Transcript
  • RESUMEN SOBRE POLIFONA RENACENTISTA poca y contexto. En la segunda mitad de siglo XII, Europa conoci tiempos de extraordinaria prosperidad cultural. Se empiezan a construir las grandes catedrales gticas como la Catedral de Notre Dame en Pars que ser crucial para el ars antiqua. El centro principal de actividad se sita en la denominada Escuela de Notre Dame de la cual form parte un grupo de msicos, entre los que se encuentran dos que pasaron a la historia por ser los primeros autores polifnicos conocidos: Lonin y Protin. Las composiciones de todos ellos se conocen como la msica de la Escuela de Notre Dame y se encuadra en el ars antiqua. Musica Enchiriadis Tratado annimo (pero atribuido primero a Hubaldo de Sanit-Amaind y posteriormente a Odn de Cluny) que junto a un tratado anterior llamado Schola Enchiriadis , son las fuentes donde se encuentran los ejemplos polifnicos ms primitivos, es en estos libros donde se describe los principios de la polifona, con el organum. Leonn (Magister Leoninus) Compositor poeta y profesor francs, perteneciente a la escuela de Notre Dame, escribi el Magnus l iber organi , el gran libro del organa, estilo de composicin de mediados del siglo XII, usado en Notre Dame. Perotn (Magister Perotinus Magnus) Compositor francs, considerado el mas importante de la Escuela de Notre Dame, revis y ampli el Magnus liber organi de Leonn y la polifona medieval alcanz el punto mximo en sus composiciones. En el Magnus liber organi se describen dos tipos de organum:

    Organum simple o paralelo: Es la repeticin a la octava, quinta o cuarta justa inferiores de la meloda procedente del canto gregoriano, creando intervalos consonantes entre las dos voces. La voz original era llamada Vox Principalis y la nueva voz era llamada Vox Organalis . Organum duplum: Una o ambas voces surgidas en el organum simple se duplicaban a la octava inferior o superior, generando 4 voces consonantes.

    Discanto. Origen del contrapunto, en un organum, una voz se movia por movimiento contrario, en contra del movimiento paralelo pero con el mismo ritmo, es decir, nota contra nota.


Top Related