Download - Resume n

Transcript

RESUMENste trabajo de investigacin accin pedaggica se elabor con la finalidad de mejorar mi practica pedaggica en el desarrollo del momento de la hora del juego libre en los sectores en el aula de 04 aos de la I.E.I N 277-22 Divino Nio Jess de Cuncataca Andahuaylas se sostiene en los aportes metodolgicos de Mara Montessori, Regio Emilia y Waldorf ya que ven el juego libre como una actividad que le permite al nio desplegar sus potencialidades, generar sus aprendizajes y desarrollar su identidad. La presente investigacin pedaggica es de corte cualitativo. La poblacin est constituida por mi prctica pedaggica y la muestra por el registro de los diarios de campo, por lo que se considera las siguientes categoras: la secuencia metodolgica (planificacin, organizacin, ejecucin, orden, socializacin, representacin) el rol docente (mediacin y observacin) y el material educativo (estructurado y no estructurado). Este trabajo de investigacin se desarrollo en tres fases. La primera fue el proceso de la Deconstruccin el que me permiti identificar las debilidades y fortalezas de mi practica pedaggica a travs de la redaccin de los diarios de campo; el proceso de la Reconstruccin el que me permiti mejorar mi practica pedaggica a travs de la aplicacin de mi propuesta pedaggica y la tercera fase que es la Evaluacin de los resultados obtenidos el que me permiti validar mi trabajo de investigacin. En conclusin mi trabajo de investigacin me ha permitido mejorar mi prctica pedaggica en el momento de la hora del juego libre en los sectores porque se ejecut de forma adecuada la secuencia metodolgica, se cumpli adecuadamente el rol de docente y se utiliz los materiales educativos de forma pertinente. VEGA FLORES, [email protected]: La investigacin accin pedaggica realizada me ha permitido mejorar mi prctica pedaggica en el momento de la hora del juego libre en los sectores del aula de 04 aos de la IEI N 277-22 Divino Nio Jess de Cuncataca.Segunda: El proceso de la investigacin accin pedaggica me ha permitido identificar mis fortalezas y debilidades siendo mi mayor debilidad la ejecucin inadecuada del momento de la hora del juego libre en los sectores del aula de 04 aos de la IEI N 277-22 Divino Nio Jess de Cuncataca.Tercera: La investigacin accin pedaggica realizada me ha permitido identificar las teoras explicitas que sustentan el momento de la hora del juego libre tomando en cuenta los mtodos de Mara Montessori, Regio Emilia y Waldorf los que conllevan a mejorar mi practica pedaggica.Cuarta: El proceso de la reconstruccin de mi prctica pedaggica me ha permitido superar las dificultades que yo tenia en el desarrollo del momento de la hora del juego libre en los sectores del aula de 04 aos de la I.E.I N 277-22 Divino Nio Jess de Cuncataca.Quinta: Durante los resultados obtenidos a partir de la descripcin detallada de los diarios de campo pude comprobar que mi prctica pedaggica en el momento de la hora del juego libre en los sectores se ejecutaba de forma deficiente, sin embargo luego de la evaluacin de resultados del proceso de la reconstruccin me permiti manifestar que mi prctica pedaggica en el momento de la hora del juego libre es favorable.Sexta : La aplicacin de la propuesta pedaggica alternativa me ha permitido ejecutar adecuadamente la secuencia metodolgica del momento de la hora del juego libre en los sectores en el aula de 04 aos de la I.E.I N 277-22 Divino Nio Jess de Cuncataca.Stima: La aplicacin de la propuesta pedaggica me ha permitido cumplir adecuadamente con mil rol de docente en el momento de la hora del juego libre en los sectores en el aula de 04 aos de la I.E.I N 277-22 Divino Nio Jess de Cuncataca.Octava: La aplicacin de la propuesta pedaggica alternativa me ha permitido hacer el uso adecuado de los materiales educativos estructurados y no estructurados habidos en los sectores en el aula de 04 aos de la I.E.I N 277-22 Divino Nio Jess de Cuncataca.RECOMENDACIONES Se sugiere a las docentes del nivel inicial desarrollar el momento de la hora del juego libre en los sectores de forma adecuada ya que es muy importante porque permite desarrollar en los nios y nias muchas capacidades como la socializacin, autonoma, autoestima, prctica de normas de convivencia, la representacin, la creatividad y otros en general. Se sugiere ejecutar de forma adecuada la secuencia metodolgica del momento de la hora del juego libre en los sectores para no caer en la improvisacin y obtener resultados no beneficiosos en nuestra prctica pedaggica. Se le recomienda al docente de aula cumplir de forma adecuada su rol de mediador y observador ya que su presencia es importante para que el momento de la hora del juego libre se desarrolle mejor y tenga buenos resultados. Se recomienda usar los materiales ya sean estructurados y no estructurado habidos en los sectores del aula ya que constituyen a ser los mediadores del aprendizaje de los estudiantes. Se sugiere al magisterio en general especialmente a los que estn en aula elaborar trabajos de investigacin accin pedaggica los que le permitir el mejoramiento de su prctica pedaggica a partir de la identificacin de sus debilidades.


Top Related