Transcript

Repblica SudafricanaEste artculo o seccin necesitareferenciasque aparezcan en unapublicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internetfidedignas. Este aviso fue puesto el 16 de diciembre de 2013.Puedesaadirlaso avisaral autor principal del artculoen su pgina de discusin pegando:{{subst:Aviso referencias|Repblica Sudafricana}} ~~~~

Zuid-Afrikaansche RepubliekRepblica Sudafricana

1857-1900

BanderaEscudo

Repblica Sudafricana en 1890

CapitalPretoria

Idioma oficialNeerlands

Otros idiomasAfrikans

ReliginIglesia Reformada Holandesa

GobiernoRepblica

Perodo histricoSiglo XIX

Independencia1857

Disolucin1900

Superficie262,500km

Este artculo trata de un pas desaparecido en frica. Para el pas existente, vaseSudfrica; para la regin en que ambos se encuentran ubicados, vasefrica austral.LaRepblica Sudafricana(neerlands:Zuid-Afrikaansche Republiek, oZAR), usualmente conocida informalmente comoRepblica de Transvaal, fue un pas independiente en elfrica australdurante la segunda mitad del siglo XIX. No debe confundrsela con la actualRepblica de Sudfrica; no obstante ocup la zona luego conocida como la Provincia sudafricana deTransvaal. La ZAR fue establecida en 1852 y fue independiente entre1857a1877, y de nuevo entre1881a1900luego de la exitosa rebelinAfriknercontra el control britnico. Fue anexionada por elReino Unidoen1900durante laSegunda Guerra Anglo-Beraunque los bers oficialmente la entregaron en 1902. En 1910 se convirti en la Provincia de Transvaal de laUnin Sudafricana. El primer presidente de la Repblica de Sudfrica fueMarthinus Wessel Pretorius, elegido en 1857.La capital fue establecida enPretoria(fundada en 1855), aunque durante un breve perodoPotchefstroomfue la sede del gobierno. Su parlamento, elVolksraad, tena 24 miembros.ndice[ocultar] 1Bandera 2Historia 2.1Los primeros pobladores 2.2La colonizacin ber 2.3La independencia 2.4La Repblica 2.5ltimo perodo 3Presidentes 4Vase tambin 5Enlaces externosBandera[editar]La bandera present tres rayas horizontales: rojo, blanco, y azul (reflejando la bandera nacional holandesa), con una raya verde vertical en la driza, y era conocida como el Vierkleur (literalmente: cuatro colores). La antigua bandera nacional de Sudfrica (de 1927-1994) tena, dentro de su franja blanca central, una bandera horizontal de la Repblica de Transvaal (ZAR).Historia[editar]Los primeros pobladores[editar]Se sabe que la regin del Transvaal ha estado habitada desde el siglo VIII por los pueblosVendaySotho. En 1817, la regin fue invadida porMzilikazi, al principio un teniente del reyzulShaka, luego lder de losNdebele, que fue empujado desde sus propios territorios hacia el sur por los zules. Estas migraciones forzadas, conocidas como elDifaqane, dejaron a la regin muy dbil y fcil para colonizar por los pobladores europeos cercanos.En tanto los Ndebele se trasladaron al Transvaal, el resto de los Bavenda se retiraron al norte a Waterberg y Zoutpansberg, estableciendo Mzilikazi sukraalprincipal en Mosega, no lejos del sitio de la ciudad deZeerust. Cuando los Ndebele conquistaron el Transvaal absorbieron a muchos miembros de los Shona y de otras tribus y un despotismo militar. Desde 1827 a 1836 aproximadamente, Mzilikazi domin el Transvaal. Antes de tal poca la regin entre elRo VaalyRo Limpopoera apenas conocida por los europeos, pero en 1829, Mosilikatze fue visitado en Mosega porRobert Moffat, y entre aquella fecha y 1836 unos pocos comerciantes britnicos y exploradores visitaron el pas e hicieron conocidos sus rasgos principales.Entre los aos 1830 y 1840, los descendientes de los holandeses y otros pobladores, colectivamente conocidos comoBers(agricultores) oVoortrekkers(pioneros), dejaron la Colonia del Cabo britnica, en lo que sera llamado "la gran migracin" (Great Trek). Con su tecnologa militar, vencieron a las fuerzas locales con relativa facilidad, y formaron varias pequeas repblicas Ber en reas ms all del control britnico, sin un gobierno central.De 1835 a 1838, los pobladores Ber comenzaron a cruzar el Vaal y tuvieron varias escaramuzas con los Ndebele. Mzilikazi comenz a sufrir pesadas prdidas a manos de los Bers, y a principios de 1838 huy al norte ms all del Limpopo, para nunca volver al Transvaal.Andries Hendrik Potgieter, despus de la huida de los Ndebele, emiti una proclama en la cual declar que el pas que Mzilikazi haba abandonado lo haba perdido a favor de los agricultores emigrantes. Despus de que las reclamaciones de los Ndebele sobre el territorio fueran despejadas, muchos agricultores Ber emigraron a travs del Vaal y ocuparon partes de la zona dejada abandonada. En estas reas despobladas haba tambin una inmigracin considerable deBasuto,Bechuanay otras tribusbant.La colonizacin ber[editar]El primer establecimiento europeo permanente al norte del Vaal fue hecho por una grupo bajo el mando de Potgieter. Dicho comandante haba ido en marzo de 1838 a Natal, y se haba esforzado por vengar la masacre dePiet Retiefy sus compaeros por los zuls. Celoso, sin embargo, por la preferencia mostrada por los agricultores holandeses en Natal por otro comandante,Gert Maritz, Potgieter rpidamente cruz de nuevo losDrakensberg, y en noviembre de 1838 l y sus seguidores se establecieron en las orillas del ro Mooi, fundando una ciudad que llamaronPotchefstroomen honor a Potgieter. Este grupo instituy una forma elemental de gobierno, y en 1840 firm una confederacin laxa con laRepblica Nataliaber y tambin con los Bers al sur del Vaal, con centro enWinburg. En 1842, sin embargo, el grupo de Potgieter se rehus en ir en ayuda de los bers de Natal, envueltos en un conflicto con los britnicos. Hasta 1845 Potgieter continu ejerciendo la autoridad sobre las comunidades ber a ambos lados del Vaal. La determinacin de conservarse libre de los britnicos y obtener acceso al mundo externo por un canal independiente condujo a Potgieter y a un nmero considerable de pobladores de Potchefstroom y Winburg a emigrar en 1845 hacia laBaha Delagoa. Potgieter se instal en el Zoutpansberg, mientras otros agricultores eligieron como centro un lugar en las laderas interiores del Drakensberg, donde fundaron un pueblo llamado Andries Ohrigstad, que fue acosado por la fiebre y abandonado, estableciendo un nuevo pueblo en tierras ms altas llamado Lydenburg en memoria de sus sufrimientos pasados en el pueblo abandonado. Mientras tanto, las zonas del sur abandonadas por Potgieter y sus compaeros fueron ocupadas por otros bers, que se unieron en 1848 aAndries W. J. Pretorius, quin se convirti en el comandante de los pobladores de Potchefstroom.La independencia[editar]El 17 de enero de 1852, el Reino Unido firm laConvencin del Ro Sandcon unas 5000 familias ber (las aproximadamente 40.000 personas blancas), reconociendo su independencia en la regin al norte del Ro Vaal, o Transvaal. Alrededor de la misma poca le fue reconocida la independencia alEstado Libre de Orange, una repblica hermana ber. Pero en tanto haban obtenido la independencia, estaban lejanos de ser un pueblo unido. Cuando Pretorius condujo las negociaciones que llevaron a la firma de la Convencin de Ro Sand lo hizo sin consultar alVolksraad, y el grupo de Potgieter lo acus de usurpar el poder y apuntar a la dominacin sobre el pas entero. Sin embargo, el Volksraad, en una reunin sostenida en Rustenburg el 16 de marzo de 1852, ratific la convencin, Potgieter y Pretorius se reconciliaron pblicamente durante la maana del mismo da. Ambos lderes estaban cerca del final de sus carreras; Potgieter muri en marzo y Pretorius en el julio de 1853.A la muerte de Andries Pretorius, su hijoMarthinus Wessel Pretoriusfue designado a su sucesor, y le son debidos al joven Pretorius los primeros esfuerzos por terminar con la discordia y la confusin que prevaleci entre los habitantes; discordia aumentada por la lucha eclesistica, no por puntos en cuestin de fe, sino por el gobierno de iglesia. En 1856 se mantuvieron una serie de reuniones pblicas, convocadas por Pretorius, en distritos diferentes en el Transvaal para discutir y decidir si no haba llegado el tiempo para substituir por un gobierno central fuerte a los pequeos gobiernos de distrito que haban existido hasta entonces. Como resultado se eligi una asamblea representativa de delegados, autorizada para redactar una constitucin.La Repblica[editar]En diciembre de 1856, la asamblea del Transvaal se reuni en Potchefstroom, y durante tres semanas estuvo concentrada en modelar la constitucin del pas. El nombre de Repblica de Sudfrica fue adoptado como ttulo del estado. La nueva constitucin atribuy la funcin legislativa a un Volksraad integrado por miembros elegidos por el periodo de dos aos. Las autoridad administrativa fue atribuida a un presidente, ayudado por un consejo ejecutivo. Se estipulaba que ambos miembros del Volksraad y el consejo deban ser miembros de laIglesia Reformada Holandesay de sangre europea. Ninguna igualdad de la gente de color con los habitantes blancos sera tolerada en la iglesia o en el estado.Resulta interesante el repaso de un incidente tan importante en la historia del Transvaal como es la cita de la asamblea de Potchefstroom para notar la esencia de la queja entre los bers. En su Historia de Sudfrica dice Theal: "la comunidad de Lydenburg fue acusada de intentar dominar al pas entero, sin ningn otro derecho a la preeminencia que el de haber sido los primeros habitantes...". En aos posteriores esta queja sera exactamente la de losUitlandersenJohannesburgo. Para apaciguar a los Bers de Zoutpansberg la asamblea recin nacida en Potchefstroom design a Stephanus Schoeman, el commandante general del distrito Zoutpansberg, en el comandante general del pas entero. Esta oferta fue, sin embargo, rehusada por Schoeman, y tanto Zoutpansberg como Lydenburg rechazaron indignadamente la nueva asamblea y su constitucin. El consejo ejecutivo, que haba sido designado por la asamblea de Potchefstroom, con Pretorius como presidente, tom ahora una actitud ms audaz: depusieron Schoeman de toda autoridad, declararon a Zoutpansberg en un estado de bloqueo, y denunciaron a los Bers de los dos distritos del norte como rebeldes.Para reforzar su posicin, Pretorius y su partido se esforzaron sin xito en lograr una unin con elEstado Libre de Orange. Cuando las propuestas pacficas fallaron, Pretorius yPaul Krugerse colocaron a la cabeza de un comando que cruz el Vaal con el objeto de forzar la unin, pero el Estado Libre los oblig a la retirada. Dentro del Transvaal la opinin en favor de la unin gan la fuerza no obstante estos acontecimientos, y hacia 1860 Zoutpansberg y Lydenburg se haban incorporado a la repblica.Pretoria, recin fundada, y llamada as en honor al Pretorius mayor, fue hecha asiento del gobierno y la capital del pas. Los esfuerzos eclesisticos por la unidad no fueron igualmente acertados. La Iglesia Reformada Separatista de Holanda haba enviado un joven expositor de sus doctrinas llamado Postma, quin, en noviembre de 1858, se convirti en ministro de Rustenburg. En el ao siguiente una asamblea de iglesia general se esforz por unir todos los fieles en un gobierno comn, pero el consistorio de Postma rechaz estas propuests, y desde aquella fecha la Iglesia Separatista (o Dopper) ha tenido una existencia independiente. Paul Kruger, que vivi cerca de Rustenburg, se hizo un fuerte adherente de la nueva iglesia.Pretorius, mientras era todava el presidente del Transvaal, haba sido elegido, por los esfuerzos de sus partidarios, en el presidente del Estado Libre de Orange. Acto seguido (en febrero de 1860) obtuvo permiso para estar ausente por seis meses y recal enBloemfontein, con la esperanza de lograr pacficamente una unin entre las dos repblicas. Apenas haba dejado el Transvaal cuando el viejo partido de Lydenburg, encabezado por Cornelis Potgieter, protest diciendo que la unin sera mucho ms beneficiosa para el Estado Libre que para la gente de Lydenburg, y sigui con el argumento de que era ilegal ser el presidente de la Repblica de Sudfrica y del Estado Libre al mismo tiempo. Al final de los seis meses Pretorius, despus de que una reunin tempestuosa del Volksraad, por lo visto disgustado por la situacin entera, dimiti a la presidencia del Transvaal. Se le solicit a J. H. Grobelaar, quin haba sido designado presidente durante la ausencia temporal de Pretorius, que permaneciera en el cargo. Los seguidores inmediatos de Pretorius ahora se pusieron sumamente enfurecidos por la accin del partido Lydenburg, y un mitin popular se reuni en Potchefstroom (octubre de 1860), donde se resolvi que: (a) el Volksraad ya no gozaba de su confianza; (b) que Pretorius deberan permanecer como el presidente de la Repblica sudafricana, y tener permiso para estar ausente un ao para lograr la unin con el Estado Libre; (c) que Schoeman debera actuar como presidente durante la ausencia de Pretorius; (d) que antes de la vuelta de Pretorius para reanudar sus deberes un nuevo Volksraad deba ser elegido.En 1865 un tesoro pblico vaco requiri medidas drsticas, y el Volksraad determin la emisin de papel moneda, el que en un tiempo muy corto sufri una baja considerable. En ese mismo ao los agricultores del distrito Zoutpansberg fueron conducidos a formarse en crculo de carretas por una rebelin de nativos que fueron incapaces de reprimir. Schoemansdal, un pueblo al pie del Zoutpansberg, era el establecimiento ms importante del distrito, y el puesto entonces ms avanzado en la ocupacin europea en Sudfrica. Estaba justo dentro de la zona tropical, y fue situado en una comarca bien regada y hermosa. Fue usado como una base por cazadores y comerciantes con el interior, y en sus cercanas se juntaron varios pobladores de origen europeo, muchos de ellos parias de laColonia del Caboo Europa. Ganaron reputacin de ser los habitantes blancos ms ilegales en la toda Sudfrica. Cuando fue requerida ayuda, en 1865-1866 presionados por una de las tribus bantu de la montaa conocidas como Baramapulana, los habitantes sureos de Transvaal objetaron que los habitantes blancos de aquella regin eran demasiado ilegales e imprudentes para merecer su ayuda. En 1867 Schoemansdal y una parte considerable del distrito fueron abandonados por consejo del comandante generalPaul Kruger, y Schoemansdal finalmente fue quemado y reducido a cenizas por un grupo de nativos. No fue hasta 1869 que la paz fue recuperada, y los pobladores dejaron a las tribus de montaa en prctica independencia. Mientras tanto el crdito pblico y las finanzas del Transvaal fueron de mal a peor. Las papel moneda ya emitido haba sido constituido de curso legal para cancelar todas las deudas, pero en 1868 su poder de la compra era slo el 30% comparado con el del oro, y hacia 1870 haba cado tan bajo como el 25% de su valor. Los funcionarios, a quien pagaban con estos billetes depreciados, sufrieron considerables angustias. Los ingresos para 1869 fueron establecidos en 31.511 libras esterlinas y el gasto en 30.836 libras.El descubrimiento de oro en Tati condujo al presidente Pretorius en abril de 1868 a emitir una proclama ampliando sus territorios en el Oeste y el norte para abarcar el campo aurfero y Bechuanalandia. La misma proclama ampli el territorio Transvaal en el este para incluir parte de labaha Delagoa. La extensin al Este reclamada por Pretorius era la consecuencia de esfuerzos hechos poco antes, a iniciativa de un escocs, de desarrollar el comercio a lo largo de los ros que conducen a la Baha Delagoa. Era tambin un deseo de los bers de Transvaal el obtener un puerto, deseo que los haba conducido ya en 1860 a tratar con los zuls para obtener la posesin de la baha de Santa Luca; fallando, sin embargo en el intento. La proclama de Pretorius fue seguida de protestas por parte del alto comisionado britnico Philip Wodehouse, as como por parte del cnsul general paraPortugalen Sudfrica. El lmite en el este fue establecido por un tratado con Portugal en 1869, en el que los Bers abandonaron su pretensin sobre la baha Delagoa; el lmite en el oeste fue acordado en 1871.ltimo perodo[editar]En 1877, antes de lafiebre del oro de Witwatersrandde 1886, Gran Bretaa anex el Transvaal. Los boers lo vieron como un acto de agresin y protestaron. El 16 de diciembre de 1880 fue proclamada otra vez la independencia de la repblica, conduciendo a laPrimera Guerra Ber. La Convencin de Pretoria de 1881 otorg a los boers el autogobierno en el Transvaal, bajo vigilancia britnica, la repblica fue restaurada con plena independencia en 1884 con la Convencin de Londres, pero no por mucho tiempo. La fiebre del oro tambin trajo una oleada de pobladores europeos no bers (llamadosuitlanders-forasteros- por los Bers), conduciendo a la desestabilizacin de la repblica.En 1895, el Primer Ministro del CaboCecil Rhodesplane apoyar un golpe de estadouitlandercontra el gobierno del Transvaal.Leander Starr Jamesonrealiz este plan, sin la autorizacin britnica, en diciembre de aquel ao en la desdichadaIncursin de Jameson. Despus de la fracasada incursin, hubo rumores de que Alemania ofreci su proteccin a la repblica ber, lo que alarm a los britnicos. En 1899 fuerzas britnicas fueron apostadas en las fronteras de las Repblicas Ber de Transvaal y el Estado Libre de Orange haciendo temer una inminente anexin britnica, por lo que los Bers lanzaron un golpe preventivo contra las colonias britnicas cercanas en 1899, golpe que se transform en laSegunda Guerra Anglo-Ber.La Segunda Guerra Anglo Ber es un humillante y divisorio evento para el ejrcito britnico en particular y para elImperio Britnicoen su totalidad. Fue aqu donde los britnicos utilizaron por primera vez campos de concentracin en una guerra (el primer uso general fue por los espaoles durante las insurrecciones cubanas de la dcada de 1890).Para mayo de 1902, a fin de evitar un mayor derramamiento de sangre la ltimas tropas Ber se rindieron, acongojados por la muerte de 26.000 principalmente mujeres y nios que murieron en los mal gestionados campos de concentracin britnicos. La repblica Ber independiente dej de existir en el Transvaal y la regin se convirti en parte del Imperio Britnico. En 1910 el Transvaal se convirti en una provincia de la recin creadaUnin Sudafricana, un dominio britnico.Presidentes[editar]Los presidentes de la Repblica de Sudfrica fueron:PerodoPresidenteObservaciones

18571863Marthinus Wessel Pretorius1.er. Presidente de la Repblica

18631864Willem Cornelis Janse van Rensburg2.. Presidente de la Repblica

18641871Marthinus Wessel Pretorius3.er. Presidente de la Repblica

18711877Thomas Francois Burgers4.. Presidente de la Repblica

18771881Bajo elImperio britnico

18811883Pretorius, Kruger andPetrus Jacobus JoubertTriunvirato

18831902Stephanus Johannes Paulus Kruger5.. Presidente de la Repblica


Top Related