamlbi~en pareci-1 1 .1 dejarle ciega ~mes de )iilio en Las Corta grEUCóaS ~ do caso. Ta1mtb~éntenía que haberl .

    1 ~ 1tiene el primer lugar de ~ sido curadorrnr la pendcOilflz, pa-ro ms ha costado ‘mies de libr~ss,da.. ~que 105 da-igentesdei Club de Fa.thOl cobradoya unas pesetasque supon-1 ~E X ~J A L. O ~ ~ 1 la clasificación general cta i~gran cantidad de centraSesque , Barciona no regatearon ~,acridicsoS pera go esperana entregarmecuando inc_T~ 1 ~ he mido que reoh~mr», ccaeenta el ~~-eeeIetar a la afición catsaLnaun pez- reincorporeal equipo. Si no es así y

    ~tdo de isa tmscondencia.. prefieren dejarme libre. . . no creo me~ ~ BUI~O6, 6, 2’30 (Oróni~~belefónica ~soxeexior. 1E L C 1 R C U 1 T O D E L N O R T E ~~ etapadel Circusto del Norte (Gran ~ ~ t~do que estar suspendido ~ ~nma con su dtulo’ de imbatido, i’lO nO gana-riamospara quebraderosde nuestro enviado epseiacl J. DE ~A ~ ~ expiota ei~1aun e~aeeientebar ~ Vino ~l conjunto de la Emhaiadade quede sin jugar. Esto hay que te-M~ZA).—Acabacele terniinar la segun- ~,, Brighton y relata como duronte 21 ~‘p- ~ Unidos precedido de Uflø. eriarlo así, IMartinito, o de lo contra-~PremioOrbea). Mientras veleteneo aun cabezaabajo mientras se le ponee. pa- ~dejándolo en 5110.5105 do los azulgoana5 de cabeza.

    (Vieiae de primera pógina) ~tren y sin detenersea refrescar.pal estanl1e~andocorredores,ase es que sra ~ en la nariz y edrededorde tos ~ ~ la~Os éstos por 16 carrerase. —BleiL Dejemos este asunto, queLos demás t,a!m4iocohan lucido mu- ~grupo hay quien lo hace y quien no ~ a dar una breve y rápida ini- ~ Farr dice que la ~DdeCCiófl sal la ~~ ~ ,,~ part~ode gran emotividad. ~ veo sereis granadinospor lo me-

    dho a excepción de este maalorquln1para no perder tiempo. ~l petotón presiónde lo que isa sido la eteipa de ~ ~ ~ ~ desde~ace varios Oños.~ En loe mediosazuigranassemuostrJ.fl ~ una tensporadita más. Y decid-Gual, gran ganadorde la etapa,que ~llega a 2 minutos 15 segundostiran- hoy. . ~ np creíaque tuvie~nadaque ver optimistas,no oculteendode decir que (~l me qu~ impresión os dió el perder__ el partido proen.ocionalcontra el Ccl-parece estar en un gran memento do Trueba más sin gran energía.En 1 ~ ~ Sa.l

    1idode Ontanedaalas 10 me- ~ ~ ~ ~ ~ lo ~ l~

    de forma y que por marchar bien~este lugar pincha ,Airmengol y un po-~~ ~ COTS tiSifiPO fresco que a ~ que ie asisten. tri~~U~~qnizás óes soareir~nuevamen- tiL de Vigo — dijimos al tiempo que

    te 55 poder alineera Cs-usellasy encon- ~ invitabamo~a ciar un paseo. 1en todos los terrenoshaflarse situa-~co m.á~allá es Vídaurreta quien tie- . medidaque nos heanosido elevando ha- Además de lsater ~1do campeón,Farr ~ Aldea coinpóetameilterestableci- ~ Martí quien primero contesta,o COii gran ventaja y respallado p01 lie que cambiar de tubular. 1 ~ la Suerte cuesta del Escudo se haconvertido en mebi~ y lloetzna. Hasta es el único boxeadorbritánico que ha do de su lesión. ~ ~ calle ya, camino de las Ram-un buen, equipo —el «Galindo»— que j Sigue la carrera sin grandessove— el pie dei Escudo~e ha marchado en COtlSP5hhldO ma.fltener5e durante quitnoe~n duda deiniderá su clasificación, ~ ~ dUI~antSunos kilómetros ob- ~pelotón pero así que las rampas pri- OSSStOSfrente al cernpeónmtuidiad .Joe ~ be.rcelonistus estó2~cunvencidos blas:podría erigirsecomo ganadordel Oir- ~s~r~amosla marcha de~lpdlotón. Na- ~ han aparecido ej. pelo’ion se ha Lonja, y lemen~taque cavo que redan- que se podr5a alla.rar todas las dófi- —Pesisna, chico. Pesima por lo lir-

    C~ua,ri~dolleasi los lost~es~de EL 1 die quiere tirar ~ la marcha se ha- 1disgregado. ~r admirables ofertas mientras dura- ~ Para. ~l desplazamiento Y por ~rada. Tal como te dijeron Nicolacusío. ce niás lenta. Uno tras otro van ce- ~ Fermín Trueba en el fuerte repecho ~ el trwtesmieriltO. AIIOTtI ya no sabe ~O que parece los Yanqi.ds asían dis- y Mas, salimos confiados y te ase-MTIJNIDO DIEPORTLVO esta crónica : diéndose mútuamente el mando del ~de Entreambaseguesha dado 11 primer ~ de encuentros Y con ~ 31 años Puestosft iatrocina.r el encuentropo.ca guro realizamos nucatro peor part,i-ya se hahrá terminado o estará a ~gr~~para marcar el ritmo d mar- ~ ~ ~ seguido cerca Carretero, quiere seguir&~en~OifldUetTIOi. pOder presentaren Madrid el primer do de la temporada,punto de terminar la segunda etapa ~ ~ ~ sale ni un solo corre- Berendero y M~dariegay Gá.udara. El ~ He ga.Stado .un~ pequeña fortuna ~UtPO que les hizo conocer la derrota~ «~~flcosas que suceden sólo den ivez en cuando y lucgo no tienenque va de Ontanedaa Burgos y eh 1 dor que aprietede firme. Un par de pelotón isa ido estdrandosecadavez mSs. en CUI’SflUO b~Vista Y flO quiero hacer Esperemos,PUes, Ufl0

    5dios, a ver ~-~lo —corrbeora Galvany—.

    la que se cruza el Iormidable Escu- ~ vemos como Naei y L. Welier- ~fr,j,eba ha subido con mcgnsiscoestilo fl2~ mSs que pueda comprometer ini el sefior Taixés, delegado deL Club do —Arreglo si tienen —insistimosdo, la terrorífica cuestaque muchos ~ al frente, pero sin interés en ~ piernasy ha pesado5010 por el Aito soud. Antes pesaba202 lIbrOS y media ~~ol Barcelona nos comunica detl- n~tros, con ánnno de pulsar exac—ec~rredorossuben a pie en algunos ~ el rodar del pelotón. ~del Escudo. A un minutos 30 segundos ‘ Y ahora. Do peso má

    8que 189», COncha- Uitrveifleflte que la ide. del equipo azul- tamente su estacio de ánimo— Con

    trariros— obstaculo que puede acta-~ En vista del poco interés que esto Lia crunadootro santanderino,Gái2cla- ye diciendo.— AMil. grana a Madrid es usa rcclidad.—A. ~ de nuevo ,a Primera Divisiónral- muchas cosas. Si nos e

    5posible . ~ optamos por ir cii busca de rs. A 2 m. 15 Berrenderoy a 2 ni. 40 ~ ~ ., ~ U,,. . ~ ~ . ~~-----—-—~ ~ la temporadaque estapor llegar...

    en la ult~anahora de esta misma los dos fugitivos. Han t-oinadoya una Madariaga.Más atras lo hizo Cari-otero ~ ¿Creéis vosotros posible el reing~esoecición daremos un avanlee de esta. del Granada?

    tegunda etapa del Circuito, ~ue es- g~ ~entaja. Tardamoscercade un ~r a 4 m. y medio el pelotón muy esti-

    HOCKEY SOBREPATINES E~’4S~ADELL —Yo casi te le adelanto como se-cuarto de hora en alicanza.rlesy lo radopcramo~Venga mucha nrás historia hacemosen Astillero, dondehay otro ~ at ciescensodel Escudo lo b~nhecho g’uro afirma Galvany— si se man-que la que inició la carrera. ~control de avituallamiento. A él ile- ~Trucha y Gándara, que se han unido tiene el mismo equipo que presenta-cOi~1OSE DESARROLLO LA ETAPA gan Gual y G. Weiiernva,n juntes, y e~vum~b~abierta, aumentandosu ven. ~Doble victoria del Centro de Deportes, con ¡no- mos en la temporadapasada. Aun-A las nueve de la mañana la Fía- fj~an, se refrescany

    5e van, ~taja. pos Gilleruelo llevaban tres miau- que no se mio oculta que la Segun-

    za de Arriaga estabaanisnadisimasil- Pasandiez iarç-osminuto5

    y al fin • ~ de ventaja a. Be.renderoy Madaria.- 1 ~ do la Fiesta Mayot :: Venció al reservadel ta~ies.Pero vamos, tengo plena. conda Divisson está preriada de dili~ul-te los prepas-ativosdesalidadclv apareceel petIción. Todos quierenfir- ge y más de seis al pelotón que mar-~ mar a la ves y e5 arma un lío de ~ detrás disgregado ea pequenos~ p~f~y a~titul;rdel Sardaf~oIa’ fianza en que podemo

    3lograr el as-

    VUí~TACI~JLISTAA LA miedo. Hay rotura de botellas, gritos, S~P°~~Y cerca. censo.prisas. Creemosque el arlor de estos ~ ~°~‘°~ cte llegar a Burgos.Fermín 1 Una doble victoria se anotó ayer tra — tres a dos — tuvieron que ce- —Si la suerte no nos vuelve la es-~~ó:’GIOWV~A.LFNCIAN ~ corredores que sobre la bicicleta es- TrUSba hes culminadosu enagnifico es- ~~ Centrode DeportesSabadellen sus der en la continuación de .iuetO. ante petda, iremos de nuevo hacia arr~-tAn sesteandoes excesivo.. . Al fin se fuerzo y ISa dejado solo a Gándara, ~antidos de Fiesta Mayor contra el . el mAs positevo de los sabadelleriseSba, —dice a su vez Martí Tenemos

    1.° Independientes pone un poco de orden y el peloton ~entrando en bg mcta con cerca de un ~3a~sdunola y el Patín que l~valió la que actuó con mas eficacia. iViurite equipo suísciente para hacerloPASCUAL SERdtANO reanudasu marcha. ~minuto de ventaja sobre dale. Deaglués adjudicación de dos magníficos t10 ~y Ureña. que hablan jugado la no- —dA qué equipos conaiderais asís

    SOBRE LA ifiCICLETA DE LOS Unos kilónretros más alta de As- 1 l~aentradoBarrenderoa 1 m. 14 del f~ que habian en litigio. 1 che asiterior en las filas del Patln, temibles para diliculter vueatra~~as-CAMFEONES tillero el catalán Fon.t rompe el eisa- ~gafladOr y Carretero a 4 m. 07 a. A 6 ~ Venció el equipo titular del Centro 1 volvieron a efectuar una gran labor, ~

    dro de su máquina, y el portugués ~ aPrmcinsad.amentede Truelai de Deportes al caináeadde Catalu-1siendo Urefia el máximo goleador. y0

    creo que van a ser el coru-~Rcbelo se queda también atrás por ~ pft’OS~ntóUn pelotón de catorcebeni.. j~ por elevado margen como me el pues niarcó cuatro gulu-S de los siete Lía y la Real Socienad— oic~iviarti.rodurade un pedal,perdiendolos dos bres capstancadopor Nací, en ea que ~ obtenido de siete tantos acus- que alcanzó el equipo. —sSin olvidar a cae Gimnastico de(ic~~ MAP~T~ ___mucho terreno. ~¿figuraban Gual, Olmos, Gimeno, etc. ~tro; atas si tenemos en cuenta que LOS clubs a las órdenes del cole- Tarragonadel que tanto y tan bue-~ Aun cuando no está hecha en este llegaron a tener el marcadOren un giado Pellicer formaron como sigue: no se nos ha contado — anecie suCon la excepciónde estos dos ~- momento ig clasincactóngenes-aa,puado1 neto siete a dos. Sa~eí~— Munté; Clasta. Sanhle- compañero.Pi-iac~m37 Barcelona rredores todos los demás figuran en ~~ que Miguel Gual conservael ~ Más entrenadoslos de Sabadell,se hí~ Ureña, Gallón y Ferran. En la —~Gomovisteis desde Granada el

    ~ ~ - .- el pelotón. Hasta «Ninchi», el peque- primer puesto, teniendo en cuenta la ~ impusieron en la segundaparte, ante segunda parte Alguersuari suplió a emocionantepleito entabladopara elCircuito del Norte, El púbíleo pi-e- íio y clásico linterna roja de todos ventaja lcsgrcci.a ayer. in carabioes po- ~un Sardañola,que actuó magnflica- Sanlidhí. título entre el Baicelona y el Ma-senc

    5abadesie las aceraslos prepa.- los Circuitos del Norte. ~~ que Gottfried Weilerman pter&i metateen el primer .tieanpO se deifen- SSXdañIYIS — Gambñs, Viñals, L. d.rid? ¿A cuál de los dos dabais cta

    ra5

    ivos que hacian lo~corredores.A ~ Lleg~imosa una parte abrupta de ~su segundolugar, pues los tres suizos, dieron honora’olemellte llegando al Hmnet, Permaiyyer y Quer. mo favorito?l~ehora fijada, Fidel Nlenjón, arbitro ~ la etapa. Se trata de la fuerte cues-~L. Weilerman, G Wetieranany Kern ~ con sólo la mínima en con- Fueron lOS autores de los goles: —Al Barcelona, sin duda alguna,. la carrc~a,pasó lista a ~ 66 co- ~~ de Castillo Pedroso que se unpi- negaronJuntosy bastantereerasadosde Uretia. cuatro, Galion, dos y Clasca —afirma Galivany . Este, yo, los de- D~rbyCountyro-ores que precintaron y al portu- . ~ soibne un pintoreslo valle y que ~este palotósi. ~ lIBO, por el Sabadelly Pormanyer,dos máscatalanesdel Granaday los gra-~ijea Bruno, que llegó anoche y que~pese a que los organizadoreshan tas- ~ y Quer y Vinals, uno cada uno. ~nadinos que no son de nuestra re-1taLribiéfl parlicipa en la prueba de~tido casi de «matute» en el recorrí-

    gién.Teniasaristodos muy grabadaex’ ~ NLLiOUrg (Alemania).— Un «iutpaEl cair~radaRiescas, Gobernador~be p3r ejemplo. Gual y Weilerma.n as- E~EL ~ C~(LOS~CATALLJNAC~~1anterioridad se efectuó otro 1 la memoria la extrac~rdinariacxlii- Ud Eijircióo britanico, selaccionadoderLa Gaceta del Norte». ~do nada tiene que envidiar a SePu- partido entre un cembinado del Sa- 1 bidón realizadapor l~saziilgrann en odio cuerposbe gasiedo al ~pupo pro~C.ivil di ~ la ~,aiida en la xntsmaPla-~cieiiden sin despegarsey no aguarda- ba.~ll~r di reserva id Patin Club de Los Cármenesparacreerpodian arre- , óOSiOflU Derby Counly por uno a cero

    o~triunfal~onrotu~r~dame~deHoe~~~venciendo el conjunto sabe.-~batane el titulo. ~~ Un partido de fútbol,za de Arriaga, pues este año no ha- 1mes la subida del p&etón pues lic- Aguilar y Araj dellensepor tres tantos a dos, en una 1 —,~,Tantojugó allí el Barcelona? 1 El í~imer tiempo teimitió con orn-bia neutralización hasta Basurto co-co otros anos. 1 ganemos tarde a Oritaneda ,que se . en le Americana de dos horas luc�ia bastantenivelada, que se llego ~ —Lo m~tximoque yo he visto ju- Patea cero. El tanto de los vencedores

    El paso por las calles bilbainas es~halla despuésdel descensode Cas- ~ desca~con empate a un. gol. Los 1gar a ningún equipo —declara Mar- tué hOrcado por Robinson,da Sunder-aniniadístino.En el adoquinadoel po- ~tillo POdroso, por el que los dos co- ~ ~ donde menos se plc,~sa•ata ‘a puesto, A consignar las caídas, de Bonet i~orvencedoresfallaron despenaltysy los ~ti— Fue la suya una demostración leiid. Alfil.Ictón se catira y la marcha es sí- rredores se lanzan a tumba a~aierta.Jiebre, reza un refrán, y esta ~eidad como salida del tubular de la rueda ciejantera qae vencidos uno. ~ tal de potencialidad y solera futbo- 1p~la. Seguirnos con nuestro coche a ~La entrada de Ontaneda.fin de eta- ~ ~nnplo se vio el sabado por la noche pje- ~o tuvo censecuenciasy voivio prontamente i~osdos tantos del primer tiempo ~listica que se dió el paradójico caso~BleflZ0b~J5, renueva su fi~lo largo del pelotón y en el monten-1pa, está bien organizada.Todo el poe- nameflte confirmada ~ el espacioso veódxc- a ta India, y las de Calucho y Molat que ~ enarcaronAlguersuari el Sabadell de que todos los granadinos reos di- 1te de cruzar Basurto’, aun en. pleno • blo y la colonia veraniega se baila mo de

    1paseo de Prim, asesto qoc ~os “ea- conmocionadosabandonaron pasado el ~ y López tPatín) por esteorden, y en mes por muy satisfechos perdiendo1 cha en el Deportivo,

    núcleo urbano bilbaíno, vemos como en la calle. Gual y G. Weilernian serados”. considejando *gurameate o~el»~ ssrlnt formándose esstonees a pai~laR.s~-~ continuacion del encuentro Juan por la xmmma.dos ho~ubrecse adelantan unos me- disputan con ardor la victoria de equIpos inscritos eran Je poCa monta, no Mateo~ Oasanovasmarcó el segundo del Sa- —Y como catalanes, ¿cómo veiais~ ~ fl C O fl d i C ~Ofl ~1nientetras y toman neta ventaja. Son el etapa.Gual bate s.l suizo por un jar- hicieron acto de presencia y ia ~‘entrada” se Los sprlnts dieron el siguiente resultado: badell y Hurtado el tercero. El segun- ~ djit’ícil situacióndel Sabadell,cuan-~ ~ Coriiña..-~-El medio centro delm~lJorqurnGual ~ el suizo Gottfried go en un magnífico y brillante ~- resintió d~ello; ~ro como sea ‘ue el aco- 1,o Anu

    1ado por batalla do gol del Palía lo consiguió López. do vosotrosos consicierábaisya a sal. Deportivo Bienzobas, que se eflcuen—

    Woilerman, que pronto se pierden en fuerzo de los des corredores. piamiento d~.as parejas estaba aablisnser~,e 2o A uslar Mas, Ripoll, El aititraje corrió a cargo del co- yo? ~tui actuaimonte pasandoel verano en103 recodOs de la salida de Bilbao, ~ A once minutos ocho segundosile- ~caieulado. vay~~nuestra Lelicitarión a gubu 3,o Blasco, Sonet, Mas, legiaido Ibáñez y los equiposeran los —Con pena,eréema—contestaGal- ~SanEebastian,ha comunicadoa la ci-ruta efl mal estadoque cribis al pe- ~ga Trueba, quien a su Vez consiguei o quienes Jo proySetarOil, ~a ~eiisecueucla 4~o Bja co, Sor’-t, Rodrigues siguientes: valió’—. Ftecuerdoque cuando el Se— l’ectjV~del C1~bque esta dispuestoalct~n. 1 unos segundosde ventaja a Gimeno,~fué de que disfrutaran de lo •iouo lea afi-. 5o E~asco, Molar, Aguilar Sabadell. — Masallera, Pastor, Al- badeil vino a nuestro campoy le ven- renoser

    5u tLCha por el mt mo ~.n cc~-

    Veireo~como pinchan en un pe- ~Delio Lizara.zu, Olmos, Ferndadezy 1 donados que concurrieron, posque es Pee- 8o Basco, Arajol, S (Los :eads no pon- guersuari, Juan Casanovas,Hurtado cienos por cmco a cero no pudimos (licionOs, en ~o turma que tija el club.qlicño trozo Font, Casado, López, Berrendero. Con ligeros intervalos 1 cisarnente en la lucha .‘ontinua como tra- tuaron por relevos a destiempo) y Ferrad. por menosque ftjbrnos en el detalleGándara,Cruz, los suizos Nain y Kern , v~ entrando los demás. 1 ducción de una nis5lación de fu~tzaa,io que A remarcar la gran carrera de ~gu1]ar, PSItfII. — Molina, Giménez, Carbo- de que mientras en el equipo dely ello es motivo de alarma para las ~ ~prc.porciona las máximas sensacionesy &ss- pletdrico de fondo y forma, . . pero perdiendo fleil, López y Castillo. Granada tiguráisamos aquella tarde1de móa Unidadesdel pelotón que fre- 1 La clasificación de la etapa: j de les entusiasmosde ‘sos especta.lorCs delan tiempo en los releves ter no arrancar ~a SObT~S8.ll~la actuación de Hurta~ seis catadanes,que nos animábamos‘tan su marcha, sinprestarporlo 1 i. Miguel Gual (Tubulares Gsíin- sentirse en su más sito grado y e~o fixé máquina a la misma velocidad de su con’- lo ior los vencedoresy LóPez por los con nuestrosclásicos gritos de~t~ni-

    L ~ ~ ~ ~ 2. Got.tíried Weile~an (Sulaa), 5 u~ exhalación, lo que se registró ~ sábado esfuerzo para recuperar terreno coLqi~S~ada Al finAl de cadapartido fué entre- - ~- —~—~—~ ~ do), 5 Ii. 56 m. 02 a. duran~ dos horas, que transcu~r1~oncom, pañero y por tanto tener que ha.er mayor vencidos. ~mo, noii», jos vallesanospienenta arth. 56 m. 02 s. ~per ia nocta e~la asfaltada p

    1~’a1~cal, ¡Qué gran pistard sería A~ijlar si fo fuera ~do a los respectivos capitanes los ~ ~ __________

    4. Qirneno, 6-G7 42. 1 cabe~esta mes-sta Crónica, ya que nos te- Sencillamente bien Blasco e0

    los ~dr~ dell la Copa de la Comtaón de Pies- Las carreras dO c~ioscUi~L~I~LOS— REtA~~~IOS1 ~ Trueba, 6-07-10. ~ Por ello hac’amos alusión al ielr’in que ‘u- tan cándido sobro la cinC5 asfaltada! &Of~05 ganadosal reserva del Salía-— A C C ~ 5 ~ R~O ~ ~ ~. D. Rodríguez, 6-07-58. ~unión que parecía pasaría a la historia sin muy comba

    1ivos Catucho _ Rut; dr..asiado tas y al titular del club sabadellense1 ¡

    6. M. Lizarazu, íd. el menor relieve, ~ 1~postre, estamos con- confiados Ripoll - Sonet,y con fslts,de fon- el trofeo le la Casa Jeil, haciéndole1~ Ii (omerci~,2 1 ‘T. Olmos, lId. vencidos de que los amanCas ie~ pedal ce do~espdr4ldo Endilgues, especia~meflt!b~e~entrO~ael propio señor Escapa, quei en San Sebosflán ________________________________

    c~ S~S’I~ll~B ~r c ei on~~ ~ Rerrendero, íd. difícIlmente se registra el caso de çiia una Albiñana, así que se acercaba ej fina1 dUro dirlaentesdel Club i~de las autorida-& S. Fernández, íd. recordaría durante mucho tiempo, y es que entrada la, carrera; acusando cansancio Mas- OCUPO 12. presidenein on unión d~10sdes locales.—H.lo. A. Bruno (Portugal), 6-08-00. carrera estd continuamente incieit.a y se di- Molar, pero poco ágil, Y c~nbaja ioiina Ma-

    ~ —~.----—-.-—~ 11. Pastor Rodríguez, íd. Incide precisamente e~sus últi,los minutos ~treo segnran~en~epor estar jndii’suesc), Bo- ___ ‘-~‘~.‘~;~_;~~~ ve atención a l~escapadade 1 12. Ernás Nací (Suiza), id. Con cambios tan sorprendentes como los qee ~net y Vendrell, cumplieron.(auSi y Wetlerman, procurando sal- 13. Casas,íd. tu~’leron lugar en la que cstani”s comen-1 Por medio de Os altavocesse .inunció ~eeflvar con cuidado los baches. ~ 14. Chater íd. tando 1 el pró)41m0 día 14 una gran. carrera de des Ma~an& por la noche en

    All fin llegamosa la buenacarrete- ~ 15 L. We~lerman(Suiza), 6.48-38. Bas’taria tan sólo consignar que .ovieron ~horas a a americana como s~vanclúa lars. donde es posible rolar bien y ~l 16. Carretero, íd. que anularse dos de los ocho spriiits, porqt,o 1celebrada Primera Pareja Reina, Por peñas la pista Grartvíapelotón se rehace con la con’sabida ~ Capo, íd. era materialmente imposible rca~izarlos ~n ~y corrillos se habla de que lo~~‘ .anszadoses (Vfefl~~de primCra pigini)falta de algunos modestosque ya se 18. W.ily Keyn (Suiza) .íd. plenas batallas que duraron mbiutos y nula ~quiere

    0compensar los forfaits ne Pl’~na Y trcntodo a un luchador levantino, S~.tlr

    lmn rezagadodeíinitivamente e~el 19. Manicisidor, 6-09 10. minutos y traían como consecuencia la ~l- 1Timoneo y deseanmontar una reunión ~iOflS ~ que tiene de le. lucha una ideacamino propio para carrerasde BU- 20. Rebelo (Portugal), Id. tuación de los corredores, aohce ~ pls’ea, ~truo, ¿Será verdad tanta belleza? Procura. ~~~le~mente opueet~o sea una. ideabao a Portugalete. al. Gándara,6-09—25. comp,etamente desparramada, ruientr4s babia ~remos tener al corr?cntea

    1a afición de Reus de durezay combatividad.Peleade acta-Nos adelantamosa Soinorrostropa-- ~ ~ Elys, íd. - equipo que luchaba para hacer~secee. oria y comarca, serlo contraste no es f5cii para ningu-

    ni tornar tiempos y al pasar a laaltura del pelotón vemos que éste 23. E. Rodríguez,‘ 6-09-45 vuelta de ventaja. otros kfl su caza, estaban Y finalmente. y lo hemos dejado ~irede~ ~ de los doe adversarios.no marcha bien. l~,os«Galindo» y los 24. 8. Pérez, 6-10-05. completamente desagrupados, y indo ello, a queremos patentizar e~ perfaeto, así tal El ~enníondo mene también mucisosumos, teniendo cada uno a uii. ca~- 2~.Expósito, 6-1017. nuestro entender, no era más cae ~ pre. como suena, arbitraje de los jueces Ssvadó interés,ya que e~el mismoactúaBoa’-marada por delante, frenan todo lo ~‘ Lan~, 6-10-25. duscto de l~ regulada nivelación de fuerzas ~, Rigan, especialmente dci prlme”O, que ~ 1, muchacho de clase, quien anteposible la marcha. Así en Somorros- 27. Lalaoz, íd. a que antes hacemos m’encióu, U~ detalle llevó toda la carrera cosi vista, tacto y Pner~Ldpez, campeónnAcional de greco, ha-tro (21 krmbs.), Gual y Weiier’mart 28. Puente, 6 .10—55. para nuestros lectores terá el consignar ~a gía, anticipando al público quién a tenían ~ sin dmla unagran pelea.llevan 2 10 de ventaja y por Castro ~‘ Ebíiegarag, íd. clesifleación, a la ~ned1

    5cartera, que fué derecho a ~os sprifltS Y primas por JlSfTSC” El ~ntiguo cOaflp~Óflde boxeo. Mir,

    Uiid.iales la mantienen.Berreridero ti- 30. J.. Gaiimendia, íd. como sigue~ clones en los i5’evos. Cs así COflSO se arbitia se presentaen la misma reunión cornora el grupoque se ha estiradoun po- ~ Armeiigol, 6-11-31. l,o Blasco . Bonet, ~ »u~to~. una carrera competidísisna Y Como no nos liicharlor Y va a hacerlo ante Carter,co por forzar algo la marcha el ma- 32. Aylagas, íd. 2° RipoIl - Sonet, 5, duelen prendas, es p.~r ello qu

    5con satls Un atleta completo y perfecto y en

    dnllyño. 33. y. Puente, íd. ~.° Aguilar - Arajol, .3. f~cló~consignamosy seguiremos diciendo. con~ufltoursa durisime. piedra de toqueA la salida de Castro hay el Alto ~‘ Fernández, Id. 4,0 ~atucho - Rué, 0, ~lo que s~salnientee~el ve’ódro’no local. que pe,n~que el ex púgil calibre sus posihi-

    de Pontarrón. Gual y Weillernran, es-~ ~ Lasa, íd. . 5,o M55 A’biiiana 3 eolitos a 1 vuhita, j tanto elogian quienes lo visitan, su’edei a~O~lidttdOS ~fl lucha.peclaltaenteéste, que demuestraser 36. A. OlIntOller, íd. ~.° Rodríguez Vendreíl, 1 punro a 1 1 tarnos.~Marsalla. ~ ~‘ Ballester abrirán el cartelun buen escalador lo suben fácilmen- 37. A&guirrezlbad, 6-11-50. ‘ vi~elta. ~ d~eestareuiiion do ma~.eiiaen la Peltanutos, se estira algo, pero sin que ~9. E. Cardj, 6-12-34. Y ello después de que la pareja Anillar- ~ T ! ‘~1O L~1 I Granvía.te y con estilo. El’ pelotón, a dos mi- 38. Lahera, íd. 7~0 Mojar - Mateo, O puntes a 6 vueltas, ___________________________________Eta escaladoresse lancen en buscade 40. Beloqui, ~-l2-45. Arajol había recuperado, tras incesm’tI- lo- 1 ~7Acondieionato parael veran07” ~buenasposjcienes No hay puesnove- 41. Langarica, 6-12-54. c~,UflP, vu&~a que de buesias a primeras 1 , 1

    6 ~ESPANOLdades cii la primera cuesta de cier- 42. Vidaurreta. íd. perdió e~los comienzos de la carrera , ~ M A Ñ A N , ~~‘‘ ~la im~ortamiadel Circuito. 43. Medina, íd. Pero como la lucha fité Incesante ~ lasLlegamos al ccatroil de Laredo, de 44. Gándara, 6-13-17. ~anstas de conquistar una supremacía las te- ~ ¡~Acontec~mientote~tr~1! Hoy, i~rde,5’30avituallamiento,y nos dicenque Gual 45. F~cribe. _____________________________y Wejlennan han cruzado a buen Hasta ó9 elasiífica4os.Font, Mada- fían Y podían aicanzac

    ta la nnyoria de los _________________________________Nloche, 1O’30 _____________________________equipos siguió l~ competidón u0~le y te’- ~Presenta~wn~ ~~ ~ EXITO

    r*.( de la Compañíade______________________________________________________________________________ ~Sonora, y finalmente, quienes tuv~vron 1v~sG O L 1 S E U M z.a senianaieéxitoco fondo. aquellos que en realidad .ian surero. ~Enrique B O R R A S ~DE ~osEXITOS

    res a los desaile, acatarone~~as postrlsr~-rías ca’záflelose los primefos puesto’, y acuanto llevamos dicho afiádanse ~as ocho pri- ~Enrique 6‘U 1TA RT ‘ r o ~ u e e i ó n

    ~ _____n’as, que para todos los gustos hubo, ene saE A IP 18 - J O fi A Mcorrieren a tres va~eltssy que fueron ga-nadas por Mas, Agui’ar, Molar Rodríguez1 Primera actriz

    y Blasco para el primer lugar. Galucho a’ ~ L 1 N A SANTAMA RIA_ _VIENA ES AS 1(TOLERADA PARA MENORES) Rødri~•iiezqne se embolsaren ~ correspon..1Un verídico episodiode La dura lucha por el dominio del mar dientes a segundasposicioflhS, y “gu3la~que’ i ~ EL GRAN GALEOTO

    ~ —-~-—.——.——,,.,.—.——,——..,—-—-—~.~— se conquistó también una entrando ~‘n tercer ~_

    Las fichas del HérculesAíicantc~ElHdiculcs tiene ae:11alme’1~.efi.

    (halla., ~ lo,, siguientesJugado a . Beta~’courty RO.tertO, portCios; Maril, Cepo, .~c

    1eaga

    y Estea’, dcs~nas. Pena y ‘ l~1

    ’~y,medios; yCOn,) delan < os Macala, Fina, G’ vez, LaIflir ria, Lafe. lo y Perich’ 1.iu negociadoresLas fichar ~s5111 medio centio y Un del”zaterocentro, de qSle últiinamcn~ehabi la Itt ctiv.~,no han Sss’minado todavia,

    ~- ~-

    FRO1TO~~

    CH IQUIHoy, floch~SL bs 10: HORPEN-SIA - MARI-CARMEN contraALE—

    GIUA - EMILI, yNati . Carmir~a

    contra

    C~rme1a~ Pepiti~MaÑana, tarde y lapelle graBdeS

    partidos y quinielas

    NOVEDADESHoy, fleche a las i0’15:

    MONUMENTAL PAE~TIDO

    Sarasúa- Marcuecontra

    Ra~nosI~~ramb~irnMañana, tarde y noche grandes

    partidos y quinielas

    ZM.RCELON& T l3151~Compañía Társifa Cris-do, Hoy, 6’30 ~‘ lO’45. ymaftana, tacas y noche:La obra póstuma k donCarlos ArneSes, LA PEE-RA DORMIDA, Genialcreacló

    0de Társila Cris.

    do Próximamente, repí.alción ele la formIdablecomedia de Ant~fl1oQuintero, LA MARQTYE.&JNA.

    BOBEAS~T 25627 Con’-gañía de Arl~ folk’6-i~~1945, Hoy, 6 y 1O’45 ymañana, tsrd” : ESTAM-FAS Y RAFAGASGrandioso programa~erpretsdopor Paco ‘E]

    CARTELERAAmericano”, ts5 Malu.zen, Man tioSa T.ópez,Oharlps Lerna, Mirujade Montijo, krthur y va-liosos aritatas Ms~iana,noche, interessntísim

    5aç~

    tuaclón del célebse Pro.fesor León, ~n ms de.inosiracior_es de hipno

    1ls.

    mo, sugestión, rransnú.Sión del pensaiiinto yei discutido fenón5no dela pérdida de pesoCALDERON, Tel 18033Miércoles, .ioche, 1030:Preacntacle

    0de ]a (‘orn-

    paCía Lírica, con Fra’-cisco Bosch, SebastIánBerirán y Maria Ro~sPs-rés, R~’o-ic1ón de LATABEIINxRA T)ELPUERTO Ju ‘, c~,0-C~(,ea~ren~ile EL EF~ÑORI.

    TO CARLOS. de Man.chin y el, Sitro. AntonioOstrera

    COMEDIA, T. 15172 (E~local más fresco) ..otnpa-ñis de G lituñez í3air.pedro - Luchy Soto Alas 630 y i0’15 Exiloa,rollador de DOÑA TU.FITOS Crea’jón ‘supe-rablis de toda ,a Copa-fha,

    ESP’AÑOL T, 11702 Hoy,tardO, a las h’30; nochO,a ‘as 1030: viENA ESASI Producción Ka’~sJob rn Se despa»ia~lq_calidaes co,

    5‘lies di’s de

    antlci~aciónPOLIORAMA T, 10773

    Cc’ i~ u ha di concdia cd-mies

    0Mahtin~zh~,iLi H’y

    3’ mafiasia, fi 15 y lC~’45~jDcs horas de ri~

    5C0fl

    tjnua! LOS HABITAN-TES DE LA CASA DES-HABITADA

    PRINCIPAL PAL I’SCIOCompania Lírica de’ En’i~110 Vendrell Hoy, ,ar~,a las 6 y ,iocoe, l020~Ultimas de LOS GAVI-~LANEJS, por MacalAbad, Cora naga, ‘Jirillay Garriga,

    TIVOLI (Acondicionadopara ci verano) T, 142i2MaCana, rnartcS, d ui-dey l0’30 noche ‘ A ‘ n~eci.mhiito teatral! P nta.Ción de la Com~aC’i13’-.

    SOL Y SOMBRAhoy, tard~, 5,0 partIdo: Orinae-ches II - Orinaechea1 e. Magda-Franca y 6.°: Trecet-iMlli contra

    .-~ Da.ni Angela

    CATALUÑABIoy, tarde a cesta:

    Beain- CaTmelocontra

    Larrea1 - TreaetNoche, a pala:

    Uorrio - Uriartecontra

    Irtza - AramendiaIIIMañana, tarde y noehe grandespartidos y quinielasa piday acestaTRANVIAS 20 Y 60 HASTA LAS

    DOS DE LA MADRUGADA

    rrás-Gutart, con el tamo.so drama de Ech”garay,EL GRAN UALE”)TO,Genial creación ‘de Enri.que Hurtes, Lina Santa-Suaría, Enrique Gititart.Abierto e

    1despacito de .,n.

    calidades,VIcTORIA, Nochis, • las

    10’lO y todas :as noches:Pa semana det éxito . .7EN MONTSEERAT CECASARAN,

    CtNE•~ALONDRA, rs~VAQUE-RO Y LA DAMA, PRIN-CESITA y Nat Iso-Do,

    ASTORIA y (TLANTA,

    Tarde, de 3’45 a 8 (con.tlfua). Noche, .s as i0’20No-Do; PERFiDIA

    BOSQUE y PRINCIPAL.ENTRE NOSOTRAS yEL CAPITAN FtRIA,

    CATALUÑA, Desde l»s 4:LA LlAMA OESOONO.CIDA; NEGOCIOS 1-Rl-VADOS y Not No-Do,

    COLISEUM, (E O El.T 18466 Noche, l0’IO:IMAGENES. Not No-Dday SAN IJEMET3IO-LON.DON, To~’sradaj)ar5 me-ciares,

    DORADO SI NO AMA.NEOTERA; AL SON DELA MARIMBA y No-Do

    FANTASIO Taide .~‘as 4y noche a las lO’SO: Mu-~ieal,No-Do, La magistral

    producción de Frank Ca.pra, VIVE COMO t~UIE-RAS,

    FLORIDA, HUELLA DELUZ; VIVIR PARA GO-ZAR y Not No’Do

    iNTIMO, Ei~ VAQ~3EROY LA DAMA; PRINCE.CITA y Not. lIc-Do

    IRIS T 70683 CA’ákDCSSIN_ CASA. ME PgRTB-NECES Sábadosy domin.gos: Variedades,

    MANIlA, (Baja ~!e SanPedro, 28) “ITJ5LT,,A 5,5LUZ; VIVIR PARA GO-ZAR y Not. No-Do,

    NTJBJA DOCE LDN~SDE Ts~IEL; TORMENTAy Not No-Do,

    PARIS, Tarde, cofltio~iadesdelae 3,30 AB,1~ONA,

    TETUAN. TOP1MENrA yDOCE LUNAS DE MIEt~

    VERDI~ (L0541

    ~.f~igera..do) . ENTRE NOd0T

    5CAS

    y EL CAPITAN rundA

    ~‘1iEGAEA, Con~lniades.de las 3, ¿IV NOMETiEEN LOS PEPIOOICJOS,por Mas“a st T,o~ksr cd yBey Baines; QUEvEnDE ant ~ V~ LE,por Marga.’t F’d” 1, YMaursen O lIsta,

    CONDALHoy, noche a lag 10 : ASUN - MA-RUJA contra ADELINA - TERIE II

    yAntoiiita - Lolilla

    contra

    Meicede~. P,z~oItiaMañana, tarde y n~ehe,grandes

    partidos y quinielas~ -

    á~~n8P7tusren~~~


Top Related