Transcript
Page 1: Revista Microscopia Diciembre 2010

(Continúa pág. 2-3)

Conceptual Nro. 11-Estudios de Psicoanálisis-

Publicación mensual gratuita - Año 9 Nro. 99 - Diciembre de 2010el psicoanálisis entre los intersticios de la culturamicroscopía Asociación

de Psicoanálisisde La Plata

BibliotecaFreudiana

Estación psicoanálisis (*)

Enrique AcuñaLa verdadera repetición, la «repetición creadora», para reencontrar

lo que ha sido (lo «mismo»), debe por consiguiente proceder de una manera inédita.«Renovado» sería su nombre más fiel. Hay en efecto,

entre la captura (prise) y la repetición (reprise) una solución de continuidad,una ruptura. Nada de nuevo se produce jamás por simple progreso

o desarrollo a partir de un antecedente que contendríaya la continuación. Nada de nuevo dentro de la inmanencia.

La repetición implica por lo tanto un salto cualitativo para pasar deun orden a otro situado más alto. La repetición postula una «trascendencia».

Nelly Viallaneix

Lacan lee KierkegaardCuando Jacques Lacan comenta La repetición de Soren Kierkegaard, lee en francés«reprise» que traduce como un término opuesto a reminiscencia platónica, a reiteracióno retorno de lo mismo, designando la acepción re-prise como una «vuelta a capturar»y a la vez el acceso a una nueva posición.

Lacan lee a S.K. sin hacer una autobiografía, sin suponer causalidad definitiva en elpasado como destino. Por ejemplo, el hecho que Kierkegaard deja a Regina, rompe uncompromiso para buscarla sin encontrarla en reiterados viajes como «decepción de unaespera», tema de amor en el joven de la novela. El excelente estudio preliminar a laversión francesa de Le reprise que hace Viallaneix matiza y objetiva ese dato con elhecho que su padre tuvo un hijo con una prostituta. Destaca motivos, una falta en supadre cristiano a la manera que destaca Freud en el análisis del Hombre de las Ratas; unadeuda del Padre que articula el estallido con la causa de la neurosis. El dilema delobsesivo se podría ubicar en la biografía de Kierkegaard, pero no es por ahí que larepetición sirve a Lacan para verificar la diferencia entre la identidad del objeto buscadoen el deseo con el objeto perdido en el amor.En la voz de Constantin, quien es el que dice «yo» («je») en el texto, se adivina que esKierkegaard quien habla con todas las razones personales con las que ha urdido,para ejecutar, un plan «coherente», con una «lógica» impecable e implacable, paradesprenderse de su joven amante. Es él quien busca volverse odioso a los ojos deRegina tomando en lo uno o lo otro la máscara de un seductor que se entretiene conella; ahora prefiere portar la del anti-seductor que se aplica a desprenderse de la ex-prometida. El hombre joven es presentado como «una invención de Constantin»,que también es Kierkegaard. (1)

Lo que en este opúsculo se desprende no es solamente la repetición, sino el amor, laangustia, los estatutos del objeto del deseo. Entonces, hay al menos tres libros en Kier-kegaard que remedan al objeto lacaniano (a) que se metamorfosea en varias formas: elobjeto de amor, el objeto goce y el objeto de deseo. Se podría decir el objeto de amor se

Psicoanálisis: una políticaantifilosófica del deseoCurso anual de Enrique Acuña

Clase de cierre - Miércoles 15 - 20:00 Hs.***

La experiencia analítica entrela repetición y la transferenciaSeminario de Investigación Analítica

Coordina: Leticia GarcíaDocentes: Marcelo Ale, Fátima Alemán,Gabriela Rodríguez, Germán Schwindt

Clase de cierre - Miércoles 1 - 20:00 Hs.***

Escritorios clínicos••••• El caso en psicoanálisisViernes 10 - 18:30 Hs.

••••• Clínica del ideal y del traumaViernes 10 - 18:30 Hs.

***Módulos de investigación

••••• Conceptos fundamentalesViernes 3 - 16:30 Hs.

••••• Tratamientos de la infanciaLunes 6 - 18:30 Hs.

***XVI Coloquio de módulos

de investigaciónLa política del psicoanálisis en su centenario

Viernes 17 de diciembre - 16:30 Hs.Biblioteca Central de la Provincia - 47 Nro. 510

Agenda Diciembre 2010

XVI Coloquio demódulos de investigación

Biblioteca Freudiana

Lo indecidible en el campode la bioética

Lecturas críticas

Inés García Urcola

Page 2: Revista Microscopia Diciembre 2010

microscopía

22222 Asociación de Psicoanálisis de La PlataAsociación de Psicoanálisis de La PlataAsociación de Psicoanálisis de La PlataAsociación de Psicoanálisis de La PlataAsociación de Psicoanálisis de La Plata

ilustra en La Repetición; el objeto del de-seo se capta bien en El concepto de an-gustia que está montado sobre la concep-ción de la falta como pecado; y el objetode goce, en la vertiente del sacrificio, sub-yace en Temor y temblor.S.K. supone que la existencia se funda enuna falta como pecado. Dirá en El con-cepto de la angustia, que requiere la fun-ción de instalar una existencia que no esel dolor sino la trascendencia del dolor –una conexión imaginaria con el otro porla vía de un dolor- haciendo consistir lafalta. Entonces, el existencialismo desdeel El ser y la nada hasta La naúsea, espresentificar la falla de estructura por elcircuito agalmático de un objeto precio-so.

En el seminario «El acto analítico», ha-ciendo un comentario del Antiguo Testa-mento, Lacan diferencia el acto de la ac-ción. Un acto puede ser una acción dete-nida. Entonces, el verdadero acto de Abra-ham fue detener la acción de matar a suhijo; allí se entiende el no-actuar del ana-lista en su posición. Su acto no es un ac-tuar motriz (agieren), la acción, sino untiempo de agujero de la palabra en el cam-po del lenguaje, es la palabra en su dimen-sión performativa, una intencionalidadmás allá de la comunicación.

Azar de las transcripciones,arbitrariedad de las conexionesEn 1964 Lacan plantea un debate que enFreud hace a la interpretación de los sue-ños, «evitar un metalenguaje» (GermánGarcía). El relato del soñante se desarro-lla en tiempos cruzados: primero, hay unaimposición de un texto donde el soñantepercibe, obligadamente, una imagen ci-frada y enigmática; luego, lo relata en pa-labras; finalmente, hay una cadena causalque se detiene en el «ombligo» del sueño.

En base a esta doble vía de cruzar el deter-minismo del inconsciente y la libre elec-ción en la experiencia analítica al operarpor la «asociación libre», Lacan respondea la pregunta sobre la arbitrariedad y elazar. Dice: «Para discernir qué es el tiem-po lógico, hay que partir de lo siguiente: labatería significante está dada desde el co-mienzo. Sobre esta base hay que introdu-cir dos términos, requeridos, como vere-mos por la función de la repetición: Willkür,el azar, y Zufall, la arbitrariedad». (2)Un automaton que empieza a insistir, seimpone una batería que está determinadade antemano y que va a repetir un textoque estaba antes, pero que el inconscienteinsiste en poner en juego la función de larepetición por su costado positivo. Obser-va que Freud introduce la asociación librepara ir hasta lo que es menos libre: el deter-minismo y su «terrorismo de la responsabi-lidad». (3)

La función de la repetición será entoncesque no todo está dado en el sueño como eloráculo, sino que es una equis (x) que in-troduce el analista: «ya lo conté…», «dí-galo de nuevo». Ahí recién empezaría aconectar en la inmanencia de su novela,otra cosa que lo trasciende, donde lo in-consciente es una respuesta a lo real.Lacan presenta la red lógica: «Así Freudexamina qué consecuencias tienen para lainterpretación de los sueños el azar de latrascripción y la arbitrariedad de las co-nexiones: ¿por qué relacionar esto conaquello en vez de con cualquier cosa? In-discutiblemente, Freud nos lleva así al cen-tro de la pregunta que plantea el desarrollomoderno de las ciencias, en tanto demues-tran que podemos fundar en el azar.»

Hay entonces un primer texto del sueño,cifrado, que alguien soñó de manera aza-rosa porque se le impuso (no sabe de dón-

de vino). Al azar de eso que se impuso demodo contingente en un sueño (S1) se leagrega la conexión arbitraria (S2), conun intervalo temporal –construcción dellugar del Otro- que permite un elementonuevo. A un texto idéntico se suma la «fun-ción discrecional del oyente» dada por lapresencia del analista, que permite la re-lectura de lo mismo ahora como diferente.Freud ubica esta doble transcripción en elartículo «El block maravilloso»: en el in-consciente hay marcas, huellas mnémicasque se reiteran de una manera deformada.Después de escrito algo en el block mara-villoso, se levanta el papel y, al duplicar elespacio, quedan dos marcas: la huella se-gunda invisible y el rastro del lápiz legible.También lo inconsciente transcribe en re-verso: lo que se cifra en una instancia seva a transcribir de otra manera en la otra,como en un palimpsesto. Freud dice: laformación del inconsciente no es el textooriginal, es secundaria y sugiere una pér-dida llamada «represión originaria».

La positividad de la repetición como dife-rencia en Kierkegaard demostraría quenunca hay una reiteración del mismo li-bro; es mejor actuar el mismo guión perocon actores diferentes y una escena dife-rente, de tal modo que cambia la puesta.Hamlet, el clásico de Shakespeare, revisi-tado por nuevas versiones actorales, encontextos de diferentes de épocas, aun-que el guión sea el mismo la puesta será deun nuevo Hamlet.Del mismo modo el soñante elige contar elsueño, tiene el libre albedrio, la elección decontar a partir del comienzo o del final,pero cuando se hacen conexiones entrelos elementos del sueño el resultado esdudoso que sea original. La situación trau-mática es la que más toca la repetición enel caso de las «neurosis de guerra». El sol-dado sueña con el bombardeo, se despier-

MICROSCOPIABOLETIN MENSUAL

INFORMATIVODE LA APLP

Asociación dePsicoanálisisde La Plata

Calle 1 Nro. 718 e/ 46 y 47Tel. 4214533

Horario: L. a V. de 16 a 20 [email protected]

www.aplp.org.ar

Direccion: Enrique AcuñaResponsable: Fátima AlemánEdición: Sebastián Ferrante

Consejo: Gabriela Rodríguez -Inés García UrcolaImpresión: Gráfica Gonnet

Blog: www.microscopia2007.blogspot.comEnviar correspondencia a: [email protected]

STAFF

Page 3: Revista Microscopia Diciembre 2010

microscopía

33333BibliotBibliotBibliotBibliotBiblioteca Feca Feca Feca Feca Freudianareudianareudianareudianareudiana

ta angustiado, hay conexión asociativa ydice la escena del bombardeo transforman-do en otra cosa por desplazamiento.En este cruce de Tyche y Automaton, La-can está leyendo La Física de Aristótelesdesde el punto de vista freudiano de Lainterpretación de los sueños, donde es eldeseo el factor arbitrario. Aquí se terminaen la cuestión de la probabilidad y la cues-tión de la teoría de los juegos, una de lasteorías que utiliza Lacan para explicar des-de el punto de vista de la lógica, la diferen-cia entre azar y necesidad. Los post-freu-dianos se extravían pensando que hay ne-cesidad de la repetición y repetición de lanecesidad, cuando hay que localizar me-jor la demanda inconsciente, en un avanceentre articulaciones de la necesidad, la de-manda y el deseo.

De la negra angustiaal color de la pulsiónEs en «La angustia y la vida instintiva»donde Freud va a hablar de la pulsión y larepetición no como lo mismo sino comoalgo que se junta en la presentación de laangustia. «La angustia y la vida pulsional»(1932) pertenece a las conferencias quediera diez años atrás en un esfuerzo porencontrar algo nuevo con respecto a suteoría pulsional. Allí dice que existe la «ob-sesión a repetir», es patrimonio de los queestán en análisis, mientras que los que nolo están, mantienen una cierta «compul-sión a repetir». Pensar no es actuar, perosupone una acción del lenguaje.Los observables son fenómenos, una se-ñora que tiene obsesión por la limpieza,eso es una compulsión; pero la obsesióndel neurótico que está bajo transferenciagenera que el objeto de la angustia se trans-forme en un recuerdo y luego en una ela-boración contra las repeticiones.

En 1912, recordar es apelar a la infanciacomo lugar, recurso al sentido. Luego ha-brá la arbitrariedad de las conexiones aso-ciativas que permite fabricar una neurosisde transferencia, una significación nuevaa lo que antes había sido pura acción. Dice:retomo mi teoría de la angustia pero ahoravoy a tratar de demostrarles que los que

no están en análisis pasan de idealizar aimaginar la causa en el prójimo.Ante la pérdida de un objeto de amor hayuna «situación peligrosa» que genera an-gustia. La pérdida genera en este momen-to un Yo defensivo que se anticipa conuna señal que Freud relaciona con unaanterioridad lógica que llama «situacióntraumática», de modo que esa angustiaqueda conectada a la vida pulsional poruna conexión arbitraria.

La situación traumática pone en juego unacausalidad que es de una secuencia basa-da en lo anterior que está determinando laangustia actual. Esta vida pulsional, no esel agujero de un trauma sino la posibilidadde contar escenas traumáticas como unrecuerdo encubridor donde cada uno vis-te el vacío pulsional con una novela. Esasecuencia de anterioridad lógica se intro-duce con una insistencia que hace que elfuturo de esa situación tenga un prece-dente. La «neurosis de destino» es el ex-tremo de ese ejemplo donde un neuróticono aprendió bien su lección ya que vuelvea buscar el mismo objeto amoroso que ha-bía perdido. Es una máquina en el monta-je de otra decepción.En la experiencia analítica la chance es unsaber parcial de la verdad absoluta que nohay: si a cada movimiento de la pulsión seproduce un resto, cada vuelta acumula sa-ber de su goce que hace diferencia conrespecto a lo próximo.

Destino: la nueva posiciónPero el analizado tiene esa ventaja de en-contrarse con saber si quiere lo que de-sea. De hecho, sufre de ciertas necesida-des, pero la cosa se va a articular en unademanda con un deseo, en una diferencia.Si hay una conexión donde la angustiasea captada –el síntoma como una pre-gunta- y ese aparato de lenguaje capta lapulsión transformándola en deseo, reciénentonces, el tren como ocasión de hacer elviaje por lo inconsciente, no pasa en vano.Por eso la interpretación alude de una ma-nera equívoca de cuál sería el objeto quese pierde y cuál el que se gana. No se pue-de hacer una probabilidad estadística y

decir «el tren de su vida va hacia eso». Elrío de Heráclito, nunca el mismo cuandobaja a bañarse en sus aguas porque ellasya corrieron, es una usada alegoría.Un análisis parte de la angustia ante la pér-dida pero se orienta por la causa del deseo,que es absolutamente positivo porque estáescribiendo un futuro anterior donde seordenen las contingencias del pasado enotra cosa. Tren y travesía se detienen deuna estación a otra, orientan su destino auna nueva posición, implica un juicio, unadecisión y otro golpe de dados.

Desgrabación Mauricio Gonzalez(*) Resumen de la intervención de Enrique Acuñaen las Jornadas de Apertura 2010, Asociación dePsicoanálisis de La Plata.

Notas(1) Kierkegaard, Soren: La reprise. Traduction etnotes Nelly Viallaneix, Flammarion, 1990, Paris.(Ficha de Traducción: Leticia García, BibliotecaFreudiana de La Plata)(2) Lacan, Jacques: EL Seminario Libro XI Loscuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis.Capitulo III «Del sujeto de la certeza», pág. 47.(3) Miller, J.-A.: «Causa y consentimiento». Cursoinédito.

Page 4: Revista Microscopia Diciembre 2010

microscopía

44444 Asociación de Psicoanálisis de La PlataAsociación de Psicoanálisis de La PlataAsociación de Psicoanálisis de La PlataAsociación de Psicoanálisis de La PlataAsociación de Psicoanálisis de La Plata

Lo indecidible en el campo de la Bioética (*)

Inés García Urcola

Lecturas críticas

El Diccionario latinoamericano de Bio-ética (1) es la ocasión para, desde el psi-coanálisis, intentar hacer una lectura críti-ca que promueva el debate con otras dis-ciplinas y discursos que inciden en la ac-tualidad.

Me interesa subrayar en el título del librola novedad que introduce la palabra «lati-noamericano» en el campo de la bioética,porque creo que dicha palabra toma unsentido a lo largo del texto que implica unmodo diferente de concebir la bioéticanacida en EEUU en los años 70.En la «Introducción» Juan Carlos Tealdi -Director de dicha publicación- se refiere aque «un supuesto inicial de la obra ha sidoel considerar que la internacionalizaciónde la bioética tuvo un fuerte influjo anglo-americano que condicionó el campo deproblemas, términos y lecturas de la mis-ma, destacando algunas cuestiones y omi-tiendo otras». Este supuesto inicial serádesarrollado y corroborado a lo largo deltexto.También me parece importante señalar que«el proyecto de elaboración del Dicciona-rio nació de una de las propuestas presen-tadas en la fundación de la Red Latinoa-mericana y del Caribe de Bioética de laUnesco». Esta red, que fue formalmentecreada en el año 2003, «tuvo su origen enuna iniciativa regional del organismo in-ternacional y en la necesidad compartidaentre muchos de los que trabajábamos en

Bioética en los países latinoamericanos depensar y practicar la bioética atendiendo alos problemas de nuestras poblaciones ensu contexto histórico y social». Es decirentonces que ya en el origen de la red quepromueve esta publicación hay una nece-sidad de debatir acerca de qué se entiendepor bioética, así como de no dejarse colo-nizar por un saber construido desde la len-gua anglófona. Estos primeros datos nosdan a entender que este texto implica unapolítica orientada a incidir, desde lo regio-nal, en el saber que se construye en la bio-ética.

El modo en que se estructura el libro tam-bién tiene que ver con dicha política. Ellibro se estructura con 27 campos temáti-cos ordenados alfabéticamente; a su vez,cada campo temático tiene varias entra-das (en total 249). La razón por la cual nose trata de una estructura que solo con-templa entradas en orden alfabético es jus-tamente el hecho de que se incluyen «con-ceptos o problemáticas que por su carác-ter original no iban a poder ser imagina-das, para ir en su búsqueda, ni aún por ellector más avezado en temas de la bioéti-ca». Por ejemplo: «Sistemas normativosindígenas», «Diversidad lingüística y sis-temas de significación», «Desapariciónforzada de personas», etc.En sus orígenes la bioética se centró encuestiones médicas y biomédicas, en el in-dividuo y en la experimentación sobre las

personas. Tomando estos temas es que sepropuso la bioética principialista, con susprincipios de benevolencia, no maleficen-cia, autonomía y justicia. En los años 90,desde los países periféricos surgen nue-vos temas y el nacimiento de la bioéticasocial fundada en la justicia social y la equi-dad. Entre dichos temas están el derecho ala salud, derechos económicos y sociales,eliminación de la pobreza y exclusión, de-recho a una vida digna, a la diversidad y ala pluralidad, preservación del medio am-biente, etc. Se trata de una operación en laque se vincula la bioética con los derechoshumanos.

La introducción de dichos temas va a con-trapelo de lo que por ejemplo en la entradatitulada «Ética y política», escrita por Vo-lnei Garrafa de Brasil, llama el crecienteproceso de despolitización promovido des-de los países ricos sobre los conflictos quesurgen y que atañen a la bioética. En con-sonancia, J.C. Tealdi también se refiere aese discurso de la bioética que se presentacomo neutro, cuando en realidad lo quehace es ocultar posiciones e intereses fren-te a dichos conflictos. Propone entoncesabordar la bioética y su relación con el li-beralismo y la globalización.Ahora bien, más allá de la introducción denuevos temas en el debate acerca de losalcances de la bioética, creo que algo quees intrínseco a ella en cualquier definiciónes que se trata de una disciplina normati-

La Asociación de Psicoanálisis de La Plata (A.P.L.P.), desde 1998 ofrece a la ciudad Atención Analítica (A.A.). Se trata de ungrupo de profesionales (médicos, psicólogos, etc.) que, orientados en el psicoanálisis por la enseñanza de Freud yLacan, brindan un modo de atención al padecimiento de cada uno. Poniendo de manifiesto una práctica que atiende a losmalestares particulares porque consideramos que cada sujeto se reserva una diferencia que lo distingue y que hace a laforma en que cada uno sufre íntimamente.Para quien lo solicite, dispone de una red de consultorios particulares distribuidos en la ciudad, donde podrá concertaruna consulta privada con alguno de los integrantes del equipo para iniciar un posible tratamiento analítico.La modalidad de atención supone hacerse sensible a la demanda de las emergencias subjetivas ofreciendo un esquemade tiempo limitado y a considerar, en algunos casos, la asistencia gratuita. Además atiende a las pedidos de control quelos practicantes del psicoanálisis puedan efectuar, conjugando la atención por consultas terapéuticas con las demandasde supervisión clínica de aquellos que practican el psicoanálisis.

Dirección: calle 1 nº 718 E-mail: [email protected]éfono de Secretaría: 421-4533. Web: www.aplp.org.arHorario de atención: Lunes a Viernes de 16 a 20 hs.

Atención Analítica

Page 5: Revista Microscopia Diciembre 2010

microscopía

55555BibliotBibliotBibliotBibliotBiblioteca Feca Feca Feca Feca Freudianareudianareudianareudianareudiana

va, es decir que prescribe normas en basea principios éticos universales. Como seseñala en el tema «Crítica latinoamerica-na», es una disciplina que «ha de ser ca-suística porque no puede concebirse enabstracto, sino surgiendo en situacionesparticulares, pero a la vez debe aceptar losprincipios éticos universales consagradosen los derechos humanos.» Se trata en-tonces de una dialéctica que va de lo par-ticular a lo universal y viceversa, cuyo ob-jetivo sería el prescribir normas que seorienten hacia el bienestar individual y so-cial, destacando que dicho bienestar sevincula al orden de la necesidad y no al«deseo originado en fantasías inconscien-tes».

Dado que esta actividad está auspiciadapor la revista Medpal -Interdisciplina ydomicilio-, me interesa tomar un artículode Enrique Acuña publicado en dicha re-vista: «Un niño (guaraní) ha muerto -En-tre la técnica y el rezo-» (2). A partir de uncaso particular en el que participó un co-mité de bioética, podemos pensar y deba-tir acerca de la toma de decisiones orienta-das hacia el mencionado bienestar indivi-dual y social.Se trata del caso de un niño -Julián-, quepertenece a la comunidad mby‘a guaraníde Pindó Poty, en Misiones. El niño esvisto enfermo por una asistente social; lue-go es llevado al hospital de El Soberbio deMisiones por sus padres, donde queda in-ternado por dos días sin arribar a un diag-nóstico. Los padres lo llevan nuevamentea su comunidad, pero toma intervenciónuna jueza de familia que termina deriván-dolo al hospital Gutiérrez de la ciudad deBuenos Aires. Allí le diagnostican una car-diopatía congénita e indican una cirugía.Tanto los padres del niño como su comu-nidad rechazan todo tipo de intervenciónde lo que llaman «la medicina del blanco».En el caso de Julián participa el comité debioética del hospital, el cual escucha alopyguá Pablo Villalva, quien es el sacer-dote guaraní que «condensa dos funcio-nes sagradas: curar y rezar, uniendo en suaccionar tanto el ejercicio de la medicinacomo el ritual religioso». La intervencióndel opyguá en dicho comité es escuchada

-tiene voz- pero no participa con su votode las decisiones. Tanto la decisión delcomité de bioética -aunque no es vincu-lante en el caso- como la de la justicia, espracticar la cirugía en el niño. Luego de lamisma el niño regresa a su comunidad y altiempo muere.Se trata de un conflicto cultural entre lascomunidades guaraníes de Misiones y losvalores de nuestra civilización. En el artí-culo de Enrique Acuña se pone de relieveel choque de creencias que pone en evi-dencia una concepción del lenguaje dife-rente.

La cultura guaraní atestigua de una rela-ción al lenguaje por la vía de lo sagrado,dotando a las palabras-almas del poder decurar. «Del lado de la cosmovisión guara-ní, dice el chamán: ‘exigí a Dios que vieradentro del corazón’. La revelación mostróuna piedra en el pecho de Julián. Y esamisma palabra revelada (son las Ñe´ poráo palabras almas) es la que bien dicha porDios y el medium, toca el cuerpo y trans-forma la causa de la enfermedad.»Me parece que lo interesante de este artí-culo, y principalmente del film, es cómo,desde el psicoanálisis, se puede pensar elchoque intercultural a partir de la relaciónal lenguaje, así como el efecto de ese con-flicto en términos de síntoma social: «quese capta en la inversión que hay entre elsin sentido de la muerte de ese niño y unnuevo sentido en el «Manifiesto político»que reclama por sus derechos y reafirmasu identidad».La muerte del niño será el sacrificio que«paradójicamente eleva la dignidad de susderechos a la tierra, el sentido de las pala-bras alma y el retorno a su espiritualidad.Es un procedimiento con la verdad comocausa final que la bioética olvida». «Estonos dice bien sobre el límite de nuestrasprácticas y de la supremacía de lo indeci-ble por sobre lo indecidible».En este sentido me pareció interesante queen una de las entradas del diccionario seaborde el concepto de indecibilidad, des-de el campo de las ciencias formales (Go-del), desde la filosofía (Wittgenstein) ydesde la teoría social (Laclau). Allí se re-marca que Ernesto Laclau presenta a la

sociedad como una estructura fallada -sa-bemos que para establecer su teoría haceun uso de la obra de Lacan-: «El sujeto,cuya identidad se establece a través dedecisiones tomadas en el marco de la es-tructura dislocada, se presenta entoncescomo el estrecho margen existente entrela estructura indecidible y la decisión. Estáclaro que la decisión tomada a partir deuna estructura indecidible es contingente,esto quiere decir que no está determinadade antemano...». En dicha entrada se agre-ga que la fundamentación de la decisióntomada nunca puede ser absoluta, «Detodos modos, que una decisión sea en últi-ma instancia arbitraria, es decir, que no pue-da ligarse a razones de un modo necesa-rio, no quiere decir que no sea razonable,es decir que un conjunto de argumentossin valor apodíctico no la hagan preferiblea otras decisiones».

Como plantea Eric Laurent (3), la tarea delos comités de bioética es importante perono es suficiente con legislar; desde el psi-coanálisis se trata de delimitar los límitesde esa práctica. Creo que el film comenta-do se orienta en esa dirección.

(*) Escrito a partir de la actividad de Lecturascríticas organizada por la APLP, realizada el día26 de noviembre de 2010. Participaron: CeciliaFasano, Inés García Urcola y Juan Carlos Tealdi,con la coordinación de Germán Schwindt.

Notas(1) Diccionario Latinoamericano de Bioética. Di-rector: Juan Carlos Tealdi. Publicado en 2008 porUnesco y Universidad Nacional de Colombia, Uni-biblos.(2) Revista Medpal -Interdisciplina y domicilio-Nº3. Publicación del Equipo Interdisciplinario deMedicina Paliativa del Hospital Rossi de La Plata.Septiembre 2010. Este artículo está escrito a partirde la película La Bruma -Tatachiná-, guión y direc-ción de Enrique Acuña.(3) «Estado, sociedad y psicoanálisis», Eric Lau-rent en Revista Uno por Uno Nº 41.

Page 6: Revista Microscopia Diciembre 2010

66666 Asociación de Psicoanálisis de La PlataAsociación de Psicoanálisis de La PlataAsociación de Psicoanálisis de La PlataAsociación de Psicoanálisis de La PlataAsociación de Psicoanálisis de La Plata

microscopía

EL CASOEN PSICOANÁLISISResponsable: Inés García UrcolaCoordinadora: Leticia García

Escritorios clínicosCLINICA DEL IDEALY DEL TRAUMAResponsable: Daniela WardCoordinador: Germán Schwindt

VALORES ÉTICOSY ESTÉTICOS DELPSICOANÁLISISResponsable: Marcelo AleCoordinadora: Fátima Alemán

Dedicados a la lectura del texto freudianoMás allá del principio del placer (1920)en la reunión de noviembre ahondamosen las conceptualizaciones freudianas dela repetición en 1914 y 1920. En Escritostécnicos, Freud la comprende dentro delprincipio del placer y se refiere a la sustitu-ción de representaciones, lo que arrojaríaun saldo homeostático ya que la idea com-prometida es la de cierto tratamiento porel que se reabsorbe la posibilidad de unencuentro que pudiera venir a desorgani-zar la economía psíquica. Antes de losaños 20, la repetición es equivalente al in-consciente y por eso en 1914 –»Recor-dar, repetir y reelaborar»-, la liga a la trans-ferencia. Las presenta como lo mismo, entanto piensa a ambas como expresión delinconsciente.Para 1920, como lo venimos trabajando,la repetición quedará por fuera del princi-pio del placer a partir de situar que todo loque existe quiere retornar a lo inanimado.Ahora la repetición será algo incurable. Setrata de la Wierderholungzwang que sealoja más allá del principio del placer. Asíes que podemos pensar con Freud que,presente en la transferencia y en otros re-ferentes clínicos, la compulsión de repeti-ción aparece relacionada con la pulsiónde muerte, definitivamente fuera de lahomeostasis del principio del placer.Nos implicamos en esta diferenciación porel compromiso que conlleva la conceptua-lización de la repetición en la idea de trau-ma y como ello desemboca en una clínicamodificada a partir de estas conclusiones.Freud a partir de 1920 no presenta máslos tratamientos en forma de los consuma-dos historiales clínicos.Avanzamos con Lacan en la idea de dife-renciar esa repetición que aparece comointerpretable en el marco de la transferen-cia, donde nada de lo que puede captarseen un análisis excede el orden de la repeti-ción, de la repetición unida a la pulsión. O

sea lo que es del orden del automatismode repetición como determinación simbó-lica del Seminario II a la insistencia de lacadena significante del Seminario XI, quela diferencia de la repetición y en eso esta-mos. Próxima reunión: viernes 10, 18.30hs.

Daniela Ward

A partir de la lectura del artículo «Un trajea medida» en donde Enrique Acuña re-cuerda «ese ´epílogo escénico prolonga-do´ (Nachspiel) que inquieta a Freudcuando observa que la lucha contra lamoción pulsional se continúa con la luchacontra el síntoma», nos referimos, por unlado, a la función positiva del síntoma pre-sente en Freud a partir del giro de los años´20 con su planteo de un más allá del prin-cipio del placer que evidencia sobre la exis-tencia de la pulsión de muerte en el hom-bre –el síntoma comienza a ser el modo dearreglárselas con la pulsión-. Y por otrolado, nos condujo a la oposición y articu-lación entre la palabra y la libido; antino-mia que fue teniendo diferentes teoriza-ciones a lo largo de la enseñanza de J. La-can.La próxima reunión, el viernes 10 de di-ciembre a las 18.30 hs, comenzaremos conla lectura del «Función y campo de la pa-labra y el lenguaje en psicoanálisis» de J.Lacan donde encontramos la oposiciónentre el eje simbólico de la palabra y elimaginario de la libido.

Inés García Urcola

En la última reunión, el lunes 17 de no-viembre, cada uno de los integrantes delEscritorio planteó la línea de investigaciónindividual que surgió del trabajo colectivodurante este año, pensada para desarrollara lo largo del 2011. Marcelo Ale comentósu interés por seguir profundizando sobrela Axiología (rama de la Filosofía) comodisciplina encargada del estudio del valory de los juicios de valor, tomando en cuentalas dos grandes corrientes (objetivista ysubjetivista), y desprender de allí una teo-ría de la preferencia y la decisión. FátimaAlemán comentó un apartado del texto deEnrique Acuña «Oscar Masotta y lo tragi-cómico: una versión del exilio», titulado«Valores del retorno a lo político», justa-mente para investigar la ética que compe-te al psicoanálisis en relación a la políticaque de allí se desprende, donde no se tratadel «deber ser» sino de una responsabili-dad subjetiva del goce que pone en juegouna «nueva ideología». Sebastián Ferran-te también se interesó por esta línea, desa-rrollada también por E. Acuña en el cursoanual, diferenciando lo político de la polí-tica, para continuar trabajando con el lu-gar de los valores en el psicoanálisis. Lau-ra Arroyo se propuso trabajar el libro deDominique Simonnet «La más bella histo-ria de amor», donde se interroga sobre lamoral de un tiempo a partir de las versio-nes idealizadas del amor expuestas en elarte y en la literatura. Carolina Sanguinet-ti, a partir de lo trabajado sobre los sínto-

mas del hombre posmoderno o hipermo-derno, se interesó en hacer un contrapun-to con lo que plantea Jacques Rancière ensu libro El espectador emancipado, to-mando al espectador como figura desta-cable de la época. Gabriela Rodríguez co-mentó su interés por esclarecer el estatutorenovado del amor en su función de me-diación en la experiencia analítica, interro-gando su valor de signo de un cambio dediscurso, a partir del paradigma vislumbra-do en el episodio fugaz del amor cortés.Para la próxima reunión, en Febrero del2011, tomaremos el texto de E. Laurent«Siete problemas de lógica colectiva»,publicado en el libro Imaginario y lógicacolectiva.

Fátima Alemán

Page 7: Revista Microscopia Diciembre 2010

77777BibliotBibliotBibliotBibliotBiblioteca Feca Feca Feca Feca Freudianareudianareudianareudianareudiana

microscopía

CONCEPTOSFUNDAMENTALESResponsable: Pablo FernándezCoordinadora: Adriana SaulloAsesor: Germán Schwindt

Responsable: Gisèle Ringuelet

TRATAMIENTOSDE LA INFANCIA

Coordinadora: Laura ArroyoAsesora: Daniela Ward

Módulos de investigación

Nos sorprendió, de la lectura del libro deMichel Tort, Fin del dogma paterno, lasafirmaciones taxativas con respecto a lasmujeres -que se desprenderían principal-mente de dos escritos de Freud: Tótem yTabú y Moisés y la religión monoteísta-.Para el autor citado, el punto en comúnde ambos textos es «el borramiento sor-prendente de la figura materna, la desvalo-rización de las mujeres que ni siquiera sonnombradas…» (pág. 104).No podemos negar que ambos escritosaborden el eje del padre en Freud y quesólo tangencialmente Freud escriba algu-nas consideraciones sobre las mujeres-madres. Pero estas ¿no guardan un interésparticular?En Tótem y Tabú (en el apartado IV),Freud expresa:»los lazos totémicos sonmás fuertes que los familiares tal comonosotros los entendemos; y no coincidencon estos, ya que por regla general la trans-misión del tótem se produce por herenciamaterna y originariamente la herencia pa-

terna acaso ni siquiera regia». Mientras queen Moisés y la religión monoteísta, Freudal hablar sobre el pasaje del matriarcado alpatriarcado dice que «…la maternidad esdemostrada por el testimonio de los senti-dos, mientras que la paternidad es un su-puesto edificado sobre razonamiento ysobre una premisa». En esta última consi-deración, ¿no se vislumbra en Freud -des-de una lectura lacaniana- lógicas diferen-tes con respecto al lenguaje?Para la próxima reunión, el lunes 6 a las18.30 hs., continuaremos con la lectura deTort, interrogando uno de sus apartados«¿Hay padre separador en Freud?», fraseubicada en el discurso cotidiano, general-mente, como verdad de la función pater-na.

Gisèle Ringuelet

Siguiendo el eje de investigación plantea-do a partir de la lectura de Lo Inconscien-te, en esta oportunidad se abordaron los

apartados «Tópica y dinámica de la repre-sión» y «Las propiedades particulares delsistema Icc». Freud distingue una repre-sión primaria que oficia como matriz mis-ma del inconsciente en tanto es responsa-ble de las primeras inscripciones y de laligazón entre represiones y cargas; y unarepresión secundaria que caerá sobre losretoños de lo reprimido primordial. Se ad-vierte entonces que la represión primariano reprime un deseo sino que en tanto di-vide tópicamente permite la estructuraciónde un deseo inconsciente que se articulaen forma indirecta valiéndose de restosdiurnos o sustitutos. Como la represiónsolo actúa sobre representaciones direc-tas, Freud se pregunta entonces cuál es ladistancia óptima. Demasiado cerca la re-presentación sería reprimida, demasiadolejos sería posible que ya no representaraal deseo. Y por otro lado, también se poneen juego el problema del afecto displacienteo angustia, indicador de la represión falli-da.En la reunión del 3 de diciembre, a las 17hs,se comentará del Seminario 2 de Lacan Elyo en la teoría de Freud y en la técnicapsicoanalítica los capítulos: «Freud, He-gel y la máquina» y «El circuito».

Adriana Saullo

La Asociación de Psicoanálisis de La Plata cuenta con una biblioteca especializada (psicoanálisis, filosofía, sociología, literatura) integra-da por más de 2500 textos, catalogados en libros, publicaciones, revistas, fichas, boletines informativos, videos y CD.s. Además lasbases de datos y el acceso a Internet, posibilitan una búsqueda bibliográfica por tema, título y autor. Este material está a disposición nosólo de los miembros y participantes de la Asociación, sino también de todo lector interesado. La modalidad de préstamo es de renovaciónsemanal y se permite el fotocopiado y consulta personal en la sala de lectura.

Publicaciones recibidas• Milner, J. C.: La arrogancia del presente. Miradas sobre una década: 1965 - 1975, Manantial, 2010.• Revista Conceptual. Estudios de psicoanálisis. Nro. 11. El ruiseñor del Plata Ediciones de la Asociación de Psicoanálisisde La Plata. Noviembre 2010.Revista Lacaniana de psicoanálisis nº 10, Octubre 2010, Publicación de la EOL.• Vaschetto, Emilio: Los descarriados. Clínica del extravío mental: entre la errancia y el yerro, Grama Ediciones, 2010(donación del autor)• Revista Colofón nº 30 - Feminidades - Publicación de la Federación Internacional de Bibliotecas de la OrientaciónLacaniana, Noviembre 2010.• Revista Litura. No-todo psicoanálisis. Nro. 2: Publicación de Acción Lacaniana. Donación.• Revista Medpal -Interdisciplina y domicilio- Nro.3. Hospital Rossi, La Plata. Septiembre 2010. Donación: Cecilia Fasano.• Boletín aperiódico Jirones. Nro. 2. CID Neuquén. IOM. Donación: Luis Martínez.

Librería• Ale, Marcelo: Pasión y encanto en la experiencia analítica. El ruiseñor del Plata Ediciones de la Asociación de Psicoaná-lisis de La Plata. Año 2010.• Acuña, Enrique: Resonancia y silencio. Psicoanálisis y otras poéticas. Edulp editorial. Año 2009• Revista Conceptual. Estudios de psicoanálisis. Nro. 11. El ruiseñor del Plata Ediciones de la Asociación de Psicoanálisisde La Plata. Noviembre 2010.

Horario de Atención: L. a V. de 16 a 20 Hs. - Sede APLPBiblioteca Freudiana de La Plata

Page 8: Revista Microscopia Diciembre 2010

- Antecedente: Fundaciones y escisionesMauricio González, Gisèle Ringuelet, Germán Schwindt

- Consecuente: La cultura de la evaluaciónFátima Alemán, Inés García Urcola, Gabriela Rodríguez

- Conclusiones: La política del psicoanálisisy lo político de las masasLeticia García, Marcelo Ale

- Cierre - Intervención de Enrique Acuña

Viernes 17 de Diciembre16:30 Hs.

Biblioteca Central de la Pcia. de Bs. As. - 47 Nro. 510

Informes e inscripción:Asociación de Psicoanálisis de La PlataCalle 1 Nro. 718 - Tel.: (0221) 421-4533

[email protected] - www.aplp.org.arwww.microscopia2007.blogspot.com

XVI Coloquio de módulos de investigación

La política del psicoanálisisen su centenario

Editorial• De formaciones y universales - Enrique Acuña

Documento• La clínica y el lenguaje de las pasiones - Germán García

Dossier (Lacan - Kierkegaard)• Kierkegaard: la repetición y las paradojas del objeto - Inés García Urcola• Nietzsche, el instante del eterno retorno ¿un olvido imposible? - Adriana Saullo• Elogio de la repetición verdadera - Daniel Dereza• Amor y repetición - Sebastián Ferrante• Soren Kierkegaard entre el mundo y Dios - Daniela Ward

Conceptos• Evaluar en tiempos de la globalización - Marcelo Ale• Las dos caras de la repetición - Gabriela Basz• El mito edípico más allá del estructuralismo - Leticia García• Oscar Masotta: Golpe de una escisión - Rodrigo Cibils, Germán Tor, Adriana Gómez

Clínica• La construcción entre lo universal y lo particular – Enrique Acuña• Conversación con Jean-Claude Maleval - Emilio Vaschetto y Elena Levi Yeyati• La experiencia de un análisis - Ofelia Wyngaard• Inconsciente y transferencia - Ana Calderón• El curso de Tucumán de Germán García - Marcelo Izaguirre• Atravesando las puertas del autismo – Claudia Castillo

Conexiones• La teoría queer y la enseñanza de Lacan - Gabriela Rodríguez• Ricardo Piglia y el arte de narrar una épica - Fátima Alemán• Una lectura sobre la escritura de Lewis Carroll - María Eugenia Escobar Argaña• Usos chamánicos y religiosos de la ayahuasca – Paulina Moreno Ramadan• Del amor y del deseo -un compendio de psicoanálisis - Osvaldo Gómez Lezcano

Crítica• Resonancia y silencio - La impronta de un estilo - Adriana Testa• Alguien habla - Analía Regairaz• Revista Conceptual N° 10 - La continuidad de la serie - Christian Ríos• Extimidad - Romina Torales• Revista Exordio - Ariel Hernández• Acerca de Pasión y Encanto en la experiencia analítica de Marcelo Ale - Alicia Alonso• El otro cuerpo del amor – Ezequiel De Rosso• Jacques Lacan. El anclaje de su enseñanza en la Argentina - Cecilia Fasano• Coloquio Jacques-Alain Miller - Beatriz Gez

Actualidad de la Asociación de Psicoanálisis de la Plata

Año 10 - Nro. 11

El ruiseñor del PlataEdiciones de la Asociaciónde Psicoanálisis de La Plata


Top Related