Transcript

dna a dejair bien de1Imitadas~1a~dis-pares zonas de potencialidad en qu~se mueven uno y c~troequipo

En igua1e~términog pod~riamc~5~-

pr~ruo~al hablarde 1O~parlidosquea los equipos madri1eñcj~les ha Ca~biclo en suerte. Sir~color, el que e]MadFILL ha de jugar contra el GrupoOovadonga• campeón de Asturias. Ylo mismo el que ha de disput;a~~e~Américaen el campodel Badajoz. Dospartidosde puro trÑn!t~ en cuyo cur-~o dos equipos jóv~~nesharán su~pri-meras armasen competicionesde al-tura. Y confe~exnosqu~todos

1os iii-dicio~ permiten errt~reverpae~ata’eSequiposmuy escasasprobabilidadesdeéxito...

Guipúzcoatiene. asimismo,un pues-to en ci circulo de partic1pan~es.Su

~campeón,el Fortuna se vera en~fren-~tado ~ un He1k~•camp’~ónde Aragón,~cuya visible superioridad ha de per-~mitirle neutralizar. Ma extremas di-~ficultades. e1 factor terreno; el cam-~peón valenciano, el GItnna~io Valen-1 cia irá a Murcia en donde hallará1 al Trabuco.. . El Trabuco e~un equipo~de balonoesto. ~ub-campeón de Mur-cla~para más detalles SI el nombredel adversariono infunde demasiado~respeto a k~6va]eneianos el triunfode ~stoa puede venir como I~SUItatt,~lógica de i.ma Perceptiblesuperioridadque sobre el papel ~ muestra conbien visibles trazos. Queda, por úl-

~timo, un 5. E. U.~de Valladolid, contra Juventus, campeónde Oa~iC1a.Lafalta de referenciasnos induce a ex-presarn~con ~.~uteia. Con todoS unavictoria de los va~11soletanc~iiabrh~-mos de calificarla cotn~verosfmfl ~1reciente t;r!nnfo de Valladolid ~breBarcelona en li~ Juegos NacionalesUnivers1tario~puede ser un v&loaodato~..—M.E

El Layetano, completo,

frente al Club de RegatasPara e1 lflte’resaflte pariid~ que el

Layetanoy Club de Regatashan de(Continúa en segunda¡i4gina~

‘indinado a los cambiosLa “hoguera” de la jornada cstá en

la Cruz A~lt~~Ya ~dijimoi~eórn~se ha-blan entrenadopor ú’flm~vez lo-’ chi-cos de TambuTini~ en Unión de loseg~aren~y mientras evoluch~ai~anpor el lorniio pradG creualteflsc ruimo

5compulsando ánimtx~ y opiniones.

Finalizaba el simui~acr0de partidoentre ~badelIenses y egarenseecuan-do y~habíamo8 hecho el balance dcla encue~ta:en la Cruz Alta y susalrededorestodo~esbín convervidos dep~er tt~atif~esta tpr&k~ a’ E~pañ~l.Ahora bien, la ~lnic.~tduda ntic ro~ susvivos entusiasmos es aquelin que ata-~ieexelusivaniente al margen que pue..da ofrecerles la supuesta victoria.

Scndra y PepeBofaruli, d~5~minis-teria~es”de los que m(u~se calientanlos careospor los entiesu~losdel 1~u-terpe, por su eMidad do entu~iastasdirigentes, tuvieron la osadía d~son-dear nuestra modesilsima opinión al-terand0 nuestros propósitos informa-tivo~:

—i.Que te parece e~marcador deldomingo...?

—Yo tengo hecha ya mi quiniela.—j.S�j puede ver?La exhibimos candoro~amente.y al

ver que nos habíamos inclinado porun empate a des para el partido quetant0 les preocupa.,se mostraron dis-conformes.

—La tenfa~preparaday eS una fór-mula ya vieja para no aventurar unpronóstico.

—~,Y c~vuestro?—Una victoria para el Sabadell.—~Porcuóntos?—Al menos, la deseamospor dOS.—Muy natural, pero... ¿y si ~o llega

al límite?—Nos consolai~mo5jugando con el

Oviedo. que, a? igual que nosotros, re-ciba visita con ~dos tantos de desven-taja.

Co. tamospor l~seco, porque no erahora todaví~tde iniciar (‘1 “debate”prornocional, pero la ~isconformidadde los dirigentesde Sabadellse ~1cU~a..ha claramenteen sus rostroS.

Qnisimos cambiar impresiones ypronósticoscon el Pre’ddentedel club,perodon Antonio Tambuiini estabame-tido en harina Con Guzmóji, aquiiatand~la forma d~ los ~.uyos Con ojos delinee.

No estaba pa~i bromas el infati-gab’e Presidente; ~egiln parece, hatenido una .umanita de prueba, persi-guiendola ficha de un magnífico in-tenor internacionil, por0 su gestión,por lo que otros no~dijOron, dió re-sultado negativo y se estrelló a ahora de tasar la cesión de ficha.

Le hablamos de refilón del Espafiol,øonrló socarronamente y se limitó adecirnos que el Sabadell no tuvo lamenor sU~rtecn Sarriá, porque jugómucho y bien. La sonrisa del Presi-dei}te fué todo un pronóstico rebo-‘cante do optimismo.

A POCO de terminadocl entrenamien_le, no~antieparonc~~quipo: PujolSicart, Picas — Argemí Sana Bar-dina —~ Boloix, López }ie’r~nz. Mu-ruaga, l3etincourt y Terradellas.

Son lo~mismos de ~a pasada jor-nada y con que repitan óu cetuación

Y en Cuanto a los neófitos, diremosque son muchos los que han aciali3oa formalizar su inscripvión y que dadala gran cantidad es de esperarde quese obtenga alguna buena marca, quenec señale a po’~iblesfuturos Vi’]Onsdel atletismo dgero.

La jornada ser~Len do5 secions demañana y tarde empezand0 ‘ ~ pro-grama a las 9 y a las 16 hor~res-pectiva.mente..— G.

Siguiendo el plan ~i1azado por laAi~soría Nacional de Educación FI-aiea y Deportes dc Frente de Joven-tudes, niafiana el Estadio (le Barce-Iona.~va, a ser ei cspl~ndid~escena-rio de un encuont’o triangular intrelos equipos reprerontativo ‘ 15 Mdllrid,Va~enciay Barcelona cncu.»ntr0 (fue,con otros muchos que. van a celehrarsetambi�n hoy, va a ser la lemo~tra-ción plena de como se trabaja parael resurgimiento de nuestra juv”ntud

1 en la E.spafi~Nacional Sindicj1ista.

Los cadetesque vestirán Io~rolores

act~uaciónde hace un año en �l ve-lódromo de Reus. Venció netamenteen la carrerade eliminación y en ~ade persecución En cuantoen la prue-ba a la americana nos ha advErtidoque llevaba roto un tubo del uadrode su bicicleta siendo por este mo-tivo queSu labor en 1a american.~nohaya sido l~brillante que era de es-perar.

•0•

Cafta~doy Sanch0no han combati-

do. Le tomuEron pánico al terreno lla-no. lo mismo que Berrendero, y sehan empleado Con grandes pre-cauciones.

Ga~á tampoco ee ha adaptad0 yha sufrido una caída que le ha puestofuera de concursO, si bien su oban-dono, más que por la importancia d~las 1~1ones.que han Sido lev~lm~.la ha motivado su excesiveprudei~cia.

!gn resumen.Martin y Gardas los’mejores de ~a tarde, Y tras ellos. losdos Pujol y Bosch de Figueras,y Vi-dal, del Regimiento de ?n1~anterfainI-

(Oontinúa en segundapágina)

de Sai’rii~(.i ar i i lo ya v~‘n~li ~ 11(11’ ~Upaso~iconLdo. a fuerai ‘i~ inri. tir.

1 ‘ite,flelo saIliflO~. de li 1 ‘1 UZ \lta.un v~t~rano iii’ la se r~~~1 iilien~e,nos decía:

lo creo QUE’, mEís qlil’ ~1 r~ul-tadc, del domingo. nos int~’r(~,i el quehenio.~de lograr con el Ori do en te-(.(~(~fl~neutral. Cambiaría gu.tos0 ~aderrota (1C malíana por nOn victoriaminima posterior...

; ‘. ~ ya se i,u~~knhac~’rcambio~* * *

Eso de ifl~i~,&l doí. i).00iOS de untiro es cosa cómoda y fácil. Nos ~imi-tamos a espc’ E 1 nl eai~t5.adel equipoegarenscen la E lación de Sabadell ~~u~nto5hioimoc* el viaje (11’ Cegre~ocharloteando:

—Tu ya has pasadoinfinidad (le ve-ces por Las (iorts en pariidos (le pri-merleima categoría...

‘—I[~ paradoy he gan~edovarias ve-ces’: yo fo mo impresionaró ~ másmínimoS pero tampoco creo que miscomieñerosd~eauip~se asustangrancos:i.

~i~n la. a’ cuiida pa t. ~ entr’~—flami(nto, Se adaptaron muy bien alterreno de hierba... 1

—~Yahabíamos jugado varia4 vece.~en nuCstra última compeflción conequiposde terreno l>lando y salvamosdichospartidos satiefactoriamento:gunando en Gerona e Inca y quedandomás que honorab~ementcen Vallejo.

—Pero el domingo tendréi5 más ene-migo..,

-—~j,• Barcelona tIene valores india-cutibles, en plena forma, peo el con-junt0 no acaba de convencenne.Yasabei ~ quE’ sucedo cuando no quio-re e irbuiar un conjunto y so hallafrcnle a oncc con mucho entusiasmoque ‘~o Entienden perfectamente.

— E5 natural que tengas tus aspe-zas.

(‘on un empate me daría ior muysatisfecho,lo suficiente para pasar alos actovos de finil y redondearmag-níficamente la Puma temporada queharnee desa’rollado.

.— ¿Tquipo?—Ni tan siquiefa se habló del mis”

mo en ~os vestuarios. lo cual. comote putdcssuponer,equivale a decir, sin(1ecir~o,que jugarán: Farrús - Brió,Sans, AIós~ Mundina, Schild; Orti,Pascual IT• Pascual E, Carreras yOlivó.

—Los mismos.—Es1, ee: si no hay lesionadoslos

d~M~utridy de Valencia llegaron ayera nuestra ciudad y vienen animadosde las mejores esperanzaspece a quesaben la destacadaactuacion que los

aticta ile esta provincial en ~OSreden—tes campeonatos tuvieron.

El e luipo Pro~metal (10 Barcelonaformai:i cn la ~.iguiOfltE’forma:

80 i :1 E i’os lis-a~: LI” rtÍU(Z, Guardia.100 metros lisos: Sala, Catal’l.1.000 metros lisos: Bo~rCis,Fernán-

des.80 ‘netro5 vallas: Vacca. Vilarrubia,

~Ja\alina: Tarruclia Tbáóez,1-’.~ o: Planas, Ll~b~t.T~oi1iptU(1’ Sala, Planas.Ad ura. \Tacca. ¡Bu.BC~i’Vo~i4 x SO: Guardia, Vilarru-

hin, E’~ola.MartInez.Laa prueba‘ ~nipcz~u’ána ~as ocho Y

med~~d~la mañana.

~~:iJi,u , ..,a !1~~ :‘~‘ . . t.~ i iTi~5, ~OfijttO,1 la cort’t e ~ 1~ . ~ 1 ir’rnpre 501%

~ ‘ r’i’liciale., ini li~g0 ‘ Eiil~l, ~ i • s~en ‘~c terrino

~u ‘ : ~ibe (1 locen:t~.~ partidos do~e,i:,romisu ~ “ m~cima cat’~gorfa

~cc ‘ en:il, ciefl~io 4~Oa : e IiOll’iT,a ente lo ~U (isp ~~ ~oi 1 . el tírna deljirundatico ~. ~ (‘xireri’5 (n aquello do(‘.a un eni~i~e re: 1 i , r1f1(’ic’nt e sa—ti l~vtorio p i: ,i ¡o ~ O.~i.

-1 ‘ilE,, (il(tfl 1 1. muy df licade. 1” nop ( flO~lca( o ie’rtan~er1

* * eLo~ del T:i.í)a~o~1 ~ nnirrhtdí5i—

mo. Y ci)nfí’tri Cfl :0 ~ir de lçL Ci’ii~\ Li un resulVilo ‘~ ‘if:r E nte” paraver—.« cla’dficnl~i-i.

~\ntes de i.l ~guata ~i r3 vimo.~int’riot”ados

¿,Q1j~ç len or fteoa 1 II?O: ~ .1 Ii roo ~-.,1n’:w d lugar

rin tlr,in 1 11 ‘ II) y l~‘j iro.s en la Ctt—cii’ la.

Eri, de i a’ ar ~‘ punto de vis—Ls. valle’,ino, ~ 10 ~ t ~. iitado ucd do’,.ni i ugo.

El t ile. 1 pu & -atoar ~naásn&(,...t~í mu~ tun y lo acirsó ea e’l enqlreri:ina(OtO (O’ ac(’r ‘. ernc’s.

(11w aani’, i~mpre que sc,e pormínima: 1( ‘ La fu iYi,L qunL~ríamo~1 ~i ](I’~ conti n’o~.

¿,()uido ~i ~.ds a le (‘cuz Alta?Toilo’-i, ha la coil tienes especia—

lee; a la lioi i ile ‘~EI’Ia tinta”, aqulnadie sc raia.

?il ref ‘ ‘a .il eduip~.,~ j~ u ~ ,~ hay ne~~elides~ ~pijn—

t,~: lii: 1 1(11 lI, T~i’Uc’!, T~Iiai~,Ara~,FñlirEga,s,T~

1iinó‘. Macal t Jorge Cha.~,O’ivaa y P105111,

í’ui’., ni vi, lum~iro ‘,LS flO’. C dEale~No h~y ningún l~’sinnado,ni d~n~

c,difieado ¿quierr’,1 roñe nov (ISÁ1eS? Y~

liul;ii~ramo. (iuci’idO . durante la Lig~poder decir ~ mEsmi (-01 la mayoríade sus 3Orfladas,

Así, vosot’os...~ —~Agan’:r, (‘orno sl’mpre: pero $1el i4aba(lell .jucga mus y nos gena p01’la mínima, nos resign’tremoS.

Como se puede ver, Por el Tostade.~r0 hay confianza, humor y filosofíaelemental. l\ÍE1 1 vale así.

, , e

Los azuigrana están muy animado~~o cual, no quiere decir que e.at~nconfiados, pesie a tener la seguridadde cl,minar al Pa”rasa,

—Allá arriba jugamos un partidollul.StUfltC ful ; ni nos iba el terrenaduro ni e~rebote vivo del turIón enel mismo era propicia para contro-lar y ligar.

—En cambio. el Tarrasa, jugó unbuen pa’tido.

Sí Con mucho entusiasmo, sin elnicIror t mor a nuestros colores.

;Y si mañana Se 1Opit1~el disco?No se repetirá; ellos serán aho—

ra ‘os p~’rjudicadosen la cuestión tn.,rreno, pues lo hallarán demasiadoblando Y dímasiadogrande.

—Y yo iotios OS lanzaréis al asal.ito...

~Nosot’os tenemos uiie decidir elpartido pronto Y bien, a ser posib~Oante:- (lí i~ue llegue el descanso.

-~--~YSospedra?—Fuimos.EiV orlo a la Mutual y va

~muy Iii o en U curación, hasta elpunto de clic ahrigi’~bamosla ospO’ranza (~elEuS ptidiera jugar contra elTarrasa, poro huhiei’a sido irema4tu’ o.

—AsI, hay cambio5 forzosos.,.—‘t~stci Y el de Bravo, que le ha

caído “peflitfncia” para un mes,—~,Quiéne~entran en juego?—Rrapareeerón, tal como se venta

diciendo, Esci’lií ~ Valle. El equlp~e’rfi. el siguicnte: Miró, Zabala, Be—nito Piic’h, Rosal(’n Franco, Gracia,E eoí. Martín_ Balmaiia y \ elle.

Esto es lo que hay anunciadohasta última hora en 1o~ve tuarios bar-c~~loni1stas.Pero IliSy quien aC$iguragui’ rudie:an proilucirse variantesde—l~ntçrilçs minutos ante5 de salir losaziil”rana al terreno de juego paradarle la “alternativa” al Tarrasa.

Queda poco para comprobarlo.—Sa

El Madrid piensa1 fraspasar a Lecus

Madrid.---Segün rumores que circu~lan en los medios deportivos y rfl~4directamentefutbolísticos, el jugadoxdel Resi’ Madrid, Simón Lecuc será1 puesto a traspasoal finalizar it pro~sente temporadiL

Parece scr que la relaciofl~santi’S& citado jugadory el (‘lul) han ll~gadGa su máximo grado dt’ tiríLntez, a talpunto, qU(’ Simón Lecue, el tan disCu-’tido internacional. ya rio se entraflaen 1 eamp0 de Chamartin y no vir&t~el club soc’ia~ desde hace ha5Caat~tiempo.

La Drrecti~aha tomado por lo vi~t~estaresolución despuésde com”robai~que el citado jugaXI’Or seguía en elmismo plan de intransigenciafi spectaa si.15 actuaciOfl~S~como en 1 ~. pa~udatemporaLi~a.

~ Al saberse e.SLa noticia, be JesCattel que Simón Lecue ee &JnL’e e.n lazfila” maaildLsta~cii lo~partiJos qua

1 re~taudo la Copa ‘la’ Uensra~íatmo.A,~

~per-rrr-~v~ ‘~z~’——’‘~~-~ ‘ -‘- ‘

- —~ ~ ~- —.- ‘ ‘~ ~

~— ‘ ‘ ~.. -~-

lloY, SOBRE CIRCUITO .IJIIBANG, FI II TROFEO

A LA SEGUNDA VA LA VENCIDA

MIJNTADAS 01111ANIZABO POR EL II. C. O.

,-~,i__

En Sabadell sospechan la victoriay en Tarrasa sueñan con ün empate

i;ARLOS’ Los dos squipos vaHesanos se anuncian sin voriadones :: Er~el Barcelona1 la— Escoid

ESPANOL~~,SI Español se haAndreu y Rojo, aspirantes calificados alprimer hgci~:: Nutrido inscripción militar

reapariciones dey Valle :: Tam-

e

~lDRkv ROJOca*np~ónde. España ~.e carrel1%! a ~fl~dGr de la iwimera edición de~

través del campo Tr~feoMuntadaa

LOS CLUBS EN LA COPADE S. E. EL GENERALISIMO

INCOGNITA DEL GANADORPor IDUARDO TEUS

IL , TRASPASO DJ2 ~WRAQuizá a~g~lndía poda;rnt~I1%~btarde u~itema de palpitante actua-

~k1ade~nnuestro fútbol vivido ~tos d~as.Bo~tenemosque limitarnos &comentariode lo que ocurre o puede ocurrir e~nuestrascompeticiones.Liquidae~k Liga~*Llvo e~ luc~strágicaa a Un solo partido de loen~uipo~pendientesde la promoción, todo el inter~a sO coneentra en laCopa del Generalísimo. Coma e~alio pasadoe~Madrid casi ha sido elúnico club ~ue ha realizadoun gran esfuerzoecon6mic~para renovar suconjunto. De nada le sirvió. entonces. L~ adquisicionesde Arbiza, Al~fra,Inchausti y otros no pudi~ooi~impedir que el Celta lo’ eliminase a lasprimerasde cam

tbio. Reincide esto temporada con el tra$Ptiso sensacionalrin Rovira.. Sensacionalno por e~ruido armadoa ~ alrededor — ca.si hatranscurrido en atlencto — sino por la cifra ele~-sa1~do su coste. La ma-yor que se ha pagadohastaahoraen el futbol espaflol. Muy céreade las200.000 pesetas. E~Madrid al a~lquirirel batalLadormedio centr

0 cata-lAn, uno de los tenacee jugadoresque ‘forjaron aquel difícii y meritorioemPatede Lisboa. cr’eefirmementeque el éxito o la derrota en el fútbol(lepeflílCi principalmente de l~línea media. Por eso ha busca~a todacosta fortalecerla. Después de Huote, que también costó muchos milesde pesetae~estetiuspasode Rovira ha dejado vac~l*a cajas del Madrid.Pronto veremos e~~a Copa si esta ‘arraigada teorla del MadrI~l de quelo e~encjale.u fútbol es poseeruna gran línea medIa, ea acertadao no.

La presentación d~Rovira en el pequefio campo de la Ferroviariaen la dliminatoria ~n eSte equipo nada aclara. No e~un campo paraque puEt}a apr~ciarseel rendimiento de una línea media. Allí todo elmundo juega en m~t6npor sus reducidasdimensio~e~y ~ calidad d~jugador se esfurna..Aún as!. e~lncan~b~ey duro medio centro catalMconvenció plenamente a 1o~entusiastasde~iN~ulridcon un segundoUem’po de su clásico estilo. Sacó entoncesa relucir su t~PCr~~tO.qespolead0 por una tuerta patadarecibida e~itina rodilla, de la quenaba sangre.

Y el Madrid con un ataquemadI~O~*~e indolente ganó con fa~rilidaelel partido ~~mpi1iadopor ~ij línea media. Un terceto de altura in~erna~clonal constituido por Huete. Rovira e Ipifia. Tenemos encima ~a fazeserte (Ir la Copa cuantío ya el sorteoenfrenta a los graildea clubs. Seráel momentode ver si el Mwlrid tiene o no razón al aterrarse a esaviejacreonciade que una fuerte línea media es lo esencialen un equipo paraganar partidos.

UN EQUIPO‘k~2ONTÁCTICA DEFINIDA..Fr~ntOa esta teoría la del Valencia. No es que tenga precisamente

una lífl~a media de poca casa, porque en ella juega un hombre tan efec-ti’vo como Ttnr(aspey do~alas activos y batal1adore~como Lelé y Ber-toli. Pero el STa~.enciaapoyadoen su fuerte trío defensivo d~Alvaro, JuanRamón y Eizaguirre confía máa que nada en el fútbol realizadorde suataque.I~lnlos do~interioreS retrasadoscon la misión de bregar incansablEirnente y esE’ terceto d~loø &giles extre~nosEpi y Gorostiza con eldrietC de Mundo en el centro.

El Valencia e~un equipo COn tóCtle~definida. Le gusta at.’~ar alcontrario porque no le teme al saber cerrar sus líneas de atr~B. Y suataque sabe marear tantos. Se creyi~que este estilo sólo era bueno parala Gopa, con SUS POCOS partidosa cara y cruz. Esfuerzo sostenidoque nohabíaque mantenerlomás que en unas cuantas semanas.Hemos podidover que �1 eatio coperoque se le atribuía al conjunto valenciano tambiénsirvió para conquistar limpiamente la Liga con una segundavuelta for-midable. —

Ahora en la clopa es el gran favorito. 4La ganará? ¿Renovará el tf-ttilo conquistadoel año pasadoen Chamartin?Quizá... Si el desgastedelgran eafuerz0 roalizado no ea intOnso puede el Valencia con su tácticadefinida echar por tierra ~a teoría dci Madrid d~que lo principal en unequipo ea su línea de medios. Porque (‘1 ValencIa aun cuidándola, ha pro-curad0siempre, dedicar una mayor atención a otras líneas de su equipo.

Hasta ahora con pleno éxito.~ ~.

EMPIEZA EL VI CAMPEONATODE ESPAÑA DE BALONCESTO

LAY*TA1~O Y BARCELONA PARTENFAVORITOS EN LA ELIMINATORIA DE HQY

esta mañana quedará abierta Laméxima competición nacioDn

1, con lospartida5 de ida de la primera elimi-natoria Dieciseis equipos —cifra noigualada en ninguna de las competi-cioae.~anteriores— procedentesde ori-ce i’egiones —otro record— tomarán1a ~ en pos de ese título má-ximo hacia el cual convergenlad ilUsienes de los distintos bandos partí-cipatites.

Corno en todas cuantas edicionessellevan efectuada.~del méxinlo certmmm nacional, los equipos castellanosy catalanee aparecen rodeadO.~de unvolumen de probabilidades superior alde loS demáspai’ticipantes, la mayo-ría de los cuales acusantodavía de-masiados radgos de incipiencia paracreer que la línea de superioridad delos madrileñc~y catalanespuedator-terse. Somos francamente optimistascon respecto al papel que la compe-.t,ición reserva a nuestros equipos.Blenda asi~lógico es, d~covsiguieilte,que esperemossendas Inebrias denuestrosrepe-eseatantes.Del Barcelo-cia, en Valencia, por margen suficlen.te qu~permita e~pera~”el partido devuelta sin recelos. Y del Layetano,ensu ‘partido de esta mañana,en el te-rrerrn de la calle de~-Viladomat freji-Le a1 club de Ragatas,de Palma. caz-yo thulo de campeón ba3~atr, pese aconstituir el exponentede una dlar~eevidente,de una superioridad incues-tloxrablesobre los demásConjuntos15..lefios, DO creemod que baste a vela-tilisar 1a inobjetable ventaja que so-bre e1 papel l~lleva nuestro sub-cam-peón. c~nfiemos,pues. que a tTavé~de ux~abrillaritie actuación layetanen”se, 5e procuzca esa victoria que ven-

ÇUAIIW ME~OS AL’LS. — Franco bel Br.rce1f~oa); Schild (del ~ar~-sa); Arasa (del Esp~ñe1)y Argemí (dci Sabadell1 ~ figuras d~juegoeIle~

de los equiposziwi act~ianhoy en Las Cer s y la Crin Alta

Ulla ~ronJornada a1I~1kanara 110! en el EsladioLafinal del Premio Enrique BadEa, Campeonatosgenerales cte neófito3 y el intento ¿i r.corcl de los

mil metros forman un atractiv. vrograma

~ta mañanatendgá lugar i~ ita- ra las Autoridadee que han proma-portante C~era a pie que ha nion- iido su asistencia.tado con todo su celo e1 R~.O. D Es- La Salida será dada tal corno sepafzol. Ni que decir tiene que han habíaanunciad

3, a las oneeen puntocuidado de todos la~det.alles. ~3ai’~ de la mañana,por lo que lo~orgø.ni-que e~acarrera revista los caracto- zadoresnos ruegan hagamos constarre~de gran manifestación popular. que lo~ delegadosdeben encontrarse

El deporte del pedes~risnio.es una una hora arrites de la señaladaparade l~.j especialidadesal,létioa& que la salida, a fin de hacerse cargo desiempre ha contadocen el favor del lOs dorsales.público. De tiempos inniemoriales, que En el Sitj0 de saiida habrá in~tala-esta clase de carrerasha movilizado do ei micrófono para dar cuenta dela la afición, trasladándola donde han paso de loe corred~e~por los dife-tenido lugar esta claile de manifesta- rentescontroles y saber la situaciónclonea. Nuestropedestrismo tle~eeh de los mismos durante la carrera.su beber pruebasque por su liisto- LaS unidades militares InscritasSoh:rial, l~ii llegado a ser clásicasen los Regimiento de Infantex~anúmer0 29anales del ‘atletismo catalán. ¿Quién~Zamora de La Coruña; 8,°de Irige’no recuerda las famosae “Jean1 fieros, también ~ La Ooruña; Arti.Boulin” y las Inolvidables challenges~llena 44, ArtIllería 50. Grupr~de liii-PedróPrat? Es por l~que este Pro- 1 tendencia, Automovilismo, Carros defeo Carlos Muntadas, que tuvo el ~Combato Ingenieos ntimero 4. Poli-acierto de incluir en el programa at- ~cía Armada. MaestranzaArtillería, t.~o-léticó anual ei R. O. D F,spañoi,está~do~ellos de

1a guarnición de Barce-llamado a formar perite de las gran- ~lona,des pruebasdel calendario cataláfl, , El controlaje de la prueba irá a

Lo3 dos principales “lubn que hoy ~rergo de cicistas eul lijército y un~

puedenpresentarequipoeompLto —C. Centuria del Frente de Juventudes,F. Barceona y R, O. D. y-oeñol— ~aficionados tendrán pues coa~concurrena la prueba con lo mejor ~ de poder admirar nuevamenteaSUS favoritos en

1a carre~’aa pie,de sus elementos, Lod dos ti~1 Cfl es-pedal empeñoen salir victoriosos de G. G. O.~a lucha paIro coma ,5ói~puedehaber __________________________un solo vencedor, veremos quién 10-grará t~ituar mejor a sus cinco h~m-bres. para que le dé la victoria.

Ahora quehablamosde clasificaciónpor• ~uipos, bueno será hacernotar.que e~una lástima que no se tome enconsideraciónel sistema de obtener lasclasificacionesde equipos mediante laSUma de los tiempoede cada atleta,Ya que e

5 fo m~.slógico y lo másreal, pues no hay duda que el equipoque haya sujnacL~menos tiempo encubrir el recorrido es el que deberíaproclamarge ganador.

En todas las pruebasde verdaderaimportancia, deberíahacerseasí,

Si la rivalidad para salir vencedorpor equiposha de ~er una verdadera E~ el estadio, se ha montado unalucha entre azuigranas y blanquiazu- jornada llena de prueba.~que lisa del~. no lo será menosel empeño que dejar satisfechoal más exigente. 1cm..pondrán los má~ca.liSicados hombres cipia la sornada con a final del Urí-,de oadaequipo,los cuales,por su ca- mio Enrique l3adía, que ectá lIamed~tegorfa, pued.e~figurar entre 1O~pr!- a obtener el mismo éxito que en sumeros. p:’imera fase celebradaen el asfcito

Se ha escrito muchc sobre la viva- de la Ciudade’a. Son v,irtoq los mar-lidad existen~eLtre Andreu y Ro- dliador ~ que aspiran a mejorar sujo pero ea que kis dascitados atletas clasificación anterior y estos cinco ki-nos han proporcionado ya jornadas lómetros efectuadashaJ~la seve-ri mi-de irrtensa emoción ~ través de Sus rada del juez de nia:cba, han de

5~rrclásicos enue’ntros, para que no du- ~ de hacer triunfar a lo~quedemosque ~st~ ma1~aeaasistiremos a utilicen este sistma de “.iempre, unun constanteforcejee para llevar la ~ al

5uelo”.Iniciativa de ]a carrera.

Luego existe el intento d~ recordTod~ están pendientes de Andreu ~ ~ mii~ metros. por parto dei

y Rojo. pero AO ha~’que olvidar a campeón de E~pañaEnrique Fiferrer.Jerónimo Juan~que ha sido campeón Son muchos los que admhun Ja po-de ~spaña y que en SUS aCtUaCimIeS tenciaudaside Piferr~r,y que no quedu~’ante‘a presente~,emporadah~de rrá~dejara’ perder eSte intento demostradohallarse en forma. meio’-amicnto le ‘a I~5L’~a— que está

Alejandro Pérez Angel Mur Borrás en poder de Obón ~ ci’n el tiempo deVera, Mtquel, Mári han de ser iod 2 minuto5 ~4 eeguii’los 6 d~eimasdes-otros atletas que lucharán para los de el 7 de septiembre lel pasado sf0.ott~’oslu~res Piferrer ha estaJo sometido a tina

Está anuncfad~la Participación delos Regimientos de Galicia, número ifltCfl~~preParación y es de desear que

~lga airoso do su conietido. Piferrer29 de Le. Coruña y el 8.° de Irige- despuésde, muchos alba ce actuar pornierc~,tambiénde La Coruña, Como el c. óe F. Barcelona, paei~ceque ma-puedepre~un]irse.est~equiposl~for- fiana ~.ie con la camiseta de indepen-man los catalaae~que están cura- diente.plj~do el servicio militar en G.ali.clay que dada la deportividad de susje- Las pruebas “eservadasíjra las pri-fez les han ma.ndtactppara que par- meras‘categoria~~,dadaun aliciente aticipen en este Trofeo, Tienen mu- ~ lomada ya ~Ue nos permitirá ver ichasprol~ab1Iidadesd~obteiier el pre- el estadoactual dei los miamos en losmio especial para equipos militares COmIenSOSde la temPorada.Con ellos viene J~~éMir, el cual ~ __________________________________pudo dar su rendimientohabitual enel Oampeorra’t~o de Lspaña de cr~ss,debido a una lesión

Fil recorrido será el de salida de laPlaza Usiversida~I,Avenida José Mi-tonto, Plaza ~spaña, Pa,rale1o~,Sepúl..veda, Rda 8. AntonIo, Plaza tJniver-Sidad, AvenJd~JoséAsitonio, Balmee,Avenida GeneraJísinw,Plaza Ma Ja-.cinto Verdaguer Avenida JoséAnto-rilo y llegada a la Plaza Universidad,donde estaráinstaladala tribuna pa-

Se restablecen hs~cupos de . Abril para~ la gasolina

huta de Carburantes

líquidosQueda anulado lo dispuesto en

~acircuLar número34 sobre el cu-pa de Jae tarjetasA, B E, fi, 1,tELa teindrán ei n~Lsnio’cuj~odelmesde abril La tarjeta �1,el mía-mo cupo del mes de marzo; la~arjda J, síu variación. Gasoil s~-gún repallo ~vocal agronómico.Tarjeta E, queda en vigor lo dis-puesto en dicha circular. ~ . “Tanque” ha causadoenorme________________________ impre~i6n,r~gj~1eo4ow.z memo~ab1~

GALVEei Joven y fino Lugador del Layetano

UN GRAN MATCH TRIANGULARDEL FRENTE DE JUVENTUDES~..

...enfr* les equiposrepresentativosdii Madrid, Valencia y Barcelona

LA t~PAROMADE TENIS

Les primeros partidosen Budapest del23 al 25

Benin—Terminadala pausa im~pu stapor el invierno. secelebraránlo~encuentro5 de tenis de prima-vera co: respondiontes al torneo dela Copa Roma.

Lo~ primeros partidos. �stán se-.fialados para ¡Os dias comprendidoeentre �1 23 y 25 del corriente enBudapest, en que se enfrentaránlos jugadores italianos y húngarosy para los diasi 5 al 7 de junio, los~ecelonado~ alemanescontra losjugadores italianos, los cuales ten-drá~lugar en Roma.

Como entrenamientode lo~juga-dores alemanes para estos últimospai-tlcfog la N. S. It L. ha prepa-rado para los días 16 al ~O,deI co-rriente unos encuentros de teni3 enColonia y Berlín.

En Colonia, e.~jugador Kurt U4esjugará contra Buchoiz y Eppler,mientras que en Berlin s~entren-tarán Enger~bert Kock y Bartko-vine.:~encuentrocontraHenkel aerá

aplazada zor padecer ~e ~hi~eruna torcedura de ~,4e.

FIn estoe partidos se Pondrá aprueba el grado de ~.trenamlentode los jug&dor~&~e~ los c~-l~ asielirÑ% a lo’~partldo6 que enlos flaa U al 25 jugar~ en ~rdaps~:los ~ ~«~Bde ~gx~ e ~talla~—AlfE,

GARCIAS. Y LA PAREJA BOSCH-VIDAL, VENCEDORES EN FIGUERAS

de los Grandes Premios de la Industria Ci-dista :: Hoy otra gran reunión en Villafranca

Figueran. 2, 8’30 tarde (por coMe-reneia con nuestro enviado especialRAMON TORRES). — Esto de queBerreiideroy Martín fueroiz prime! os,en La carrera a la americanapocoantes del final, es un de’ ir. . . peirquel~verdad es que Martín “rodó” solo.A. Berrendero le cogió pánico a estode virar sobre terreno llano’ y conriótodo lo más doe o tres minutos Asiheino~visto una carrera enoi’i’ne de

1 Martin~ que ganó todos los esprintsy primas. contrarrestandoél solo laarroll&lora ofensiva de los gerunden-sos Alfonso Pujol Bartolomé Pujol yBoech-.Vidal, quefueron loe más agre-sivc~. Diez minutos antes del finaly cuando el madrileño recuperabamagníficamentemediavueltaque ha-hin peedido, ha sufrido un~ caída—afcirt;u.nadamentesin consecuencias—lo que ha determlnsdo, virtualmente.el cose de k lucha. ya que Berren-daro al acudir al relevo ha perdidomucho (~erreno.

..~-

Pi INA’~valor 4(stacado del atletismo regional

S.S

Top Related