Download - Resumen imprimir

Transcript
Page 1: Resumen imprimir

1

Ana Sofía Rodríguez Daumas.

Lic. Mercadotecnia internacional

A20

Matricula: 120746

Guía para Presentaciones Orales

El tema central se basa en presentarnos un proceso mediante el cual se

obtendrá una buena presentación oral, al igual que una mejor herramienta de

trabajo y enseñanza para el receptor. El propósito del autor es ayudar a crear

una buena presentación oral mediante este proceso.

El texto se divide en tres partes:

En la primera se da una Planeación a la guía, y se nos da a conocer

cómo es que debe estar estructurada, lo que es el análisis, mensaje,

organización y apoyos visuales

En la segunda se nos presenta su realización, su estructura a detalle, ya

estando en la presentación, su comunicación verbal al igual que la no

verbal, control de nervios, entre otros

En la tercera parte se hace una evaluación del tema y de la

presentación, observando cada detalle para que en futuras

presentaciones se tomen las buenas observaciones y se mejoren las

malas.

Las ideas principales que se identifican son las siguientes:

Para la planeación de una presentación se toman un proceso, en el cual se

toman los siguientes aspectos: análisis de la situación, se refiere al analizar a

quien se le va a realizar; el tema y el mensaje que se va a tomar, al igual que

su objetivo (pág. 2, párrafo 5)

La realización de la presentación requiere promover la participación del público,

el controlar el nerviosismo y el uso y manejo de preguntas, al final de esta.

Page 2: Resumen imprimir

2

(pág. 7, párrafo 2). También influye el uso de expresiones verbales y no

verbales, como el contacto visual, postura, movimientos, etc. (pág. 7, párrafo 4)

Al final de la presentación se hace una evaluación a los puntos tomados, como

el hecho de que si el mensaje fue claro y se cumplieron los objetivos deseados.

Todo esto para que en un futuro se pueda realizar una mejor presentación

tomando de las experiencias anteriores, los puntos buenos, y mejorando los

puntos malos. (pág. 10, párrafo 3)

El autor concluye en que si estas líneas se siguen se facilitara la planeación y

realización de nuestras presentaciones orales, y mejorar nuestros puntos de

vista malos que se nos presenten.

Por mi parte concluiría que para la realización de una buena presentación, se

deben de tomar estos puntos, ya que se nos ha proporcionado una guía para la

realización de esta y se tenga una buena impresión de nuestro trabajo.

Bibliografía

V., D. G. (Primavera de 2003).

administracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGuía.PDF. Recuperado el 11 de

Febrero de 2013


Top Related