Transcript
Page 1: R/N4 /9N(;0] VIENEDELAPAGINADOCE vjernes en el Pricehemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1957/03/18… · Me gustaría añ,adlr una cosa. —Cuál? —.Pues que en lugar

/

;- 1‘r’— - queda a uno la uda ‘ de. habe

exagerado eh pracuclones, a talpunto, que teme haber dado lasnsación de que no cree en Po.blet; perd esta no es mi caso,ya que también para mf, Pobletes hombre capaz de dar la grancampanada;.. y se me antoja queSus posibilidades de ninguna for. ma son inferiores a las dei gran«Rik» Van Steenbergçn, que también figura entre uno de losgrdndes favoritós.

Con sus 282 kilómetros de re-corrido y lOs tres «cabos» (Nielé, Cerbo .Y BOrta), traicioneroscastillos Situados en los posteriores 40 kilómetros, la Milán-SanRemo posee un perfil que no fa-vorece la liegda en numerosopelotón. No tengo a mano lasestadísticas, pero en la treintenade ediciones que ñe cerca o delejos he vivido, pocas veces seha entradO con llegadas de nurneroso pelotóri, por lo que puedeccfnsiderársele cdmo . 1 antítesisde la carrera apta para esprln.ter. Es esta —- insisto — hi rs.zón eseniai que me hace sermuy comedido en comrertder aPoblet o a Rik van Steenbergenentre los grandes favoritos, y raeinclino en creermás én corredo.res como • Dernicke, De Bruyney Mauler, aunque el elenco delos que pueden ser catalogadostomo hombres «duros» ,es mu-cho más amplio. De ser uno deestos el vencedor, el pronósticoabarcaría al menos una decenade nombres. De atribuirse la ca-rrera a esprinter, el : número delos ases con sólidas posiblidadesde victoria sería mucho más re-ducido: Van Steenbergen y Po-biet, o Poblet y Van Steenbergen. Tras éstos, De Bruyne, Be.bet, Vai Lol, Darrigade, AlbanL

Esta nche todavía no ha Ile-gado Poblél a Milán, parlo queno tengo Una idea clara de lascondiciones en que se encuentradespués de la . París-Niza, siendoesta otra de las razones que meInducen a .ser muy prudente enla previsión.

Faltanpocas horas para que laincógnita que planea sobre lagran carrera sea despejada. Ifuel.ga concluya estas notas diciéndoles que me alegraría infinito dar-les el martes halagüeñas buenasnoticias. Deseo crí Lid, antes deconcluir, recordarhis que habráque Contar también con el importante papel gue’e.n las carrerasciclistas mu a menudo jueganlos Imponderables, aunque esto,claro está, pueden ser desfavora.bles o favorables. Hay que de.sear que no sean ellos, sino laclase de los corredores, los queen definitiva decidan.

UN VETERANO1 JUVEIÇTVD

—Creo que sí; ini. 4.reoord» estabaestablecido en tres. Y creo recordarque fué en un , partido contra elGijón

—.Hay que feilcitarte, Estanislao. . .

-—;Qué va! Ño pierdas de vístaque mía compañeros n han ayu

_dado muchísimo. . /

—Define al Zaragoza....—Vnieron a defenderse, Jugando

un fútbol rápido. Y en mérito suyo.justo es reconOcerlo. con un fútbolincisivo, pero un tantO duro.

—JUst el resultado?,. —Pudimos marcar más golee, peroconslder quetal como han rodadolas cosas, el resultado ha sido perfectísiinament normal.

--iRa sido el de ho3’ u partidomemorable para ti?

Estanislao Basora contesta mdestamente:

—NO; ha eldo un partido normal.—Fué mejor el de Colonubes?—

le pregunta Qtro compañero.—Fué mejor el- de Colonubes. ¡Qué

duda cabe!—,Dedicas ese partido a ta se-

gund hija, nacida hace unas se-manas? .

-e-—Me par’ece bien dedicáreelo aml hija Pero la satisfacción ha sidopara tOdos los buence bareelónistas.

—iQue huila falta lés hacía! —

le decimos nosotros. y. E.

DECIMA PAGINA;1]

R/N4 /9N(;0]

ZLM*NDODEPO1ZI’O.

1ti vjernes en el Price Presentacój del alemán Rosges f?ente aøengoechea :: Rerzpariclóñ de Tupac-Ama. : ru frente a B3ye •

,« . Después dé la gran gala Inter. nuestros cuadriláteros del IndioI1aCioflal del pasado viernes, que Tupac Amaru, el discttido lucha$r-e8tigió como nunca este espeo- dor ue vuélve después de unacular deporte de la lucha libre, brillantisirna campaña por Pr1a

;e anuncia para el viernes pró- y Londree donde, omo en toirao la presentación en Espa- das partes, ha sidD la admiración

de un extraordinario luçha- n . los mejcres’ • prograrnas deor. Mathieu Rosges, un atleta pucha por sus maneras y pecui*1emán que ha paseado su c,a- llar estilo. En su rekpariclón del

.. se por todo el orbe y que en su v1ernes deberá luchar coñtra al. pais esta considerado como uno francés Pierre Boyé -ese magnht elos mejores. Su prestigio, su fico luchador que tan estupen1ase y u historial, han obliga- dos combatés ha realizado entre9 a la empresa a enfrentarle a nosotros. in los combates de•jih hombre de excepcional valía, complemento de e s t a velada,:apáz de darle la debida réplica Johnny Steln será enh*ntado a*, para alio nada rejor que el • Pepe T a r r é a , siendo Blascoiteio de fuerzas frente a Pedro opuesto a Echevarria en un comengoechea quien acaba de con- bate que huele a árnica desde

: ;idar su título europeo de los mucho antes de empezar y en besos pesadoligeros frente al ale- al primero de la noche, Giitl lu nán Stein. : chará contra Cebrián, siendo és

. : El semifondo de éste Intere- tos lOs cinco combates de esta/ante encuentro, nos ofrece el . reunión que se presenta real-

tractivo de la reaparición en mente del más alto interés. • .

— -

_Liuies, 1S,

VIENEDELAPAGINADOCE¡UNQENTR

vEuNT’ID OSI

r- £STANISI,AO BÁSOIti;, ÉLTlltUNFADOEa DE LAS CORTa’

ç Ayer .B»sora• fuéla figura. del par-tido. ‘ ‘ .

—Cómo se haproducido el fulagro? — le preguntamos. ‘

—.4PLte el fútbol.es asl — ObJeta Sa-

—---—-—----—-sora un tanto ruhonrado — Mira, que ‘ hace añosjugaba yo más rápido que el balón, hoy he aprendido a qué elbalón corra más que yo.

—Hoy marcaste cuatro goles: ¿estu «recorda? -

1

tsc’

uño. de los hombres en la actualidad más cotizado en el campointernacional, y por ende, unode los que son Objeto de estre.cho marcaje desde le salida has-ta la llegada, sobre todo en laproximidad de . las llegadas, yaque su esprint Impone justifica.dísimos respetos. Aastos efectos,su Situación será muy compara-da a la de «I:tik>, van Steenbergen; pero éste dispondrá de laayuda de un equipo de campailhlas». Como en la Milán-Turín,

. jue disputó en plan de absohitoisolee», lo que no le impidióhacerse co la victoria, el granCorredor español defenderá losColores de la casa Igis,’lg firmaque. patrocina la participaciónde los ases hispanos en la prósama - Vuelta a Italia. E sefiorGiovani Borghl, titular de la mis.ma y gran deportista, hubleradeseado que un fuçrte equipoespañol apoyara a Poblet también en la M114n-Saii Remo, pro Ja coincidencia de fechas conla Vuelta a Levante, ho lo hapermitido. Por esto, a última hora, la Ignis ha contratado ctia

. tró domésticos para Poblet: Zantini; Pellegrini, Lamera Y rrorrl.nl, munhachos muy voluntariosospero muy poca cosa al fin y alCabo, sobre todo si se les compara con. los gregarios de iuedispondrán los déms &capita

, nes». Ante todos estos factoresnegativos, debe uno dejar apartetoda consideración de • factoresdigamos «sentimentales» y ceñir-se a las realidades de una sltua-.ción que no favorece a «nuestro»corredor. Y digo •nuestro» yaque apesar de mi condición deitaliano, 3Ó también soy cje lossuyos. Le he viste subir, peída.ño a peldaño, la no fácil escaleraque conduce a la fama, y también he uchado lo mío — conIni modstísima pluma — paradar a conocer en el extranjero suclase y la de otros cdrredoreshispanos. .,

p Permítenme les diga, que SIle viera hacer cosas grandes enla gran carrera del martes, iniánimo vibraría al inhsono con elde ustedes; y quizá sea porestarazón que de unguna formaquiero hacerme excesivas ilusiones y menos gun, çontagiárselasa ustedes. Ei1o sin embargo, noimpide les comuriique que nopocos técnicos italianos le consideran- como uno de los posibles,vehcedores y que su nombre esuno de los que la Prensa deportiva de aquí publica en letras demayor tamaño. ¡Ojalá suceda lomismo después de la carrera!

bespués de haberse eSforzadoen contener su optimismo, le

B. Rüiz vencedor;1]

814104’4’O1(A;0]Regional

Uu eufpo iue .ie ia cozuportado maificaniente b • sido eJequipo de Granada, que llevó cus-tro hombres a la Vuelta y deellos ha clasificado a tree y unode ellos, Gómez del Moral, enSéptima posición. Santiago Montilia, el 25 ; Pérez Qaiuón en 46.JJa falta en eZ equipo de Olmé.Bes Quhlea se ha notado y conél hubieran podido hacer mejorpap6l.

. a media 1oraria de la etapade hoy ha sido de 43’8l kilóine.tros por 0r-

CLASIFIÇACION DE LA NOVE.N2t ETAPA. CUtCVITO DE

4 VALENCIA1 60 KM.1. Suárez 1—23—502. qabriel Mee 1—-23—543. Botella 1—24.---’304. Itura Id.

. 5. A, Barrutis Id.

& Company , Id.7. Bahamonte Id.8. Perraz Id.9. Blbiloni Id.

lo. Bernardo aula Id.11. Trotat Id.12. C. VIorales Id.l3 G. Moral Id.14. Manzaneque Id.15. Pacheco id..16. Karmany’ Id.17. San Emeterio Íd.I8 Escólano Id.19. Loroño Id.20. Gaideano Id.21. Guardiola . Id.22. Serra. . Id-23. Escol Id.24. Davoz Id.25. Montilla ‘ íd.26. Castej.Ia 14.27. ifernán Id.28. Alberdi Id.29. Motos Id.30. Madrazo Id.31. MaarÓ Id.32. Chacón !d.33. E. Rodr1gxei Id.4. Guzmán , • Íd.35. Alberdl Id.a.. Aizparu Íd.37. Mieleji. • Íd.38, E. Cruz Id.39. M. RodrÍguez Íd.40. Alarcón Id.41. Peñalve . Íd.42. Subies Id.43. Oarzó . Íd.

. 44. CaIucho Íd.45. Torres Íd.46. Otaflo Íd.47. Bauza - Íd.48. PL Morales Íd.49. Moreno . 1—25—5350. Hortelano 1—25—86

41. G Soto Íd.52. Jarue 1—27-8553* Llopis Íd.

M.OZQUERA

- 1 Campeonato . Los Bomberos favoriit,s, al batir al mist’4

Cnarón los- Bomberos al Gómez, Baves, Perich, Marflet y 4nistad en él, encuentro de ala- .Gallarch.o1, traseefldencia de la jornada.nbos equipos se mantenían

batidos a una • jornada del fi-*hl’ de la primera vuelta y losemberos demostrando su mayor1ase y veteranía batieron conaciiidad al temible conjunto del A1nistad por trea victorias a una.

Ganó el Bomberos los dús pri ieroa juegc por 15-7 y aunque

rd el tercero por exiguorgen, 13-15, vóivieron a impo4eise en • el cuarto que resultó4ec’isivo al batir a su rival por/5:7 como los dos primeros jue

. p& Fué un gran encuentro d los

mberos que tuvieron que ba.‘ i1ar de fIrme para hacerse con

el.triunfo. quipos:Bomberos Colera, Forcada, Ma-

griñá, García, Salvat y Gascón.I&mistad:’ Carrasco, Hernández,

L.L.

En .!os vestuarfos- delZaragoza

—Sin embargo. debo Interpretarque hay una cierta satisfacción *pesar del resultado .deefavoçáble..

—jPues si, en efecto!—Y eso se debe, seguramente, a la

tranquilidad que prçdpce el no, te.fler agobios de claslfcación..

—Cierto. Tenemos una relativatriTqullidad Se ha éncaJadg bien eljuego de la Primera División, Te-fiemos hinchas, buen público... Nonos podemos quejar.

Y todó era verdad. Hasta lo delos hnchas O las ihinohas» Quea la salida ‘de los vestuarios esta-bn éguardando abundantes señoni.tas, libreta y pluma en ristre, es.perando autgrafbs de jugadores Amás de señorita por barba, por jugador.

¿Qué opino Vd.del partido?

siles es stmpre superior al poderfísico. Me gustaría añ,adlr una cosa.

—Cuál?—.Pues que en lugar de Importar,

ases extranjeros, lo que le Iría muybien al fútbol eSpañol es que seimportaran árbitros extranjeros.Francamente, en esto de los arbtrajes sí que estoy por opinar quela producción nacional es un tantodefectuosa

—No cree que temblén puedenser malos los árbitrOs extranjeros?

Peores que los ntestroe. aeguro que no. Lo cambio, no . me nc.gará usted &ue agún jugador demiortae’ión ha sido netomente jfl.ferior a los de «fabricacidus nacona1¿verdad?

—Y uIén se atreve a llevarle1a contraria, doctor?

1 EHNANDO I5OfNliTJI

só.También el Hernán ganó con

mayor facilidad de la previstacomo ocurrfó con el ercuentrode los Bomberos, ganatdo . portres victorias a. una, Imponiéndo.se l Hernán a partir del tercerjuego, pues al segundo se llegócon empate a una victoria.

Los tanteos fueron los siguien.test 10-14, 10-15, 15-9 y 15-8.

EquiposHernán: Alfonso III, Oriol,

Oriol II, Rovira, Feixa, Pairesy Gascón.

Mongat: Arteman, Arribas, Uo.pis, Boltafia. Jané. Colom yBIOsco.. El otro etcuentro que comple.taa la jornada lo resolvió a sufavor el U.E.C. frente.ai HispanoFrancés, consiguiendo así aqué.lbs su primera victoria en lacompetición. — II..

1

1

1;1]

NATACION;0];1]

E1iiPAGI- — _ -;0]

gtn pr m4ir de un.unánime “hata.la del

U - ‘ paitu3o” ‘ ,‘

•rta vez, para juzgar alárbitra, hemos querido bus-car una opinlón técnica. Técnlc, deportivameite hablaIdo Y este concepto lo aol-pilamos desde el punto devista futbolistlço. puesto quela opinión buscada era la delex 1aterflaciona de balGoces.,te y, f.gura que en este de-porte «obresale por méritose ropios, Fernaúdo Foht. Y leescóghnos a él, porque tamblén en balonceeto «e da, devez en cuando: alguna queOtra —. y a yeCea no tan pa-cifica — batalla del pafiue,lo como la que presenciamos

, ayer, en Las Corts—Te ha satisfecho al ar

bitraje? ‘

—No. . en abeolOto.—Priflctpal defecto?—Falt. de utridad sobre

el terrenb de Juego.‘.—Y nada ‘más?—Te parece poco? Todo

lo demás dene dclo por afta-didura.

—sl arbitr’aje de hoy... ¿Teparece mucho mejor o fluí-pho peor que los que vamosviendo?

—Bastante • peor, aunquetodas padecen del mismo mal.

—Cuál ea éste?—Que por los motivos que

sean, los árbitros nó . salendecididos a imponerse cornodebieran ni a hacerlo tanbien comu supongo son capa.ces de hacerlo.

—.Permlteme una comparaclófl: si en baloncesto. conuit campe pequeño, sólo diezjugadores y «jo que peligremucho «u Integridad física,necesitáis • doe arbitros, uncrónometrador y doe anotadores, . . ¿No será que es pocoun árbitra sólo para un par-tido de fútból, con muchocampo que vigilar y veintid5s hombres que pueden ha-qerse daño de verdad?

. - 1 ‘repraal.,. .

—Por qu4?t . .

—Porque elaloneeetc sejuega mucho rnÇs rápidamen-

. te, y .ia jugada del fútbol es

más leta Ademáe, ‘ que enla’ actusudad, de la fórma enque se desenvuelven los judces de línea, cae! que. pode-mee afirmar que son tr% losái’bltroa sobre . el terreno de.juege. ‘ .

—Y no crees que se hallegado a este sistema porqueun sÓlo honibre era poco?

-Lógicamente, así pareceser. Pero ya ves, a y todo,que arbitrajes nos estándando. . . ‘ .‘

‘ir acto,aegulde pesó a. eç-.mentamos ei resultado delFrancia -España de balon éesto en París, y lo anormal’del »eeultado. Pero esto, lee- tor. como decía Kipling. es

. . ya otra historia. ..

F. FO1tNELL$

En los vestuarios. del ‘Barcelona

—Esa sinceridad te honra, rna-chacho. ,

—Justa es, que uno se eonozcalos rallos. Opinar lo que no se sien.te es engañarse a uno , nistno.

—5Te sorprendió el primer gol?.—íi me pinohan no me sale San-

gre. He ‘pasado un mal rato. Ha sidoel «butemo futbolíat1e» en Fninera División.

—De salir en otro partldo ¿sal,dl-las con jos nervios de esta tarde?

—.Segttro que no..—Desde cuando eres Jugador del_

Barcelona?—Deede la edad d. 18 sIlos. Ac

tu4 en los Juveniles. y aficionados,luego se me cedió aj «España Industrial» y aquí me tiene.

años. jAtti Y detitular. . .

‘ £1 defensa inter‘: nacional dei C. det a•. Barcelona es un

3ugador que cuenla ‘eqa las generales simpátías entre.. el prlblico zulgra

na. Jugador modélico, en todos .los

-‘- terrenos. puedec de muchos afos deactuación profesional. una limpiatrayectoria deportiva. -

—Cuántos años llevas en i Bar.celesta, Seguer? , . . . , ,, , .

—Exactamente algo más do 17temporadas. . .

—Qué tal tu actuación de hoy—Algo de nef’vlos; llevaba mu-

Chos partdos ata jugar y es* tienesu influencia en el sistema flervios del jugador. ,

—No bbstante. tu actuaeién pus-de calMlcarsé de buena — le objetaun compañero. . 1

.—Muehlilmas gracias. Yo siemprepongo en mis actuaciones el mttxitao . de esfuerzó y entusiasmo.

—Qtié’taI el Zaragoza? . .—Un equipo muy bien conjunta

do, uuy 31en pieparado. ‘Puede daalgunos Gusto$. ‘ ,

—Esprab5 eséraltad*7 .Yo siempre . ue jtiéo pogo

Pnis cinco sezititios en; .gafl5r. Y mlsatisfacción es que, precisxnente,«e ha ganado.. ‘

—Quedarg el aroe1ona campeóndeLiga? . . .

—Hoy el Darcelona . ha eones-çu1dq custro puntos. Los des uese han ganado aquí sri Las Corta,- ,?oe que se ha dejado el RealMadr;d • en Ateoha.

—Entonces. . —Ea jmna empresa difícil. pero

juedan cuatro Jornadas y puede es-perarse ‘a nota sorpresa

Se oye ‘una voz . que grita: ¿QueDios te olga, Seguerl,,

personas se apiñaban en el en. !vtaraquellapita tan estrepitosa. cintado para presenciar una eta- por su mala actuación y pasivi/ ‘ .- pa completa en línea, con una dad en la Vuelta a Levante,. este

_______________ . 1 , .— participación extraordinaria de año lós más cálidos elogios r los___ . - corredores. Cincuenta y tres fue- más fuertes aplausos han sido

4 . . . . ron los que tomaron la salida dspensado al grupo de Miguel OLiSIFICACION GENERAL DE. i luego de hacerse la presentación Torelló. Y eso ha sido n prue- LA VUELTA A LEVANTE

?: . . . d los mismos individualmente por ba a su magnifico comportamien- Rul Faema) 31—l6--41* . los aitavoées y de dar una vuel- to, a su magnifico espÍritu -de 2 . Botell (Faema) 31—l6—--53

camp3ón ti) C1taifia da espada taiuit?. carrera y en la steto la . 3:

1tÍonio Ga1inio se adjuhc3 el titulo de 2 « categoría segund: tz-eintaydosvuei Ñrequipose quesehalievado B5hXflOfltS (Mo-i. Ayer por la mañana se tiraron rafia a la combatividad de Ma- un total de 60’BOO kilómetros se Saivaor Boteilá. • . ?l (Óamrna) 31—20—50éii la Sala de Armas del Centro nuel Roensting1, que quedó en consiguió et mejor tiempo, en Otr& de los equipos fuertes so. G ‘Moral 31—21—20Çu1turai de los Ejércitos, los aeai- segunda posici?n en su categoría, 2’27». esto fué el producto do bre el papel era el «Mobylette- 8 Á Barrutia . os correspoftdientes a la «poule» tirador este ulpno de grandes demarraje espectacular de An- G A,. C.», con cuatro figuras en g lfanzan’’ua 31—24—30

‘f1nal de la prueba de espada de facultades y a quien perjudica tonio Suárez, que se llevó a su su base, que eran Federico Mar- 31—24—24los campeonatos regionales de en extremo, la nerviosidad con rueda al mallorquin Gabriel Mas, tin Bahamóntes, René igiI Kan r 31—25—341957, combates que resultaron que disputa todos sus asaltos y inieianda una escapada de poder Antonio Ferraz y Francisco Ma- 12 San Emter1Ø refildisimos, ya que hasta el últl- que el reprimir esta podría ile- a poner que fué cuajando vuelta sip. Llevaban . también al último Escolano 31—27—39

. 3:flQ. .B ellos no se despejé la in- val-le a alcanzar çimas muy al- tras vuelta, adquiriendo una venta ganador de 1*. Vuelta a Cataluña. 14 roo cognita que existÍa sobre el se- tas en la esgrima catalana de cuarenta y dmco segundos Aniceto Utset pero fueron cayen- 15 Galdeano

;gtnao lugar de la clasificación Cuidó de la direccion de los para acabar la etapa con cuaren- do todos hasta quedar un cuar- Guardiola 31—34—27, general, asaltos, con gran exactitud, el ta segundos de diferencia sobre teto formado por Baliamontes, F-.as 31—35—58

. No quiere ello decIi, que el pri- veterano tirador, don Alejandro el tercer clasificado, Salvádor Bo- Ferraz, Escolá y Jaime Oalucho 18 Serra 31—41--12flier puesto le resultara fácil de Sánchez. y todos los combates tena, también del equipo «Fae- Bien poco podían hacer estos cus- 19 Escolá • 31—41—17conseguir al campeón, puesto que fueron seguidos con gran interes ma». Pincharon en La segunde tro muchachos ante la falta nu 20: Moreno 31—41—51

. la derrota sufrida ante Sáenz de por los numerosos aficionados vuelta el madrileño Luis ilorte- méjca de compañeros y mM si 21 Suárez 31—42—21Cabezón, facilitaba a los otros el que acudieron a resencsar el lano, en la octava Salvador Jar’ tenemos en cuenta que Baharnon- 22 BibilonI 31—42-29acceso al título. desarrollo de la prueba. que, y luego Gómez Soto, y Fran.- tes ha tenido que corre solo ca 23 Davoz 31—-47—121 • Pero Augusto Testir - supo im- Moreno, que fueron los úni- si toda la Vuelta a Levante pues. M

pciner su superioridad a todos sus que entraron algo rezagados. to que Antonio Ferraz hasta el ;rntilla 31—52—08contrincantes, éxcepto al ya raen- ______________________________ El resto de los corredores lo liza momento de terminar la misma 26 Iturat 31—55—09 donado, y ello le ha vajido . un . . . en un aquete de cuarenta y siç- no ha encontrado todavía su gol- 27. ca5tell 31---58-—01titulo más para anotar en su ya L ¡meros nuevo s te. En esta ocasión el Premio a pe de pedaL 28. ‘ Hernán 31__,55-01 dilatado palmarés deportivo. . . la combatividad no ha sido ad. Eseolá y Caludio muy bajos 29 Alberdi • 11—8----04

El segundo Iuar de la clasifi. ¡ja judicado, aunque nosotros hacien- de forma, no han podido rendil Raul Motoi • 31—58--19•ación. que . como hemos dicho q do algo de jueces se lo hubiera’ lo que ellos pueden y saben. tdr 32—00—07in se decidió hasta el último En la piscina del Metropole, de mos concedido por partes iguales tercer equipo Itia sido el’ 32. Hortelano

..rs alto, lo ocupa José Patiño, ex- lÍas Palmas. se llevaron a efecto a Suárez y Mas, por el ardor que ¿Gamma que han dado la no s. Mascaró 32—M0-45équo con Rafael Sáenz de Ca- (los :ntent de record de Eapana, pusieron en esa escapada. ta discordante en la batalla. Un 34. Ohacón 32—13—54•ón y Antonio Galindo, empa- con resultado po5lt1 o. primero El fin protocolario de siempre equipo magníficamente situado al 35. E. odfgue 32—05—14r decidido a favor del primero, (le ellos CuS e cargo : bS. con ramos de flores, y caras be. principio de la carrera, “primero 36. Guzmán 32—05’---19

. Ioino ocurrió en la prueba de ño- 1recJl 0de España de su cate- nitas siyviendo de marco agra- Antonio Barrutia líder, luego’ 37. A. Craz 32—07-—38. vete, por lferencia de tocados, goría en io ioo metros marlpo dable. Bernárdo Ruiz agasajauo con Carmelo Morales, vino la di- 38. LiopIs 32—09----35

lta vez uno solo de ventaja so- Sa que dejó establecidO en 1’2r»2. por, el público que muchas veces sensión de Loroño y Carqielo I’4o- 39. Aizpuru 32—09—46. :bre los otros dos que con él com- Parnbién la nadadora Ana María le alentó llego a emocioflarze, y rales, con Incidentes que ya 40. Michelena 32—14—31- partían el ‘segundo lugar. A cont Peñate niejoró otro record nado- a balbucir fraf.es de agradeclmlefl- hemos reseñado en otras crónicas 41. E. Cruz 32—15-—-13

Unución se han clasificado Cé- rial. ‘ Y esta vezel absOlutode to entrecortadas por el llanto. anteriores. primero fué Loroña 42. Iv!. RQdrfguez 32—17—47mr Gimeno y Manuel Etosens- deióestablecld en ]Tosotros, todo hay que decirlo, el que se enfadé con Carmelo 43. Alarcón 32—22—--06

‘ iragi. ‘ - ‘ . i4ls»i . hemos seguido toda la Vuelta a Morales, después Loroño, le pidió 44. Peñalver 32-21—-02: El tituló de segunda categorÍa usts soti las primeras marcas Levante, sobre un coche ((DAVid», perdón, y sabemos de fuente ofi. 45 Subies . 32—27—14pasó a manos de £ntonio Galifl- «aciona1es de natación que se inc. de tres ruedas, de fabricación ca- cial que ‘al pedirle/Lorqño perdón 46. P. Garzófl 32—29—41

:do, quién supo imponer su vete- joras en el presente alio. talana, no perdiendo detalle de a Carmelo Morales, por los actos 47, Calucho 32—31—01ie ‘ . su desarrollo. gracias a que ha realizados en la carrera éste le 4. . Jarque 32—31—29. ‘ respondido magnificamente en te-, dijo que al situarse él de líder, 49. Torres 32—35—01‘ . do térreflO. Agradecidos a la ca- Lorofio tendría que hacer lo que 50. Otaflo 32—42-33

1 - ea «Autocaflo», de Valencia, por él mandara en la carretera. En- 51. Bausa 32—47.41

‘ la cesión y el magnifico servicio tonces ioroño contestó que de 52 G. Soto 32—50-—01: .. recibido. acuerdo, pero que tuviera en cuen. 53. E. Morais 33—03—10‘ ‘ / ‘ . ‘. . Al . terminar la Vuelta a Levan ta que i Federico Bahamontes

‘ De nuevo las distancias ‘ semarchaba.par:punmaren: CLASIFTCAC1ONGENEItA1

. . -.‘.‘‘— ... - día pensar cuando salimos de Al- ría don ‘él. Nuevo desacuerdo y 1. Faema 939-15

ruiturflza1. . : . : clasificación y los de Bosta- todos ya habíamos calculado su mos que ni los propios corvado- ámalllot» de líder y el equipo se 4. Mobylette.G. A. C. 94—30---.51

franchs’ han ganado algo, aun victoi-ia. res pensaban dar tal rendimiento. hundía en una segunda posición. 5. 0. P. M. 94-39-38cuando no todo lo que podian Pero saltó el espiitu de lucha Han terminado la earrra de’ 6. A. B. 3. , 94.49-57

. ganar en esta jornada clave para Pero estos, tres resultados ei- Innato en el crredor español y u1po «Gamma», ‘Carmelo Mo. 7. C. PéreZ l1os. ,, • a ‘ clerrannula pudimos vivir unas etapas dispil. rales, Loroño, Antonio Barrutia, 8. Granada

1 El ‘ resto de resultados de la los complicados en ‘ los mismos tadas de punta a ca1o con gran Moreno y ffoberto Morales, que 9. 0. 1., 1... ‘ } jor’uida propenso a la sorpresa: pierde oportunidad de llegar al ardor combativo. Así fué cambian- sido el último de la clasifi. 10. R, U. p.

; el Atlético de Bilbao, al parecer titulo o agrava su posición para do el mando en la clasificación cación general. u. y. c. .. en franca iecadencia, tan sólo eludir el descensó automático. general dÍa tras dfa por motlvo

; pudo vencer por la mínima al Asi, los que quedan en el cari- de la marcha a que se rodaba. ,‘ Celta juafldO un pésimo partido. delero de la maxima actualidad, Primero fué Antonio Suárez, des.

‘ Fué vencido el Osasuna en Zo- son los tres primeros de la ta- • neta lé arre-, rrill p01 el Valladolid por un bla y los cuatro tí,ltiinos que la pués Horensio - i.a: tres a cero (le marcador del todo cierran. Y ya veremos lo que bataba el «maillot» negro de i

insospechable. sucede en las últimas y muy in- der; luego a la entrada de Mur Y el Valencia, en Mestalla, vol- teresantes jornadas. — F. S. cia, el murciano Fernando Man-; . zaneque consegura lnvestírselo

: ,. IP. MYs,,_5r,n por la tarde en una etapa queruiai ii i “!“ ‘ s corrió en Murcia, especie con-

— .-— _ tra reloj, el aScO Carmelo Mora-. i descollantes del mundo dl pe- alemán Muller: el holandés les, eia de nuevo el líder de la1 dal van a disputarse la victoria Wandreenen ; los Italianos De F’i- praebá, y por fin al día siguiente obre un recorrido que si nada lipis; Mauler, Mosser, Ñencni, en la etapa de Murcia Cartagena-

. i fívolo, antagónico PUCS al del Fornara, MLnardi, Balrlni, Ron. Mrcja Carmelo Morales por pri. deporte. Será, quizá porque los hini, Monti, i antini, Bonni, Fa - rs vez en la Vuelta lograba

/ eatremos suelen tocarse. Digo es- larmi, Contorno, Çoletto y tantos lid or doe‘tu iara que los lectores perciban otros entre los que muy bien pta vestir el jersey ue

,. ‘ - compleja ‘ Importancia • del diera haliarse el triunfador de veces consecutivas. Luego al llegarqonteeImienm que se mueve al- mañana. a Albacete Bernardo Ruiz, aporededor da la gran carrera cies- yado maravillosamente por Sal-de 4uahaee me(iics siglo ha sido’ ¿y Poblet?, se preguntarán us- vador Botella, ‘Company, Trobat, . éncarg1g de levantar el telon tedes. , Pues a Poblet le he deja. Ttrat Galdeano y Pacheco, lo- - _

sobre .: ancies’ manifestacio- do para el’ último, a pesar do b ‘ •tuar a la’ cabeza de la

o1)ec°irecientes a e qe aif1c,ción para continuar líder ‘ Uila0edeia fdé’ países, entre los ros en pisar la mcta. Y le he en Utiel y llegar a Valencia -tamqüe ‘ Ii.traU -o’ ,nombres más dejado para dedicarle parrato bién líár para ermlnar la cas-re-tiene’4e 1ifernal? lo cierto es que aparte, que lo merece. ‘ dejar rs esta mañana en el Paseo defigkaÉfl ‘él;’ ‘uficientea difi- sentada mi modesta opmlon so- Vale cia al Mar con el triunfo

‘ çultSde6’ para que. el ue llegue bre sus posibilidades en relacion k-haeto ‘a: 1 mata pueda onS1- a la importante • carrera que. ifi- abSOU O. lucha de tresdarai3eJe Un campeon. de cuerpo gomoslo en seguida. tanto por u hemos s o aéiiteTro , ‘ . kilometraje como por su perfil, equipos: el «Faema>,, dividido en

Va’ite dicho que eviaré caer está muy lejos de poder sor con- dos grupos el de Granollera, y elen le sUtÍt trampa del’ pronósti- sidera(la como hecha a su nio- propiamente dicho cFaema». Te-éo, al,in’que llo no me impida dida. l’oy si esto no fuera has- dos los corredores han luchadorecordar el flonibre ‘de algunOs tante, el «as» de Moncada, cuya afán desmedido para si-

. . de los ases que p lineuran a la popularidad y prestigio en Ita. C dsa1ida eatrelSS- que dObea ser ‘Ha son. enorxnes cOrrerá sin el tuar en posiciun pr y egia a a

: stadado. ‘1a1s:Van Steen- apoyo de un- equipo orgánico co. Salvador Botella y a Bernardo,,/ ‘‘ergén, V&tIiÍ!, : Bruyne y mc> el de que dlspondráp los Ruiz, pero al final al elasificarse —————— —————— —

‘ . “ii. Brankart’ Ío& raneeses, Sobet, demás candidatos a la vietória. mejor Bernardo Ruiz, se ha pro- caliente, en pocos i1nuto, -y con‘ i»Talkovia’ek, ítiuet!l, ‘Darrigade, Pesa — por su foituna — otio clamado jefe del equipo y todos ‘ reducido gailo.‘ 1{assenforder y Gautier; los sui- factor negativo uobre sus espal- , sido sus ayudantes El «Fae

zos Kobiet, (hace, í4teei’eder: ci das, constituido por l triunfo ie. . . . _ir1ands b cientementealcanzadoen laMi. fl)), 5.51 :lPaS al U.

sin loe ebe» y ala «Vi». AsÍ se presenta Ñ Barcelona.* 4 5

Bla, bla, ‘ bla, «murniuflea’ el graderío, al ver la’ la-decisión de Coil, sin atrevérse a disparar cuando estabasolo .

. . e e e‘ . Tampoco sale Ramaflete, al que sustituye Estrema.

Lo que no Impide el primero de Wilson, a los ocho mi-nutos de juego. . e e. . .

fiaste Moieqlera ayuda al Zaragoza con su espalda,en la que rebote un balón. , .

- e e

$- si sólo ayudase con la espalda?illi1pate de Basora, en ángulo muy difÍcil.

¿Vaya árbitrol Los va1eníanoe dicen que hay «mes-ques, mosquetes, moscns y mee. . . corronas. Se. podrásañadir que ‘ también huy cada Mosquera...

5 / -..

‘ Va a ‘ llegar el dcanso y para que no haya repri‘ menda, 3asora marca elsegundo, a pase da Martínez.

Pero Wilson lo iguala Ja partida. Basora, 2; Wilson, 2.5. . *

¡Tendrá Basora que hacer otro gol para deshacer laIgualada! «. e e e. ,

Y,’dlcho y heebo. Pese a la oposiCión enorme doLasheras que l1eg. a tocar el ‘ balón es el mismo Esta- -

níslao el que marca, a pase de kubala, que habla talladojugada, la enmneudó con ci’u pero . que

‘ estupendo pase a Basora. .

. Loe mallos no se résiguan eddurecen sfl juego.y¡Aunque parezca ImposIb1e • , ,.‘

. . ..

Villega quiere desencuadernar a MartÍnez y Las Cortase puebla de pañuelos. Saludando -- ‘ ¡efusivamentel —

a Sjosquera. e a ,

Tengo delante una pareja de francé$ef, eorprendidfsimos con el espectáculo nunca vist4, de tos pañuelos.Y tras un instante de perplejidad, , ella, nuidarne, muyencantadora, saca un pañuelo de batista fIníima, bor.dado, con puntillas, ‘y lo agita contenta, alegre, sttiñáadose’ al Sentir general, autimosqueriano.

‘ . ‘. d 5*—lJitunnunyyyyyyy.—Aaaaaayyyyyy.—Eeeeeegggggg.—Uuuuuauhhhhhhh.

eec.-

V el cuarto de Basora. Estanislao Basora 1, el ,,&cabado. ¡Qué risa! ‘

. e.¿Menuda la atmó ese árbitro apellidado MoSquera!

No hubo oreja,/ nl vuelta al ruedo. Pero hubo, en . cam.. bid, «bstalla del pañuelo» por todo lo alto.

Dccii un «-ita» aziilgrana . .

—ly yo que creta que el D.D.T servía precisemen.te para Loa «mosquera»

‘ 4S

la actizacldn calamitosa delaeñor Moquerd:5 —Habría que pensar en 1 intercambio de árbitro

A lo qué repuso stro—Es Arbitres loe quÍo.como

Pakistán.ron en. e e •

¡Cómo ‘cambian , los tiempos! En muchas ocasiones, ydesd hace algun años, Estanislao Basora pasé des-apercibido. Inelusé se habló de su traspaso al Español.Y ayr era el’ personaje que atraía la atención de todoeloS ísíformadoges.

—Nl que fuera.lllvaristo! — dijo un compañero.Ya quisiera Evaristo — repuo otro compañero —

iarcar cuatro goles en un partiol. e ..

El Barcelona tiene el. problema de su Mnéa media.Hay doe henos medios volantes, Bosch y Segarra, perofalla la ‘línea media.

,y no es lo mismo, no, señore, no es lo mismo,

¿Coli que el f4tbol sudamericano era «blandesguex?Ayer, Eulogio Martínez demostró que en plan de «dii-rejgite» es tan «dureague» corno el prlmea’o..

Un. diretl.vo del Eetpdol, el vicepresidente eñorSalinas, estaba ImpacIente pendienté del resultado- RealSoeiedad.Real Madrid:

—Qu6 gane la Real Socledadi—For qué?—Porque el Barcelona logrará nuevas posiciones.

De otro modo en Barcelona no so hablará de fútbol.5 ,e e

Sólo nos marcan Io mafiasempezar, y ya un gol.¡Mira que st resultara esto uit recital de jotas!

defensas el záragocistas. Los y poflero parecÍan pi-n4XiliOe con el desempato do Basora. ¡So quedaron todoscon un’ palmo de satines! ‘a a

. ‘ ¿SI se entera el San Lorenzo de Almagro, va a he.

tentar de nuevo el fichaje de Estaniiilaole a. ...

Suárez y Kubala estu demostrando rina ‘vez más queno prueba mucho esto, de Id internacIonalización, en ej

. partido siguiente, en su club.5 ‘ e

¿Pero menos Jes debe probar a los madrflei, allá,San Sebastián! .en . e e ePsi-o. . . ¿Es que . les va el descenso automático,

a estos chicos del Zaragoza? .. , .‘ a

Basora, casi’ junio a Estreme, salva un belón. ITa re-sultado cierto aquello de que «e.ls extrema es toquen».

Atustiza pancha a Eulogio contra la ralbe. Ahora esEulogio el que planche a Llustiza. ¡Este es el lado feodel fútbol!

.. a e eBasoes, lo que ,tleno es que dispara ‘ con unaa botas

do repetición. iPor esto marcó cuatro golesi .

- Entre Coil y Mancón, nos quodaniamos coi Tejadaaunque a él no le guste jugar a la lzquierda.

5, 5 .

EstiragUs es el maño que más nos gusta. Y no poi.que sea Un maño. . . Catalán.

‘ . -‘ ‘ e a , .

Wiløon tiene cosas «presidenciales. Seguramente 1’gastarla .fjCfle.ar- un armlstlció’como -el de VelsaUes pero

. con. Bragué. ,

.,, /. .. e a eTanto pañuelo blánco pidiendo paz, y un hombre

con un pitO que ñrnie - tanta guerra. ¡Qué cosas tiene,el .tútbol’t .. ‘ . . , .

. e a e.,.

¡Sopla, y qué dóspedida! Como volver alpara

Top Related