Transcript
Page 1: reporte 1 analitica 4 erick

8/4/2019 reporte 1 analitica 4 erick

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-1-analitica-4-erick 1/6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

QUÍMICA

Laboratorio de Química Analítica IV

Fragoso Canales Erick López Vargas José ManuelMéndez Vargas EliaRomero Aguilar Miguel Ángel

Informe Experimental

 Práctica 1: “Espectrofotometría UV-visible de azul de timol”

Grupo 1701 2012-I

25 de agosto de 2011

INTRODUCCIÓN

Page 2: reporte 1 analitica 4 erick

8/4/2019 reporte 1 analitica 4 erick

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-1-analitica-4-erick 2/6

Page 3: reporte 1 analitica 4 erick

8/4/2019 reporte 1 analitica 4 erick

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-1-analitica-4-erick 3/6

Material y equipo:

Material Equipo Reactivos• 6 matraz aforado

50 mL

• 1 Matraz aforado

250 mL

• 2 matraz aforado

100 mL

• 1 pipeta

volumétrica 0.5

mL

• 1 pipeta

volumétrica 1 mL

• 3 celdas de vidrio

• 4 celdas de

cuarzo• 2 vaso pp 50 mL

• 1 agitador de

vidrio

• 3 pro-pipetas

• 1 piseta

• 1 espátula

• 2 pipetas

graduada 10 mL

• Espectrofotómetro

• Espectrofotómetro

Beckman

• Azul de timol

• NaOH

• HCl

• Agua destilada

METODOLOGÍA

• Pesar 0.0233g de azul de timol.• Diluir y aforar a 100mL en NaOH 0.1M (Solución Stock)• Tomar 0.5mL de solución Stock y aforar a 50mL en NaOH 0.1M• Repetir este procedimiento tomando 1mL, 1.5mL, 2mL y 2.5mL, respectivamente. Esto con el

fin de obtener cinco sistemas de azul de timol en el intervalo de concentraciones de 5.0 x 10-6 Ma 2.5 x 10-5 M

• Con el sistema más concentrado realizar el espectro de absorción correspondiente para

determinar la longitud de onda máxima.• Realizar dos curvas de calibración a dos longitudes de onda; la máxima y otra.• Diluir la solución problema 1:16• Leer la absorción de la solución problema.• Interpolar la lectura en ambas curvas de calibración.• Calcular la concentración de la solución problema en la muestra inicial.

Page 4: reporte 1 analitica 4 erick

8/4/2019 reporte 1 analitica 4 erick

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-1-analitica-4-erick 4/6

RESULTADOS:

Espectro de absorción del azul de timol en medio básico:

Page 5: reporte 1 analitica 4 erick

8/4/2019 reporte 1 analitica 4 erick

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-1-analitica-4-erick 5/6

Sistemas para la curva patrón:

Sistema mL de solución Stock [ ] M A 600nm A 560nm

1

0.5

4.9356E-

06 0.187 0.146

21

9.8712E-

060.354 0.286

31.5

1.4806E-

050.522 0.432

42

1.9742E-

050.67 0.564

5

2.5

2.4678E-

05 0.794 0.664

Muestra

problema0.488 0.398

Las curvas patrón obtenidas son las siguientes:

ANÁLISIS DE RESULTADOS

De acuerdo al espectro de absorción del Azul de Timol (2.46*10-5 M) en medio básico (NaOH 0.1

M) la λóptima=600nm.

Ecuación de la línea recta para la λ=600nm; (λóptima)

y = 0.031x + 0.0464 Amuestra problema=0.488

R² = 0.9963

xconc.muestra = (y-0.04640.031) ; xconc.muestra = (0.488-0.04640.031) = 14.245*10-6 M

Ecuación de la línea recta para la λ=560nm

y = 0.0266x + 0.0242 Amuestra problema= 0.398

R² = 0.9955

Page 6: reporte 1 analitica 4 erick

8/4/2019 reporte 1 analitica 4 erick

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-1-analitica-4-erick 6/6

xconc.muestra = (y-0.02420.0266) ; xconc.muestra = (0.398-0.02420.0266) = 14.045*10-6 M

La mejor línea recta corresponde a la longitud de onda optima ya que R² = 0.9963 y para λ=560nmR² = 0.9955; por lo que se ajusta más a la ley de Beer A=εLC. Además que a 600 nm el métodopresenta mayor sensibilidad que a 560 nm por lo que elmetodo se vuelve más preciso enlalongitud deonda optima.

Tabla de concentración en función de la λ trabajo

λ trabajo (nm) Conc. Muestra problema (10-6 M)

600 14.245

560 14.045

Como la muestra problema estaba muy concentrada y el valor de su absorbancia no se ajustaba anuestra curva patrón se procedió a realizar una dilución de 1/16.

Conc.muestra X= (14.245 10-6 M1mL)(16mL)= 2.28*10-4 M

CONCLUSIONES

El espectro de absorción del azul de timol depende del medio químico en el que se encuentra lamuestra a analizar (disolvente, pH).

La elección de la longitud de onda es de suma importancia ya que una buena elección; nos

permite obtener una mejor curva patrón ya que el método analítico se vuelve más sensible por loque la determinación del valor de la muestra problema se hace más preciso y exacto.

 

BIBLIOGRAFÍA

Ramette R., Equilibrio y Análisis Químico. Editorial fondo educativo interamericano

Harris Daniel C. “analisis químico cuantitativo” 2a Edición, Editorial Reverte S.A. BarcelonaEspaña 2001.

 Skoog/West, Química Analítica, editorial Mc Graw Hill


Top Related